#13777
Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
ASCO25: La combinación de fármacos Jazz y PharmaMar mejora la supervivencia en el cáncer de pulmón microcítico (CPCP), pero no alcanza las expectativas
22 mayo 2025
https://firstwordpharma.com/story/5965548
El pasado octubre, Jazz Pharmaceuticals y su socio PharmaMar informaron que la combinación de su agente alquilante Zepzelca (lurbinectedina) con el inhibidor de PD-L1 de Roche, Tecentriq (atezolizumab), mejoró significativamente la supervivencia en el cáncer de pulmón microcítico (CPCP) en estadio extenso, al utilizarse como terapia de mantenimiento de primera línea. Esta semana, antes de su presentación en la próxima reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), los investigadores dieron a conocer los resultados detallados del ensayo de fase III.
https://firstwordpharma.com/story/5965548
El pasado octubre, Jazz Pharmaceuticals y su socio PharmaMar informaron que la combinación de su agente alquilante Zepzelca (lurbinectedina) con el inhibidor de PD-L1 de Roche, Tecentriq (atezolizumab), mejoró significativamente la supervivencia en el cáncer de pulmón microcítico (CPCP) en estadio extenso, al utilizarse como terapia de mantenimiento de primera línea. Esta semana, antes de su presentación en la próxima reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), los investigadores dieron a conocer los resultados detallados del ensayo de fase III.
Zepzelca, que se une a los residuos de guanina en el ADN e inhibe la transcripción oncogénica en macrófagos asociados a tumores, está aprobado en EE. UU. desde 2020 para pacientes con CPCP metastásico cuya enfermedad progresó durante o después de la quimioterapia basada en platino, aunque Jazz y PharmaMar esperan adelantar este paso en el paradigma terapéutico.
Las compañías han anunciado que planean solicitar las aprobaciones en EE. UU. y la UE para la combinación como terapia de mantenimiento de primera línea a mediados de año.
El estudio IMforte, con 483 pacientes, reveló que quienes recibieron Zepzelca más Tecentriq tuvieron una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) de 5,4 meses, más del doble de los 2,1 meses observados con Tecentriq solo, lo que representa una reducción significativa del 46 % en el riesgo de progresión de la enfermedad. Los resultados de supervivencia global (SG) se describieron como clínicamente significativos, alcanzando los 13,2 meses en el grupo de combinación frente a los 10,6 meses con Tecentriq solo, con un cociente de riesgos instantáneos (hazard ratio, HRI) de 0,73.
Sin embargo, estos resultados parecen estar por debajo de los parámetros establecidos por Morgan Stanley. Los analistas de dicha empresa han indicado que IMforte necesitaría demostrar una SLP de aproximadamente 7,7 meses y una SG de 14,6 meses para Zepzelca más Tecentriq, dados los datos que condujeron a la aprobación de Tecentriq como primera línea para el cáncer de pulmón microcítico en estadio extenso en 2019.
Aun así, el investigador del estudio, Luis Paz-Ares, sugirió que los resultados de IMforte podrían convertir a Zepzelca más Tecentriq en un nuevo estándar de atención en esta población como tratamiento de mantenimiento, especialmente considerando esta enfermedad agresiva y difícil de tratar.
Añadió que la combinación también mostró aumentos predecibles en los efectos secundarios, ya que el 25,6 % de los pacientes que recibieron la combinación experimentaron eventos de grado 3 o 4 relacionados con el tratamiento, en comparación con el 5,8 % del grupo control. Se registraron dos muertes relacionadas con el tratamiento (sepsis y neutropenia febril, ambas consideradas relacionadas con Zepzelca) y un caso mortal de sepsis, presuntamente relacionado con Tecentriq, en el grupo de control.
Las tasas de interrupción del tratamiento fueron del 6,2 % frente al 3,3 %, respectivamente. Los efectos secundarios más comunes incluyeron náuseas, vómitos, diarrea y fatiga, así como una mayor tasa de mielosupresión.
La directora médica de la ASCO, Julie Gralow, reconoció el beneficio de la combinación, aunque señaló sus limitaciones. «El estudio es importante porque aumentó tanto la supervivencia libre de progresión como la supervivencia global», afirmó Gralow, pero advirtió que la SLP «sigue siendo bastante baja en ambos grupos» y calificó los hallazgos como «un pequeño paso siguiente» que requiere investigación adicional.
Comentario.
Dedico unos minutos (no tengo más) a comentar este artículo.
El tándem SLP/SG ha sido de 5,4/13,2 meses y se esperaba 7,7/14,6. No son malos números, pero eso de que se requiere investigación adicional da mucho que pensar. De todas maneras considero que el binomio 5,4/13,2 está muy bien pero dadas las expectativas creadas serian datos de “notable” y no de “sobresaliente”. De aprobarse el combo Lurbi+Atezo a nivel de EMA para 1LM, calculo que en el “pico de ventas” (en 2030) y en ausencia de fármacos competidores (el Tarla), se alcanzarían los 350-400 M€ de ingresos. A este importe habría que sumar los royalties por ventas en EEUU, China y Japón.