Acceder

La actualidad de los mercados

40,9K respuestas
La actualidad de los mercados
56 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.735 / 2.740
#41011

Re: La actualidad de los mercados

Eso es lo que no me cuadra a mí.
El BCE bajando tipos, los bonos alemanes a 10 y 30 años siguiendo la estela de los americanos (que ya veremos si baja o cuanto, la FED).
Y los bancos subiendo al cielo.
Yo por si acaso tengo diversificada mi liquidez en bonos y monetarios. 
Tb le he metido un paquetillo a BKT.
Y como siempre digo, yo de bolsa NPI.
S2.

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#41012

Re: La actualidad de los mercados

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#41013

Re: La actualidad de los mercados

Se espera una única bajada de tipos este año por parte de la Fed, que no volvería a recortarlos hasta junio de 2026, según Morgan Stanley





Fuente.- Estrategias de Inversión

#41014

Re: La actualidad de los mercados

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#41015

Re: La actualidad de los mercados

Las acciones argentinas entran en un mercado bajista tras desplomarse más de un 20% desde el máximo del 9 de enero



Fuente.- Estrategias de Inversión

#41016

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del miércoles 19 de febrero



Mañana tendremos:

- IPC e IPP de Reino Unido

- Cuenta corriente de la Eurozona

- Balanza comercial de Japón

- Precios de la vivienda en China

- Actas de la Fed, solicitudes de hipoteca, tipo hipotecario, permisos de construcción e inicios de construcción de viviendas en EEUU

Fuente.- Estrategias de Inversión
#41017

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street ligeramente al alza, con un gran empuje en los últimos minutos que lleva al principal índice a máximos históricos: SPX +0.24%, NDX +0.23%, Dow +0.02%, Russell +0.78%. El día no tuvo nada que reseñar. La amplitud fue positiva y se vio durante buena parte de la sesión, representado con el RSP positivo y el SPX negativo.
Las grandes tecnológicas estuvieron débiles, especialmente META, que finalizó su increíble e histórica racha de 20 sesiones consecutivas al alza. Destacó especialmente Intel, que subió otro 13% y suma +40% en las últimas dos semanas, el mayor aumento registrado en ese periodo. Esto se debe a la especulación de que podrían dividirse en un acuerdo que involucre a TSM (-50 pb) y AVGO (-2%).
Los rendimientos borraron todas las caídas del viernes, impulsados especialmente por el salto de ayer en los europeos y quizás por la expectativa de la entrevista de FOX News entre Trump y Musk, que se estrenará hoy.
Las esperanzas de un recorte de tasas cayeron de manera agresiva hoy, ya que la encuesta Empire Fed Manufacturing vio al componente de Precios Pagados dispararse al alza.
Por último, los problemas relacionados con el techo de la deuda están empezando a aparecer de nuevo en la curva de las letras del Tesoro, que parece estar descontando el riesgo de un impago técnico de Estados Unidos. Aunque las probabilidades siguen siendo bajas, un impago técnico del capital de las letras del Tesoro que dure un día o más podría generar efectos dominó en los fondos y los mercados.
El dólar subió ligeramente, lo que no impidió al oro avanzar más de un 1% hasta un nuevo cierre histórico. Bitcoin perdió los 95.000 dólares y el petróleo intentó recuperar los 72 dólares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el miércoles!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#41018

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
Goldman ve una “oportunidad interesante” en el sector de consumo discrecional, que ha sido vendido durante 8 semanas consecutivas por los fondos de cobertura y es el sector con mayores ventas netas en lo que va del año. Afirma que “los comentarios de las empresas y su medida cuantitativa del sentimiento corporativo alcanzaron su nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2021.”
La volatilidad de BABA ha subido con fuerza, lo cual no es sorprendente dado su gran impulso alcista. Aunque la subida ha sido muy fuerte.
AstraZeneca enfrenta demanda colectiva en EE. UU. por investigaciones regulatorias en China. FT
Según fuentes, Tesla ha seleccionado ubicaciones para dos salas de exhibición en Nueva Delhi y Mumbai, mientras avanza con sus planes de vender sus vehículos eléctricos en India.
Constellation Energy reportó ganancias del cuarto trimestre de $2.44 por acción, superando en $0.28 la estimación de consenso de $2.16. Los ingresos del trimestre cayeron un 7.1% interanual hasta $5.38 mil millones, por debajo de la estimación de $6.56 mil millones. La compañía reafirmó su guía de ganancias para el año fiscal 2025.
Los gerentes intermedios de Ford Motor no recibirán bonificaciones en acciones este año en un intento por reducir costos.
Las tasas de arrendamiento de oro vuelven a dispararse al alza, ya que Londres casi se ha quedado sin activos físicos no asignados. El próximo movimiento alcista será histórico, ya que se reducirán las posiciones cortas sin cobertura. Zerohedge
En noviembre señalé que la divergencia entre EE. UU. y el resto del mundo (RoW) no era sostenible. Después de un repunte de casi el 40% en la tecnología china el mes pasado, el rally de Alemania en medio de una incertidumbre macroeconómica sin precedentes y un mercado que ignora los aranceles y la guerra comercial, los bonos son una mejor opción que las acciones del resto del mundo. Marko Kolanovic.
Goldman dice que la actividad de recompra ha aumentado un 10% esta semana en comparación con la semana anterior y ha observado un mayor número de órdenes discrecionales por parte de las empresas, a medida que aprovechan su ventana de apertura. Goldman estima que el 80% del S&P 500 se encuentra actualmente en una ventana abierta, y que aproximadamente el 85% estará en una ventana abierta para el final de la semana.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el miércoles!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#41019

China estrecha el cerco sobre la tecnología, los minerales y los ingenieros en plena guerra comercial

https://www.expansion.com/economia/financial-times/2025/02/18/67b4ba46e5fdeac02e8b4577.html

Financial Times. RYAN MCMORROW, CHRISTIAN DAVIES, KATHRIN HILLE, JOHN REED Y ZIJING WU. 18 FEB. 2025 - 17:50

Las empresas se están viendo afectadas por la prohibición de la salida de tecnología y equipos del país.

Pekín está reforzando su control sobre la tecnología china de vanguardia con el objetivo de mantener dentro de sus fronteras conocimientos técnicos esenciales, a medida que aumentan las tensiones comerciales con EEUU y Europa.

En los últimos meses, las autoridades chinas han dificultado la salida del país de ciertos ingenieros y equipos y han aplicado nuevos controles a la exportación de tecnologías punteras de baterías y de procesamiento de minerales cruciales, en un momento en que Donald Trump ha impuesto nuevos aranceles y hay una disputa comercial con Europa sobre los automóviles, lo que podría dar lugar a que más empresas chinas y extranjeras trasladasen la producción a otros países.

Entre las empresas que se verán afectadas se encuentra Foxconn, el principal socio de fabricación de Apple, que ha liderando la diversificación de la cadena de suministro de Apple en India. Las autoridades chinas han dificultado al fabricante taiwanés el envío de maquinaria y técnicos chinos a India.

Un directivo de otra empresa taiwanesa de electrónica afirma que su compañía también tiene dificultades para enviar equipos de China a India, aunque los envíos al Sudeste Asiático siguen siendo normales.

Según la opinión de un funcionario indio, China está utilizando los retrasos en las aduanas para impedir el flujo de componentes y equipos hacia el sur: "Se ha dicho a los proveedores de la industria electrónica que no establezcan operaciones de fabricación y ensamblaje en India".

Los controles parecen estar dirigidos en particular a India, el rival geopolítico de China, ya que compañías chinas afirman que los proyectos en el Sudeste Asiático y Oriente Próximo no se están viendo afectados. Pero Pekín también está imponiendo cada vez más restricciones a la exportación de tecnologías clave a todo el mundo.

El Ministerio de Comercio chino propuso el mes pasado restricciones a la exportación de tecnologías relacionadas con la extracción de litio y la fabricación de materiales avanzados para baterías, dos campos en los que el país ocupa una posición de liderazgo.

"China está controlando muy cuidadosamente lo que quiere exportar con el fin de mantenerse en el centro de las cadenas de suministro mundiales. Apunta a los eslabones más altos de la cadena de suministro, donde los grupos chinos controlan los materiales y los procesos tecnológicos, mientras que deja los productos terminados sin controlar", opina Antonia Hmaidi, analista del Instituto Mercator de Estudios sobre China.

Cory Combs, de la consultora Trivium China, afirma que las intervenciones propuestas por Pekín en la cadena de suministro de baterías representan "una nueva clase de controles a la exportación".

Si se adoptan en su totalidad, los controles podrían impedir que los gigantes chinos de baterías con fábricas en Europa trasladen toda su cadena de suministro al extranjero. Grupos como CATL podrían tener que seguir importando de China materiales para baterías, como los cátodos avanzados de fosfato de hierro y litio (LFP), en lugar de producirlos o comprarlos localmente.

Los avances chinos en tecnología de LFP han apuntalado el liderazgo de sus compañías de baterías, desplazando a las surcoreanas y las japonesas, que antes dominaban el sector. Para recuperar terreno, los grupos coreanos han empezado a asociarse y a comprar cátodos de LFP a China, que el año pasado produjo el 99% de los materiales activos para cátodos de LFP, según Benchmark Mineral Intelligence. Pero los nuevos controles podrían poner en peligro estos acuerdos.

Sam Adham, director de investigación sobre baterías de la firma de análisis CRU Group, señala que "los coreanos necesitan tecnología china de gama alta, pero con los nuevos controles a la exportación es posible que sólo puedan acceder a las tecnologías del año pasado".

Las restricciones impuestas a la exportación de tecnología de extracción de litio podrían complicar el desarrollo de proyectos en muchos lugares, como EEUU y Sudamérica. Según una persona cercana a CATL, el grupo tendría que solicitar licencias de exportación para utilizar tecnología china en un proyecto de 1.400 millones de dólares en Bolivia para extraer litio de las salinas del país.

Anna Ashton, fundadora de la consultora Ashton Analytics, afirma que los grupos chinos han sido pioneros en la tecnología para extraer y procesar materiales ricos en litio de profundidades subterráneas, lo que ha hecho viables muchos nuevos proyectos mineros.

En cuanto a los materiales y minerales estratégicos, Pekín ha ido ampliando gradualmente sus restricciones para incluir el control de las exportaciones de elementos clave -como las tierras raras, el wolframio y el telurio- y de las tecnologías utilizadas para su extracción, refinado o procesamiento, los cuales convierten las tierras raras refinadas en los metales e imanes permanentes que se utilizan en los vehículos eléctricos, las turbinas eólicas y la electrónica. China fabrica el 95% de los imanes permanentes del mundo.




#41020

Re: La actualidad de los mercados

Gracias Carlos, como dice Rahomar, a la saca¡¡¡

En algún momento digo yo sucederá algo que de un break y se pueda valorar alguna cosa. 

Como he comentado, ACS, IBER, SAN, REP las tengo algunas con plusvalía a chupar el rico div. Es otra operativa en algunos valores, no sin sacar algo de vez en cuando. Si SAN pasa de 6 venderé unas pocas, TEL las tengo en verde¡¡¡, mira que han estado feas esas acc, pero entre el mete saca de sus mejores tiempos baje la media y ahora en verde. También creo que si llega el momento me quite unas cuantas, que ya son años para que se emancipen.

Gracias a todos los que participáis en este hilo, las opiniones bien dichas, bien parecen.

Buen día¡¡
#41021

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters - 19/02/2025 a las 08:36

* NEXANS EXS.PA pronosticó el miércoles un Ebitda ajustado de entre 770 y 850 millones de euros en 2025, citando el éxito de su transformación estructural y la ejecución estratégica a largo plazo.

* SANOFI SASY.PA y el fondo estadounidense CD&R anunciaron el miércoles que habían firmado un acuerdo para comprar acciones de Opella, la división de salud del consumidor del grupo farmacéutico francés.

* ADP ADP.PA - Philippe Pascal ha sido nombrado presidente y consejero delegado del grupo con efecto a partir del martes, según anunció la empresa en un comunicado de prensa.

* BIC BICP.PA anunció el martes que espera un crecimiento de las ventas a tipos de cambio constantes de entre el 4% y el 6% en 2025, citando buenos resultados en Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y África.

* VICAT VCTP.PA anunció el martes unos resultados anuales más elevados, impulsados por el fuerte crecimiento en Estados Unidos y la mejora de la rentabilidad, a pesar de un entorno desfavorable en Europa y de los efectos desfavorables de los tipos de cambio.

* ICADE ICAD.PA anunció el martes un flujo de caja neto corriente de 3,98 euros por acción en 2024, ligeramente por encima de las expectativas, apoyado por la resistencia de la empresa inmobiliaria y la gestión optimizada de su pasivo.

* TELECOM ITALIA TLIT.M - Poste Italiane PST.MI está dispuesta a aumentar su participación recientemente adquirida en Telecom Italia, según tres fuentes, lo que reforzaría su posición en cualquier posible fusión y adquisición que implique al grupo de telecomunicaciones.

El grupo francés de medios de comunicación Vivendi VIV.PA , principal accionista de TIM, estaría dispuesto a vender su participación del 24%.

* TEMENOS TEMN.S - La empresa suiza de software bancario dijo el martes que esperaba un crecimiento recurrente de las ventas, sobre una base no IFRS, de al menos el 12% en 2025, a tipos de cambio constantes.

* HSBC HSBA.L registró un aumento del 6,6% en el beneficio anual, por encima del consenso, ya que los ingresos resistieron el impacto de los tipos de interés más bajos a pesar de los mayores costes de reestructuración.

El banco británico también anunció el martes la venta de sus actividades de banca minorista en Bahréin al Banco de Bahréin y Kuwait BBKB.BH , propiedad mayoritaria de los gobiernos de ambos países, como parte de una reestructuración más amplia del banco.

* BP BP.L está considerando una posible venta de su negocio de lubricantes, Castrol, que podría valorarse en unos 10.000 millones de dólares, según reveló Bloomberg News el martes.

* GLENCORE GLEN.L dijo el miércoles que los bajos precios de las materias primas lastraron sus beneficios el año pasado, pero devolvió 2.200 millones de dólares a los accionistas.

* BAE SYSTEMS BAES.L anunció un aumento del 14% en los beneficios de todo el año, hasta 3.020 millones de libras (3.640 millones de euros), como reflejo de la fuerte demanda de sus clientes.

* SBB SBB.ST informó el miércoles de una menor pérdida antes de impuestos en el cuarto trimestre que hace un año, añadiendo que continuaría recortando costes y deshaciéndose de activos.

* PHILIPS PHG.AS dijo el miércoles que esperaba un crecimiento de las ventas comparables de entre el 1% y el 3% en 2025, tras decepcionar las expectativas para el último trimestre del año pasado, en parte debido a una menor demanda en China. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#41022

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Sobre TEF, las equilibré en 2.022 y me las saqué de encima más de un 15% sobre los precios actuales. 

Después hice una pequeña entrada en el último trimestre de 2.022 y enseguida las deshice. 

Si tengo que acordarme de ese año 2.022 la liquidez de TEF fue bien aprovechada en otros valores ya que en el primer semestre de ese año TEF tiraba en contra del mercado y el IBEX-35 llegó por dos veces a 7.300 puntos. 

Después tan contento. 

No me gusta el valor ya que si te pilla a contrapié lo hace a base de bien y es demasiado lento para recuperar y con un endeudamiento que hace tiempo que no es reducido. 

Si pensamos en Latam todo es un desastre, incluso Brasil siempre es mirando a futuro y no al presente. 

Aspecto positivo sigue siendo las desinversiones en México, Argentina, Venezuela, Perú y Colombia, pero o nadie las quiere o TEF no las vende por no imputarse perdidas contables. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#41023

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Fatiga en los traders dice Goldman. Apertura en video por Cárpatos 19-2-2025
Goldman habla de fatiga en los traders porque creen que queda poco recorrido por arriba a corto plazo. El mercado no ha reaccionado a un titular negativo de Trump durante la noche sobre aranceles. Análisis a fondo de la situación desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/QbcOobB_lmI
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#41024

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días. Mis REPSOL van bien, esperando la vela de mañana y pensando mantenerlas para no darle alegrías a Hacienda ni al Banco, je, je. Saludos.
#41025

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Los índices europeos abren la jornada con ligeros cambios Eurostoxx plano Alemania DAX +0,1% Francia CAC 40 -0,1% REINO UNIDO FTSE -0,1% España IBEX -0,1% Italia FTSE MIB +0,4%
Índice británico de precios de la vivienda (interanual) Dic: 4,6% (prev 3,3%)
Balanza por cuenta corriente de la eurozona en diciembre: 50.500 millones de euros frente a los 34.600 millones anteriores
La tasa de inflación anual en el Reino Unido se aceleró bruscamente hasta el 3% en enero de 2025, la más alta desde marzo de 2024, desde el 2,5% del mes anterior y por encima de las previsiones del 2,8%. Las mayores contribuciones al alza procedieron del transporte (1,7% frente a -0,6%), sobre todo efectos al alza de las tarifas aéreas y de los carburantes de automoción, parcialmente compensados por un efecto a la baja de los coches de segunda mano; y de los alimentos y bebidas no alcohólicas (3,3% frente a 2,5%), principalmente carne y pan y cereales.
El RBNZ aplicó un tercer recorte consecutivo de tipos de 50 puntos básicos y señaló que se avecinan nuevos recortes; probablemente se reduzcan a incrementos de 25 puntos básicos.
El presidente Trump declaró que impondrá aranceles del 25% a los automóviles, los productos farmacéuticos y los chips.
Las bolsas de APAC cotizaron mixtas tras el comportamiento algo agitado en Estados Unidos.
Para hoy, destacan el IPC del Reino Unido, las actas del FOMC (enero), el informe Jefferson de la Fed y la oferta del Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy