Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Bolsa

Anton74 07/02/25 20:13
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Un senador republicano comprando oro a saco...https://www.capitoltrades.comY menudas transacciones, será que en el estado se cobra bien...
Ir a respuesta
Anton74 07/02/25 11:04
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Berlín, 7 de febrero (Reuters) - La producción de las empresas alemanas cayó en diciembre a su nivel más bajo en más de cuatro años y medio. La industria, la construcción y los proveedores de energía produjeron en conjunto un 2,4 por ciento menos que en el mes anterior, según informó el viernes la Oficina Federal de Estadística. Esto significa que la producción "cayó a su nivel más bajo desde mayo de 2020", según el informe. En aquel entonces, la pandemia de coronavirus causó desplomes. Los economistas encuestados por la agencia de noticias Reuters habían esperado, por el contrario, solo una disminución del 0,6 por ciento, tras un aumento del 1,3 por ciento en noviembre. En 2024, la producción se redujo en total un 4,5 por ciento, porque sobre todo los fabricantes de maquinaria y automóviles produjeron menos."No se vislumbra una recuperación económica en la industria a finales de año [2024]", subrayó el Ministerio Federal de Economía. "En general, la tendencia a la baja en la industria, que si se observa con honestidad continúa desde 2018, ha seguido sin cesar", dijo el economista jefe del Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia.Solo la industria produjo en diciembre un 3,3 por ciento menos que en el mes anterior. La industria del automóvil registró un descenso del 10,0 por ciento. Por el contrario, el aumento en la industria farmacéutica del 11,6 por ciento tuvo un efecto positivo. La producción de energía se incrementó en un 1,1 por ciento, mientras que el sector de la construcción registró un estancamiento.Para la industria, el año de crisis 2024 terminó de forma relativamente conciliadora: sus pedidos crecieron en diciembre un 6,9 por ciento en comparación con el mes anterior. Sin embargo, el clima empresarial se ha deteriorado a principios de año, como reveló la encuesta a directivos del Instituto Ifo de Múnich. "La discusión sobre la competitividad de Alemania como emplazamiento probablemente no cesará tan pronto", dijo el economista del Landesbank Baden-Württemberg (LBBW), Jens-Oliver Niklasch.(traducido por Gemini)
Ir a respuesta
Anton74 06/02/25 16:57
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes, a ver si tras unos años de ausencia me dejo caer más a menudo por aquí. He leído un artículo muy interesante, que explica lo que hay detrás de la supuesta reducción de costes en EE.UU.https://www.brookings.edu/articles/how-federal-layoffs-set-the-stage-for-greater-privatization-and-automation-of-the-u-s-government/Explica como el despido voluntario de parte de la plantilla de funcionarios en EE.UU. significa una privatización encubierta del estado. El autor entiende que el departamento de eficiencia de Elon Musk tiene por objetivo introducir a las grandes tecnológicas en el gobierno para reemplazar a esos funcionarios y controlar así la administración pública. Esto, en mi opinión, explica por qué las grandes tecnológicas siguen haciendo megainversiones en capacidad, será necesaria para tomar esas tareas. Y la administración pública por supuesto no se va a abaratar así, a la larga ocurrirá lo contrario. Y si sube el gasto público, acabará subiendo la tasa de interés. Si lo quieren ocultar el endeudamiento se verá de momento en las grandes tecnológicas que "adelantan" los gastos de la operación y no en la deuda pública.Comenta el autor que los datos sensibles que tiene el estado acabarán en manos de las grandes tecnológicas. Argumenta además que la digitalización dejaría sin acceso a servicios estatales a millones de americanos que no dominan las tecnologías.Añado yo que esto ya se ha visto en Países Bajos, donde una ronda de despidos voluntarios en Hacienda Pública en 2016, que aceptó el 10% de la plantilla, y la previa introducción de un algoritmo para la detección de fraude, trajo consecuencias imprevisibles y llevó a la ruína a 26.000 familias (es la cifra de afectados reconocida hasta la fecha, la real se estima más de 50.000 familias) y llegó hasta a la separación de padres e hijos por parte del servicio de protección del menor. El estado quiere indemnizar a cada miembro de familia con 24.000 euros. Osea que el algoritmo causó un daño, solo en indemnizaciones, de al menos 2.600 millones de euros. (lo que hizo el algoritmo lo explico más abajo)*Del shock que causó la eliminación repentina del 10% de la plantilla sin traspaso de conocimientos ni responsabilidades (como en EE.UU.) todavía no se han recuperado, a consecuencia de esto son incapaces a fecha de hoy de efectuar cambios en el sistema fiscal, por lo que se tienen que aplazar leyes fiscales y su recaudación. Por ejemplo llevan años sin poder recaudar impuestos sobre los beneficios del capital. Y me pregunto, si esto ocurre en un pequeño país, al reducir plantilla e introducir un algoritmo en un solo servicio público, ¿qué puede salir mal si se aplica en todos los servicios públicos de EE.UU. a la vez?*Hacienda en Países Bajos también es responsable del pago de ayudas, y ahí es donde hizo daño el algoritmo, que aplicó tolerancia cero a las solicitudes. En el algoritmo se colaron populismos, y el algoritmo opinó que los inmigrantes cometen fraude. El algoritmo revisó solicitudes de ayudas realizadas y el más mínimo error, por insignificativo que fuese, implicaba que el solicitante fuese acusado de fraude. Esto implicaba devolver todo lo cobrado en los años pasados desde la solicitud, y afectó gravemente a los que hacían uso de guarderías, ya que se quedaron sin ayuda, con deuda y registrados como morosos. Al no poder pagar la guardería tuvieron que dejar el trabajo, lo que les llevó a la ruína. Además al supuestamente haber cometido fraude y ser morosos no podían acceder a otras ayudas, subsidios o préstamos. Los hijos que fueron forzados a abandonar a sus padres ahora están llegando a la edad de 18 y están demandando al estado, las indemnizaciones se pueden multiplicar (muchos padres al carecer de formación y no dominar el idioma no demandaron en su momento, pero el estado reconoce ahora su derecho a ser indemnizados).
Ir a respuesta
Anton74 14/09/21 10:14
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días, por fin una mejora en el mapa covid, donde una parte de rojo está pasando a amarillo.Estas semanas estoy de vacaciones, hasta principios de octubre, por eso no voy a estar mucho por Rankia hasta entonces.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 09/09/21 20:28
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes,ver para creer... La americana Energy Vault quiere salir a bolsa por valor de 1.600 millones de dólares. Su objetivo es utilizar excesos de energía limpia para alzar bloques de hormigón y construir así torres. De esa forma "almacenan" la energía, y cuando se necesite dejan caer los bloques para utilizar la gravedad y la kinética para recuperar esa energía almacenada. Explicación (en inglés):https://m.youtube.com/watch?v=J2bkZbKeUmQSimulación:https://www.youtube.com/watch?v=gn5AM75AGvwHay que ser valiente para comprar esas acciones, pero como todo vende...Yo voy a esperar a que esté en beneficios :)Saludos
Ir a respuesta
Anton74 07/09/21 21:52
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
La gripe no levanta cabeza, por culpa del covid. Ha desplazado a los demás virus. Cuando se calme el covid, volverán con fuerza. Contra la gripe probablemente la vacuna de la gripe no será efectiva, ya que no sabemos como ha evolucionado... desconocemos la variante de gripe que predominará y es muy probable que la vacuna no acierte. En USA parece que se está aplanando la curva covid. Lo digo porque leo por ahí que la culpa de la bajada de hoy en USA se la están echando a la variante delta... claro que los analistas siempre tienen que tener una explicación... pero la curva no les acompaña en su argumento...Saludos
Ir a respuesta
Anton74 07/09/21 19:38
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas,en Países Bajos ya han comenzado las clases, sorprende la gran cantidad de niños infectados que se han detectado. Aquí pasará lo mismo. Pero en Países Bajos ya ni ponen en cuarentena a la clase, solo a los pocos contactos mas cercanos.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 07/09/21 19:35
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Aecelor en 100 euros en 2027, según Citi... o quizás en 2023 dicen, pero en 2027 seguro...A ver quien se acuerda para entonces ;)Saludos
Ir a respuesta
Anton74 06/09/21 13:13
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días,es preocupante lo del cambio climático, mas si las medidas no funcionan o causan efecto contrario. De momento se ha reducido la contaminación, pero es debido al covid...Ví hace unos días un estudio que afirma que los efectos climáticos extremos (sequías, inundaciones, huracanes...) se pueden haber multiplicado hasta por 9 en comparación con los datos de hace 200 años.Y los precios agrícolas no solo se están viendo afectados por la inflación "covid" sino también por efectos climáticos negativos sobre las cosechas.Por otra parte todo apunta a que China e India por fin se están tomando en serio lo de reducir contaminación. Veremos como acaba la cosa...Saludos
Ir a respuesta