Acceder

Participaciones del usuario Jotaerre

Jotaerre 13/09/23 15:20
Ha comentado en el artículo El nuevo ITP para las adjudicaciones en subasta
Buenas, Lilycole, abusivo o no, la BI del ITP siempre ha sido el precio de adjudicación (aunque hubo dudas, se refiere al importe del cedente de remate), fuera superior o inferior al valor que pudiera dar Hacienda.Saludos,
ir al comentario
Jotaerre 17/07/23 14:46
Ha comentado en el artículo Chat de subastas
... Jack, sí, me suena...1.-Pues resulta que el "debería" no lo dice así la LEC ni la Jurisprudencia, que admite la sucesión procesal sin registrarla.2.-Los LAJs revisan los suplidos de las costas al céntimo = descartado.3.-Alguno habrá que no sea suyo, no lo niego, hay mucho espabilao suelto...4.-Eso es porque lo pides con gracejo andaluz, y servidor con la mala follá (y argumentos jurídicos) catalana.Buen provecho!
ir al comentario
Jotaerre 16/07/23 12:42
Ha comentado en el artículo Chat de subastas
... y lo del capricho del RP y una inteligencia normal, se lo dirás a tod@s: la misma escritura con la que se tramita la sucesión procesal es la que podían y deberían haber registrado, pagando AJD y la factura del RP, para cumplir con el tracto sucesivo, pero prefieren ahorrárselo. ¿Crees que tampoco han registrado el cambio en el RMercantil, acaso? ¿Cuántas veces has visto que un RP diga: "bueno, la finca está a nombre de Julio Iglesias, p.e., pero cuando fallezca la pondré a nombre de sus 1.000 hij@s sin necesidad de testamento, de que paguen IS y mis honorarios, porque todo el mundo sabe que los tiene..."?
ir al comentario
Jotaerre 16/07/23 12:24
Ha comentado en el artículo Chat de subastas
Eso, o mi "pildorilla" que mencionabas en el anterior mensaje, cuyo resultado nunca había sido tan sorprendentemente contundente (porque suelen requerir sin plazo, o prorrogando los plazos) como en este más reciente caso:"requiérase al ejecutante BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA SA para que proceda con carácter inmediato a registrar el cambio de titularidad de la hipoteca que se ejecuta, bajo apercibimiento de que en caso contrario no se procederá al dictado del decreto de adjudicación y a la entrega de la cantidad consignada"Un abrazo, mfmelo!
ir al comentario
Jotaerre 15/07/23 09:40
Ha comentado en el artículo Chat de subastas
Buenas, ¿te das cuenta de que estás preguntando a la respuesta a tu pregunta?
ir al comentario
Jotaerre 13/07/23 10:41
Ha comentado en el artículo El nuevo ITP para las adjudicaciones en subasta
... pero insistió, y la respuesta de la DGT ya es más ambigua, se diría que reconociendo que pueden no tener razón:"para determinar si efectivamente resulta aplicable el valor de referencia como base imponible, se le sugiere que solicite a la Dirección General del Catastro certificación del valor de referencia, advirtiendo a dicho organismo que el bien ha sido adquirido en subasta pública" Así que todo el que quiera puede consultar desde la web del Catastro si su Resolución  de 26.10.22 hace directamente inaplicable el VRC en caso de subasta, e incluso si también para el ejercicio 2022, y en caso negativo por qué (da un correo, pero ignoro si además se puede consultar desde las casillas del VRC):https://www1.sedecatastro.gob.es/Accesos/SECAccvr.aspx?tipo=U&EJERCICIO=2023&descripcion=consulta_certificacion_datos_min_vr&pagina=U
ir al comentario
Jotaerre 06/07/23 15:37
Ha comentado en el artículo El nuevo ITP para las adjudicaciones en subasta
Vale, pues la DGT ya ha contestado a otro cliente: ignoran por completo (ni la mencionan) esa Resolución del Catastro diciendo que en subastas NO hay VRC, y se limitan a transcribir la CV457-22.Por tanto, como la Ley 11/2021 dice que el VRC lo fijará el Catastro, y ya al resolver sobre las VPO  dijo que la base era el precio VPO, y la DGT se sacó de la manga que igualmente había que liquidar por el VRC y luego (en el plazo de 4 años que hay) pedir la rectificación y devolución, en las subastas, igual:a/Se liquida por el VRC y en 4 años se pide la devolución en base a lo que dijo el Catastro (incluso para las liquidaciones del 2022, pues no hay razón alguna para que el VRC haya "desaparecido" de un año a otro sin cambio normativo alguno enmedio).b/Se liquida por el precio haciendo constar que no hay VRC (o porque la web lo permita), se espera una complementaria y se recurre.
ir al comentario
Jotaerre 23/06/23 17:23
Ha comentado en el artículo Chat de subastas
Hola, lizaguirre, el tope de intereses para un adjudicatario en subasta es el máximo que conste inscrito, y el razonamiento de la Jurisprudencia es muy sencillo: todo embargo puede ampliarse si pasa el tiempo y los intereses superan lo previsto, así que, el que no lo hace, es su problema.Pero con las costas te la quieren meter doblada (salvo que realmente superen los 10000€, o, simplemente, lo más probable, y para variar, hayas hablado con un mamporrero), arts. 113 y 115 RGR:Artículo 113. Costas del procedimiento de apremio.1. Tienen la consideración de costas del procedimiento de apremio los gastos que se originen durante su desarrollo. Estas costas serán exigidas al obligado al pago.2. Están comprendidos en el concepto de costas del procedimiento los siguientes gastos:a) Los honorarios de empresas o profesionales ajenos a la Administración que intervengan en valoraciones, deslindes y enajenación de los bienes embargados.b) Los honorarios de los registradores y demás gastos que deban abonarse por las actuaciones en los registros públicos.c) Los que deban abonarse por depósito y administración de los bienes embargados.d) Los pagos realizados a acreedores, según se dispone en el artículo 77.2.e) Los importes que el órgano de recaudación competente haya satisfecho como alquiler de negocio, en aquellos casos en que el derecho de cesión del contrato de arrendamiento del local de negocio haya sido embargado.f) Los demás gastos que exija y requiera la propia ejecución.3. No podrán incluirse como costas los gastos ordinarios de los órganos de la Administración.Artículo 115. Liquidación de las costas.1. En la liquidación definitiva de cada expediente de apremio se incluirán las costas correspondientes.3. Ninguna partida de costas podrá ser exigida al obligado al pago si el expediente no incluye los recibos, facturas o minutas de honorarios que la acrediten.Saludos,
ir al comentario