Acceder

La actualidad de los mercados

40,9K respuestas
La actualidad de los mercados
56 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.733 / 2.740
#40981

Re: La actualidad de los mercados

 

Se prevé que la deuda de EEUU en % del PIB supere el máximo de la Segunda Guerra Mundial en los próximos años





Fuente.- Estrategias de Inversión 
#40982

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del martes 18 de febrero



Mañana tendremos:

- Índice Zew de sentimiento económico en Alemania

- IPC de Francia

- Tasa de desempleo de Reino Unido

- Índice manufacturero Empire State en Estados Unidos

Fuente.- Estrategias de Inversión
#40983

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días, 

la caída de los bonos todavía no se ve reflejada en la bolsa. EEUU misma historia, los bonos de EEUU también están a la baja esta mañana, y los futuros de bolsa están con ligeras alzas. Allí hoy es "lunes" ya que ayer era festivo.

Me empieza a preocupar la caída de los bonos sin reacción de la bolsa... ¿o estoy equivocado?

Y, ¿alguién sabe cual es el posicionamiento de minoristas en opciones call, estamos de nuevo en 2021, cuando compraban montones de calls?

Saludos
#40984

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters -18/02/2025 a las 08:37

 * CAPGEMINI CAPP.PA informó el martes de una caída del 2% en las ventas de todo el año a tipos de cambio constantes, aunque las ventas estuvieron ligeramente por encima de las expectativas.

* EDENRED EDEN.PA presentó el martes unos resultados anuales mejores de lo esperado y confirmó sus objetivos para 2025, afirmando que confía en el año a pesar de «un entorno económico incierto, especialmente en Europa».

* VALNEVA VLS.PA anunció el martes sus objetivos para 2025 tras registrar un aumento de las ventas del 10% en 2024 y afirmó haber alcanzado sus objetivos de crecimiento de las ventas para 2024.

* SANOFI SASY.PA - La FDA estadounidense anunció el martes que concedía prioridad de revisión a la solicitud de licencia suplementaria para Dupixent.

* RENAULT RENA.PA anunció el lunes que había firmado un acuerdo marco para ampliar su cooperación estratégica con el grupo automovilístico chino Geely 0175.HK en Brasil, centrándose en la producción y comercialización de vehículos de cero y bajas emisiones.

* AIRBUS AIR.PA va a posponer un año la entrada en servicio de una versión de carga de su A350, dijeron dos fuentes. Reuters también informó el lunes, citando fuentes de la industria, que el grupo estaba luchando para aumentar la producción de su avión de pasajeros A350.

* ADP ADP.PA informó el lunes de que el tráfico en el aeropuerto de París aumentó un 8,7% interanual en enero.

* VEOLIA VIE.PA dijo el lunes que había firmado un acuerdo con ADNOC para optimizar la gestión del agua en sus instalaciones industriales.

* IHG IHG.L informó el martes de un crecimiento del 3% en las ventas anuales de habitaciones, por encima del consenso gracias a una recuperación de la demanda en Estados Unidos.

* CTS Eventim EVDG.DE dijo el martes que sus ventas para 2024 habían aumentado un 19%, impulsadas por sus segmentos de venta de entradas y entretenimiento en vivo. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40985

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Pendientes de Ucrania. Apertura en video por Cárpatos 18-2-2025
El posible proceso de paz en Ucrania acapara todos los titulares, con el asunto de los aranceles que ya no mueve mercado. Goldman sube precio objetivo del oro. Demasiado poco cash según la encuesta de grandes gestores de BOFA. Analizamos estos temas y muchos más, a fondo, desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/8pNvJiEnGto
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40986

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenos días. 

Esto de analizar un activo sin poner el plazo a analizar en mi caso no tengo respuesta. 

Por dar una idea, si tenemos RF y RV y no hay dinero sobrante lo que sale de RV se va a RF y viceversa. 

Esta analogía comentada se produce si estuviésemos en un mercado con poca volatilidad, pero no es así y los factores son múltiples. 

Por un lado la emisión de moneda fiduciaria que crea inflación en todo tipo de activos y tensiona la RF mientras que esa liquidez se deposita en bolsa y posiblemente en cualquier mercado incluso emergente. 

El hecho de que la cotización del oro no pare de escalar es un síntoma que se espera que aún se imprima papel y el déficit por supuesto en Europa tiene una ronda nueva de escalada con el posible aumento de gastos de defensa y esa inyección monetaria para atender a estos pagos que estarán fuera del control del déficit. 

También los bancos han subido un nuevo escalón este año y cotizan con una fortaleza casi superior al año pasado, hecho que ha llevado al IBEX-35 a máximos. 

Curioso la reunión promovida por el presidente de  la república francesa Emmanuel Macron y su homólogo Alemán Olaf Scholz ante el posible proceso de paz de la guerra entre Ucrania y Rusia. 

Ninguno de los dos actores parece que puedan representar los intereses de sus países porque el primero no gobierna en sus cámaras y al segundo le queda un tiempo testimonial ante el proceso electoral del próximo fin de semana. 

Tampoco se le ha pedido opinión a la UE sobre la guerra en Europa ya que apenas tiene con que defenderse hablando militarmente y aquellos años de potencia Mundial pasaron a la historia y ahora somos espectadores y de vez en cuando títeres y nos meten en algún conflicto y en el caso de Ucrania causando pobreza fundamentalmente en esos dos actores comentados que junto a la presidenta de la UE nos piden elevar el presupuesto de defensa cuando la macro no ha parado de empeorar en esos dos países con mayor PIB Europeo. 

Aún con todo lo comentado no hay gran tensión en los bonos y más bien en un punto intermedio hablando de TIR y bonos a 10 años. 

Por el lado del área euro se esperan 2 o 3 recortes adicionales de tipos y esto podría cambiar hacia menos recortes dependiendo de de la evolución de los datos. 

 Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40987

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Apertura ligeramente a la baja de los índices europeos. Los rendimientos de los bonos fueron al alza hoy también.
(Reuters) – El crecimiento de los salarios británicos se aceleró en los últimos tres meses de 2024, según datos oficiales publicados el martes que subrayaron por qué el Banco de Inglaterra ha adoptado una postura cautelosa sobre la posibilidad de recortar nuevamente las tasas de interés a pesar de una economía general débil.
Oro. Goldman sube precio para el 2025 a 3100
Niveles de cash de grandes fondos según encuesta mensual de BOFA en mínimos de 15 años
Los inversores compran acciones mientras los niveles de efectivo alcanzan su nivel más bajo en 15 años: Encuesta de BofA – Bloomberg
El Banco de la Reserva de Australia aplicó un recorte de tipos de 25 puntos básicos, ampliamente esperado, pero también señaló que el consejo mantiene la cautela sobre las perspectivas de una mayor relajación de la política monetaria.
Waller (votante Fed) dijo que la Fed no puede permitir que la incertidumbre sobre la política paralice la acción, pero que es apropiado mantener los tipos por ahora.
Las bolsas de APAC cotizaron algo mixtas a falta de un liderazgo de Wall St debido a la festividad del Día de los Presidentes.
Para hoy, los acontecimientos más destacados incluyen el empleo en el Reino Unido, la encuesta ZEW alemana, el IPC canadiense, las exportaciones e importaciones japonesas, Bailey del Banco de Inglaterra, Cipollone del BCE, Daly, Waller y Barr de la Reserva Federal, la oferta del Reino Unido y Alemania, los resultados de Baidu, Medtronic, Conagra, Occidental Petroleum, HSBC, Antofagasta y Capgemini.
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#40988

Re: La actualidad de los mercados

Hola Carlos,

¿Cómo ves el ibex?, Está subiendo desde enero y eso que por calendario debería haber tenido algún empujón fuerte para abajo. Si esto es la tónica y la RF no será el mejor lugar para dejar el dinero, ¿volvemos a empresas fuerte con un buen dividendo?. San, Iberdrola, ACS tienen unos buenos retornos, aunque algunas se están escapando (ACS está a 51,xx).
Un saludo. 
#40989

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días. A ver que hace hoy REPSOL. Esta tarde no estaré. Me pierdo el cierre. Saludos.
#40990

Valoración del día en Europa - Intercontinental Hotels Group: los intereses preocupan a los inversores

AOF - 18/02/2025 a las 12:00

Las acciones de Intercontinental Hotels Group (IHG, -1,75% hasta 10.507,50 peniques) son una de las que más caen en el índice Footsie 100 debido a unas previsiones de gastos por intereses superiores a lo esperado. Sin embargo, el grupo, propietario de las marcas Holiday Inn, Crowne Plaza y Six Senses, tiene previsto distribuir más de 1.100 millones de dólares entre sus accionistas en 2025 gracias a un programa de recompra de acciones y dividendos de 900 millones de dólares.

El crecimiento de las ventas totales por habitación disponible (RevPAR), indicador clave del sector, superó las expectativas con un 3%, frente al 2,6% previsto. Esta sorpresa positiva se debió al repunte de la actividad en Estados Unidos (+1,7%) a pesar de la debilidad de las reservas en China (-4,8%).

IHG confirma sus objetivos a medio plazo, a saber, un crecimiento anual de las ventas de un dígito alto. No obstante, el grupo prevé que los gastos de intereses ajustados para 2025 se sitúen entre 190 y 205 millones de dólares, «dado el aumento de la deuda neta media y el mayor coste de los empréstitos». Esta cifra supera el consenso de los analistas de 174 millones de dólares. Como consecuencia de estos mayores cargos, Jefferies prevé una revisión a la baja del consenso de beneficios antes de impuestos del 2,5% para este año.

El beneficio por acción ajustado de 2024 de 432,4 peniques, un 15,1% más, incluye un gasto por intereses ajustado de 165 millones de dólares (2023: 131 millones de dólares).

«La fuerte demanda mundial de nuestras marcas se ha traducido en la apertura de 371 hoteles y 714 propiedades, casi dos al día y 106.000 habitaciones, un 34% más que el año anterior», comentó Elie Maalouf, Consejero Delegado. «Nuestra cartera global de proyectos supera ya los 6.600 hoteles, y el impulso ha continuado en 2025 con nuestra apertura número 800 en la Gran China.» «Nuestro pipeline global ha crecido un 10% hasta superar los 2.200 hoteles, lo que representa un crecimiento futuro del tamaño del sistema del 33%», añadió. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40991

Euro-Stoxx50: nuevo récord en 5.532, +70% desde 29/9/2022

Cercle Finance - 18/02/2025 a las 11:28

El Euro-Stoxx50 estableció un nuevo récord en 5.532, rompiendo la barrera del 13% de ganancias anuales.
Se trata del 16º máximo histórico del índice (en sesión, con otros tantos máximos de cierre desde el 16 de enero), lo que da un asombroso ratio de 18 máximos de sesión o de cierre en 25 sesiones (último máximo de cierre en 5.519 el 17/02... aún podría batirse el 18/02).
Tras la última oscilación entre 5.100 y 4.725, el siguiente objetivo era 5.475/5.480pts: acaba de superarse en casi un 1%.

Esto supone también un +70% desde el 29/09/2022 y un +38% desde el 27/10/2023... todo ello sin un drawdown superior al 12% en 30 meses (incluido un -10% de agosto a octubre de 2023 tras un +36% en línea recta). 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40992

Re: La actualidad de los mercados

Gracias por tu respuesta. Me refería a corto plazo, porque los bonos en una dirección y la bolsa en otra suele acabar con la bolsa girando. Veo algunas nubes para el fin de semana, elecciones alemanas, expiración de opciones.... y el S&P empieza a entrar en zona de resistencias, entre otras el collar de JPMorgan en 6165. No me sorprendería ver una corrección (no un crash) este mes.

Yo por si acaso voy ajustando los stops en la cartera de más a corto plazo. La de largo plazo la tengo posicionada de forma bastante defensiva (para mi perfil), algo de consumo básico, bolsa suiza, nórdica y australiana, salud, infraestructuras, metales preciosos, bonos a corto y medio plazo... Con la bolsa suiza, escandinava, australiana, el oro y la plata intento escapar un poco del euro y del USD.

La reunión que organizó Macrón se quedó en un jarro de agua fría. Salieron con mensajes muy potentes mostrando firmeza, pero nadie ha comprometido enviar tropas excepto UK (no se a que juega UK, ya ofrecieron hace unas semanas tropas a Dinamarca para "proteger Groenlandia de EEUU"...). Países Bajos inicialmente se mostró abierto a participar, y el partido de extrema derecha, que ahora es el más grande, ya se ha opuesto. Por ahí puede haber también problemas, ya que muchos de esos partidos han llegado al poder con apoyo de Rusia. En Alemania se ve venir que va a pasar lo mismo, si la extrema derecha se niega a defendernos de Rusia eso va a dar problemas, allí tendrán posiblemente el tamaño del 35% que sería suficiente para bloquear decisiones importantes como incrementar el gasto para incentiivar la economía y también militar. Francia más de lo mismo. Tampoco veo a Meloni enviando tropas.

Putin de momento gana por goleada, EEUU se retira de Europa, la OTAN dividida, la UE dividida, parte de Ucrania para los rusos y el 50% del resto de sus recursos para EEUU... Los únicos que lo parecen tener claro son los polacos, y ya han dicho que necesitan su ejército para defender su país y no para defender a Ucrania. Me imagino que los nórdicos tomarán una posición similar. Así va a ser dificil tener un ejército con garras. Toca ir aprendiendo ruso y adaptarnos al comunismo si esto no cambia.  

Los bonos a medio/largo plazo, si esto se acaba solucionando, los veo en el 5.5% sin que preocupe mucho (pero la bolsa tendrá que ajustarse). Digo 5.5% porque eso, con la inflación que tenemos, sería un rendiimiento razonable para deuda a 10% años. En mi opinión es por encima del 5.5% donde empiazan los nervios de verdad, pero de momento estamos muy lejos.

Saludos
#40993

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF - 18/02/2025 a las 14:48

Constellation Brands/Berkshire Hathaway

Se espera que el fabricante y distribuidor de bebidas alcohólicas Constellation Brands suba con fuerza en Wall Street después de que Berkshire Hathaway adquiriera una participación en la empresa. La sociedad de inversión de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, adquirió algo más de 5,6 millones de acciones en el cuarto trimestre.

Diamondback Energy

Diamondback Energy ha firmado un acuerdo de compra definitivo para adquirir determinadas filiales de Double Eagle IV Midco a cambio de aproximadamente 6,9 millones de acciones de Diamondback y 3.000 millones de dólares en efectivo, sujeto a los ajustes habituales. Se espera que la parte en efectivo de la transacción se financie mediante una combinación de efectivo y deuda. Como parte del acuerdo, Diamondback y Double Eagle también han acordado acelerar el desarrollo de una parte de la zona no esencial de Diamondback en el sur de Midland Basin.

Intel/Broadcom

Según el Wall Street Journal, Taiwan Semiconductor Manufacturing y Broadcom están estudiando posibles operaciones que podrían desembocar en una escisión de Intel. Según fuentes bien informadas, Broadcom está estudiando el negocio de diseño y comercialización de chips de Intel. Al parecer, ha estado hablando informalmente con sus asesores sobre la posibilidad de hacer una oferta, pero es poco probable que lo haga a menos que encuentre un socio para el negocio de fabricación de Intel, dijeron las fuentes.

Medtronic

Se espera que Medtronic caiga en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street tras la presentación de sus resultados del tercer trimestre. Sin embargo, el fabricante estadounidense de dispositivos médicos registró cifras que superaron las expectativas de los analistas, con un beneficio diluido por acción de 1,39 dólares en el periodo, frente a los 1,36 dólares esperados. La empresa de tecnología médica sigue previendo un beneficio por acción ajustado de entre 5,44 y 5,50 dólares para 2025, frente a un consenso de 4,45 dólares.

Nike/Chipotle

La empresa de William Ackman -Pershing Square Capital Management- ha anunciado que ha aumentado su participación en el fabricante de equipamiento deportivo Nike en un 15%, según una presentación regulatoria realizada durante el cuarto trimestre. Al mismo tiempo, el multimillonario inversor redujo su participación del 14% en Chipotle Mexican Grill. Pershing Square Capital Management poseía 18,8 millones de acciones de Nike y 24,7 millones de Chipotle.

Southwest Airlines

Se espera que Southwest Airlines suba en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street tras anunciar una reducción de su plantilla diseñada para recortar los costes operativos, aumentar la eficiencia y hacer que la aerolínea sea más ligera y ágil como parte del plan de transformación de la compañía. Se verán afectados 1.750 puestos, lo que representa el 15% de la plantilla de la compañía. Los recortes de empleo afectarán casi exclusivamente a puestos directivos y ejecutivos. Southwest calcula que el ahorro conseguido de aquí a 2025 será de unos 210 millones de dólares. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#40994

Re: La actualidad de los mercados

 

La inflación se ha reducido en dos tercios desde que tocó techo, pero los consumidores siguen notando el aumento acumulado de los precios





 Fuente.- Estrategias de Inversión