Buenas, tendrían que darse una serie de eventos para llegar al 1,60, pero opino que la posibilidad está ahí y no se puede descartar. Cosas que le llevarían en esa dirección: - la voluntad expresa de Trump de devaluar el dólar (el acuerdo Mar-a-Lago)- los aranceles reducen la demanda de dólares- si Hartnett está en lo cierto, la deuda se incrementa un 20% en tres años, para compensar el dolar necesitaría corregir un 20% durante ese periodo (solo con eso ya se va a 1,40)- deterioro de la economía de EEUU (por aranceles, deportaciones), se frena el consumo, caen los beneficios, y se incrementan los precios. Por la otra parte, en Europa, recuperación económica, tipos a la baja, inflación controlada -> venta de dólares y compra de euros- tras el verano, posible nombramiento de sustituto de Powell -> incremento de dudas sobre la independencia de la Fed - en mayo '26, el sustituto de Powell toma el control de la Fed - > posible fin de la independencia de la Fed- en mayo '26, la Fed inicia bajadas de tipos severas, con o sin justificación -> en ambos casos es malo para el dólar (peor si son injustificadas)- en noviembre '26 - > posibles intentos de manipular el resultado electoral, democracia en riesgo- todo esto daña el dólar como valor refugio, y como valor reserva. El mundo busca monedas refugio y reserva alternativas, y la encuentra en el euro (estabilidad política, jurídica, comercial, incremento de deuda europea en circulación). Puede que ya estemos ahí, o cerca. El franco suizo efectivamente es un valor refugio, pero si ves el cambio EUR/CHF estamos en el mismo nivel que hace 6 meses.La presión sobre el dólar va a ser constante, y favorece al euro.Si se llegan a dar estos factores pues en mi opinión ya andaríamos cerca de ese 1,60. Y de momento están ahí. A lo que se podrían sumar los imprevistos, como una potencial huída de activos de EEUU, una crisis de deuda, alguna intervención militar (Groenlandia), tensiones con Canadá, control de capitales, disturbios... Si en medio año, donde solo hemos visto que han puesto unos aranceles, ha podido pasar del 1,05 al 1,20, en año y medio podría perfectamente estar en 1,60.Y más cosas que me dan que pensar, la sustitución gradual por los bancos centrales del dólar por el oro, y el incremento de producción de petróleo por parte de Arabia Saudita (un dólar que cada vez vale menos require vender cada vez más petróleo para mantener el valor de los ingresos). No tengo bola de cristal, solo digo que el camino hacia un dólar mucho más débil (mientras la política no cambie, y no veo que vaya a cambiar) está ahí. Un 1,60 lo veo probable, y si eso ocurre la confianza en la moneda sería tan débil que si rompe ese nivel pues el 2,00 estaría a un paso. Evidentemente estamos todavía lejos y hay muchas variables por el camino, pero es un escenario que tengo en mente porque en mi opinión se puede dar perfectamente.Saludos