A ver, no sé si me he explicado bien, por si acaso, a riesgo de ser chapas, ;-) puntualizo.
La región de norteamérica la puedes cubrir con (entre otros) un índice de los siguientes:
SP500 - Contempla un 75% de la capitalización del mercado estadounidense. Solo large cap, no incluye ni mid ni small cap.
MSCI USA - 85% de la capitalización del mercado estadounidense. Incluye large cap y mid cap.
MSCI Norte América - 85% de la capitalización de USA y Canadá.
Dos comentarios:
1.- En general, la filosofía boglehead intenta meter cuantos más activos del mercado mejor. Los americanos generalmente trabajan con índices tipo TSM (Total Stock Market) que contemplan más del 90% de la capitalización total del mercado e incluyen large cap, mid cap y small cap. En nuestro caso no tenemos tanto acceso a fondos TSM y lo más cercano que tenemos serían los fondos que siguen los índices MSCI. Dentro de ellos mejor el índice MSCI NA, que son dos países en vez de uno (y el 85% de sus mercados). Y en la bolsa canadiense tienen peso importante PME que en determinados momentos es muy interesante tener en cartera.
2.- Los retornos esperados de las acciones crecen conforme decrece su tamaño, por lo que en el muy largo plazo, los retornos de un índice tipo TSM (Total Stock Market) serán superiores a los de un índice Large Cap.
A modo de referencia, te dejo un enlace de Morningstar en el que habla de las diferencias entre SP500 y MSCI:
http://news.morningstar.com/articlenet/article.aspx?id=566429
Y ojo! Que no digo que cojas el SP500, solo que seas consciente de sus características y limitaciones.
Saludos