Acceder

Seguimiento del precio de la vivienda en España

400 respuestas
Seguimiento del precio de la vivienda en España
Seguimiento del precio de la vivienda en España

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

Página
22 / 30
#316

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Hoy han publicado en euronews un artículo interesante sobre la evolución del precio de la vivienda desde 2015 en todos los países de Europa, basado en los datos de Eurostat:

https://es.euronews.com/business/2025/05/18/mercado-inmobiliario-europeo-donde-se-ha-disparado-mas-el-coste-de-la-vivienda

El resumen es que, en 10 años, el precio de la vivienda en Europa ha subido un 53% de media. Si nos vamos a los países más importantes, la cosa queda así:
Polonia +107%
Holanda +98%
España +60%
Alemania +46%
Reino Unido +44%
Francia +26%
Italia +12%

España está ligeramente por encima de la media. 

#317

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Si te fijas en este foro en el hilo de la burbuja, colocan un enlace a vídeo de youtube. 
Y básicamente lo que dicen es que va seguir subiendo porque no hay vivienda, y como no hay vivienda no hay bajada de precios que valga.
Hay opciones, siempre puedes ir a decathlon y comprar una tienda de campaña, otra opción, sería quedarte en casa con tus padres hasta el año 2050. En 25 años debería de estar solucionado todo el tema.
#318

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

O que empecemos a ver algunos parques de caravanas al más puro estilo norteamericano !!!!! Que tampoco sería la gran solución, solo otro parche.
#319

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

De hecho, ya hay muchos campings saturados permanentemente.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#321

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Continúa la bajada de la morosidad bancaria, esta vez con una bajada importante:
http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a0403.pdf

Un 3,21% en marzo. Suponen 9 centésimas menos que el mes anterior, y 40 centésimas menos que un año antes.
#322

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Subidón de las hipotecas formalizadas en el mes de marzo, un 44,5% más que el año anterior:

https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736170236&menu=ultiDatos&idp=1254735576757

Como todos los datos inmobiliarios de marzo de 2025, está inflado por el efecto Semana Santa, ya que el año pasado cayó en marzo y hubo más festivos. Aún así, la subida es muy grande y está claro que cada vez se venden más viviendas y se formalizan más hipotecas.
#323

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Los de siempre, de un lado u otro (de la parte extrema de derecha o izquierda) tienen las grandes soluciones y desde luego simples para problemas muy complejos:

Simplista
Simplista
#324

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

y cuales son las medidas de la extrema derecha? que yo no las he visto.
Y las de la izquierda a secas? y las de la derecha?

Llevamos toda la democracia gobernando PPSOE casi todo el tiempo y siguiendo sus recetas y mira donde estamos.... igual y digo solo igual pues hay que tomar medidas diferentes.

Porque lo que está claro es que estamos jodidos
#325

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Ya lo dijo Dickens con su maestría, en todo tiempo hemos estado y estaremos jodidos. 
La cuestión es apreciar las diferencias. Por poner  un ejemplo, algo ha cambiado desde que las chimeneas de Londres las limpiaban unos niños.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#326

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

La izquierda y la derecha (y sus primos extremos) proponen muchas tonterías. Pero también proponen, muy de vez en cuando, alguna cosa que tiene sentido. Por ejemplo, de las 5 medidas de Podemos que ha puesto @w-petersen, yo sí estoy de acuerdo con la número 2 sobre los pisos turísticos, con las otras cuatro no. De la misma forma, estoy de acuerdo con una medida de la derecha/extrema derecha que es la de agilizar los desahucios de los inquilinos que no pagan y dar mayor seguridad jurídica a los propietarios.
Estas dos medidas me parecen claves para acabar con la subida estratosférica de los precios de alquiler. Os he leído en el hilo donde habláis de ocupaciones, inquiocupas y demás, y yo también conozco gente que prefiere tener un piso vacío a arriesgarse a que no le paguen con la legislación tan absurda que hay actualmente.

Ahora bien, la situación del alquiler es muy distinta a la de la compraventa. En alquiler sí que puede hablarse de burbuja, con precios desorbitados, y con medidas políticas como las dos comentadas creo que podría paliarse el problema al menos en parte.
En cambio en la compraventa, la burbuja solo existe en determinadas zonas muy concretas, aunque veo riesgo de que se extienda cada vez más. Aquí el problema es mucho más difícil de solucionar, porque pasa por aumentar la oferta (construir más) o reducir la demanda (es decir, que haya una crisis y aumente el paro).

Lo cierto es que muchos jóvenes tienen graves problemas de acceso a la vivienda. En parte por los motivos comentados antes, pero también por los cambios en las formas de vida. Ahora la prioridad económica es gastar dinero en experiencias (viajes, restaurantes, eventos) y no en patrimonio, a diferencia de generaciones anteriores. Seguro que aporta mucha felicidad... pero a nivel patrimonial es equivalente a tirar el dinero por el retrete, y dificulta el acceso a los bienes básicos caros, osease, la vivienda.
Tiene complicada solución.

#327

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

La primera, la de de prohibir comprar vivienda a quien no vaya vivir en ella, quiero pensar que será en las grandes ciudades, no en las zonas periféricas de las grandes ciudades. 
Porque mira que no es grande España, no habrá sitio para tener una vivienda que no va ser usada de forma habitual en el quinto pino donde el vecino más cercano lo tienes a 100 Km. 

El tercer punto, obligar a los grandes propietarios a alquilar a precios asequibles, acabas mucho antes vendiendo esas propiedades y asunto arreglado.

Yo creo que el nivel general de los políticos es cada vez más bajo, va llegar un momento que va tocar fondo, ya no puedes ir más para abajo.  
#328

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Otro detalle del "nivel" .... En Catalunya tenemos limitación y está en curso incluir los alquileres temporales y por habitaciones, pues bien los de habitaciones lasuma  no podrán superar el máximo de piso completo, entonces me agradará ver como solucionan el teme de estudiantes, porque si al mismo precio que un alquiler de residencia, a mitad de junio te dejan el piso y vuelven en septiembre a tu piso o a otro, resulta que vas a tener rentas 10 meses en lugar de 12, pero insisto al mismo precio.

Salvo error por mi parte, no es posible poner un alquiler mínimo superior a 6 meses.

Con lo cual los que pueden tener imposibilidad de alquilar, son este colectivo. A ver como aprueban eso.

Pero es que la norma está llena de detalles de este tipo, por ejemplo que el máximo para un piso sean 507 euros (un caso mío) y si añades parquing se va a 526, con lo cual por 19 euros me niego a alquilarlo, ya que está en una zona a la que voy a menudo y me sale casi mejor que pagar tiquets de aparcamiento en la calle.

#329

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Pues mira el BdE lo que dice:


Moderados jajajaja... cuando lo dice el BdE mal vamos. Bajo mi punto de vista tanto la compra como el alquiler está por las nubes y es un problema para la mayoría de los españoles.

Y no creo que sea culpa de que ahora nos gastamos el dinero en nesflis ni en viajes ni historias... Mis padres con un sueldo construyeron un patrimonio que yo con un trabajo mucho mejor ni sueño conseguir: varias viviendas, coches, viajes, etc. 

Sobre lo de prohibir comprar vivienda a quien no vaya a vivir en ella, entiendo que esa, y las otras medidas, de llevarse a cabo tendrán un desarrollo legislativo y no se quedará simplemente en el titular y el simplismo de un eslogan. Supongo que sería como Amsterdam, donde solo puedes comprar si realmente vas a vivir allí 4 años, una medida que han tomado para evitar la especulación. También supongo que sería sobretodo en grandes ciudades y zonas tensionadas y no en mi pueblo o en el tuyo.

Sobre la ocupación, estoy totalmente a favor de que desaparezca y que nadie se vea perjudicado por ella, ahora bien, tener un mercado de la vivienda sano y sin usura es lo que ayudará a conseguir esto, un mercado como el que tenemos que destroza a las familias hace que haya gente que no puede pagar los precios que se piden.

Eso de que haya leyes más restrictivas no hará desaparecer el problema, ahí tenemos las leyes para que no se asesine y se han seguido cometiendo asesinatos...
#330

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Yo creo que pretender generalizar el caso particular de cada uno es un mal sistema.
En tiempos de mis padres, por ejemplo, en el sector de la construcción por cada 10 trabajadores, 5 no estaban de alta en SS. El contrato era precario (como máximo de obra), las horas extras eran obligatorias, el porcentaje de analfabetismo muy elevado y la mayoría vivían de pensión, que se comía el 95% del salario. Por no hablar de los despidos políticos y sus perversas consecuencias (no olvidemos de dónde venimos):
Que hubiera pequeñas capas sociales que amasaron un buen patrimonio no implica que todo fuera así. La mayoría de los trabajadores ganaban lo justo para sobrevivir. El chabolismo era tremendo en todas las grandes ciudades, los más privilegiados compartían pisos patera con un montón de familiares, pisos sin más calefacción que el "calor animal". Véase el 47 para darse cuenta de cómo se trataba a la mayoría de los trabajadores.

La vivienda ha sido un problema siempre. Ahora se ha agudizado por aparecer circunstancias nuevas. No deja de sorprender que en 2008 sobraran 3 millones de viviendas y ahora falten otro tanto, eso no se lo cree nadie.
Que el Banco de España diga que la vivienda está sobrevalorada un 8,5% da que pensar porque a lo mejor quiere decir que va a seguir subiendo.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.