Mirando un poco el gráfico vemos que los últimos 2 años lo ha hecho sensiblemente peor que un MSCI World pero bastante en línea, incluso algo mejor, que un indexado de recursos naturales (energía más materias primas), que al final es lo que es una parte importante de su cartera.No suele ser fácil diferenciar lo que es alfa (en positivo o en negativo) de lo que es simplemente resultado de un Asset Allocation particular.
El problema es que hay casos donde la propia gestora creo que no puede comprobar si el cliente final cumple la condición de cliente institucional o profesional con acceso a dicha clase o no.Vamos que en el caso del Magallanes P se puede entrar a través de la propia gestora si uno hace los trámites para ser declarado profesional y cumple los requisitos para ello, y con un importe creo bastante bajo para entrar en la clase, aunque no para calificar como profesional en el global de la cartera. Es decir que la gestora se quejó a Ironia que dejaran entrar en dichos fondos con unas condiciones que la propia gestora no deja entrar directamente. Pero entiendo que sin otros datos la gestora no puede comprobar si esa persona cumple o no los requisitos de profesional y por lo tanto es Ironia quien decidió ejercer el control dado que había clientes que se quejaron a Magallanes que se pudiera acceder a través de Ironia y no directamente.Supongo que Ironia no quiso problemas con Magallanes pero si aseguran que los clientes que dejan entrar sí que cumplen lo de profesional, tampoco veo como Magallanes podría comprobarlo. Ya luego igual la derivada de esto es si una gestora podría tomar otro tipo de represalias más expeditivas contra un partícipe concreto que se ha saltado este tipo de normas. Ahí reconozco que no tengo ni idea si podría ejercer algún tipo de acción adicional a parte de invitarle a abandonar una clase que no le corresponde.
Si uno mira el historial de informes de la CNMV de AzValor Capital puede ver que el problema concretamente de la RV de AzValor Capital fue de concentración. Vamos que cuando hubo la caída fuerte igual tenían la mitad en un solo valor que ya se pueden imaginar lo que pasó, teniendo en cuenta el caso de Tullow Oil o algunos otros.A diferencia de lo que a veces quieren dar a entender, el riesgo en valores concretos de la cartera suele ser alto. Lo que pasa es que la diversificación suele hacer su función y en carteras más diversificadas como suele ser el fondo de renta variable, los que salen bien suelen compensar bien a los que salen mal. De hecho es curiosa la comparación entre AzValor y Cobas, por lo de interpretar como alfa las rentabilidades superiores. Ya en un plazo notable, el fondo principal de AzValor muy por encima del fondo principal de Cobas. Sin embargo los otros dos fondos diferenciados, el Ibérico y el Capital(Renta) mejor Cobas. Si el alfa fuera tan fácil de identificar, deberían de ser todos en la misma línea, pero no es así.
Llevan con esta cantinela casi desde que empezaron. Incluso en algunas conferencias anunciaron que Alsalem, de la oficina de Londres, ya era cogestor al mismo nivel que ellos, y que Moragas lo sería en unos meses. La realidad es que el primero ya no está en la gestora y el otro tampoco y con líos con ellos en los tribunales. No veo a Guzmán o a Bernad no supervisando personalmente parte importante de su dinero o de familiares que tienen invertido en los fondos. El problema más bien es precisamente que lo que dicen de cualquier cosa termina casando poco con la realidad.
Sale en varias conferencias en el turno de preguntas. Recuerdo en una de ellas que Guzmán se puso a "rajar" de la directiva de la empresa. Para que luego digan que son muy cuidadosos a la hora de elegir empresas con sus equipos directivos. Quizás por ello también han suprimido las conferencias anuales. A Guzmán se le solía ir la lengua cuando alguna acción estaba teniendo problemas añadidos que iban más allá de la mera dinámica del sector. En New Gold, en otra conferencia, vimos algo parecido.
Su estrategia ha sido más bien decir que es un fondo de bajo riesgo. Por esto su política comunicativa ha derivado en ese tipo de ocultismo. No quieren que el tipo de inversor medio que tienen piense que el riesgo es el que es. Está claro que aquí los que más intervenimos pensamos que es un error ese tipo de política pero ellos, hasta que el mercado les ponga otra vez en alguna situación complicada, van a pensar lo contrario. De hecho en el caso de AzValor la pregunta igual no debería ser si uno está más o menos contento con todas las cosas raras que hacen, sino si va a tolerar bien la siguiente que hagan.