Las gracias, a ti, por crear nuevo hilo, que jamás pensé en tan poco tiempo pudiese acumular tantas páginas.
Ya me lo habías sugerido, elegantemente, en otro hilo, cuando allí había relatado mi experiencia ya completada. Había ido a mi bola, sin referencias ni experiencias previas.
Valoré el riesgo en base a: 1) Ni idea de quiénes son; 2) Por web nada de interacción, solo app y solo en idioma francés; 3) Veo luego que detrás está Crédit Agricole Gruop, un gigante en banca; 4) ¿Y si saco 80 euros comprometiendo solo 300 durante 48 horas?
Pero no te hice caso, ignoré tu sugerencia. No abrí hilo propio.
En aquel hilo, que enlazaste varias veces y desde el principio, había tomado la iniciativa (afortunada, o no) de editar su título al objeto de ramificarlo, a modo índice de un libro cuyo título sigue siendo el mismo. Rankia permite, por algo será, que responder a un hilo no impida editar su título, pues a fin de cuentas el suscrito a un hilo recibirá todo lo que cuelgue de ese hilo, y -también- de sus subhilos, caso existir o haberse creado.
Es que luego, en otros hilos a los que estaba suscrito, y sigo suscrito, percibí críticas cuando se editó su título, aunque no fuese yo en aquellas ocasiones.
Para mí si un hilo se llamase Europa entraría Portugal, España, etc. como subtítulos, por anunciar o concretar el contenido del post que cuelga del hilo principal. Cuando uno está suscrito a un hilo, por el hecho de que alguien responda editando/concretando el título del que será su post, no desvirtúa el hilo principal; lo desglosa, ramifica, en todo caso.
Ramas nunca cortan raíces, en mi opinión personal.
Lo dicho, gracias.