Acceder

Cajón de sastre

1,34K respuestas
Cajón de sastre
Cajón de sastre
Página
89 / 90
#1321

La UE anunciará el jueves una lista provisional de aranceles contra EE.UU.


Bloomberg informa que:

  • La UE anunciará el jueves una lista provisional de aranceles contra EEUU
  • La UE aplicará aranceles si fracasan las conversaciones con EE.UU.


.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1322

Los aranceles podrían aumentar los precios de la tecnología un 70%, con las consolas como las más afectadas


El impacto económico de los nuevos aranceles tecnológicos empieza a tomar forma. Según un informe publicado por Trade Partnership Worldwide (TPW) y difundido por la Consumer Technology Association (CTA), los recientes aranceles implementados en abril podrían elevar los precios al consumidor entre un 11% y un 70%, dependiendo del producto. Esto supondría una pérdida anual de 123.000 millones de dólares en poder adquisitivo y una contracción del PIB estadounidense de 69.000 millones.




El aumento de precios afectará directamente a consolas, portátiles y accesorios



El estudio analiza el impacto en diez categorías clave de productos tecnológicos. Entre ellas, destacan las consolas de videojuegos, que podrían experimentar el mayor incremento, con precios que subirían hasta un 69%, lo que se traduce en unos 428 dólares más por unidad. El motivo: el 87% de estos dispositivos provienen de China, país que enfrenta aranceles combinados del 145%.

En el caso de portátiles y tabletas, también mayoritariamente fabricados en China, el aumento sería del 34%, con incrementos medios de hasta 269 dólares en laptops. La situación empeora por la falta de capacidad productiva local para compensar el descenso de importaciones. Por su parte, los ordenadores de sobremesa, cuyo origen se diversifica más allá de China, sufrirían una subida del 24% en su precio medio, alcanzando un coste adicional de 287 dólares. La producción estadounidense en este segmento también es insuficiente para cubrir la caída prevista en importaciones.




Consecuencias para el consumidor y el mercado tecnológico



El impacto de estos aranceles no se limita a los grandes dispositivos. Componentes esenciales como tarjetas gráficas y placas base también podrían duplicar su precio si se aplican tarifas similares a las de otros productos chinos. Una GPU de 500 dólares podría costar más de 1.200, mientras que una placa base de 200 dólares podría acercarse a los 500.


Lo mismo ocurre con pantallas, televisores, smartphones, altavoces inteligentes y periféricos, todos con incrementos significativos. Por ejemplo, los smartphones podrían subir un 31% de precio, mientras que los accesorios de PC subirían hasta un 25%, con impresoras costando 58 dólares más.


Las acciones de compañías japonesas de videojuegos caen por los aranceles de EE. UU.
somosxbox.com


Una advertencia para la industria y el consumidor


Las conclusiones del informe de TPW dibujan un escenario en el que los nuevos aranceles, lejos de fortalecer la industria local de forma inmediata, podrían frenar el consumo y encarecer drásticamente el acceso a la tecnología en EE. UU. Con la revisión de tarifas prevista para julio, muchos se preguntan si es momento de comprar antes de que llegue el golpe o si habrá margen para que la política comercial dé un giro.

Además, hay que tener en cuenta que el incremento de precios en un mercado tan importante como el americano tendrá un efecto negativo en el mercado mundial sin ninguna duda.


Los aranceles podrían aumentar los precios de la tecnología un 70%, con las consolas como las más afectadas




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1323

Podemos exige prohibir el reparto de dividendos en las energéticas hasta que se sepa lo que causó el apagón

 
Podemos defenderá la próxima semana en el Pleno del Congreso que exige prohibir el reparto de dividendos a las empresas generadoras de energía hasta que hayan puesto a disposición de los poderes públicos toda la información de la que disponen sobre las causas del apagón del 28 de abril en la península ibérica.

La propuesta se enmarca en una moción consecuencia de una interpelación urgente que la formación integrada en el Grupo Mixto dirigió la pasada sesión plenaria a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y que tenía por objeto plantear la creación de una empresa pública de energía.

En esta moción, que se debatirá esta semana y ha sido recogida por Europa Press, Podemos dice que el carácter absolutamente estratégico del sector hace que la búsqueda de beneficio privado por parte de las entidades generadoras suponga "un grave riesgo de descapitalización de las infraestructuras".

A renglón seguido, el partido morada asegura que tanto las empresas generadoras como la propia Red Eléctrica, en la que el Estado es accionista con un 20%, se están mostrando "renuentes" en trasladar al Gobierno la información de la que disponen sobre el apagón.

"No puede tolerarse, desde los poderes públicos, esta actitud de las entidades privadas, que obtienen enormes beneficios derivados, en muchos casos, de la utilización privativa de recursos naturales públicos y tienen una posición de dominio en el mercado", ha aseverado Podemos en su moción.

En este escenario, el partido propone impulsar las reformas normativas pertinentes para prohibir el reparto de dividendos a las empresas generadoras de energía hasta el momento que hayan puesto a disposición de los poderes públicos toda la información de la que disponen sobre las causas de del apagón y hayan adoptado, a su coste, las medidas que señale la administración para garantizar la estabilidad de la red.

A esto se suma, de nuevo, una petición para crear una empresa pública de energía que se encargue de la generación, "acabe con el oligopolio actual", abarate los precios y garantice el suministro eléctrico a cualquier persona que no pueda afrontar los costes de la energía 

#1324

Las 50 empresas más valiosas del mundo

 

Las 50 empresas más valiosas del mundo

 
 
#1325

Encuesta de gestores de fondos de BofA: Los gestores profesionales no quieren activos en dólares


Algunos aspectos destacados de la encuesta de gestores de fondos del Bank of America


  • Los gestores de fondos tienen la mayor infraponderación en dólares estadounidenses desde 2006.

  • El cese del fuego en la guerra comercial entre Estados Unidos y China previene una recesión/evento crediticio.

  • Antes de las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra, los gestores de fondos esperaban que los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos fueran del 37%.

  • El 61% de los gestores de fondos prevé un aterrizaje suave de la economía frente al 37% en abril.

  • El 26% prevé un aterrizaje brusco, frente al 49% en abril.

Aquí podemos observar que la "operación corta en dólares estadounidenses" ha sido (y creo que sigue siendo) una operación bastante concurrida. Preveo un mayor potencial alcista para el dólar en las próximas semanas, pero podríamos necesitar datos económicos sólidos para que el mercado incorpore en los precios una trayectoria aún menos moderada para las tasas de interés.


Tal vez una sorpresa positiva en el informe del IPC de EE.UU. de hoy pueda lograrlo.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1326

Re: Cajón de sastre


MADRID (EP). La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha subrayado que los compromisos asumidos por BBVA para recibir la aprobación del regulador a su oferta por Banco Sabadell son "proporcionados y suficientes".

"Tras un análisis en profundidad, la CNMC ha considerado que los compromisos propuestos por BBVA son suficientemente amplios, tanto desde el punto de vista geográfico como del número de pymes amparadas o por las condiciones y los plazos de vencimiento, y son proporcionados y suficientes para evitar que se materialicen los riesgos detectados para la competencia", ha explicado Fernández durante su comparecencia este martes ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.

La presidenta del regulador ha realizado un breve repaso del proceso de competencia que tenido que seguir la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell. La CNMC concluyó que esta operación" podía suponer una amenaza para la competencia efectiva en determinados ámbitos del mercado de banca minorista y en el de servicios de pago".

En cuanto al de banca minorista, la CNMC identificó 96 municipios en los que tras la operación se superaría la cuota conjunta de las dos entidades que se fusionarían en más del 50%, con una adición de más del 15%. De estos municipios, 48 tendrían una situación de duopolio.

Asimismo, se identificaron 72 códigos postales en los que tras la operación se generaría o bien una situación de monopolio como resultado de la concentración (7 códigos postales), o bien una situación de duopolio (65 códigos postales).

La experta también ha querido aprovechar su comparecencia en el Congreso para hacer una defensa del trabajo de la CNMC, que ha calificado de "técnico, riguroso, escrupuloso e independiente".

"Estoy, la verdad, orgullosa, como no puede ser otra manera, de la independencia mostrada por los servicios técnicos y por los consejeros de la Sala de Defensa de la Competencia", ha enfatizado Fernández.

Fernández ha enumerado que durante la operación, la CNMC ha tenido en cuenta las aportaciones de 58 entidades, entre ellas 12 bancos tradicionales, 7 neobancos, 6 asociaciones de consumidores, 6 'fintech', 19 asociaciones de empresas y 8 aseguradoras.

Cani Fernández ha explicado sobre este punto que "el hecho de que una entidad no haya sido admitida como interesada no implica que no haya sido escuchada" durante el proceso. "La condición de interesado implica ese acceso al expediente y a una situación de especial relevancia en el procedimiento que debe estar justificada por una situación cualificada derivada de un interés legítimo y directamente relacionada con el procedimiento tal y como han interpretado los tribunales", ha apostillado.

La presidenta de la CNMC ha recordado el deber de confidencialidad, ya que las partes aportan a este proceso información "del carácter más sensible posible", como planes estratégicos o posiciones de mercado.

"Por supuesto y como no puede ser de otra manera, el diálogo con las partes implicadas en la operación, BBVA y Sabadell, ha sido constante e intenso, tal y como prevé la normativa de control de operaciones de concentración", ha recordado la responsable del regulador de Competencia.
#1327

Re: Cajón de sastre

 

Apetito por el riesgo que adelanta nuevos máximos en el S&P 500


Renta 4 | El pasado lunes exponíamos que la línea avance/descenso del S&P500 adelanta nuevos máximos históricos en el S&P 500, siendo una señal temprana históricamente fiable. En esta ocasión exponemos dos indicadores, que históricamente correlacionados con la evolución del S&P 500, también adelantan próximos récords históricos en el índice americano.

En el gráfico inferior mostramos una comparación entre el S&P500 y el fondo que invierte en los 100 principales préstamos senior apalancados americanos, otorgados a empresas por debajo de grado de inversión. La correlación de este fondo con el S&P 500 es evidente. Podemos comprobar cómo este índice ya ha superado los máximos del mes de abril, mientras que el S&P500 está a un 8,6% de hacer lo propio. Este dato evidencia cómo el apetito del inversor por el riesgo se encuentra mejor que a finales del mes de febrero. 
#1329

Re: Cajón de sastre


MADRID (EP). El próximo lunes, 19 de mayo, finalizará el plazo de presentación de ofertas para gestionar los tres lotes del nuevo programa de viajes de la temporada 2025/2026, que contará con 879.213 plazas, junto con varias novedades, como la tarifa plana de 50 euros para pensiones más bajas y los viajes con mascotas.

En concreto, las empresas que pujan por la nueva licitación son Ávoris Corporación Empresarial, que ya gestiona el actual concurso en su totalidad a través de Turismo Social, World2Meet (W2M) y Mundiplan bajo una nueva UTE, al igual que Travel Live y Senirplan.

Como particularidad esta temporada, el número máximo de lotes que se puede adjudicar a un licitador será de dos, aunque pueda presentar oferta a los tres. Según las bases, el lote 1 y lote 2 son "incompatibles", por lo que "estos lotes no pueden ser adjudicados al mismo licitador".

Por tanto, tras el cierre del plazo para la presentación de ofertas, abierto hasta las 23.59 horas, se procederá a la apertura de las ofertas económicas de las empresas adjudicatarias el 27 del mismo mes, concretamente, a las 10.00 horas.

Como es habitual, la distribución de la totalidad de las plazas ofertadas atenderá a tres lotes: el lote 1 (costa peninsular) contará con el mayor número de plazas con 440.284, mientras que el lote 2 (insular) y el lote 3 (escapada y de procedencia europea) dispondrán de 228.142 y 210.787, respectivamente.

En cuanto al importe de licitación, el del lote de costa peninsular alcanzará los 32 millones de euros, una cifra superior a los 24 millones de euros del lote insular, en tanto que el último lote será de 12,9 millones de euros.

Novedades: Tarifa plana de 50 euros y viajes con mascota

Como gran novedad para la nueva temporada, destaca que 7.447 plazas tendrán un coste de 50 euros cada una para las personas con pensiones más bajas, sin importar el destino, distribuidas entre todos los lotes y modalidades de viajes, que "se destinarán a personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez de la Seguridad Social".

Asimismo, el programa del Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular. En este caso, se reservarán plazas para adquirir un viaje en compañía de estos animales, acorde a la normativa, y poder así mantener sus cuidados.

Por tanto, el licitador deberá reservar un 2% de la totalidad de las plazas en los lotes 1 y 2 para usuarios que viajen con animal de compañía o con mascota. A estos efectos, como animal de compañía se entenderá el animal doméstico que no supere los 10 kilogramos de peso, incluido el trasportín.

Transcurridos dos meses desde el inicio efectivo de los viajes, la empresa adjudicataria comprobará las reservas efectuadas por los usuarios con mascotas. Si las mismas no cubren el porcentaje del 2% de la totalidad de las plazas de cada lote lo pondrá en conocimiento del Imserso que valorará esta circunstancia y, en su caso, determinará la posibilidad de que las plazas no reservadas a usuarios con mascotas puedan ser ofrecidas y vendidas al resto de usuarios del programa.

Medidas para combatir la desestacionalización 

En busca del objetivo económico de mejorar la estacionalidad del sector turístico, el nuevo programa incluye que las empresas adjudicatarias deben comprometerse a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas, distribuyendo el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña.

Asimismo, se indica que los viajes en periodo de temporada alta tendrán un coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península y las Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias).

Por otro lado, los hoteles ofrecidos en el programa deben tener un mínimo de tres estrellas y estarán obligados a ofrecer actividades de ocio y tiempo libre para atender a las demandas de los usuarios y de las usuarias.

La nueva licitación supone, además, un incremento de la partida que recibirán las empresas adjudicatarias con el fin de contribuir a la sostenibilidad del sector y a la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen.

En este sentido, también se prevé reforzar las sanciones a las empresas adjudicatarias que proveerán los servicios en los casos en los que no se cumplan los estándares de calidad establecidos por el Imserso.

Finalmente, las empresas adjudicatarias deberán editar, maquetar, imprimir y distribuir trípticos informativos entre los usuarios en materias relacionadas con el envejecimiento activo y saludable, tales como prevención del maltrato en personas mayores, violencia de género en mujeres mayores, sexualidad en personas mayores, conclusiones del congreso estatal de personas mayores.
#1330

Los emisores soberanos que quedan con máxima calificación

Los que quedan en el TOP de la solvencia
 
#1331

Re: Cajón de sastre


MADRID (EP). La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subió en marzo al 4,9%, una décima más que en el mes anterior, según ha informado este jueves el 'think tank' de las economías más avanzadas.

Pese al avance del desempleo, la tasa de paro de la OCDE encadena 35 meses seguidos en el 5% o por debajo de esta cifra.

En marzo, la tasa de paro se mantuvo sin cambios en 29 países de la OCDE, disminuyó en cuatro y aumentó en cinco.

Seis naciones registraron en el tercer mes del año una tasa inferior al 3%, mientras que sólo España registró una tasa de paro de dos dígitos, del 10,9%, la misma que en febrero.

Junto a España, en lo más alto de la clasificación de países con mayores tasas de paro entre los países de la OCDE se situaron Colombia (9,6%), Finlandia (9,5%) y Grecia (9%). Por contra, los niveles más bajos se registraron en Japón y México, ambos con una tasa del 2,5%.

El número de desempleados en la OCDE subió en marzo en 231.000 personas, hasta un total de 34,22 millones de parados, de los que 10,8 millones residían en la zona euro.

Entre los menores de 25 años, la tasa de paro de la OCDE se mantuvo en marzo en el 11,1%, mientras que el desempleo de los mayores de 25 años avanzó una décima, hasta el 4,1%.

España lideró el paro entre los jóvenes, con una tasa de desempleo para los menores de 25 años del 26,6%, por delante de Grecia (21,4%), y de Luxemburgo (21,4%), al tiempo que los menores niveles de desempleo en esta franja de edad se observaron en Israel (3,5%) y Japón (4%).

#1332

Re: Cajón de sastre

Masorange: Orange prepara una oferta para adquirir el 50% de la compañía que aún no posee


Norbolsa | Orange está preparando una oferta para adquirir el 50% restante de Masorange, valorado en unos 5.000 millones de euros, actualmente en manos de fondos como KKR, Providence y Cinven. Aunque el acuerdo societario impide vender acciones hasta marzo de 2026, Orange ya trabaja con asesores para evitar una OPV, para simplificar la gestión y reducir costes regulatorios.

La idea de Orange es poder hacer un anuncio al mercado antes de su Capital Markets Day, previsto para febrero de 2026.

#1333

La rebaja de Moody's es como "cerrar la puerta del establo después de que el caballo se haya escapado", dice Rabobank


Los bonos del Tesoro se mantuvieron bajo presión, lo que impulsó los rendimientos al alza, después de que Moody's pareciera sorprender a los inversores el viernes por la noche al retirarle al gobierno estadounidense su última calificación crediticia triple A.

Sin embargo, un análisis de los swaps de incumplimiento crediticio (CDS), instrumentos que pueden utilizarse para protegerse contra el impago, subraya que la decisión no sorprendió a los inversores, según escribieron los analistas de Rabobank en una nota del lunes por la mañana.


La prima de CDS mide el coste de asegurar contra el impago. Al cierre del viernes, la prima de CDS a 5 años para EE. UU. se situaba en 53,4 puntos básicos, frente a un promedio de 12,8 puntos básicos de otros países con una o más calificaciones de alto nivel, señalaron. Esta cifra era elevada incluso en comparación con países que ya estaban fuera del club de las triple A, como Austria y Finlandia, cuyas primas de CDS eran de 17 y 18,2 puntos básicos, respectivamente.



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1334

Estados Unidos eleva a nivel 2 la alerta de viajes hacia España por riesgo de terrorismo y disturbios civiles

 
El Gobierno de Estados Unidos ha elevado a nivel 2 su alerta de viajes hacia España, instando a sus ciudadanos a "extremar la precaución" por riesgo de atentado terrorista y de disturbios civiles, según consta en la web del Departamento de Estado consultada por Europa Press.

En concreto, desde el país norteamericano indican que los terroristas pueden actuar con "poca o ninguna advertencia", además de atacar objetivos como "lugares turísticos, aeropuertos y estaciones de tren, instalaciones gubernamentales, hoteles o principales eventos deportivos y culturales".

En cuanto a las manifestaciones, avisa de que son "habituales" y que pueden tener lugar como respuesta a "cuestiones políticas o económicas", específicamente en "festividades políticamente significativas" y durante "acontecimientos internacionales".

En definitiva, EE.UU. recomienda a sus ciudadanos evitar manifestaciones y aglomeraciones, seguir instrucciones de las autoridades locales y consultar los medios de comunicación locales para conocer los últimos acontecimientos 

#1335

Australia baja tipos a mínimos de dos años en medio de la incertidumbre por los aranceles

 
El Banco de la Reserva de Australia, organismo encargado de la política monetaria del país oceánico, ha decidido este martes recortar en un cuarto de punto el tipo de interés de referencia, que pasará a ser del 3,85%, lo que supone la segunda bajada del precio del dinero en 2025 y el nivel más bajo en dos años.

Tras anunciar su decisión, la entidad destacó la sustancial disminución de la inflación desde el pico registrado en 2022, algo confirmado por los datos de marzo, que mostraron que la subida de los precios continúa moderándose.

"El Consejo consideró que los riesgos para la inflación se han vuelto más equilibrados. La inflación se encuentra dentro del rango objetivo y los riesgos al alza parecen haber disminuido, ya que se espera que los acontecimientos internacionales afecten a la economía", ha explicado el banco central.

De este modo, si bien las previsiones proyectan un probable repunte de la inflación durante el próximo año, se espera que la tasa subyacente se sitúe en torno al punto medio del rango del 2% al 3% durante gran parte del período de previsión.

En cualquier caso, la entidad ha advertido de que "la incertidumbre en la economía mundial ha aumentado en los últimos tres meses y la volatilidad en los mercados financieros aumentó considerablemente".

En concreto, ha señalado que los recientes anuncios sobre aranceles han provocado un repunte en los precios de los mercados financieros, aunque existe una considerable incertidumbre sobre el alcance final de las tarifas y las respuestas políticas en otros países, mientras que la incertidumbre geopolítica también sigue siendo pronunciada.

"Se espera que estos acontecimientos tengan un efecto adverso en la actividad económica mundial, en particular si los hogares y las empresas retrasan el gasto a la espera de una mayor claridad en las perspectivas", ha subrayado, añadiendo que esto también ha contribuido a unas perspectivas más débiles de crecimiento, empleo e inflación en Australia