Acceder

La actualidad de los mercados

43,9K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2.939 / 2.940
#44071

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días. REPSOL un alto en el camino. Saludos.
#44072

Valor del día en Europa - Ericsson cae en el índice OMX30 tras sus resultados

AOF -15/07/2025 a las 11:56

Ericsson (-3,67% hasta 74,55 SEK) ha caído al último puesto del índice OMX30, ya que sus resultados trimestrales, mejores de lo esperado, se explican por un pago «de recuperación» por propiedad intelectual. UBS señala que, sin este pago, el fabricante de equipos de telecomunicaciones habría registrado un EBIT ajustado inferior al consenso en el segundo trimestre, al igual que los ingresos. Teniendo en cuenta este rendimiento inferior y las perspectivas del grupo, el analista prevé una reducción de entre el 1% y el 5% en el consenso de beneficio por acción para 2025.

Las cuentas vuelven a estar en negro

Entre abril y junio, el fabricante de equipos de telecomunicaciones vio cómo su beneficio neto se recuperaba hasta los 4.630 millones de coronas suecas (409 millones de euros), frente a las pérdidas de 11.000 millones de un año antes.

En el frente operativo, el rival de Nokia registró un margen bruto ajustado, un indicador de rentabilidad muy vigilado, que mejoró hasta el 48% desde el 43,3% del segundo trimestre de 2024. Se esperaba que fuera del 46,9%.

La rentabilidad de Ericsson se sustentó en la reducción de costes, pero también en el crecimiento de los ingresos en el lucrativo mercado estadounidense y en los ingresos por propiedad intelectual. Por otro lado, los derechos de aduana lastraron la rentabilidad.

El EBIT ajustado cayó en un año de -11.890 millones de SEK a 7.040 millones de SEK, con un margen del 12,6%. El consenso era de 6.800 millones de SEK.

Ingresos por debajo de las expectativas

Las ventas del Grupo cayeron un 6%, hasta 56 130 millones de SEK, por debajo de las expectativas del mercado de 59 810 millones. En términos comparables, sin embargo, aumentaron un 2% gracias al crecimiento de su negocio de redes en EE.UU., muy rentable. Los ingresos en términos comparables también se beneficiaron del crecimiento de su negocio de propiedad intelectual. Las ventas aumentaron un 25%, hasta 4.900 millones de coronas, gracias sobre todo a la resolución parcial de un litigio sobre licencias.

En el sudeste asiático (India), las ventas comparables cayeron un 22%, y en el nordeste asiático, un 15%.

Para el tercer trimestre, Ericsson prevé un margen bruto ajustado para el negocio de Redes de entre el 48% y el 50%, y un crecimiento de las ventas inferior a su incremento medio de los últimos 3 años para este periodo (3% entre el segundo y el tercer trimestre). El grupo sueco subraya que las perspectivas siguen siendo muy inciertas, tanto por la posibilidad de nuevos cambios de precios como por el entorno macroeconómico general.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44073

Re: Valor del día en Europa - Ericsson cae en el índice OMX30 tras sus resultados

Buenas,

algunas cosas a destacar de los resultados de Wells Fargo (un banco minorista).

Los préstamos a minoristas siguen en contracción.


Bajan los ingresos de préstamos personales y préstamos para compras de coches. Suben los ingresos de tarjetas de crédito.

En resumen, el consumidor tira más de tarjeta pero saca menos préstamos. En EEUU esto implica que el consumo se debilita.

Saludos

#44074

Re: Vídeo/análisis A. Iturralde

Buenas tardes
Últimamente Iturralde ha pegado algún que otro patinazo en sus minutillos de oro. No la acertó hace un tiempo con Logista. También está con las eléctricas por supuesto y Enel en el mercado italiano es una de ellas. El no entraría en banca porque esta ya ha completado su ciclo y hay que estar en las eléctricas que ahora mismo están laterales, muy laterales,tirando a bajar y la banca no deja de subir. En fin,alguna más por ahí habrá. Está claro que nadie es infalible.

Saludos
#44075

Re: Nvidia

 

Las acciones de Nvidia suben un 5% y alcanzan un nuevo máximo al anunciar que reanudará las ventas de chips H20 a China



NVIDIA vale ahora la friolera de 4,2 billones de dólares.




Fuente.- Estrategias de Inversión 
#44076

Re: La actualidad de los mercados

 

NVIDIA vuela en Wall Street: reanudará las ventas de chips H20 a China



NVIDIA espera reanudar las ventas de sus unidades de procesamiento gráfico H20 a China. Las acciones apuntan a fuertes subidas en Wall Street.





NVIDIA, la compañía más valiosa en Bolsa del mundo, sube hoy con fuerza en Wall Street tras anunciar que espera reanudar las ventas de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) H20 a China. Representa un gran logro para la compañía, que se había visto afectada por las restricciones a la exportación impuestas por EEUU.

El pasado mes de abril, el gobierno de EEUU comunicó a NVIDIA que requeriría una licencia para vender a China estos chips, que habían sido diseñados específicamente para eludir los controles de exportación previos a Beijing, lo que detuvo efectivamente sus ventas.

El gobierno estadounidense ha asegurado a NVIDIA que se otorgarán las licencias, y NVIDIA espera comenzar las entregas pronto”, ha declarado la compañía este martes a primera hora. Las acciones suben un 4,8% en la preapertura de Wall Street.

En los últimos meses, el director ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, ha intensificado su presión contra los controles a la exportación, argumentando que inhiben el liderazgo tecnológico estadounidense. En mayo, Huang afirmó que las restricciones a los chips ya habían reducido la cuota de mercado de la empresa en China casi a la mitad.

El posible cambio de postura en EEUU se produce tras una reunión entre Huang y el presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada. Durante las conversaciones, Huang reafirmó el apoyo de Nvidia a la creación de empleo y la deslocalización de empresas del gobierno, así como el objetivo de que EEUU lidere la IA global, según informó la compañía.

Asimismo, Washington y Beijing acordaron el mes pasado un marco comercial preliminar que permitió flexibilizar los controles de exportación de tierras raras por parte de China y las restricciones a la exportación de tecnología por parte de EEUU.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#44077

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF - 15/07/2025 a las 14:54

BlackRock

BlackRock ha registrado mayores beneficios y un récord de activos gestionados en el segundo trimestre. La mayor gestora de activos del mundo vio aumentar su beneficio neto un 7%, hasta 1.590 millones de dólares, o 10,19 dólares por acción. En el mismo periodo, las ventas aumentaron un 13%, hasta 5.420 millones de dólares. Sin embargo, el beneficio operativo de la gestora cayó un 4%, hasta 1.730 millones de dólares, lo que supone un margen operativo del 31,9%, frente al 37,5% del segundo trimestre de 2024.

Citigroup

Citigroup superó las expectativas en el segundo trimestre gracias a sus negocios de banca de inversión e intermediación de bonos. El beneficio neto aumentó un 25%, hasta 4.020 millones de dólares, o 1,96 dólares por acción. El mercado esperaba 1,60 dólares. Los ingresos aumentaron un 8%, hasta 21.760 millones de dólares, frente a los 21.000 millones esperados por el mercado. Las actividades bancarias (banca de inversión y préstamos a empresas) crecieron un 18%, hasta 1.920 millones de dólares, superando ampliamente las expectativas de 1.650 millones de dólares.

JPMorgan

JPMorgan ha anunciado unos resultados mejores de lo esperado para el segundo trimestre, gracias a sus negocios de banca de inversión e intermediación de bonos. En este periodo, el banco estadounidense generó un beneficio neto del 17%, hasta 14.980 millones de dólares, o 5,24 dólares por acción. Excluyendo los elementos excepcionales, se situó en 4,96 dólares, mientras que el mercado esperaba 4,47 dólares. Un año antes, sus beneficios se habían visto impulsados en 7.900 millones de dólares por el canje de sus acciones de Visa. Los ingresos ajustados cayeron un 10%, hasta 45.680 millones de dólares.

Nvidia

Nvidia, especialista en chips de inteligencia artificial, ha anunciado la reanudación de las ventas de su chip H20 a China. «El Gobierno estadounidense ha asegurado a Nvidia que se concederán las licencias y Nvidia espera comenzar pronto las entregas», ha declarado el grupo tecnológico en su blog. A principios de este año, la administración estadounidense decidió bloquear las exportaciones a Pekín de ciertos componentes críticos, como los chips H20, que en aquel momento representaban el único modelo que podía exportarse legalmente a China.

PepsiCo

PepsiCo ha anunciado que está implantando Agentforce, la plataforma de puesto de trabajo digital de Salesforce, integrando agentes de IA autónomos y de confianza en sus procesos empresariales. Como parte de esta colaboración mejorada, PepsiCo se apoyará en agentes de IA para gestionar funciones clave y mejorar el servicio al cliente y la eficiencia operativa. «PepsiCo se convierte así en una de las primeras empresas del sector alimentario en desplegar Agentforce a gran escala», señala un comunicado.

Tesla

Tesla ha lanzado finalmente la venta de uno de sus modelos en India, el tercer mercado automovilístico mundial. De momento, el fabricante estadounidense venderá su Model Y a un precio de unos 70.000 dólares, es decir, unos 25.000 dólares más que en Estados Unidos. Los aranceles en India son especialmente elevados, pero podrían reducirse para los fabricantes de coches eléctricos dispuestos a invertir cierta cantidad en el país para establecer su producción.

Wells Fargo

El banco estadounidense Wells Fargo registró unos beneficios mejores de lo esperado, pero rebajó su previsión de ingresos por intereses para 2025. En el segundo trimestre, el beneficio neto ascendió a 4.494 millones de dólares, o 1,60 dólares por acción, frente a los 4.910 millones de dólares, o 1,33 dólares por acción, de un año antes. El consenso era de 1,20 dólares por acción. En un año, las provisiones para insolvencias cayeron de 1.236 millones de dólares a 1.000 millones.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44078

Valores de Wall Street del día - Bancos estadounidenses: la temporada de resultados comienza con buen pie

AOF - 15/07/2025 a las 17:00

La temporada de resultados del segundo trimestre arrancó con las primeras publicaciones de los bancos estadounidenses. Aunque Citigroup y JPMorgan registraron resultados mejores de lo esperado, gracias a sus actividades de banca de inversión y corretaje de bonos, sus acciones siguieron trayectorias opuestas. Las acciones del primero ganaron un 1,65%, hasta 88,94 dólares, mientras que las del segundo cayeron un 0,66%, hasta 286,79 dólares.

Efecto base desfavorable para JPMorgan

JPMorgan registró menores beneficios trimestrales, ya que las cuentas del año pasado se vieron infladas por unos ingresos excepcionales de 7.900 millones de dólares vinculados a un canje de sus acciones de Visa. El beneficio neto cayó un 17%, hasta 14.980 millones de dólares, o 5,24 dólares por acción. Ajustado por partidas excepcionales, ascendió a 4,96 dólares, mientras que el mercado esperaba 4,47 dólares. Los ingresos ajustados cayeron un 10%, hasta 45.680 millones de dólares, mientras que los ingresos por intereses aumentaron un 2%, hasta 23.300 millones de dólares.

JPMorgan pudo contar con el banco de inversión, cuyos ingresos aumentaron un 9%, hasta 2.680 millones de dólares. Esta cifra superó con creces la cifra de consenso de 2.160 millones de dólares.

Los ingresos de las actividades de mercado, que siempre se vigilan de cerca, aumentaron un 15%, hasta 8.900 millones de dólares. Destacaron el corretaje de tipos de interés, crédito, divisas y materias primas (FICC), cuyos ingresos aumentaron un 14%, hasta 5.690 millones de dólares. Wall Street apuntaba a 5.220 millones de dólares. En intermediación de renta variable, los ingresos de JPMorgan aumentaron un 12%, hasta 3.250 millones de dólares, frente a las expectativas de 3.200 millones.

Citigroup, JPMorgan, misma batalla

Al igual que su competidor, Citigroup también obtuvo mejores resultados de lo esperado gracias a sus negocios de banca de inversión e intermediación de bonos. Entre abril y junio, el beneficio neto aumentó un 25%, hasta 4.020 millones de dólares, o 1,96 dólares por acción. El mercado apuntaba a 1,60 dólares. Los ingresos bancarios netos aumentaron un 8%, hasta 21.760 millones de dólares, superando las expectativas de Wall Street de 21.000 millones de dólares.

En detalle, Banca Corporativa y de Inversión vio aumentar sus ingresos un 18%, hasta 1.920 millones de dólares, muy por encima de las expectativas de 1.650 millones. Los ingresos por intermediación de bonos se dispararon un 20%, hasta 4.270 millones de dólares, superando el consenso de 3.920 millones. Lo mismo ocurrió con la intermediación de renta variable, cuyos ingresos aumentaron un 6%, hasta 1.610 millones de dólares. Wall Street esperaba 1.550 millones.

También destacó la gestión de patrimonios, cuyos ingresos aumentaron un 20%, hasta 2.170 millones de dólares.

"Citigroup ha elaborado uno de los mejores informes de los últimos tiempos, demostrando que quizá sea algo más que una historia de rentabilidad del capital. ", comentó UBS.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44079

Re: La actualidad de los mercados

 
#Euribor 15/07/2025: 2,108


· 

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#44080

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Los bonos disparan los nervios. Cierre en video por Cárpatos 15-7-2025
Los bonos se ponen muy nerviosos y arrastran a las bolsas. SP500 y Nasdaq están distorsionados por la fuerte subida de Nvidia por noticias favorables desde China, pero RSP de igual ponderación y Russell 2000 de pequeñas compañías bajan con cierta fuerza. Noticias sobre aranceles y comienzo agridulce de la temporada de resultados. Bolsas, economía y mercados.
https://youtu.be/Eej7rW514Lw
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44081

Re: Vídeo/análisis A. Iturralde

Pues el otro día, si no me equivoco, publicó un vídeo en el que venía a decir que ITX no había que tocarla ni con un palo ... justo hoy me ha dado una primera señal de compra, al tocar el soporte de los 41,96€. La 2ª la tengo en la zona 40,60€-39€.

... lo mismo hay que aplicarle la ley del sentimiento contrario, a Iturralde, y meter la cabeza en ITX ... 

Tengo algo de liquidez. Le daré una vuelta.
#44082

Dato de inflación en EEUU… ¿Habrá impactado los aranceles?

Buenas tardes.
El dato de IPC general aumentó un 0.29%, acelerandose por segundo mes consecutivo y dejando la tasa interanual en el 2.67%, superior al 2.4% de mayo. La tasa interanual está ahora en su nivel más alto desde febrero.
Por el lado subyacente, los precios subieron un 0.23%, ligeramente por debajo de lo esperado, pero elevando la tasa interanual hasta el 2.91%.
Esto me parece el punto más importante: La inflación por aranceles empieza a notarse ligeramente, pero NO repunta tanto como temían los mercados o la Fed. Aún así, fue el cuarto junio más alto desde 2001 en términos no desestacionalizados.
IMPORTANTE: Quinta sorpresa negativa consecutiva en el IPC subyacente de EE. UU. Sin duda, se esperaba que los aranceles tuvieran mayor impacto.
Analizando el dato en detalle se puede observar que el indice de vivienda (shelter) subió un 0,2 %, siendo el principal factor del incremento mensual general. También subieron la gasolina y los alimentos. Bajaron los coches y caminones usados y vehículos nuevos.
¿Cómo es posible que no repunten los vehículos por los aranceles?
Como muestra claramente el gráfico a continuación, los precios de las exportaciones de automóviles de pasajeros japoneses a Norteamérica registraron una caída récord tras la imposición de los aranceles de Trump. Es decir, para mantener su cuota en EE.UU., los fabricantes japoneses bajaron agresivamente los precios de sus autos. Prefirieron ceder márgenes a perder mercado. Quizás todas las empresas están haciendo esto… Sacrifican temporalmente sus márgenes.
Lo más importante del dato de IPC, que ha sido el mayor en cinco meses es comprender que los bienes están empezando a reinflarse silenciosamente, mientras que la desinflación en servicios y vivienda sigue dominando el panorama general.
El IPC SuperCore (servicios excluida la vivienda) aumentó un 0,36% intermensual, elevando los precios un 3,34% interanual, el nivel más alto desde febrero. Los costos de los servicios de atención médica fueron el gran impulsor.
 Pese a que el dato fue en línea, lo que nos muestra es que la tendencia indica una inflación más persistente en los componentes clave para la Reserva Federal: – Bienes repuntando – Impulso de los servicios Conclusión: No bajada de tipos en julio y solo 2 bajadas en 2025.
 Pero este dato no cambia el fondo:
Si crees que los aranceles impactarán más adelante, este informe no lo contradice.
Si pensabas que la transmisión sería lenta y limitada por empresas que priorizan cuota en una demanda débil, tampoco cambia tu escenario.
Elige tu propio camino… Mientras tanto la Fed va hacer lo que parece más sensato: Esperar. ¿Quizás llega tarde a una desaceleración? Posiblemente.
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/dato-de-inflacion-en-eeuu-habra-impactado-los-aranceles
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44083

Re: Vídeo/análisis A. Iturralde

Buenas tardes.

Suele apuntar a muchos pichones por lo que seguir sus fallos y aciertos es complicado.

Con REPSOL ha estado acertando desde que la recomendó y con dividendos su apuesta retorna más de un 30% para el que siguió esa estrategia.

Sobre ITX prefiero que no la acierte y tanto Miguel Méndez como el mismo Iturralde hace mucho tiempo que dicen que hay que estar al margen y la corrección del -25% desde su máximo histórico apoya el comentario, además de estar bajista a todos los plazos.

Por lo demás nuevo mínimo de 52 semanas , preocupante no, lo siguiente sí.

En mi caso las tengo a 43.11€, posición de (1/2) incrementable si se hace una excursión por 38€.

Por otro lado espero que siga la corrección ya que apenas hay valores atractivos y no estaría mal perder incluso los 13.000 puntos de IBEX-35, todo depende de Trump, así que habrá que pedirle que tensione al mercado ya que de momento le está haciendo solo cosquillas.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44084

Cierre EU

Buenas tardes.
Los indices europeos cierran a la baja.. Con el CAC40 francés y el IBEX liderando las caidas.
Los indices europeos se vieron afectados por Wall Street y cotizan ampliamente a la baja.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. a 30 años alcanzan el 5 %, subiendo 3,3 puntos básicos.
Goldman Sachs comenta: “Los titulares sobre MP giran en torno a que Apple invertirá 500 millones de dólares en MP Materials para comprar imanes de tierras raras producidos en su planta de Texas… el interés fundamental en este valor sigue siendo relativamente bajo… la semana pasada fue un ‘pain trade’ tras el anuncio del Departamento de Defensa.”
OMC: El comercio de mercancías registró un fuerte crecimiento en el primer trimestre antes de las subidas de aranceles Las importaciones se dispararon en Norteamérica ante la expectativa de mayores aranceles en EE. UU.
TRUMP: “Precios al consumidor BAJOS. ¡¡¡Bajad el tipo de la Fed, YA!!!” Y pide bajadas del 3%
El dólar parece que va directo a la media simple de 50… Veremos ahí
Si se sabe dónde buscar, parece bastante claro que las presiones inflacionarias están aumentando en las categorías de productos más expuestas a los aranceles. Un ejemplo claro es el informe del IPC de junio de hoy: Muebles y suministros para el hogar, cuyos precios subieron casi un 1% intermensual en junio. Este fue el aumento mensual más pronunciado desde el pico de la inflación impulsada por la pandemia a principios de 2022. – Via Econ_Parker
Los dotos confirman aun más lo evidente… La Fed no bajara tipos en julio.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44085

Re: La actualidad de los mercados

Buenas,

con Nvidia y su chip H20 hace unos meses pasó algo similar, se levantó la prohibición de exportación, y unos días después se volvió a prohibir. Quizás ahora ocurra lo mismo. No veo a China exportando tierras raras en serio bajo ninguna condición. 

Saludos