¿Esos que conoces del sector de alimentación no conocen un producto llamado aceite de oliva?En mi barrio es muy conocido y consumido.Bueno quizás sean los que venden pargo a 40 €/kg.
Las comunidades que yo conozco no se meten en eso. Teóricamente habría que pedir permiso a la comunidad pero creo que pocos lo hacen, igual que cuando se cambian las ventanas.
A mí también me parece muy poco un 1%, pero lo he visto hacer en alguna reforma. De todas formas, con un 2%, para una distancia de 2 m, necesitas sólo 4 cm de desnivel.
Quizás no haya problema con las bajantes dado que la nueva cocina y el nuevo baño se colocan en lugares que pueden estar próximos a la bajantes. Hoy en día, al utilizarse tubería de PVC, algunos consideran suficiente una pendiente del 1%. En todo caso, coincido contigo en que es necesario un arquitecto técnico, como mínimo. Y cuidado con tocar elementos comunes sin autorización de la comunidad.
Dada la envergadura de la obra, casi seguro que, para conseguir la licencia de obras, te exigirán un proyecto de arquitecto (o aparejador). En consecuencia, lo mejor es que lo vayas contratando cuanto antes y le expongas tus ideas.
Todo el mundo sabe que el fallecimiento de un familiar cercano, aparte del choque emocional, implica numerosas gestiones en momentos de desolación y desorientación. Para ayudarles, hay quien contrata un seguro de decesos que se encargará de todo con solo llamar a un número de teléfono, no sólo del funeral. En esos momentos, sicológicamente es muy importante tener ayuda para tantas gestiones que van más allá del enterramiento del fallecido. Así lo entienden más del 45% de los ciudadanos. Evidentemente tú no estás entre ese 45%, pero eso no te autoriza a descalificar a los que no coinciden contigo, no hay teoría de los seguros que avale tus comentarios.
Una cosa es lo justo que suele ser una apreciación subjetiva y otra es lo legal.De acuerdo con la ley, tu obligación era declarar en 2023 esos ingresos que tuviste en 2022, aunque hubiera que incluirlos en 2018. En consecuencia, no prescribe hasta 4 años después o sea en 2027.La devolución de mutualidades es otro debate que nada tiene que ver con esto. Aunque, como muy bien apunta Bacalo, podrás reclamar un año más, o sea 2018. Cuando se abra el plazo del IRPF podrás reclamar 2018 y 2019. Es probable que quien te ha dicho que la devolución de mutualidades está "extinguida" no conozca tu caso particular y por eso te haya informado erróneamente.