Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Bolsa

Anton74 02/04/25 10:59
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Berlín, 2 de abril (Reuters) - Los economistas jefe de los bancos privados en Alemania confían en que la economía volverá a mostrar un crecimiento notable solo el próximo año. El producto interno bruto (PIB) podría aumentar un 1,4 % en 2026, informó el miércoles la Asociación de Bancos Privados de Alemania (BdB). "Los impulsos del paquete fiscal solo se reflejarán en las cifras económicas el próximo año", dijo el director general del BdB, Heiner Herkenhoff, en referencia a los gastos planificados por la Unión y el SPD en infraestructura y defensa. "Sin embargo, con reformas sólidas y la perspectiva de una política fiscal competitiva, el nuevo gobierno federal podría impulsar las inversiones antes".
Ir a respuesta
Anton74 02/04/25 10:57
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
LONDRES, 1 de abril (Reuters) - Así se preparan los fondos de cobertura ante el anuncio de aranceles1/ RETIRADALos fondos de cobertura han reducido su exposición neta en todas las regiones, especialmente en Europa, seguida de los mercados emergentes y Asia. La cantidad negociada en bolsas de valores transparentes y no transparentes mostró una tendencia a la baja en marzo, según datos de BMLL Technologies, salvo una gran expiración de opciones el 21 de marzo. Dichas fechas suelen ver volúmenes más grandes negociados a medida que se cierran los derivados que operan con sus precios.2/ EVITAR MERCADOS EMERGENTESLos fondos de cobertura han vendido en los principales mercados emergentes. Y hasta ahora este año, han mantenido más posiciones cortas que largas en acciones de mercados emergentes en América Latina y Asia. En Asia, las acciones se han vendido en grandes cantidades en marzo, según mostraron los datos de Goldman Sachs. Una posición corta espera que el precio de un activo disminuya, mientras que una apuesta larga espera que aumente.3/ SALIR DE LOS CÍCLICOSLos fondos de cobertura han reducido sus posiciones en acciones cuyo rendimiento está estrechamente ligado al ciclo económico. Estas empresas, como los fabricantes de autopartes, algunas marcas de joyería y tiendas de muebles para el hogar, suelen tener dificultades cuando los consumidores tienen menos dinero para gastar. Este movimiento coincide con la creciente preocupación de que los aranceles están aumentando los riesgos de recesión en Estados Unidos.4/ CAMBIO DE RUMBOLos fondos de cobertura han comenzado a vender acciones automotrices europeas, después de haberlas comprado hasta principios de marzo, según mostraron los datos de Goldman. Los especuladores han acumulado posiciones cortas en el sector desde que Trump hizo público la semana pasada un plan para implementar un arancel del 25 % sobre los automóviles y camiones ligeros importados a partir del 3 de abril. Un arancel sobre autopartes comienza el 3 de mayo. La proporción de posiciones largas en comparación con las apuestas cortas contra el sector automotriz está cerca de mínimos históricos, dijo Goldman.5/ METALESLos fondos de cobertura han sido compradores netos en grandes cantidades en las últimas semanas de acciones de empresas sensibles a los precios de los metales, dijo Goldman. Las tenencias de fondos de cobertura en estos nombres están en máximos de varios años, según la nota. La nota no mencionó nombres de empresas.
Ir a respuesta
Anton74 02/04/25 10:45
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
ORLANDO, Florida, 2 de abril (Reuters) - La participación nominal del dólar en las reservas oficiales de divisas en el tercer trimestre del año pasado cayó a un mínimo histórico del 57,3 % desde más del 72,0 % en 2001.Esto aumentó ligeramente al 57,8 % en el cuarto trimestre, un raro incremento, pero el dólar se disparó un 7,6 % frente a una cesta de principales monedas en el período, su mayor apreciación trimestral en casi una década. En igualdad de condiciones, esto reduce el valor en dólares de las reservas mantenidas en monedas distintas al dólar, como el euro, la libra esterlina o el yen japonés.Al ajustar estos cambios en las divisas, la participación del dólar en las reservas cayó a un mínimo histórico del 54,1 % desde el 55,3 %, según Goldman Sachs. A principios del milenio, esa participación era superior al 71 %.Es importante señalar que las cifras de Cofer solo llegan hasta el 31 de diciembre, por lo que no tienen en cuenta los cambios en las reservas realizados en medio de la incertidumbre política y las turbulencias del mercado históricamente altas de los últimos meses.La abrumadora dominancia del dólar en las reservas globales de divisas se está debilitando. Pero eso no significa que el estatus del dólar como la principal moneda de reserva del mundo esté en peligro. Su participación no está siendo absorbida por su rival más cercano, el euro, sino por un grupo de monedas más pequeñas y "no tradicionales" como el won surcoreano, los dólares australiano y canadiense, y el renminbi chino."No se trata solo de una diversificación fuera del dólar. Las reservas en euros también han disminuido en términos nominales y ajustados por valoración", señala Michael Cahill de Goldman Sachs. Esta es una tendencia que lleva años en marcha, consolidándose justo después de la Crisis Financiera Global y acelerándose nuevamente tras la pandemia.Los datos de Cofer muestran que la participación agregada de las monedas "no tradicionales" en las reservas de divisas de los bancos centrales fue del 12,6 % en diciembre, ligeramente por debajo del récord del 12,7 % alcanzado en septiembre. Antes de 2009, esa participación nunca había superado el 3 %.La participación del euro desde su lanzamiento hace más de 25 años nunca ha caído por debajo del 19 % y solo una vez, a finales de 2020, ha superado el 21 %. Cualquier reducción en la diferencia entre las participaciones del dólar y el euro se ha debido a que los gestores de reservas han evitado el dólar en lugar de preferir el euro.Su preferencia por acumular reservas en varias monedas más pequeñas ha creado un equilibrio algo curioso. El dólar está viendo cómo su dominancia se reduce gradualmente, pero no corre peligro de perder su papel como la única moneda de reserva mundial. Trump, quien parece querer que el dólar siga siendo dominante sin absorber tantos ahorros mundiales, podría estar contento con eso.
Ir a respuesta
Anton74 02/04/25 10:34
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Berlín, 2 de abril (Reuters) - Los nuevos aranceles estadounidenses anunciados podrían reducir las exportaciones alemanas a Estados Unidos en menos del 3 %, según cálculos del Instituto Ifo de Múnich. Esta estimación se basa en el supuesto de que Estados Unidos, bajo el presidente Donald Trump, eliminará exactamente la diferencia con las tasas de sus socios comerciales con los nuevos aranceles, informaron los investigadores el miércoles. Se esperan "aranceles recíprocos" de Estados Unidos por la noche. Sin embargo, según el "Washington Post", podrían ser más bien aumentos arancelarios uniformes del 20 %.Según los cálculos del Ifo, las exportaciones alemanas disminuirían un 2,4 % si la UE no tomara contramedidas. "Potencialmente, más de la mitad de todas las exportaciones alemanas a Estados Unidos se verían afectadas", dijo la experta del Ifo, Lisandra Flach. "Sin embargo, el impacto de los aranceles recíprocos sería considerablemente menor para Alemania que el de los aranceles estadounidenses uniformes del 20 %". Esto se debe a que la brecha arancelaria entre Estados Unidos y la UE es relativamente pequeña. Con aranceles estadounidenses uniformes del 60 % sobre China y del 20 % sobre el resto del mundo, las exportaciones alemanas a Estados Unidos caerían aproximadamente un 15 %. Si la UE lograra reducir los aranceles recíprocos en ambos lados del Atlántico a través de negociaciones, esto tendría efectos positivos, según las simulaciones del Ifo. "Nuestros resultados subrayan el importante papel de las negociaciones para evitar los efectos perjudiciales de una guerra comercial", dijo Flach
Ir a respuesta
Anton74 02/04/25 10:29
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
MADRID, 2 de abril (Reuters) - Las acciones de Grifols subieron bruscamente el miércoles por la mañana después de que el sitio web de noticias El Confidencial informara que el fondo canadiense Brookfield ha reanudado las conversaciones para adquirir la empresa farmacéutica española.
Ir a respuesta
Anton74 02/04/25 10:28
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Düsseldorf, 02 de abril (Reuters) - Los fabricantes de maquinaria alemanes registraron un aumento inesperadamente alto en los pedidos en febrero. Los pedidos aumentaron un 8 % en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el miércoles la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria y Equipos (VDMA). Los pedidos nacionales aumentaron un 11 %, superando el crecimiento del 7 % en los pedidos del extranjero. Parte de este aumento se debe al negocio de grandes instalaciones, dijo el economista jefe del VDMA, Ralph Wiechers. También hay una alta demanda de componentes para la producción en curso. Los inventarios se han reducido en gran medida y las empresas tienen que reabastecerse. Sin embargo, las inversiones en nuevas máquinas o parques de máquinas siguen siendo demasiado escasas. "En resumen: febrero fue - ¡por fin! - un buen mes en un entorno que, lamentablemente, sigue siendo difícil."
Ir a respuesta
Anton74 02/04/25 10:06
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días,ya que no lo escucho mucho por ahí, comentar que el ISM de producción de EEUU, está afectado positivamente por el incremento de inventarios anticipando los aranceles. El número ya de por si malo, si se resta este incremento de compras, habría salido peor. Y los próximos meses, si se reducen las importaciones y los inventarios, pues mejorará este aspecto según se van consumiendo los inventarios. En resumen, este mes el número malo que muestra el ISM de producción es algo mejor que la realidad, y los ISM futuros serán en realidad algo peor de lo que muestre el dato.ISM ManufacturingY lo opuesto ocurre con el PIB de la Fed de Atlanta, que muestra un número peor que la realidad debido al adelanto de importaciones, y en el futuro mostrará un número mejor que la situación real según se revierte este efecto. La Fed de Atlanta corrige las importaciones del oro, pero no corrige las importaciones adelantadas de todo lo demás, que deben ser muy sustanciales. Según se han acelerado las importaciones también se ha acelerado su caída. GDPNOWEsto no quita que los demás datos de ISM y GDPNow sean malos ya que EEUU parece estar paralizado ante el anuncio de los aranceles. Esa parálisis empezará a disiparse después del anuncio de aranceles, y los datos que se muestren respecto al mes de abril y en adelante, pues serán mejores que la realidad debido a ese efecto (a no ser que Trump opte esta noche por mantener la incertidumbre anunciando aranceles confusos e inciertos).Trump a marcado tanto este "día de la liberación" que está por ver si es una liberación real para los mercados. Sería muy malo para la reputación de Trump si su día de liberación causa un crash bursatil y una recesión. Me inclino a pensar que su anuncio será positivo (o al menos no negativo) para el mercado, pero con Trump nunca se sabe. Portadas como "Market Crash after Liberation Day" no creo que sean nada buenos para el, me imagino que lo sabe, pero puedo estar equivocado.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 31/03/25 17:42
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas,según Goldman, los CTAs venden por debajo de 5455, y compran por encima de 5830-5860.Otros comentarios de Goldman: *  Los inversores profesionales compraron ligeramente durante la caída del viernes. * Se ha comprado sobre todo protección a corto plazo, ha habido menos demanda de opciones put a largo plazo.* ha mejorado la liquidez, generando un entorno de negociación más favorable para las acciones individuales Saludos
Ir a respuesta