Acceder

Participaciones del usuario Bacalo - Fiscalidad

Bacalo 10/02/25 20:33
Ha respondido al tema Mutualistas: devolución del IRPF
imagino que lo que comentas de que Hacienda se dirigirá a los familiares del fallecido para indicarles cómo proceder lo dices en plan irónico.Yo hace años tramité la devolución de un familiar fallecido sin entregar los papeles correspondientes (el modelo H-100) y aquí seguimos esperando, no quise reclamar en su momento por ciertas circunstancias y prefería perder el dinero de la devolución, pero en el momento que Hacienda se entere de que el contribuyente ha fallecido, me parece que no devuelve nada, queda a la espera de que reaccionen los herederos.En general, ya veis cómo está el panorama: el otro día comenté lo de los 600 millones que deben a las aerolíneas por las subvenciones de Canarias, ahora que si hasta a los que cobran el salario mínimo les van a meter un hachazo fiscal, la mitad de la subida para Hacienda... os diría que los herederos lo reclamen cuanto antes porque esto tiene muy mala pinta.
Ir a respuesta
Bacalo 03/02/25 20:30
Ha respondido al tema Posibilidad rescate PP Empresa con la nueva normativa más de 10 años
Es que NO es una contingencia de acuerdo a la ley  (recogidas en el artículo 7 del reglamento de planes de pensiones) , si no un "supuesto excepcional de liquidez" (artículo 9) por eso decía que hay que asociar estos supuestos a una contingencia.https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-3453Y diría que sí es posible el rescate de un mismo plan por 2 contingencias y beneficiarte de la reducción: por ejemplo, te jubilado, empiezas a cobrar, sigues aportando y posteriormente eres declarado gran dependiente 
Ir a respuesta
Bacalo 03/02/25 17:33
Ha respondido al tema Posibilidad rescate PP Empresa con la nueva normativa más de 10 años
La reducción del 40% aplica solo una vez para cada contingencia contemplada en la normativa de los planes de pensiones (fallecimiento, jubilación o llegar a 65 años si no hay derecho a jubilación, incapacidad permanente, dependencia severa). Los rescates por desempleo, enfermedad o los 10 años deben asociarse a alguna de dichas contingencias, entiendo que la de jubilación por defecto ya que es la que se va a producir siempre (salvo que la palmes antes, claro).Por ello, si rescataste por desempleo por ejemplo, no creo que se pueda volver a aplicar la reducción.Sobre los planes de empresa, no creo que contemplen el rescate a los 10 años, pues están pensados para que no los toques mientras estés trabajando.
Ir a respuesta
Bacalo 28/01/25 16:48
Ha respondido al tema Rescatar plan de pensiones Nueva ley
Mírate esta opción que he puesto en otro hilo, rescatar en 3 años traspasando participaciones antiguas a otros planes para pagar menoswww.rankia.com/foros/fiscalidad/temas/6688952-exencion-40-nuevo-supuesto-planes-pensiones?page=1#respuesta_6691155
Ir a respuesta
Bacalo 28/01/25 16:34
Ha respondido al tema Exención del 40% en el nuevo supuesto de los planes de pensiones
Hay otro apunte, se puede aplicar la reducción del 40% a los rescates durante el año actual y los 2 años siguientes. Esto antes no lo permitía Hacienda pero hubo una resolución que cambió el criteriohttps://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/planes-de-pensiones/reduccion-40.htmlAsí, está persona podría traspasar participaciones por valor de 30.000€ de las antiguas a otro plan, otros 30.000 a otro, y rescatar en años sucesivos 40.000+30.000+30.000 y aprovecharse de la reducción, al ser la base imponible menor pagaría menos que si rescata de golpe
Ir a respuesta
Bacalo 28/01/25 10:28
Ha respondido al tema Exención de la ganancia patrimonial obtenida en la transmisión de vivienda habitual mayores de 65 años del IRPF
exenta, la ley no estipula que deba transmitirse el 100% de la propiedad.Consulta vinculante:https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V2484-19 Los consultantes de 80 y 78 años, están casados en régimen de separación de bienes, siendo propietarios al 50% cada uno de una casa que constituye su vivienda habitual desde hace más de 30 años. Su hija y su yerno van a trasladarse a vivir con ellos, y para ello van a vender su vivienda habitual en 2019, y comprarán el 30% de la casa de los consultantes,  En este caso, dado que según lo expresado en el escrito de consulta, la vivienda en cuestión ha tenido en el momento de su transmisión, o en algún momento dentro de los dos años precedentes a dicha fecha, la consideración de habitual de sus propietarios de acuerdo con lo establecido 41 bis.3 del Reglamento del Impuesto, y estos últimos son mayores de 65 años en el momento de producirse la transmisión de la misma, resultaría de aplicación en ambos cónyuges (de acuerdo con su porcentaje de titularidad jurídica, el 50% cada uno) la exención establecida en la letra b) del artículo 33.4 de la LIRPF respecto a la ganancia patrimonial que se genere con motivo de la transmisión del 30% del inmueble objeto de consulta. 
Ir a respuesta
Bacalo 27/01/25 19:36
Ha respondido al tema Intereses plusvalía municipal con bonificción y venta antes de tres años
si después de mirar tanto las bonificaciones en la plusvalía, como dices, y las posibles reducciones/bonificaciones/etc en Sucesiones que haya en la comunidad autónoma donde presentes la declaración por herencia entre padres/hijos, no te llega el dinero, y en la herencia a parte de la casa, hay depósitos, cuentas bancarias, etc, contempla la posibilidad de presentar primero una declaración del impuesto de Sucesiones parcial exceptuando la vivienda, y cuando recibas ese dinero, presentas una complementaria por la vivienda y pagas la plusvalía. O también se puede pagar el impuesto de Sucesiones contra la cuenta corriente de tu madre.
Ir a respuesta
Bacalo 24/01/25 17:42
Ha respondido al tema Prestacion por hermano mayor discapacitado.
aquí tienes la información de Seguridad Social sobre la prestación que te interesahttps://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10967/27924En los casos de huérfanos de ambos progenitores o adoptantes y de quienes, no siendo huérfanos, hayan sido abandonados por aquéllos:La asignación se hará efectiva a los representantes legales o a quienes tengan a su cargo al menor o persona con discapacidad "incapacitado judicialmente", en tanto cumplan con la obligación de mantenerlo y educarlo.
Ir a respuesta
Bacalo 24/01/25 09:22
Ha respondido al tema La regla FIFO
la propia Agencia Tributaria lo contesta, NO se aplica FIFO:https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-ayuda-presentacion/cartera-valores/2-valores-homogeneos.html No se consideran valores homogéneos, a efectos de determinar el coste y la antigüedad de los valores, aquellos que se tengan como nudo propietario y aquellos que se tengan en plena propiedad, puesto que la desmembración del dominio da lugar a la existencia de dos realidades patrimoniales diferentes. 
Ir a respuesta
Bacalo 24/01/25 09:11
Ha respondido al tema Herencia y pensión con complemento a mínimos
lee lo que se ha comentado. Entiendo que recibes una pensión contributiva con complemento a mínimos.Tus padres van a tener una ganancia de cara al IRPF en la donación, ellos tendrán que pagar lo que les corresponda en el IRPF y la plusvalía municipal. Tú tendrás que pagar el impuesto de Donaciones. Esto no afecta a tus rendimientos del IRPF y por tanto, no impacta en el complemento a mínimos.Ahora bien, con esa casa que recibas, ¿qué vas a hacer? Si es tu vivienda habitual,  no genera rendimientos en el IRPF. Si la alquilas, tendrás un rendimiento neto que sí cuenta para ver si te pasas del tope de rentas distintas de la pensión que da derecho al complemento a mínimos. Y si la tienes a tu disposición, sin alquilar y sin ser tu vivienda habitual, genera como rendimiento la renta imputada del 1,1% ó 2% del valor catastral que también computa para ver si te pasas de ese tope.Si vendes la casa posteriormente, tendrás una ganancia por la diferencia entre el precio de venta y el de adquisición (el declarado en donaciones) que influirá en el complemento, ya que esa ganancia se declara en el IRPF. Si ganas mucho dinero, puede que ese año te pases del tope del complemento y te lo quiten, pero luego lo seguirías cobrando.Y con lo que heredes el día de mañana, lo mismo: contará los rendimientos que te produzca ese dinero por tenerlo invertido o esa vivienda que recibas.
Ir a respuesta