Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Bolsa

Anton74 11/04/25 13:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Sorpresa... el mejor broker según IG es... IG !Hay que enmascarar un poco mejor la publicidad...Saludos
Anton74 11/04/25 13:24
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas, para EEUU, más que una guerra comercial es una guerra de poder. China va a colocarse como primera potencia mundial en los próximos años, y EEUU no quiere permitirlo. De ahí todo el revuelo de ampliar territorio con Canadá y Groenlandia, amasar materiales, etc. El objetivo de EEUU es seguir siendo más grande y fuerte que China. Ninguna negociación le va a dar ese resultado, y China no necesita hacer nada para conseguirlo, simplemente tiene que seguir creciendo, aunque sea a un ritmo bajo. China tiene producción y minerales, mientras EEUU tiene déficit comercial y depende de los demás.Es una guerra geopolítica, y esperemos que se quede ahí porque la previsión es que en algún momento desplace EEUU parte de sus tropas de Europa a Asia. La posibilidad de un acuerdo entre EEUU y China en mi opinión es la misma que la de la paz en Ucrania: cero. Con suerte habrá una desescalada, se enquistará el tema y pasará a segundo plano, pero poco más. Y esta lucha geopolítica puede durar los cuatro años del mandato, y más. Mientras los dos se destruyen entre ellos (y hasta a si mismos en el caso de EEUU), a ver si Europa juega bien para salir ganadora, con permiso de Rusia. Lo lógico es que los dos (China y EEUU) nos intenten arrastrar en su lucha, que es lo que están haciendo, EEUU con coerción y China con acercamiento.Saludos
Anton74 11/04/25 12:53
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas, comentarios interesantes de hoy de Saxobank: - tras el anuncio de los aranceles, el transporte de contenedores mundial se ha reducido un 49%, y el transporte hacia EEUU más de un 60%. Para las cadenas de suministros el efecto recuerda a la crisis del covid- los planes de las empresas de EEUU parecen congelados debido a la incertidumbre alrededor de los aranceles- el USD ha perdido de momento su consideración como valor refugio- el CHF y el EUR están actuando mejor como valor refugio que el JPY- puede que la Fed de momento sea reticente a actuar frente al desorden en el mercado de bonosSaludos
Anton74 11/04/25 10:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La devaluación puede ayudar a esas empresas si son extranjeras como dices, sobre todo a emergentes, pero también habría que ver si sus ventas dependen también del dólar, con un dólar depreciado venderan menos. Si venden desde fuera a EEUU pues lo van a pasar mal igualmente.Saludos
Anton74 11/04/25 10:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Si, te entiendo, high yield es deuda de baja calidad crediticia, la que se vende primero cuando vienen los problemas ya que son las primeras en quebrar. La rentabilidad sube porque los inversores exigen una rentabilidad superior para seguir dentro. Esas empresas de baja calidad crediticia no pueden soportar un 8%. Y la gente vende, y entonces pues sube más, como pasa con los demás bonos.Saludos
Anton74 11/04/25 10:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Con todo lo que está cayendo, nadie quiere estar dentro de empresas de riesgo. Hasta el crédito privado (préstamos a empresas privadas que no cotizan) se está vendiendo. Saludos
Anton74 11/04/25 10:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Lógico, no tiene importancia alguna. Venden con el arancel del 10% a través de países terceros, lo sabe todo el mundo, también EEUU.Saludos
Anton74 11/04/25 10:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
De la subasta de ayer lo desconozco, pero en la del día anterior solo el 1.4% se adjudicó a inversores de China y Japón, una cifra muy por debajo de lo habitual. Si dejan vencer deuda y no la renuevan pues están deshaciéndose de posiciones recuperando el 100% ya que es a fecha vencimiento y sin necesidad siquiera de vender. Algo ha cambiado esta semana, aunque se desconozca el desencadenante. En principio todo empezo cuando Japón en su negociación de aranceles ofreció a EEUU a ayudar a devaluar su moneda (es decir a soltar dólares, osea bonos). Ahí empezaron las ventas fuertes. Y ahora el dólar pues efectivamente se está devaluando. Como todo hasta ahora, van a crear un problema, ya que importan de otros países por necesidad, no por capricho. Si no fuese así no tendrían déficit comercial. Ahora tienen que comprar si o si con un arancel del 10% y un dólar más débil, lo cual dispara todavía más su inflación. Esto hará que suban todavía más los tipos de interés y el coste de la deuda.  Y si se paraliza la importación también se paraliza la producción en EEUU. Mientras con el petróleo barato también tendrán que importarlo ya que no compensa su producción nacional (fracking). Y China mientras tanto pues muy tranquila, sigue devaluando lentamente su moneda frente al dólar y frente a sus países vecinos (que utiliza para enviar a EEUU sus productos con un arancel del 10%, y lo neutraliza devaluando su moneda). Nada que no sepan en EEUU y nada que les preocupe, sino ya habrían actuado, y desde el giro solo han actuado en favor de China. China ahora puede comprar el chip H20 de Nvidia que antes no le permitían y a un precio más bajo ya que se debilita el dólar, y con permiso explícito de EEUU. Una cosa es lo que cuentan (aranceles del tropecientos por cien) y otra es la realidad del día a día. Otro gol que marcó China es que TikTok sigue en sus manos y funcionando en EEUU, aunque no tiene interés geopolítico alguno, pero es otro de los antojos de Trump. Los dos sueltan algún titular para seguir con el teatrillo, pero mientras tanto el negocio desde China sigue (aunque ahora le perjudica la devaluación del dólar, pero China devualará también para contrarrestar el efecto). Respecto a los intereses, de todos modos, hace un año, la tasa natural del bono a 10 años de EEUU estaba en 5%-5,5%... Es decir el valor objetivo que debería tener para que alguien quiera invertir su dinero a 10 años. El interés que paga (ahora aprox. 4.5%) y que tanto estresa a la gente pues sigue estando el 1% por debajo del precio que tenía que tener hace un año. Hasta que no suba por encima del 5.5% no rompen cosas serias, en mi opinión. Y seguramente con la situación actual el precio objetivo para querer invertir voluntariamente en bonos de EEUU pues ahora estará por encima del 6%. La pregunta es, ¿por cuanto estás dispuesto en este momento a invertir en un depósito a 10 años en dólares? Y la respuesta evidentemente no es el 4,5% que paga, ni el 5%.EEUU está hecho un desastre, entre aranceles, recesión, devaluación, tasas de interés, inflación, incertidumbre y manipulación (ayer Novavax hizo un -20% tras un comentario del antivacunas del gobierno) nadie quiere estar dentro y buscan la salida, de ahí también que se vende todo y se sale del dólar, aunque quizás ayude también Japón a petición de EEUU para hundirlo todavía más. Todos estos experimentos sin mucho sentido van a inquietar a muchos, también a republicanos y a los grandes millonarios que financiaron las elecciones.Saludos
Anton74 11/04/25 09:32
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Las ventas secundarias de crédito privado ("private credit") están preparadas para aumentar a medida que la turbulencia del mercado impulsa la búsqueda de efectivo.NUEVA YORK/LONDRES/PARÍS, 10 de abril (Reuters) - Los inversores se preparan para intensificar las ventas de sus participaciones en crédito privado, ya que la creciente volatilidad del mercado desatada por las guerras comerciales del presidente de EE. UU., Donald Trump, les obliga a buscar nuevas formas de obtener efectivo, según gestores de fondos y ejecutivos.El crédito privado, el nombre dado a prestamistas especializados como Apollo Global Management, Ares Management y KKR que financian a empresas en lugar de bancos, ha crecido hasta convertirse en una industria de 1,5 billones de dólares, atrayendo a grandes inversores institucionales como fondos de pensiones que invierten en los fondos que otorgan los préstamos. Aunque las denominadas "ventas secundarias" de participaciones en fondos de capital privado ("private equity") se han disparado en medio de una desaceleración en la realización de acuerdos, los activos en crédito privado rara vez cambian de manos. La dramática caída del mercado de esta semana podría cambiar eso.Los inversores están preguntando sobre la posibilidad de deshacerse de sus participaciones en crédito privado para obtener liquidez, según ejecutivos de fondos de cobertura y banqueros de inversión.
Anton74 11/04/25 09:24
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
(ABM FN-Dow Jones) 11-07-2025 Los precios al consumo en Alemania subieron un poco menos en marzo que el mes anterior. Esto se desprende de las cifras definitivas publicadas el viernes por Destatis, la oficina alemana de estadística. La inflación se situó este mes en el 2,2 por ciento, frente al 2,3 por ciento de subida de precios en enero y febrero. Esto confirma una cifra provisional. Excluyendo los precios de los alimentos y la energía, la inflación subyacente se situó en marzo en el 2,6 por ciento, frente al 2,7 por ciento del mes anterior. Una medición provisional apuntaba a una caída al 2,5 por ciento. En términos mensuales, la inflación en marzo fue del 0,3 por ciento en Alemania, tras un aumento de los precios al consumo del 0,4 por ciento en febrero.