Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Hipotecas

W. Petersen 17/10/24 22:26
Ha respondido al tema Extincion condominio+hipoteca+parte propiedad
La extinción de condominio es la operación  que paga pocos impuestos ... es decir como decían en la película de Los Inmortales "solo puede quedar uno" .... Te pondré un ejemplo una herencia y heredan un piso entre 4 hermanos, una vez recibida la finca quieren extinguir el condominio y dos hermanos  compran la parte de los otros, no hay extinción porque siguen existiendo dos titulares en pro indiviso.No, no tiene nada que ver la novia y la vecina del quinto, cualquier operación inmobiliaria está sujeta a impuestos, la extinción también, pero es menos gravosa, pero tal extinción es que sólo quede un/a propietario/a, y tal como indica @juan-lackland  solo pueden intervenir los actuales copropietarios, no un/a tercero/a, aunque fuera esposa.
Ir a respuesta
W. Petersen 17/10/24 17:06
Ha respondido al tema Extincion condominio+hipoteca+parte propiedad
Sin ser especialisa, la extinción de condomimio es que de una cosa que eran varios propietarios, en vuestro caso 2, pasa a ser solo de uno, es decir que no exista condominio, y esto tiene las ventajas fiscales en impuestos, pero si vas a meter a tu novia, no hay extinción, porque pasará de un condominio al 50% con tu hermano a un nuevo condominuo del 75% tuyo y 25% de ella, por tanto no se extingue nada !!!!Yo creo que solo hay dos maneras de hacer esto, una primera operación de extinción y luego una venta del 25% a tu novia, con los impuestos que corresponden o bien una donación del 25% con  sus impuestos, y como necesitas hipoteca, el banco que os la de, tiene que avenirse a esta historia, que fácil no va a ser, así que esto en oficina física, olvidate de ING, Open Bank, Pibank ... ni lo van a entender ni les interesará entenderlo, no es su guerra, ellos juegan en una liga de muchas operaciones estándar tipo café para todos, esto es un café largo descafeinado, con leche de avena templada, y con azucar moreno, y de eso no venden.
Ir a respuesta
W. Petersen 10/10/24 20:30
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
La última promesa, es de esta semana, nuestro casi flamante President de La Generalitat, el Sr. Salvador Illa !!! No ha explixado donde, porque además si es difícil en todas partes, en Catalunya será de los peores para conseguir suelo, no es el único lugar con más complicación en el suelo, pero si uno de ellos.
Ir a respuesta
W. Petersen 10/10/24 11:48
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Es que me temo nos ocurre algo muy curioso, por una parte en 2021 había mas de 3 millones de viviendas desocupadas, ahora deben unas decenas de miles menos y por otro lado nos faltan viviendas.No soy ningun experto, pero me temo que sobran en macro proyectos tipo Seseña o menores como por ejemplo en La Muela, Guadalajara, etc., pero no en lugares donde la demanda es muy alta, y no me refiero a solo cosas centricas que de esto hay lo que hay y las posibilidades de mejora en la oferta son muy pocas. Y la segunda pata es la falta de vivienda pública, que ni se ha empezado pero cada contienda electoral se nos prometen miles de construcciones que no vemos iniciadas en ninguna parte. 
Ir a respuesta
W. Petersen 10/10/24 11:40
Ha respondido al tema Reducción del 30% de la factura del registro de la propiedad
Todo esto esta muy regulado, un registrador es un particular, un profesional privado pero con una función pública, que es el Registro de la Propiedad ... no esperes que mezclen las cosas, porque hayas incluso  impugnado una minuta, no se va a "tomar venganza" en otra inscripción de fincas. 
Ir a respuesta
W. Petersen 06/10/24 15:45
Ha respondido al tema Nota simple para pedir hipoteca
Para analizar la hipoteca si ... pero para firmar la compraventa y nueva hipoteca no aceptarían otorgar  hasta que tal herencia esté registrada.
Ir a respuesta
W. Petersen 05/10/24 18:28
Ha respondido al tema Voy a comrar una vienda y no quiero que la notaria informe al registro
Los únicos casos que conozco de fincas no registradas responden a dos motivaciones, uno sería de fincas inmatriculadas, habitualmente rusticas y con problemas con los lindes vecinales. Allá por los años 85 - 90, mi padre tuvo un asunto así, un terreno rústico anexo o adicional a una finca urbana que había comprado unos pocos años antes, la matriculación de aquello fue un dolor de cabeza que duró mucho tiempo, casi dos años creo recordar, y se hizo por su empecinamiento, siendo más cara la herramienta que el agujero, mi madre tiene ahora un terreno, donde pastan un par de caballos de otro vecino, no vale para otra cosa, y a partir del mes que viene, cuando pasten, es a la sombra, el sol no lo verán hasta marzo, está en la falda de un monte y da a norte. 🤣🤣🤣🤣El otro motivo que conozco es no registrar en perjuicio de acreedores, pero se corre el riesgo de dejarlo "en beneficio" de los acreedores del último titular que registró.
Ir a respuesta