Acceder

Rumores de mercado.

1,59K respuestas
Rumores de mercado.
Rumores de mercado.

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
107 / 107
#1591

Por qué Berkshire Hathaway de Warren Buffett podría estar haciendo otra apuesta por los petroquímicos

 
Berkshire Hathaway Inc. de Warren Buffett es el pretendiente del negocio petroquímico de Occidental Petroleum Corp., según un informe del Wall Street Journal publicado el martes por la noche.

Berkshire compraría OxyChem, como se conoce al negocio, por alrededor de 10 mil millones de dólares en un acuerdo que podría materializarse en cuestión de días, según el informe, citando a personas familiarizadas con el asunto.


Esta operación sería la más grande de Berkshire desde 2022, cuando adquirió una compañía de reaseguros por casi 12.000 millones de dólares. También sería la segunda vez que Berkshire invirtió en petroquímicos: en 2011 adquirió el fabricante de productos químicos especializados Lubrizol Corp., una operación valorada en casi 10.000 millones de dólares en aquel momento.


Las acciones de Occidental ganaron un 1,3% después del horario laboral del martes, mientras que las acciones Clase B de Berkshire disminuyeron fraccionadamente.


El Financial Times informó el domingo que Occidental estaba en conversaciones para vender el negocio por 10 mil millones de dólares, pero no nombró al comprador.


Berkshire ya es el principal accionista de Occidental, con una participación cercana al 28%, valorada en casi 13 000 millones de dólares, según FactSet. OxyChem representó aproximadamente el 18 % de las ventas de Occidental en 2024, equivalentes a 4 920 millones de dólares de un total de 26 730 millones de dólares en ventas.


El negocio de petróleo y gas de Occidental representa la mayor parte de las ventas, con aproximadamente 22 mil millones de dólares el año pasado. Los analistas encuestados por FactSet estiman 4.90 mil millones de dólares en ventas para la división petroquímica este año, de un total de 26.74 mil millones de dólares para el año.


Para Occidental, el atractivo de una venta es más evidente. Un acuerdo de 10.000 millones de dólares sorprendería a los mercados, ya que los inversores esperaban que Occidental mantuviera los activos, según comentaron los analistas de TPH & Co.


Si se materializa, una transacción a ese precio “sería útil para reducir el apalancamiento y estaría por encima de nuestro valor contable de [alrededor de 8.300 millones de dólares]”, dijeron los analistas.

“Además, al menos en 2025, el activo no generará un flujo de caja libre significativo”, ya que Occidental ya ha reducido su perspectiva de ingresos antes de impuestos a entre 800 y 900 millones de dólares, manteniendo un gasto relativamente alto, dijeron los analistas.
El mes pasado, Berkshire dio a conocer nuevas compras en UnitedHealthcare Group Inc. y constructor de viviendas DR Horton Inc., y profundizó en otras empresas constructoras y relacionadas con la vivienda.





 


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1592

Después de 25 años, el EUROSTOXX 50 celebra nuevos máximos históricos

 
El principal índice europeo se alzó ayer, por primera vez desde el año 2000, por encima de los máximos de aquel año, también máximos del pasado mes de febrero, en 5570 puntos, renovando sus máximos históricos. Debajo exponemos los niveles clave a tener en cuenta para las operativas de corto y medio plazo.

EDUARDO FAUS RENTA 4
.



 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1594

Los mercados están eufóricos y este indicador está parpadeando "vender", dice Longview Economics


 
Chris Watling, estratega jefe de mercado de Longview Economics, considera que el mercado de valores de EE. UU. está muy sobrevalorado.

"No solo el ratio precio-beneficio (PE) del S&P 500 está cerca de máximos históricos, sino que el mercado también es caro en relación con los activos libres de riesgo; en relación con otras clases de activos; y a nivel de sector medio y de acción individual media", dice en una nueva nota compartida con MarketWatch.

Pero Watling también acepta que la valoración no es una buena herramienta para predecir los mercados en el corto plazo.

"No existe correlación, por ejemplo, entre el PER del S&P 500 y el rendimiento del mercado en los próximos 12 meses. Los mercados baratos pueden volverse más baratos; los mercados caros, de manera similar, pueden volverse más caros", afirma.

Y en su opinión, lo que ahora ayuda al mercado es un ciclo global de recortes de tasas y una mentalidad de burbuja.

Dicho esto, actualmente todos los sistemas de puntuación de mercado de Longview indican venta. "Los mercados están eufóricos. Ese es el mensaje del indicador de venta masiva", afirma Watling.

Y añade: «Este modelo genera una señal cuando los mercados se han vuelto persistente y excesivamente codiciosos. Cuando el modelo supera el nivel de +20, empieza a advertir de un mayor riesgo de retroceso». 


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1595

Este indicador sectorial del S&P 500 apunta a una confianza "excesiva" y un retroceso inminente de las bolsas


 

 
 

Los sectores del mercado de valores de EE.UU. acaban de operar de una manera que sugiere que los inversores están excesivamente confiados y que un retroceso podría estar cerca, aunque eso no significa necesariamente el fin de la tendencia alcista del S&P 500, según DataTrek Research.

Las correlaciones de cinco sectores principales del S&P 500 alcanzaron un nivel inusualmente bajo, que desde 2023 ha sido seguido por una caída del índice de referencia de la renta variable estadounidense.

"Como siempre ha ocurrido desde 2023", el S&P 500 ha caído entre un 5% y un 18% en las semanas posteriores, según declaró Nicholas Colas, cofundador de DataTrek, en una nota enviada por correo electrónico el jueves.


Realizó un seguimiento de las correlaciones de precios de los últimos 30 días para los sectores de tecnología, industrial, consumo discrecional, financiero y atención de la salud frente al S&P 500 en el gráfico a continuación, y descubrió que recientemente cayeron más de 2 desviaciones estándar por debajo del promedio de largo plazo.
Dado que el mercado alcista actual comenzó a fines de 2022 y principios de 2023, las “lecturas de correlación sectorial anormalmente bajas” de menos de 0,61 se alinean con los máximos de corto plazo para el S&P 500, descubrió Colas.

El S&P 500 cerró el jueves en un nuevo máximo histórico que marcó su cierre récord número 30 del año, con el mercado alcista continuando en medio de algunas preocupaciones sobre valoraciones elevadas.

“Las correlaciones sectoriales del S&P reflejan actualmente una confianza excesiva de los inversores, pero la historia demuestra que aún necesitamos un catalizador que las restablezca a niveles más racionales”, escribió Colas. Hasta que aparezca uno, afirmó que las acciones estadounidenses de gran capitalización podrían seguir “subiendo lentamente”.


Hasta el momento, el mercado bursátil estadounidense parece estar asimilando con calma el cierre del gobierno que comenzó el miércoles . El cierre ha dejado a los inversores navegando por los mercados sin los nuevos datos económicos que el gobierno tenía previsto publicar, incluyendo los datos sobre las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que normalmente se habrían publicado el jueves por la mañana.

Mientras tanto, las correlaciones sectoriales del S&P 500, medidas por Colas, cayeron la semana pasada a niveles inusualmente bajos de 0,596 el 24 de septiembre y 0,607 el 25 de septiembre. Encontró que eso está justo por debajo del nivel de 0,61 (2 desviaciones estándar), que ha "servido como una señal confiable de un retroceso inminente desde principios de 2023".

Aun así, DataTrek sigue siendo optimista respecto de las acciones de gran capitalización estadounidenses, según su nota.

“Esto NO es una señal de 'venderlo todo hoy'”, escribió Colas. “Si bien creemos que nuestro trabajo de correlación es eficaz al señalar máximos a corto plazo, sabemos que predecir con certeza los máximos es extremadamente difícil”.

DataTrek estará observando el índice de volatilidad Cboe para señalar potencialmente un "punto de entrada sensato" para comprar en la caída, en caso de que surja uno después de los bajos niveles de correlación del sector que identificó la empresa, según Colas.
El índice de volatilidad, conocido por el símbolo VIX, ha cotizado por debajo de su promedio a largo plazo de 19,5, algo habitual durante los mercados alcistas, señaló. Subió a alrededor de 16,6 el jueves, según datos de FactSet.

Según Colas, “un VIX por encima de 19,5 debería indicar inquietud temporaria en el mercado”, abriendo un escenario en el que se pueda negociar o invertir.

“Desde principios de 2024, el VIX ha pasado de estar por debajo a estar por encima del promedio de 19,5 en 11 ocasiones”, escribió. “La ganancia promedio mensual del VIX tras un movimiento de este tipo ha sido del +2,2 %, con una tasa de éxito del 82 % y una caída máxima del -2,9 %”.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1596

La rotación llega al sector salud


 



Una de las explicaciones de ese peor comportamiento de las Bolsas europeas en junio y julio era la escasa presencia de grandes tecnológicas cotizadas en los “parqués” del viejo continente, siendo así que esas grandes tecnológicas, sobre todo las vinculadas a la inteligencia artificial, han sido las protagonistas de las subidas en los meses recientes.


Sin embargo, el regreso del dinero y del favor de los inversores a algunos valores y sectores que habían sido olvidados o habían caído en desgracia han hecho revivir a las Bolsas europeas. Ese es el caso de las compañías farmacéuticas y del sector salud, cuyo peso en la composición de los grandes índices europeos es notable.


Impulsado por las buenas noticias procedentes de la administración Trump, que parece suavizar su presión sobre el sector, el índice sectorial de salud protagonizaba la semana pasada una importante subida. En concreto, el Stoxx 600 Health Care ha subido un 9,1% en la semana y el S&P un 7,3%. Se ha recortado así la distancia entre el comportamiento de las tecnológicas y las compañías de salud, aunque todavía las primeras sacan una notable ventaja a las segundas. Entre las farmacéuticas Eli Lilly ha subido un 15,9% la semana pasada, Pfizer un 15,2% la semana pasada, AstraZeneca un 15,6%, Merck un 13,5% y Novartis un 7%, por citar solo algunos ejemplos.

El gráfico muestra como el Nasdaq (línea roja) no ha parado de subir desde abril, tras el mini crash provocado por el llamado Día de la Liberación. La evolución del índice sectorial de salud del Stoxx 600, sin embargo, ha sido más sinuosa, pero la fuerte subida de esta última semana le ha llevado a cerrar esa distancia.

Es una muestra más de como la abundante liquidez del sistema se va fijando en los sectores o valores que se han quedado atrás y aprovecha las buenas noticias para saltar sobre esos activos rezagados en la subida.

Renta4 banco.


 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1598

Resurgen las Fusiones y Adquisiciones del sector bancario USA. Estos podrían ser los próximos bancos OPADOS.


 
Después de años de sequía, las negociaciones están regresando al sector bancario estadounidense, y el analista de Wells Fargo, Mike Mayo, desglosó qué empresas podrían ser el próximo objetivo.

Mayo, uno de los analistas bancarios más seguidos de la industria, dijo que la configuración le recuerda a la década de 1990, cuando la consolidación se extendió por los bancos regionales y comunitarios luego de oleadas de alivio regulatorio.


“Viví y trabajé durante ese período”, dijo el lunes en el programa “Power Lunch” de CNBC. “Comienza un poco, y otros lo observan, pero crea un efecto dominó. El Lunes de Fusiones ha vuelto para los bancos. Estén atentos a los próximos 12 meses. Deberíamos ver muchas más fusiones. Y este es el período de la mayor desregulación en tres décadas”.

El lunes, Fifth Third Bancorp anunció planes para adquirir Comerica en una operación íntegramente en acciones valorada en 10.900 millones de dólares, lo que marca una de las mayores fusiones bancarias regionales en años. Mayo lo previó. De hecho, añadió Comerica a la canasta de adquisiciones de Wells Fargo, una lista de potenciales candidatos de fusiones y adquisiciones compilada por su equipo, hace seis semanas.

El jefe de investigación de bancos estadounidenses de gran capitalización en Wells Fargo Securities dijo que, con las señales de Washington de un toque regulatorio más laxo, el entorno es cada vez más favorable para las fusiones.

“Se puede soñar en este entorno desregulatorio. Este es un entorno regulatorio más favorable a la banca, a las empresas, el máximo que hemos tenido en mucho tiempo”, dijo Mayo. “Creo que la fusión de hoy demuestra que Goliat está ganando en el sector bancario. La escala es más importante que nunca, y eso se aplica a la distribución, a la marca, a la tecnología, y a competir con el banco más grande”.

Mayo afirmó que los bancos de mediana capitalización, como categoría, son más digeribles para las fusiones. Otros nombres en esa canasta de adquisiciones incluyen Bank of California, BankUnited y First Horizon, todos bancos de tamaño mediano que podrían atraer a compradores más grandes que buscan escala y eficiencia.


 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1599

El índice de dispersión del S&P 500 acaba de dispararse. La volatilidad suele acompañarlo, afirma un analista.


 
El S&P 500 subió un 0,36% el lunes y cerró en otro máximo histórico. Pero una vez más, la actividad subyacente del mercado fue débil, con las grandes empresas tecnológicas dominando las ganancias. Esto significó que el índice S&P 500, con ponderación equitativa, cerró ligeramente a la baja.


De hecho, Michael Kramer de Mott Capital Management observa que hubo 200 acciones más que bajaron que que subieron en la Bolsa de Nueva York ese día.

Y cuando el S&P 500 sube, pero su versión de igual ponderación baja, significa que la dispersión tiende a descontrolarse, impulsando al alza el Índice de Dispersión CBOE S&P 500 (DSPX), según Kramer. El DSPX subió un 8% el lunes, hasta 37,2.

"Cuando el DSPX se eleva de esta manera, suele ir acompañado de mayores niveles de volatilidad y suele ocurrir durante caídas significativas del mercado, como en 2018, 2020, 2022 y posiblemente a principios de este año", afirma Kramer.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1600

Tres escenarios que podrían asustar a las acciones en octubre, según un veterano de Wall Street


 
Un veterano analista ha decidido analizar más de cerca tres escenarios que podrían asustar a los mercados a medida que comienza el cuarto trimestre.


"Durante el fin de semana me di cuenta de que gran parte de los medios financieros y la comunidad de analistas no están reflejando con precisión la realidad del mercado: las perspectivas para las acciones y los activos de riesgo siguen siendo positivas, pero si la situación empieza a empeorar, la rentabilidad se vuelve realmente alarmante”, declaró Tom Essaye, fundador y presidente de Sevens Report Research, en un comentario compartido con MarketWatch.


Octubre tiene fama de ser un mes volátil, principalmente por dos razones: el 19 de octubre de 1987, el S&P 500 cayó un 20,5 % en una ola de ventas que se recuerda como el «Lunes Negro». Hasta la fecha, esa es la mayor caída porcentual jamás registrada para el índice en una sola sesión.

En octubre de 2008, el índice cayó casi un 17% con la propagación de la crisis financiera mundial. Ese fue el mes más doloroso de una ola de ventas que finalmente redujo el valor del índice a la mitad.

El mercado ya muestra señales de creciente aprensión entre los operadores, incluso cuando el S&P 500 se encaminaba hacia otro cierre récord el lunes. La semana pasada, el Índice de Volatilidad CBOE subió durante cinco sesiones consecutivas junto con el S&P 500.

Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de Carson Group, señaló que esta es la primera vez que ambos índices suben juntos durante cinco días consecutivos desde 1996. El VIX se basa en parte en la demanda de contratos de opciones que podrían proteger contra una liquidación en el S&P 500.

La IA es una burbuja

El primer escenario aterrador esbozado por Essaye es la posibilidad de que la inversión en IA pueda estar en una burbuja.

El tema se ha debatido ampliamente en Wall Street recientemente, señaló Essaye. Pero hasta ahora, los inversores han ignorado en gran medida estos riesgos. Basta con observar la enorme subida del lunes de las acciones de Advanced Micro Devices, que se disparó ante la noticia de un acuerdo de chips de varios años que involucra a OpenAI.

Sin embargo, las posibles señales de alerta siguen multiplicándose. El creciente número de acuerdos de financiación circular que involucran a Nvidia Corp. y sus clientes son un ejemplo, dijo Essaye.

No es el único que piensa en los riesgos de depender demasiado de estos acuerdos.
Un equipo de analistas de Goldman Sachs Group reconoció el lunes la naturaleza circular de los acuerdos que involucran a Nvidia y OpenAI en un informe compartido con MarketWatch.
Sin embargo, el equipo de Goldman concluyó que estos acuerdos representan menos del 15% de los ingresos esperados de Nvidia en 2027. Eso deja mucho espacio para que los principales clientes de Nvidia sigan impulsando la demanda de sus chips.

Otro riesgo: el aumento de las valoraciones de las empresas privadas de IA. La semana pasada, la valoración de OpenAI alcanzó los 500 000 millones de dólares, convirtiéndola en la empresa privada más valiosa del mundo, después de que se permitiera a directivos de la empresa vender parte de sus acciones al conglomerado japonés Softbank.

El hecho de que, a día de hoy, estas empresas aún carezcan de un camino claro hacia la rentabilidad debería ser suficiente para hacer reflexionar a algunos inversores, afirmó Essaye.

Si la burbuja de la IA estalla podría provocar una caída de las bolsas entre el 10% y el 20%

Si la burbuja de la IA finalmente estalla, podría provocar una caída del S&P 500 de entre un 10% y un 20%, o incluso más. Esto se debe principalmente a revisiones negativas de los resultados de gigantes de la IA como Nvidia, así como de empresas como Meta Platforms Inc. y Microsoft Corp., que se han convertido en los principales clientes de Nvidia. Sin embargo, la suspensión de la inversión de las grandes tecnológicas en centros de datos de IA y otras inversiones de capital asociadas podría afectar a sectores más allá de la tecnología, como las empresas industriales y de servicios públicos.

El estrés crediticio golpea a la economía

Los consumidores con menos ingresos y ahorros llevan tiempo en apuros. Hasta ahora, los mercados financieros han logrado ignorar en gran medida su difícil situación. Pero eso podría cambiar pronto.

A medida que comienzan a publicarse los informes de ganancias del tercer trimestre, los inversores podrían escuchar más advertencias alarmantes de empresas más cercanas al consumidor estadounidense. CarMax ya ha informado de un aumento en su tasa de morosidad en los préstamos, uniéndose a un coro de empresas que advierten que los consumidores de bajos ingresos se ven cada vez más presionados.

Los consumidores tienen dificultades para adaptarse al aumento de precios ahora que el ritmo de crecimiento de los ingresos se ha desacelerado, afirmó Essaye. Esto incluso contribuye a avivar los temores de un evento crediticio "menor" para empresas financieras como Synchrony Financial, Capital One Financial Corp. y otros, dijo Essaye.

“Para ser claro, no me refiero a un evento como el de 2008. Me refiero a una presión sobre la mayor parte del gasto del consumidor que resulta ser una sorpresa negativa”, dijo Essaye.

La caída del mercado laboral lastra la economía

No cabe duda de que el mercado laboral estadounidense ha comenzado a debilitarse. Lo único que se debate ahora mismo es cuán grave será la situación, afirmó Essaye.
En este momento, los inversores esperan una debilidad moderada del mercado laboral, pero no suficiente para empañar las perspectivas de crecimiento económico, que cada vez está más impulsado por la inversión relacionada con la IA.

Los inversores creen que la tasa de desempleo aumentará hasta el 4,5% o el 4,6% y luego se mantendrá allí. Sin embargo, Essaye afirmó que esto rara vez ha sucedido en el pasado. Una vez que el desempleo comienza a repuntar, generalmente continúa subiendo. Actualmente, los mercados, en particular las acciones estadounidenses, prácticamente no consideran la posibilidad de una recesión.

“Las recesiones pueden ocurrir y ocurrirán, y aunque nadie las espera ahora, eso no significa que no ocurrirán”, dijo Essaye.

El verdadero escenario de película de terror para los inversores en este momento, según Essaye, es que finalmente se den cuenta de estos tres riesgos a la vez. Una burbuja de IA que se desinfla y un consumidor desmoralizado, en el contexto de una economía en desaceleración generalizada, resultarían en una caída del 30 % en el S&P 500 que podría tardar años en recuperarse. Pensemos en la burbuja de las puntocom, que tardó más de dos años en desinflarse por completo.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1601

Las ganancias bancarias animarán a los inversores la próxima semana, dice Ed Yardeni


 

La semana que viene a esta misma altura algunos de los grandes bancos estadounidenses, como JPMorgan y Citigroup, ya habrán iniciado la temporada de resultados corporativos del tercer trimestre.

El veterano de Wall Street, Ed Yardeni, cree que traerán buenas noticias a los inversores. Señala que el índice S&P 500 Diversified Banks se encuentra en un máximo histórico, principalmente porque las expectativas de ganancias futuras del sector también se sitúan en niveles récord.

"Lo más importante es que la tasa de crecimiento de los préstamos y arrendamientos de los bancos comerciales está aumentando", dice en una publicación del blog Yardeni Quicktakes enviada el martes por la noche.

"Aumentaron un 4,7% interanual hasta la semana del 24 de septiembre, el doble que a principios de este año. Esto confirma nuestra opinión de que el ritmo de la actividad económica no se está desacelerando. De hecho, podría estar acelerándose", añade. 



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1603

Olvídate de festejar como si fuera 1999, el mercado actual se parece más a los Swinging Sixties.


 
 
Se ha hablado mucho sobre cómo la euforia actual por la IA recuerda a la burbuja puntocom de finales de los años 90.

Pero Michael Kramer, de Mott Capital Management, cree que el mercado actual se asemeja a la dinámica de hace 60 años, cuando el entusiasmo por la informática era uno de los motores del mercado alcista.

"Sé que a todo el mundo le gusta comparar el mercado actual con el de 1999, e incluso circulan muchos análogos", afirma Kramer en un correo electrónico.

"Sin embargo, creo que el mercado actual se asemeja más al de la década de 1960. De hecho, es un análogo que identifiqué en 2021, y todavía parece seguir bastante bien, aunque el tiempo fluctúe un poco", añade.

Los alcistas esperarán que la correlación no sea tan estrecha, porque si lo es, se aproxima un retroceso desagradable.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.