Acceder

Contenidos recomendados por Bacalo

Bacalo 06/03/25 17:27
Ha respondido al tema Herencia piso y subsidio +52
legalmente no es lo mismo que renuncies a la herencia, a que la aceptes y permitas que tu hermano siga viviendo.En el primer caso, tu hermano podrá vender la casa y podrá decidir en su testamento a quién se la deja al 100%  cuando fallezca, ya que los demás habéis renunciado. En el segundo, tu sigues siendo propietaria de 1/3 de la vivienda.De cara al subsidio, si aceptáis la herencia, seguramente perdéis el subsidio un mes, ya que es un ingreso extraordinario y se calcula el valor de lo recibidio dividido entre 12 y si supera el 75% del SMI mensual,  se pierde el mes, cosa que seguro que ocurre en tu caso. Debéis informar al SEPE para que lo suspenda y no haya problemas posteriores. Si renuncias a la herencia, pues este problema de perder el subsidio un mes se daría solo a tu hermano.Si deseas conservar la vivienda, entonces a futuro vas a tener un rendimiento presunto, al no ser tu vivienda habitual, sobre valor catastral que te corresponda (dices 50.000, pues tu tercio son 16.600) se toma el tipo legal del dinero (3,25%), lo que sale unos 500 euros/año, 40 euros/mes, salvo que tengas otros ingresos, no supera el 75% del SMI y no afecta al subsidio.
Ir a respuesta
Bacalo 05/03/25 16:07
Ha respondido al tema Requisitos de una factura para poder imputarla como gasto en un arrendamiento de vivienda habitual
normalmente cuando compras un electrodoméstico o un mueble, si no hay dirección de entrega porque te lo llevas tú, se puede dar en cualquier caso el domicilio asociado para que aparezca en la factura.En el caso de mis padres, que tienen inmuebles alquilados, es lo que hacemos; por ejemplo, hace poco un calentador comprado en el Leroy que se podía llevar en el coche, e imagino que con esa factura asociada al inmueble y una foto/video del equipo instalado, si Hacienda pide explicaciones, debería valer...Claro, si le cuelas a Hacienda una televisión cada año para la misma vivienda alquilada, pues seguramente levante sospechas.
Ir a respuesta
Bacalo 05/03/25 15:47
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Melía Hoteles (MEL)?
el dinero que se gastan en la consultora que hace la valoración de los activos, mejor que se lo ahorraran, porque no vale para nada, salvo que sea por algún requisito legal (que no creo, porque en este caso es un activo operativo, no es inversión como las SOCIMIs).Llevan años con una tasación de los inmuebles por acción muy superior a la cotización, y no impacta en el precio de la acción. Esas valoraciones las pueden pagar inversores inmobiliarios, que exigen una rentabilidad menor porque entran en inmuebles con alquileres a muy largo plazo, que la rentabilidad que se pide a empresas con un negocio operativo sometido a mayores riesgos, por tanto al aplicar una tasa de descuento mayor, no se refleja en el valor de Meliá en su situación actual. Escarrer ha vuelto a reiterar en una entrevista esta semana que NO piensan vender más hoteles, así que lo de hacer una escisión en una SOCIMI y separar el negocio de gestión, que seguramente permitiría aflorar esa valoración por lo expuesto, ni hablar de ello, con lo cual el reflejo en la cotización de esa "valoración inmobiliaria" no se va a producir. 
Ir a respuesta
Bacalo 05/03/25 08:37
Ha respondido al tema Hilo sobre dudas de Interactive Brokers
La posibilidad de prestar las acciones antes no se la ofrecían a todo el mundo, creo que había que tener más de 50.000€ con ellos, a lo mejor ahora ha cambiado el umbral.Las acciones puedes seguir vendiendolas en cualquier momento,Los dividendos sigues cobrandolos, aunque realmente el "préstamo" consista en vender las acciones y que el que las pide prestadas las compra, y por tanto es quien oficialmente recibe el dividendo, pero el broker se lo descuenta y te lo abona a ti, puede entonces que fiscalmente no sea un dividendo si no un interés por prestar capitales, al final es igualmente un rendimiento del capital mobiliario y se paga lo mismo.El tipo de interés que se recibe es la mitad de que cobra IB al que las pide prestadas y depende de cada valor: demanda que haya, volatilidad... Pero suele ser muy bajoPor ejemplo, las famosas nagarro las prestaban al 15% hace un año y ahora no llega al 1%Por
Ir a respuesta
Bacalo 04/03/25 11:02
Ha respondido al tema Reparto de fondo de inversión en herencia.
dado que el fondo desde que se compró tiene pérdidas, creo que lo mejor fiscalmente es que ese fondo se adjudicara al 100% al cónyuge superviviente en la disolución de gananciales, así puede venderlo aflorando las pérdidas de 1.000 euros en el ejemplo expuesto, pues se tomaría para el 100% de las participaciones con la fecha y valor inicial de compra.Y al cónyuge fallecido, habría que asignarle otros bienes por el mismo valor, si es que existen, y que puedan tener ganancias, y estos bienes serían los que se repartirían en la herencia.Si no se quiere hacer así activamente, el notario va a adjudicar la mitad de las participaciones al cónyuge superviviente, con el valor fiscal inicial como he comentado; la otra mitad, al  fallecido, con el valor fiscal a fecha de fallecimiento, con lo cual va a haber ganancias al venderlas. La parte del cónyuge sobre el 50% heredado (usufructo) se valora con la fórmula (89-edad) con el mínimo del 10%. Se puede tratar de darle ese número de participaciones y el resto a dividir entre los otros, o si no, creo que lo habitual es que el viudo se lleve todas las ganancias desde la fecha del fallecimiento en caso de venta del fondo, ya que las gestoras de fondos no desglosan qué parte de la revalorización de las participaciones corresponde a dividendos percibidos de las acciones de la cartera o intereses de los bonos (que irían al usufructuario) y qué parte por revalorización de bonos/acciones (que irían a los nudo propietarios).En definitiva, creo que heredar un fondo de inversión es un lío por estas cuestiones de a quién asignar las ganancias/pérdidas, además no creo que las gestoras actualicen los valores de compra a la fecha de la herencia, con lo cual informarán a Hacienda mal y luego habrá que andar justificándolo.... la solución de asignarlo al viudo creo que es la mejor si es posible el acuerdo entre los herederos y hay más patrimonio a repartir.
Ir a respuesta
Bacalo 03/03/25 10:34
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
me parece bien tu análisis, lo que pasa es que en 2024 solo ha salido de caja 6M para inversiones, cuando en D&A suelen aparece 13M, yo creo que normalmente el CAPEX de mantenimiento es más alto que el de 2024.Por otro lado, el gestor Ruiz de Alda hace una reflexión interesante en un video que he visto de "el loco del dividendo" sobre el tema de la caja: aunque Iberpapel decida al final invertir en la máquina nueva y le cueste 150M, ya prácticamente tiene ese dinero en caja, si es que no quiere pedir prestado para la inversión; con lo cual la caja futura que genere puede dedicarla a dividendos, y ya hemos dicho que 2 euros por acción los genera, así que podría dobla el 1 euro que paga ahora fácilmente...
Ir a respuesta
Bacalo 03/03/25 10:25
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
mucho cuidado con el tema del sector salud en EE.UU.Aquello es una estafa gigantesca, y como el equipo de Trump saque de verdad la guadaña, no van a dejar títere sin cabeza.--->Las aseguradoras mandan enfermeros y médicos a visitar a los pacientes para "encontrarles" patalogías rarísimas que permiten cargar más en el método del Medicare Avantage (sistema público para los jubilados), donde no se cobra por visita, sino por el cuidado global del paciente y la tarifa depende de su estado de salud, de ahí ese "empeño" en encontrar patalogías raras. Esto lo lleva tiempo denunciando el Wall Street Journal -las personas revisadas por los servicios médicos propios de las aseguradoras presentan una proporción altísima de casos raros en relación a los que acuden a un médico independiente- y al final la justicia y los reguladores han recogido el guante y están investigándolo.--->Hoy sale que van a meter mano al MedicAid recortándolo (el sistema público para los pobres, que no creo precisamente voten a Trump). Esto puede afectar a Grifols, por la gente que se quede sin cobertura.--->Y los medicamentos son bastante más caros que en otros países, esto ya lo denunciaba Trump la otra vez, que se está subvencionando los sistemas de salud de otros países,  y seguro que lo tiene entre ceja y ceja. Esto afecta probablemente a Grifols.Lo que puede parar los recortes es que las aseguradoras son grandes donantes a congresistas y senadores, y estos pueden reventar cualquier cambio legal que suponga recortes a sus mecenas...
Ir a respuesta
Bacalo 02/03/25 19:05
Ha respondido al tema Hilo sobre dudas de Interactive Brokers
yo no invierto en deuda pública de EE.UU; para acciones, no cobran comisiones de mantenimiento ni custodia, solo la de compra-venta y el cambio de divisa inicial de € a $ o viceversa y son bastante mejores que las de los intermediarios españoles que conozco o que DeGiro.La liquidez que tengas en cuenta tiene una franquicia que no remuneran de 10.000 € ó $.Las comisiones de compra-venta, míralas a ver si te interesan:https://www.interactivebrokers.ie/es/pricing/commissions-bonds.php
Ir a respuesta
Bacalo 02/03/25 18:57
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
lo que comentan en el informe que han publicado sobre los productos distintos del papel tradicional de impresión:"Papeles para el embalaje, etiquetas, y para uso alimentario y sanitario: en 2024, las ventas de esta gama de productos representaron un 28,40% del total de toneladas de papel vendidas, y aproximadamente un 34% del total del tiempo de horas de máquina utilizadas. Además, el volumen de toneladas comercializadas de este tipo de papel creció un 37,50% en comparación con el mismo período del año anterior."
Ir a respuesta
Bacalo 28/02/25 21:01
Ha respondido al tema Tributación de productos Amazon Vine con la entrada en vigor de DCA7
 Creo que es nuevo, la Agencia Tributaria ha creado una página de preguntas/respuestas sobre la DAC7, dice claramente que los operadores deben comunicar a las personas de la información que transmiten a las administraciones tributariashttps://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/todas-gestiones/impuestos-tasas/declaraciones-informativas/modelo-238-decl_____informacion-parte-operadores-plataformas/preguntas-frecuentes/dac-7-informacion-vendedores.html?faqId=3221c877ad3f4910VgnVCM100000dc381e0aRCRDExpansión publica un artículo sobre este tema de las plataformas y señala que en la información fiscal vendrán incorporados los datos de las plataformas.
Ir a respuesta