Anton74
18/02/25 15:09
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Ir a respuesta
Gracias por tu respuesta. Me refería a corto plazo, porque los bonos en una dirección y la bolsa en otra suele acabar con la bolsa girando. Veo algunas nubes para el fin de semana, elecciones alemanas, expiración de opciones.... y el S&P empieza a entrar en zona de resistencias, entre otras el collar de JPMorgan en 6165. No me sorprendería ver una corrección (no un crash) este mes.Yo por si acaso voy ajustando los stops en la cartera de más a corto plazo. La de largo plazo la tengo posicionada de forma bastante defensiva (para mi perfil), algo de consumo básico, bolsa suiza, nórdica y australiana, salud, infraestructuras, metales preciosos, bonos a corto y medio plazo... Con la bolsa suiza, escandinava, australiana, el oro y la plata intento escapar un poco del euro y del USD.La reunión que organizó Macrón se quedó en un jarro de agua fría. Salieron con mensajes muy potentes mostrando firmeza, pero nadie ha comprometido enviar tropas excepto UK (no se a que juega UK, ya ofrecieron hace unas semanas tropas a Dinamarca para "proteger Groenlandia de EEUU"...). Países Bajos inicialmente se mostró abierto a participar, y el partido de extrema derecha, que ahora es el más grande, ya se ha opuesto. Por ahí puede haber también problemas, ya que muchos de esos partidos han llegado al poder con apoyo de Rusia. En Alemania se ve venir que va a pasar lo mismo, si la extrema derecha se niega a defendernos de Rusia eso va a dar problemas, allí tendrán posiblemente el tamaño del 35% que sería suficiente para bloquear decisiones importantes como incrementar el gasto para incentiivar la economía y también militar. Francia más de lo mismo. Tampoco veo a Meloni enviando tropas.Putin de momento gana por goleada, EEUU se retira de Europa, la OTAN dividida, la UE dividida, parte de Ucrania para los rusos y el 50% del resto de sus recursos para EEUU... Los únicos que lo parecen tener claro son los polacos, y ya han dicho que necesitan su ejército para defender su país y no para defender a Ucrania. Me imagino que los nórdicos tomarán una posición similar. Así va a ser dificil tener un ejército con garras. Toca ir aprendiendo ruso y adaptarnos al comunismo si esto no cambia. Los bonos a medio/largo plazo, si esto se acaba solucionando, los veo en el 5.5% sin que preocupe mucho (pero la bolsa tendrá que ajustarse). Digo 5.5% porque eso, con la inflación que tenemos, sería un rendiimiento razonable para deuda a 10% años. En mi opinión es por encima del 5.5% donde empiazan los nervios de verdad, pero de momento estamos muy lejos.Saludos