No va por ahí la cosa... Si tienes derecho a una devolución de 4.000, y lo declaras así, y es obvio y evidente, tu declaración se va a tramitar igual de rápido que una igual de clara en la que haya que devolver 20.
El tema es que, a lo mejor, el que ha pedido 200 de devolución, en realidad debería pagar 3.000, y se ha aplicado unas deducciones improcedentes, o una exención que no le corresponde, o ha dejado de declarar una ganancia derivada de unas acciones, porque no ha modificado el borrador...
Es decir: no se devuelve antes una declaración con un resultado bajo, sino una sencilla, sin conceptos que haya que revisar, sea del importe que sea.
A mí, por ejemplo, el año pasado tardaron en devolverme. Hasta agosto. Y era una devolución pequeña, apenas 300 euros. Pero tengo una parcela rústica, no explotada, que tiene una edificación para meter aperos, sacos de pienso, paja... Y no aplico la imputación inmobiliaria que me viene todos los años en el borrador porque la Ley dice que no hay que hacerlo respecto a las "construcciones que resulten indispensables para el desarrollo de explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas, no afectos a actividades económicas". Así que la devolución se queda ahí, parada, porque el algoritmo que revisa durante el periodo voluntario de declaración, sólo puede comprobar que hay una imputación inmobiliaria no declarada; y hay que esperar a que finalice ese período voluntario para que los funcionarios puedan empezar a revisar personalmente esas devoluciones trabadas y vean, en mi caso, que se trata de una nave agrícola que no hay que declarar.