Hola Sandra, aunque se puede considerar una práctica abusiva la mayoría de los bancos la practican e incluso hay casos en los que no aceptan tasaciones de otras entidades porque normalmente trabajan con los suyos propios. Asíque, incluso se puede considerar que has tenido suerte porque te han aceptado la tasación. Lo del cambio de nombre supongo que será un gasto más administrativo que de otra índole.
Buenas, Creo que lo lógico es que sea desde tu cuenta desde la que se page el dinero al vendedor de la vivienda, máxime si en el contrato establecéis que el préstamo recibido de tu padre tiene este destino. En el contrato de compraventa no es necesario que quede reflejado que él pone el dinero sino que habría dos contratos distintos: El contrato de compraventa de la vivienda en el que sois parte tú y el vendedor. El contrato de préstamo en el que sois parte tu padre y tú. En este artículo puedes encontrar información y un modelo sobre cómo hacer el contrato: Préstamo entre particulares, ¿con o sin contrato?
Creo que si disminuyes la cuota, sí, puedes recalcular la TAE y el coste de oportunidad lo puedes considerar como lo que te darían por ese ahorro de capital si lo invirtieras en otra cosa, eso depende de lo que piensas que harías con él. Si crees que cogerías el dinero y lo meterías en la Cuenta Coinc por ejemplo, pues te da un 1'10% multiplicas y tienes los intereses y ese sería el coste de oportunidad de no disminuir la cuota.
Buenos días, Hay mucha información en Rankia acerca de la cláusula suelo, aquí te dejo algunos artículos muy interesantes: Segunda sentencia del Tribunal Supremo sobre la cláusula suelo Documentación útil para reclamar la eliminación de cláusula suelo Blog: ¿Qué hacer para eliminar la cláusula suelo? Suelos hipotecarios - Reclamación de los mismos (experiencias) *190* Creo que lo mejor que puedes hacer antes de ir a hablar con el director de la sucursal es informarte bien de todo lo que tiene que ver con la cláusula suelo, y creo que incluso si le dijeras un dato aproximado de lo que has pagado de más en cada cuota por haberla tenido, se quedaría de piedra. Tener información es poder ;) y sobre todo ten confianza en que te la pueden quitar, a mucha gente se lo han hecho.
Esperemos que no, porque si por los depósitos (el dinero que les prestamos) no nos dan prácticamente interés, igualmente por las hipotecas (el dinero que nos prestan) no debemos de pagar mucho. Es absurdo pensar que dan hipotecas a pérdidas, la verdad. Una cosa será que no tengan un margen muy elevado y otra que tengan pérdidas...
Yo no estoy hipotecada ni estoy en tu situación y por tanto no puedo decirte si es bueno o es malo. Sí sé que las condiciones son que te dejan la hipoteca en E + 0,25% y que te alargan el plazo hasta 40 años, no? Además, luego, si no puedes pagar hay una serie de medidas que terminan en último término con la posibilidad de dación en pago. Lo único que te aconsejo es que compares esta posibilidad que tienes con otras alternativas que tengas, que no sé si tendrás alguna que te permita seguir pagando la hipoteca y no irte del piso.
Hola! Las hipotecas son un préstamo de tipo francés. Cada mes pagas la misma cuota - aunque la misma se recalcula si la hipoteca es de tipo variable -, lo que va variando son los intereses que pagas y el capital amortizado, pagando al principio casi todo intereses (porque se calculan sobre el capital restante, que al principio es todo lo que te dan, en tu caso 90.000 euros, y después va bajando). El cálculo en concreto no te lo sé decir pero puede ayudarte el simulador de hipotecas de Rankia, y seguramente algún usuario sepa de algún excel que te lo diga todo rápidamente.