Acceder

Cajón de sastre

1,29K respuestas
Cajón de sastre
Cajón de sastre
Página
87 / 87
#1291

Re: Cajón de sastre


PEKÍN (EFE). China ha anunciado este miércoles que eleva del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50 % anunciado este martes por Donald Trump y que incrementa al 104 % el total de las tasas a los productos del país asiático.

El Ministerio de Finanzas chino ha informado en un comunicado de que el gravamen del 84 % entrará en vigor el 10 de abril y ha explicado que adopta esta medida en respuesta al "repetido error" estadounidense de aumentar sus aranceles a China.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio ha decidido este miércoles también añadir 12 firmas estadounidenses más a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).

Asimismo, ha sumado a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.

Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de "doble uso" civil y militar, según el comunicado de la cartera comercial.

Trump ordenó este martes un arancel adicional del 50 % a los productos chinos, que sumado al 34 % previo y a otros gravámenes anunciados anteriormente, eleva el total de tasas sobre los bienes chinos al 104 %.

Anteriormente, Pekín había anunciado un gravamen del 34 % a los productos estadounidenses después de que Trump impusiera ese mismo porcentaje a los bienes chinos, aunque también fijó previamente otras tasas a productos específicos del país norteamericano.

Trump aseguró este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar y recalcó que la Casa Blanca espera la llamada del líder chino, Xi Jinping.

Pekín ha respondido que "luchará hasta el final" y que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".

De acuerdo con el comunicado de este miércoles del Ministerio de Finanzas, los aranceles de Trump "vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China" y "perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas". 


#1292

Re: Cajón de sastre


BRUSELAS (EFE). La Unión Europea (UE) y China celebrarán una cumbre bilateral que tendrá lugar en el país asiático, en una fecha aún por determinar de la segunda quincena del próximo julio, informó este viernes una portavoz del presidente del Consejo Europeo, António Costa.

"Estamos coordinando con China para establecer una fecha para la reunión, que se espera tenga lugar en China en la segunda mitad de julio", indicó esa fuente.

La cumbre, que ya se sabía que iba a tener lugar este año, servirá para conmemorar el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas.

La cita tendrá lugar después de la cumbre entre la UE y Japón, que se celebrará en ese país, sobre la que están teniendo ahora una serie de discusiones.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que llegó el jueves a China en plena guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con este país, agregó que el mundo necesita que "tanto China como Estados Unidos hablen".

Sánchez aseguró hoy que el país asiático es "un socio imprescindible para hacer frente a los desafíos globales como el cambio climático y la lucha contra la desigualdad".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió el pasado martes al primer ministro chino, Li Qiang, que Pekín evite "una mayor escalada" en la guerra comercial desatada tras los aranceles anunciados por Trump.

#1293

Re: Cajón de sastre

 

En medio de la incertidumbre actual, Shein logra luz verde del regulador londinense a su potencial salida a bolsa


Norbolsa | Shein consigue el visto bueno por parte del regulador londinense para su posible salida a bolsa. La fuerte volatilidad e incertidumbre actual de las bolsas dificultará en cualquier caso esta salida. Además, recordemos que Trump ha marcado el 2 de mayo como la fecha en el que se pone fin a las excepciones arancelarias a los productos de muy bajo importe como los que comercializa Shein.

La OPV de Shein debe ahora obtener otra aprobación. La compañía deberá, en efecto, obtener también el acuerdo de los reguladores chinos, en particular de la China Securities Regulatory Commission (Comisión China de Regulación de Valores Mobiliarios). 
#1294

Los mercados globales registraron hasta marzo 291 debuts bursátiles por valor de 29.300 millones de dólares

 
Los mercados globales registraron en el primer trimestre de 2025 un total de 291 debuts bursátiles (ofertas públicas de venta, OPV o IPO, por sus siglas en inglés) por valor de 29.300 millones de dólares (25.875 millones de euros al cambio).

De este modo, se ha mantenido un volumen constante en comparación con el primer trimestre de 2024, si bien el valor total de las transacciones ha aumentado en un 20%, según un informe divulgado por la consultora EY.

El primer trimestre de 2025 se ha caracterizado por una profunda incertidumbre, moldeado por cambios geopolíticos significativos y el auge de los modelos disruptivos de inteligencia artificial (IA).

Por áreas geográficas, destaca la actividad de estrenos bursátiles en Estados Unidos, mientras que se han evidenciado signos de recuperación en Asia-Pacífico y se ha mantenido estable la actividad en Europa.

Precisamente, en el ámbito europeo, destaca el estreno de la española HotelBeds (HBX), cuyo salto al parqué acaeció el pasado febrero por un importe inicial de 3.000 millones de euros.

Con la mira en Estados Unidos, el estudio ha arrojado que el país ha experimentado el tercer mejor desempeño en el primer trimestre de su historia con 59 acuerdos -un 51% más que en el mismo periodo de 2024-: "Los cambios en la política de la nueva administración de Estados Unidos han creado oportunidades y riesgos", ha expuesto consultora.

En ese sentido, se ha desgranado que las expectativas de inflación han aumentado y que los aranceles solo alimentarán aún más las presiones inflacionistas en este país y en el resto del mundo, generando incertidumbre sobre la política monetaria.

Pese a ello, el sector aeroespacial y de defensa está experimentando un aumento en la inversión a nivel global, lo que podría impulsar la actividad de estrenos bursátiles en los mismos; a contracorriente, las nuevas políticas en EEUU también han llevado a un efecto paralizante en los esfuerzos en materia de sostenibilidad, sociales y de gobernanza (ESG).

A la par, las empresas candidatas a cotizar aprovechan cada vez más la IA para mejorar las estrategias de mercado y la eficiencia operativa, de lo que se ha extraído un impacto transformador en cómo se preparan y ejecutan estas operaciones: "De forma muy notable, los sectores de tecnología, salud, 'life science' y financiero mencionan a menudo la IA en sus presentaciones corporativas", han apostillado como sectores a vigilar.

El director de OPVs de EY, George Chan, ha valorado que desde el comienzo de 2025 hay una serie de dinámicas que están aumentando la volatilidad y la incertidumbre en el panorama de los saltos a Bolsa: "A medida que los temblores geopolíticos reescriben las reglas de juego, las políticas poselectorales redibujan las fronteras de oportunidad y la disrupción tecnológica altera las expectativas", ha enumerado.

En consecuencia, Chan ha vaticinado que, en este contexto, el éxito pertenecerá a aquellos que se anclen a fundamentos inquebrantables y naveguen a través de entornos cambiantes con preparación, agilidad y adaptabilidad para aprovechar este momento decisivo.


PERSPECTIVAS PARA 2025

En lo referente a las perspectivas para España, la socia responsable de OPVs, Rosa María Orozco, ha expuesto que la situación del mercado nacional no es distinta a la del resto de los mercados globales.

Para Orozco, la elevada incertidumbre y la volatilidad existente en los mercados actualmente hace que, en el corto plazo, vaya a ser difícil que las empresas puedan encontrar una ventana de oportunidad para una salida a Bolsa.

"No obstante", ha matizado, "aquellas empresas que mejor preparadas estén para el proceso de salir a Bolsa y cuyos fundamentales sean más sólidos y más atractivos para los inversores serán las que tengan ventaja de cara a poder completar el proceso de salida en el menor tiempo posible en cuanto los mercados se estabilicen".

Con miras más globales, el informe ha constatado que, como consecuencia de la elevada incertidumbre, algunas empresas que inicialmente planeaban su estreno bursátil para el arranque de este año lo han retrasado para trimestres posteriores o incluso para principios de 2026.

"Adicionalmente, aquellas que ya lo han hecho en el primer trimestre están demostrando un rendimiento variado en el mercado posterior", han sostenido para recordar las graves caídas bursátiles en las últimas semanas por la guerra arancelaria.

"Aunque los estrenos bursátiles se mantuvieron firmes este trimestre, la volatilidad y una perspectiva de inestabilidad señalan ahora un sentimiento inversor fluctuante ante estas operaciones en los próximos meses", han indicado con miras al medio plazo.

Pese a esta coyuntura global, han apuntado que Estados Unidos se muestra preparado para seguir atrayendo estrenos bursátiles internacionales, en tanto que el sector industrial, aeroespacial y de defensa también están listos para un crecimiento sostenido en 2025 gracias a la cartera de pedidos y el apoyo regulatorio