Buenos días,
La regla de los dos meses aplica a las acciones que vendiste y te generaron pérdidas, se trata de evitar que las vendas para aflorar pérdidas e inmediatamente las vuelvas a comprar, pero en las que vendiste con ganancias no tiene repercusión.
La regla de los dos meses es una normativa fiscal en España que impide declarar y compensar pérdidas patrimoniales por la venta de activos (como acciones o fondos) si se adquieren los mismos activos dentro de los dos meses anteriores o posteriores a la venta. Su propósito es evitar que los inversores manipulen sus declaraciones fiscales al "vender para generar pérdidas" y luego recomprar inmediatamente para mantener su posición.
Cómo funciona
-
Venta con pérdida:
- Un inversor vende acciones de la empresa A a un precio inferior al que las compró, generando una pérdida patrimonial.
Intención de compensar:
El inversor quiere usar esa pérdida para reducir el pago de impuestos sobre otras ganancias de capital.
La norma de los dos meses:
Si el inversor vuelve a comprar las acciones de la empresa A (o cualquier instrumento financiero idéntico) en los dos meses siguientes a la venta, no puede contabilizar esa pérdida para el período fiscal actual.
El objetivo fiscal:
El fisco no permite que el inversor "simule" una venta de activos solo para generar una pérdida fiscal, si en realidad no ha salido de su posición.
Por qué existe
Evitar fraudes fiscales:
La regla de los dos meses previene el "lavado de pérdidas", una práctica donde el inversor vende activos con pérdidas para rebajar impuestos y los recompra para mantener la inversión.
Mantener el espíritu de la ley:
La ley busca que las pérdidas sean reales, es decir, que el inversor se deshaga realmente de los activos.
Cómo evitarla
Esperar el plazo:
La forma más sencilla es esperar más de dos meses desde la venta hasta la recompra del activo.
Cambiar de activo:
En lugar de volver a comprar el mismo activo, se pueden comprar otros diferentes que no estén sujetos a la regla de los dos meses.