Acceder

Participaciones del usuario Leando

Leando 24/02/25 16:24
Ha respondido al tema ¿Es preocupante que casi todo el mundo este metiendo dinero en el SP500?
Aquí el problema viene es que son momentos donde hay que tener la estrategia clara. ¿Es posible que el mercado vaya a reventar de forma inminente? Es posible.¿Es posible que el mercado siga subiendo durante años? Es posible¿Es posible que se quede plano? Es posible. Si se hace aportaciones periodicas y regulares da igual, simplemente a seguir la estrategia y ya, ¿estás comprando caro? Pues ya se comprará barato cuando el mercado baje. Y si se hace aportaciones puntuales según esté el mercado corresponde a cada uno hacer sus análisis. ¿Qué parametros te hacen parar con las aportaciones? ¿Se están cumpliendo? Deja de aportar. ¿No se están cumpliendo? Sigue aportando. Da igual Trump y los aranceles, da igual las elecciones de Alemania, da igual la regularización o desregularización, etc, etc. Aquí los parámetros deben ser numéricos y corresponde a cada uno realizar su propio análisis. Yo por mi parte, no invierto en el SP500, sino en empresas concretas. Y por ejemplo la que no me da los números son las famosas tecnológicas. ¿Me gustaría tenerlas en cartera? Por supuesto, pero es que los números no encajan, tienen un PER demasiado ALTO. y sí, remarco la palabra alto. Ahora se ha puesto de moda poner otros nombres para vender o engatusar inversores: "PER exigente" es una de las expresiones que me hacen gracia. No es exigente, es alto, supone que tienes que esperar 31 años para que la empresa genere la inversión que haces. Por mucha expectativa de crecimiento que tenga la empresa, 31 años son muchos y los contratiempos ahí están. 
Ir a respuesta
Leando 23/02/25 15:12
Ha respondido al tema Error al entrar a app BBVA
A mi también me sale un mensaje de "Error" muchas veces al entrar... Pero me deja entrar en la app y en mi usuario sin problemas. 
Ir a respuesta
Leando 20/02/25 10:06
Ha comentado en el artículo Hacienda obligará a declarar los pagos con tarjeta ¿qué debes saber?
Cada vez más control... Es decir, recargo mucho dinero con la tarjeta de crédito a Revolut, dinero el cual lo transfiero a la cuenta donde se realizará el cargo de la tarjeta a final de mes. Todo para beneficiarme de los puntos de fidelización que me dan las tarjetas de crédito. Leyendo esto, estaría ya en el radar de Hacienda... Y sin haber hecho nada ilegal. 
ir al comentario
Leando 11/02/25 17:36
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
El tiempo que ha transcurrido con el tema de la burocracia así lo va a marcar. No veo opción de OPA sin una mejora de la propuesta. Si BBVA quiere Sabadell tendrá que desembolsar más dinero. Esto es un mal que no sólo afecta a BBVA con esta operación, sino a toda Europa. Es lo que cada vez más voces tanto populares como políticas comentan: la UE es demasiada burocracia, demasiada lentitud, demasiada regulación demasiado latre... al final merman la capacidad competitiva o de creación empresarial competente en el entorno global. Y ojito, que esta operación tiene la aceptación e incluso el ánimo del BCE (creo que fueron de los primeros en dar el ok y aplaudir la operación) pero claro... luego tienes las 20 mil instituciones que también tienen que dar el ok. No entiendo como se pueden demorar meses en dar respuesta cuando dichas instituciones baratas no salen. ¿Y qué tiene que ver esto con BBVA si es algo que trasciende y afecta a más empresas? Pues que con el gobierno de Trump a Europa le veo 2 salidas: seguir en su salsa lenta y farragosa mientras agoniza lentamente o empezar a ponerse las pilas. Tenemos en la UE grandes empresas que no están desarrollandose como deberían. El sector teleco ha sido de los más sonados para el tema de empezar a desrregularizar, la industria automotriz está desmoronandose y deberían también actuar y detrás podrían ir muchas detrás como el sector bancario. Santander, Deutsche Bank o BNP Paribas son relevantes mundiales del sector, pero palidecen ante un JP Morgan o un ICBC. Incluso bajando los tipos de interés en la zona euro, creo que van a ser unos años muy interesantes en la banca europea. Si se opta por el camino de la desrregularización de los sectores es posible que la operación BBVA-Sabadell sea la preparación para afrontar las fusiones transfronterizas de las que ya se empiezan a hablar (incluso han empezado con Unicredit y Commerzbank). Aunque el riesgo está en optar por el camino de seguir como estamos y que cada vez perdamos competitividad. Lo cual no es descartable, la política es política y encima la UE es muy dispar. Mientras Macrón (Francia) abría la puerta a una fusión o adquisición Santander-BNP Paribas afirmando que la fusión bancaria europea requiere de sacrificios regionales, el gobierno alemán está ya con los dientes apretados con el tema de Unicredit. 
Ir a respuesta
Leando 09/02/25 16:56
Ha respondido al tema Broker Valorica
No encuentro nada de ellos buscando en Google ni aplicación en iOS. No me gusta la pinta que tiene.. 
Ir a respuesta
Leando 09/02/25 16:40
Ha comentado en el artículo Histórico Santander.
El problema de suspender el dividendo es que hablamos del sector bancario. El sector bancario no puede permitirse suspender un dividendo porque no te juegas sólo el precio de la acción, sino la misma viabilidad del negocio. Suspender un dividendo podría mandar el mensaje de que el banco no genera beneficios, que no es rentable y por tanto tus depósitos no están seguros. Podría provocar una oleada de retiradas de depósitos que hagan caer el banco. Así pues se opta por ese scrip-dividend para generar un efecto de "oye, que pagamos dividendos. 
ir al comentario
Leando 05/02/25 10:33
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Bueno, no está mal teniendo en cuenta que más que duplicaron el número de acciones previamente. Además, creo que se van a reservar quitar las recompras como amortiguador cuando estén en ciclo bajo. 
Ir a respuesta
Leando 02/02/25 20:17
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Ojo, no todo es invertible, yo empecé a entrar poco antes de la pandemia, donde los tipos en negativo pronosticaban ya una subida de tipos y rentabilidad. Además, del saneamiento que había hecho el banco. Los que llevamos 4-5 años en la acción creo que es todo un acierto haber entrado, casi era una oportunidad generacional, pues no veo al banco volver a tocar los 1,5 EUR que llegó a tocar. Pero por otra parte, no olvidemos que hay accionistas que han tenido una pérdida brutal de oportunidad y pérdidas durante 10 años. 
Ir a respuesta
Leando 26/01/25 11:34
Ha respondido al tema Devolucion a tarjeta que no llega ¿cual es vuestra experiencia?
Es error del banco, si tienes el justificante deberías hablar con el banco. Respecto al comercio, te voy a contar un secreto: quizá el renombre no lo es todo. Y en empresas medianas o grandes los dependientes tienen muchas ineficiencias. Si la empresa es buena tendrá un SAC y si es bueno se molestarán en contactar con los bancos e ir informándote de qué pasa (ojo, que sea bueno no significa rápido, pues dicha empresa dependerá de terceros, en este caso el banco, para los trámites). Si puedes ponte en contacto con el SAC (Servicio de Atención al Cliente)
Ir a respuesta
Leando 25/01/25 15:33
Ha respondido al tema ¿Invertir en Argentina?
Es algo que pienso frecuentemente, no con Argentina, sino con Brasil. Con todas las tecnologías que existen y me parece increíble que en un broker tengas unos mercados, en otro otros... Creo que no hay justificación por la cual todos los broker deberían tener ya todos los mercados posibles.¿Por qué no puedo comprar acciones de la bolsa de Marruecos? Pero si es que incluso siendo Unión Europea hay mercados de países del bloque que no están disponibles. Un ejemplo es Polonia... Muchos brokers (por no decir la mayoría) no tienen disponibilidad de este mercado. Esto espero que en algún momento del mercado común que es la Unión Europea salga una ley que obligue a los brókers a ofrecer todos los mercados de la UE (y a ser posible con las misma condiciones que unas acciones nacionales). 
Ir a respuesta