Acceder

Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

45,8K respuestas
Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Página
3.103 / 3.108
#46531

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

 Hola M , Hay muchos detalles que no cuentas y sin esos detalles es dificil contestar a tus dudas...

1- Tienes reserva de puesto de trabajo en tu resolucion IPT?

2- Preguntas si te indemnizarian con un NO APTO,  en el caso de no tener reserva y demostrando ellos que no hay puestos en tu grupo profesional( compatibles con tu patologia) y que no pueden hacer esos ajustes razonables, lo dudo, pero habra que ver como queda reflejado en el BOE. Si tienes la reserva de 2 años en tu resolucion, no te tienen que indemnizar nada, ya que seguirias en suspension de 2 años , La nueva modificacion del estatuto tan solo afecta a los que no tienen esa reserva.

3- Caso hipotetico que no tienes la reserva en tu resolucion y la empresa no puede demostrar que no hay vacantes ,ni esos ajustes razonables, Ahi , si te podrian indemnizar por ineptitud ante el NO APTO , y tu estarias en tu derecho de poner una demanda , bien por reclamacion de derecho ( reincorporacion) o bien subsidiariamente por despido improcedente.

3-  Tiempo de espera si te los pagan,,,,yo entiendo que sigues en suspension estos dias y siendo asi no te tienen que pagar nada.. Pero eso lo puedes verificar en la web tu seguridad social, a ver si apareces de alta, que lo dudo.

4-  Tema seguro de vida o accidentes empresa,,, si no te facilitan la poliza, mirate tu convenio, y ahi te tiene que aparecer si se contempla alguna compensacion por IPT o IPA, si solo es por accidente o enfermedad profesional, o lo que sea,, hay muchas variables,, Pero en el convenio te tiene que venir especificado en ese seguro las contigencias que te cubre, las que no esten reflejadas por omision , es que no estan cubiertas.

Yo creo , y solo es mi opinion que muchas empresas dada la poca informacion que hay de la modificacion del articulo 49.1 del estatuto, Se cubren las espaldas haciendo el reconocimiento medico ( llamese paripe)  para concluir en un NO APTO y eso que tienen adelantado, Y lo curioso es que he leido casos que la empresa lo esta haciendo aun teniendo esa reserva de puesto de trabajo ese trabajador, cuando ahi no cambia nada la nueva ley...Pero asi demuestran curandose en salud que o bien han atendido la peticion del trabajador o lo han ofrecido por voluntad propia, ese paso previo a la reincorporacion que es el reconocimiento medico.

Ah, dices que se estar roneando mucho con lo del seguro, posiblemente es que si este contemplada la bonificacion por IPT sea por la contingencia que sea, si solo fuera por contingencia profesional o solo fuera por IPA entiendo que ya te lo habrian dicho en la primera llamada.

Un saludo
#46532

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenos días, @ludwigvan te acaba de contestar perfectamente a todas las dudas, mi opinión es la misma que la suya.

Ten en cuenta que te han ido a conceder la IPT justo en el cambio de ley y la empresa va a intentar cubrirse por todas partes para hacer lo que ellos tengan pensado.

Un saludo 
#46533

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenas tardes, no tengo reserva de puesto, ya que no tengo previsión de mejoría. Además lo del reconocimiento médico ha sido voluntad de ellos, ya que yo, en ningún momento, les he comunicado que quisiera seguir en la empresa. Gracias por contestar.
#46534

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Acabo de mirar en la seguridad social y sigo de alta en la empresa 🤷🏻‍♀️. Gracias.
#46535

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Sigues de alta, porque no llegaron a suspenderte a los 18 meses de IT, quizas no llegaste a esos 18 meses? O porque te han dado de alta de nuevo para el reconocimiento medico? si sigues de alta, entonces claro que cobrarias los atrasos desde ese alta..

un saludo 
#46536

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Vale, ahora con este dato es mas facil... Si ellos no se ven capaces de demostrar esos ajustes o que no hay vacantes compatibles con tu patologia, tienen dos vias o reincorporarte , bien sea reubicandote o adaptandote el puesto, o bien un despido por ineptitud con un NO APTO, el cual siempre podrias recurrir alegando despido improcedente o insistiendo en tu reincorporacion si asi lo estimas.

Si pueden demostrar que no es factible ni viable esa reincorporacion tuya con tus patologias, entonces si que esta por ver que dice el BOE,  referente a si te pertenece una indemnizacion por despido o no. Mi opinion en este caso es que no tienen porque indemnizarte siempre que lo puedan demostrar, pero solo es mi opinion, sino habrian muchas indemnizaciones tanto en empresas grandes como pequeñas, y no es muy viable. A ver el BOE...

Y todo esto teniendo en cuenta que se acepte que esta nueva ley que aun no esta en vigor te la deban de aplicar , o no,,,,, Siempre esta la sentencia del TJUE que fue la que dio lugar a esta modificacion, que creo jurisprudencia y un juez podria darte la razon, Por todo ello tu empresa va a hacer todo lo posible de propia voluntad para que quede el minimo de resquicio de su buena fe, curarse en salud , como te ha dicho Jose Luis, ante la posibilidad de una posible demanda tuya, demostrar esa " PREDISPOSICION"

Ya iras contando, es interesante tu caso y puede ayudar a muchos que esten en una situacion parecida a la tuya, gracias

Un saludo
#46537

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Holaa, gracias por todas vuestras aportaciones que son de gran ayuda!
Perdonad que insista sobre un tema que ya he planteado en otro hilo.
Respecto a la nueva ley que obliga a las empresas a adaptar el puesto de trabajo y evitar el despido directo:
Entendéis que la norma hace referencia al Mismo puesto de trabajo que el trabajador venía haciendo pero ahora adaptado a sus limitaciones? (Eliminar/modificar tareas, proporcionar elementos que faciliten su trabajo, etc.) O se refiere a un Nuevo puesto dentro de la empresa distinto al anterior que sea acorde a sus limitaciones?
Hay opiniones diversas, por ejemplo que si se refiere al mismo puesto de trabajo (idéntico al anterior pero ahora adaptado) entonces para qué sirve la incapacidad permanente Parcial?
Lo que pasa que por más que he leído noticias y videos yo entiendo que se habla del mismo puesto de trabajo, a la vez que también pueden rehubicarte en otro.. sin ir más lejos, en el enlace que ha puesto Jose Luis así lo indica:
Aclaración puesto adaptado
Nueva Ley


#46538

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Mi baja empezó el 26/12/24, el 24/01/25 la mutua me prono e para IP al INSS tras denegación de IP (sin verme el tribunal) por superar 545 días, el 06/03/25 me ve inspección y el 10/04/25 se me resuelve favorablemente la IPT. 
#46539

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Ok,, entonces no has llegado a los 18 meses de IT, por eso en ningun momento has estado suspendida, has seguido de alta en todo momento,, Ha ido muy rapido lo tuyo, no es lo comun..
#46540

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Como bien dices estamos ahora mismo ante un cambio importante en la ley y hay que esperar a ver qué dice el BOE y ver si somos capaces de interpretarlo que seguro que no es nada fácil.
Recalco lo que he dicho antes y tú también le has dado bastante importancia, ahora mismo, cualquier empresa, va a poner toda su buena predisposición para poder defenderse ante una posterior demanda.
Van a intentar cubrirse lo máximo posible.
Un abrazo 🫂
#46541

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

A mi es que me propusieron IP de oficio a los 18 meses de baja en febrero de 2024 y en junio me la denegaron sin citarme después de cirugía y haber empeorado. Esa es la rapidez e ahora, que la mutua ha presionado ante ese fallo de no verme y el empeoramiento que supuso y de ahí la propuesta de IP. Ya os iré contando. Gracias de verdad.
#46542

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Muy buena pregunta,,, se podria deducir, que la parcial tenderia a desaparecer, ya de por si eran como los reyes magos ( no existian , eran los padres) aunque casos hay ,pero pocos, sobretodo amputaciones o accidentes profesionales...Hay mucha ambiguedad en esta ley,, hablan de adaptaciones, mi parecer es que esas adaptaciones deben ser mas sustanciales que en las adaptaciones a parciales. Y tambien creo , que si te adaptan, tienes mas numeros para que en corto medio plazo, te revisen y te quiten la IP.( en definitiva lo importante son las funciones, que no sean para nada las mismas).. Luego hablan de reubicacion , un puesto nuevo, diferente, ahi no tendria que haber ningun problema, no deja de ser lo mismo que un IPT , comience un nuevo trabajo( o nueva profesion diferente a la anterior) reinventandose en unas funciones compatibles a tu patologia..

Hubiera sido mas facil que en esta nueva ley , no hablaran de adaptacion, ya que aun lian mas el asunto, tan solo reubicacion como ponia en mi convenio, incluso con la formacion adecuada si fuera necesaria....

un saludo
#46543

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Feliz día del libro a todos.
También felicito a todos los Jordis y Jorges del foro.

Este es un relato de 800 palabras que presenté hace poco para un concurso y que comparto con vosotros.


                   LA VENTANA

    Mercedes Sandemetrio Funes, Merche para sus familiares, amigos y compañeros de la oficina del registro civil de Berga, desapareció el jueves 19 de mayo del 2022 en extrañas circunstancias. Se conoce que Mercedes Sandemetrio Funes, en adelante la desaparecida, tenía 35 años la última vez que fue vista. 
    Josep Garriga, propietario de la finca y vecino suyo desde hacía cinco años ―el tiempo que llevaba la desaparecida viviendo en Berga―, se cruzó con ella cuando esta entraba en el portal: 
    «Buenos días, Merche, hoy libras temprano, ¿eh?», le dijo sobre las 11:45 del miércoles 18 de mayo; a lo que ella contestó: «sí», según consta en el atestado policial.
    A las preguntas de si observó que la desaparecida mostraba algún síntoma o actitud sospechosa, el señor Garriga contestó que «no», añadiendo que se trataba de una mujer educada pero con un carácter reservado.
    En declaraciones tomadas por el cuerpo de Mossos d’Esquadra de Berga a dos compañeros de trabajo, ambos afirmaron que la desaparecida «llevaba unos días con un comportamiento extraño», y que había llegado tarde en dos ocasiones, algo insólito, pues hasta la fecha siempre había sido puntual. Preguntados por si estos hechos sólo se habían producido en los días previos a su desaparición, o si en alguna ocasión precedente habían tenido lugar por parte de la desaparecida, los dos funcionarios coincidieron al responder negativamente. 
    Preguntados Ana María Funes y Luis Sandemetrio, residentes en Barcelona, en calidad de denunciantes y padres de la desaparecida, estos refirieron que la última vez que hablaron con ella la encontraron muy nerviosa, y que en un momento dado susurró un par de veces las siguientes palabras: «vivir en el pasado viviendo el presente», de tal forma que parecía una suerte de mantra. Dicha conversación tuvo lugar el 12 de mayo, una semana antes de que Mercedes Sandemetrio Funes desapareciera.
    Tras abrir la puerta con las llaves que el señor Garriga facilitó a la policía, se evidenció que la misma no había sido forzada. Ya en el interior del piso, los agentes notaron que allí hacía frío y que probablemente se debía a que la ventana del comedor estaba abierta de par en par. No se halló ningún indicio que pudiera explicar la desaparición. Durante este primer registro, se encontró una cartera con la documentación de la desaparecida, así como su teléfono móvil, que analizado días después por la policía científica no reveló ningún dato significativo. Tampoco faltaba ningún objeto de valor, y todo parecía estar en su lugar. Se encontraron unos fragmentos pequeños de lo que parecía ser la clase de vidrio del que están hechos los espejos. La muestra era tan escasa que no se le dio relevancia alguna. En una de las habitaciones se localizó sobre un armario una maleta de viaje vacía. Según pudo informar con posterioridad su madre, toda la ropa de la desaparecida se encontraba en sus respectivos cajones. Mercedes Sandemetrio Funes, literalmente, parecía haberse desintegrado. 
    A continuación se transcribe de forma íntegra el documento que, junto a la denuncia, el atestado policial y el resto de diligencias, conforman el expediente, y que hasta la fecha, dos años después, constituye la única prueba como tal. Fue hallado en el domicilio de la desaparecida durante la inspección ocular llevada a cabo por el agente Ramón Bertomeu Fonollosa, dos días después de la denuncia:
    «Sobre la mesa del comedor junto a un bolígrafo marca bic de tinta azul, hay una libreta en espiral de color morado de 21x14 de tamaño de la marca Oxford. Abierta por su primera página, se lee la siguiente frase: «vivir en el pasado viviendo el presente, cuando el pasado se pierde en el futuro».
    Bajo estas líneas la escritura se volvía cada vez más confusa, y tras varias páginas, la tinta azul había terminado por secarse entre garabatos de un trazo fino y tembloroso. No obstante, los peritos calígrafos consiguieron traducir el último testimonio que Mercedes Sandemetrio Funes dejó antes de su extraña desaparición:
    «Mis recuerdos me atrapan y pronto seré engullida por su reflejo. En ellos la esperanza nace muerta. Es cuestión de días, horas, minutos… Escribo desde el ahora con las pocas fuerzas que me quedan mientras, impotente, veo cómo estoy dejando de ser. Escribo para que sepáis que no me fui, que no me he ido. Ya llega, ya se cierne sobre mí...». 
    Lo cierto, la única verdad, es que Merche, la madrugada del 20 de mayo, no pudo salir del espejo que giraba suspendido en el interior de su mente. Y así fue como se quebró en mil pedazos. El viento de la mañana siguiente la arrastró a través de la ventana que, por siempre, en su memoria habría de permanecer abierta, sin cambios, inalterable como los recuerdos que la habían alcanzado para no olvidarla jamás.


Santi




#46544

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenas tardes!


Te mandé un privado.

Gracias
#46545

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Una pregunta José Luis 
Este año 25 ha subido un 2'8 las pensiones no ?