El pasado mes de diciembre publiqué en este blog que presentaría una demanda colectiva (más propiamente, agrupada o con acumulación subjetiva de acciones) en defensa de quienes compraron acciones de Bankia en la OPS o hasta el día 25 de mayo de 2012, inclusive (ésta es la fecha en que Bankia publica las cuentas de 2011 rectificadas, admitiendo que tiene un importante déficit de capital,
En la base de datos de jurisprudencia del Poder Judicial existe ya una primera sentencia de una Audiencia Provincial, la de Valencia (lugar donde presentaré la demanda colectiva que he anunciado en este mismo blog), sección 9ª de fecha 27 de diciembre de 2014. En ese caso se presentó un informe pericial para ratificar lo que es de dominio público: que las cuentas que publicó Bankia para
p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Una reciente sentencia del Juzgado de 1ª Instancia nº 2 de Oviedo estima una demanda por la que reclamábamos a Bankia que indemnizase a un matrimonio por las pérdidas que había sufrido al comprar acciones en la OPS.
Una vez publicado el informe de los técnicos del Banco de España que muestra la falsedad de la información financiera que Bankia publicitó para su OPS de salida a Bolsa, confirmando lo que todos sospechábamos, parece claro que las reclamaciones de nulidad de las compras que hicieron todos quienes acudieron a esa OPS han de prosperar.
Los técnicos del Banco de España que fueron designados como peritos en las diligencias penales que sigue el Juzgado Central de Instrucción nº 4 han confirmado que la información financiera que presentó Bankia en la OPS para sacar sus nuevas acciones a Bolsa no mostraba una imagen fiel de su situación financiera
En junio de 1996 terminé y defendí en la Universidad de Oviedo la tesis doctoral titulada Las condiciones generales de los contratos y el principio de autonomía de la voluntad. Tras la publicación de la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación, revisé la tesis para actualizarla y adaptarla a dicha Ley. Esta revisión fue publicada ya en el año 1999 por una
Con fecha de 10 de septiembre de 2014 (aunque no se ha publicado hasta mediados de noviembre) el Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo ha emitido una nueva sentencia que establece doctrina sobre las obligaciones que deben cumplir las entidades financieras para comercializar o recomendar productos financieros complejos y las consecuencias que se pueden derivar del incumplimiento de
El Tribunal Supremo ha dictado una segunda sentencia sobre la cláusula suelo con fecha 8 de septiembre de 2014. Como en la de 9 de mayo de 2013, declara la nulidad de la cláusula suelo por falta de transparencia
El Juzgado de lo Mercantil nº 1 de San Sebastián ha dictado con fecha 2 de octubre una importante sentencia para establecer cuál es la justa situación de los avalistas de un préstamo hipotecario. Creo que en primer lugar conviene aclarar en qué consiste el aval; cuál es la práctica que la banca viene siguiendo al respecto
A principios de este año 2014 ya expuse brevemente en este blog las razones por las que se podía reclamar la nulidad de la compra de acciones de Bankia y que ya había conseguido una primera sentencia favorable. Poco después expuse que esas razones se veían reforzadas por una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
A continuación publico (ampliada y más elaborada) la segunda parte de mi exposición en la mesa redonda que las asociaciones Adabankia y Asuapedefin organizaron en Gijón el pasado 28 de noviembre de 2013 sobre la cláusula suelo y otras cláusulas y prácticas bancarias abusivas, cuya primera parte puede leerse aquí. La crisis del sistema financiero español que ha llevado a operaciones de
En los últimos días ha surgido un cierto revuelo en la prensa de Castilla-La Mancha, y en internet -tanto entre asociaciones de consumidores como entre reconocidos juristas- a propósito de un premio que concedió el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha en colaboración con el Centro Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha (CESCO) cuyo tema era: “El consumidor
Existe una opinión jurídica generalizada que entiende que quienes acudieron a la oferta pública de suscripción de acciones de Bankia, cuando salió a Bolsa en julio de 2011, no pueden reclamar la nulidad de tal operación ni solicitar indemnización por las pérdidas sufridas.
En otro estudio reciente ya expliqué las condiciones de la oferta que elaboró Unicaja para los titulares de bonos del Banco CEISS, resultado del canje de las participaciones preferentes y obligaciones subordinadas de Caja España y Caja Duero. Esa oferta estaba pendiente de que fuese aprobada por la asamblea de Unicaja y por las autoridades competentes. Ya ha sido aprobada, con algunos