Los gastos de notaría no te los ahorrarías, lo que te puedes ahorrar es lo segundo que nombras, que son los gastos de gestión que te cobra el banco. Deberéis hacer un contrato de compraventa una vez elegido el precio, por tanto, tendréis que redactarlo bien, algo que no todo el mundo sabe pero seguro que por internet hay modelos de contrato. Después, sí, habrá que ir al notario para elevarlo a escritura pública y pagar la correspondiente tasa.
Buenas, La fiper NO es una oferta vinculante, es decir, que no obliga al banco. Cuando te hacen una oferta vinculante el banco queda obligado a no variar las condiciones que te ha escrito durante catorce días naturales. El fiber simplemente te informa sobre tus necesidades de financiación y tu situación financiera de forma personalizada pero nada más.
El mantenimiento de la vivienda corre a cargo del arrendador pero los desperfectos que has dicho pueden considerarse como unos daños que han hecho en el inmueble y que anteriormente no estaban por lo que no te han devuelto la casa en el estado en el que tú se la alquilaste. Si tienes una fianza lo habitual es que te la quedes para la reparación de dichos daños. Si quieres más dinero para reparar los desperfectos ocasionados les puedes pedir una indemnización por daños y perjuicios pero si no quieren no te la van a dar, y tendrás que reclamar judicialmente.
Aunque los intereses iniciales sean menores en la hipoteca de 20 años, con esta hipoteca vas a pagar más intereses durante más tiempo que con la de 15 años, aunque si vas a amortizando por adelantado, quién sabe. Pero también tendrás que considerar los gastos de cancelación anticipada de la hipoteca.
Buenos días, Yo pienso que el arrendatario no tiene que devolverla pintada dentro de 10 años. La conservación de la vivienda corre a cargo del arrendador, que tiene que conservar la vivienda en un estado de "habitabilidad" asíque yo diría que es él quién debería pagar esa pintura. Si fuera algo como que hay que reparar las tuberías, pues sí, seguro que lo tiene que pagar él pero lo de la pintura...
Ahora he actualizado las condiciones de la hipoteca, porque no habían salido publicadas todas y ¿ves? son un montón, y al final, aunque tengas todos esos seguros y vayas haciendo aportaciones a un plan de pensiones todo lo que tienes que pagar aumenta de forma vertiginosa con tantas vinculaciones.
Buenos días galbor30, te voy a dar mi opinión, y digo mi opinión porque no sé mucho sobre el tema. Yo creo que no tienes el derecho a llevarte la maquinaria, porque eso simplemente es una fianza que tiene el arrendador por si acaso tú le haces algún destrozo en la misma, es decir por si acaso. Y por esa razón te la tiene que devolver al acabar el arrendamiento si todo estuviera tal y como estaba cuando empezaste el arrendamiento. Como arrendatario que eres si te vas del local es un incumplimiento del contrato, entonces se supone que deberiáis resolver el contrato y tú pagarle algún tipo de indemnización. Si quiere intentar resolverlo lo que podría hacer, ya que le interesa a la larga tener alquilado el local, es reducirte el alquiler para que puedas contratar temporalmente a una persona que sustituya a tu mujer. Visto el tipo de arrendador que es, no sé yo si tendrá voluntad en ese aspecto, pero tú propónselo como una solución temporal para que pueda continuar el arrendamiento, él no pierda tanto dinero como si no estuviese alquilado y tú no pierdas la cafetería.
Buenas tardes, Las hipotecas para locales comerciales no son muy populares, que digamos. Y no sé a qué banco habrás ido pero puedes probar a ir a otro, a ver si te asesoran mejor y te pueden ofrecer algo. Aquí tienes un post: hipotecas para locales comerciales, pero seguramente estén desactualizadas las hipotecas. Lo de cambiar de nombre, sí, desde luego parece la mejor opción. No sé cómo va eso pero normalmente tendrán que darle algo de dinero al socio que sale (creo que su aportación inicial) y tú tendrás que aporta algo. Se lo puedes preguntar a tus padres a ver cómo sería.
Buenos días, No tienes por qué dejarle nada a tu hermano si eres la única heredera de tu tío, y si el que hubiera sido único heredero hubiera sido él, entonces veríamos si te daba algo o se lo quedaba todo para él. Eso sí, las familias suelen romperse por las herencias, no sé de qué estará compuesta la herencia pero si no quieres que se enfade ni nada de eso es posible que le des un dinero y así se contente (digo yo). Pero vamos, esto es hablar por hablar, tú eres la que tienes que pensar qué quieres hacer.