Piensa que si en vez de un tin.t0 fuese un blanc0 (la n0mina real):La empresa elige a capricho, sin tener que dar cuentas a nadie, desde qué banco pagará a su plantilla. Puede cerrar cuenta con un banco, abrirla con otro, tener múltiples bancos (lo normal) y elegir cada mes el que más le convenga para pagar los [email protected] podido dejar la empresa en la que estabas pues te han hecho una oferta laboral mucho mejor remunerada, con hasta coche y chófer, y por supuesto te vas a la nueva empresa que, a su vez, elegirá el banco que quiera y cuando quiera lo cambia.
Ahí no te puedo decir. Yo sabía que el tope eran 3 inmediatas al día. Lo que hice fue cursar las 3 el mismo día de la apertura (hablo de mediados de diciembre 2024) y por la noche, cuando acabó una película en la tele, que ya era la 1 de la madrugada peeeero del día siguiente, cursé las otras 3 y cuando me fui a la cama ya estaba todo.
Cierto, se reservan 2 meses para abonar la prima de bienvenida, pero hasta ahora están haciéndolo el mismo día de la entrada de esa 1ª transferencia por importe 300€ o superior. Esto para los 20€Para los otros 60€, hasta ahora los pagan, han estado pagando, justo tras realizarse la 6ª o incluso 5ª transferencia de salida, pese a que el compromiso nada decía que fuesen a pagar tan rápido. Y sí, prueba a sacar todos tus recursos vía chat a ver si suena la flauta. Como ya te han dicho, el NO parece que ya lo tienes, al menos de momento.
Al SAC ya lo hice, y puse copia (aunque solo fuese por preaviso y por si querían tomar cartas en el asunto por su cuenta, de oficio, vaya) al BdE y a la AEPD, pero ya sé que estos 2 últimos no me tienen que decir nada, que ante ellos no ha sido reclamación oficial, sino eso, un preaviso por si querían indagar por su cuenta mientras espero a que se manifieste el SAC, que ya me escribió un primer email con acuse de recibo a mi reclamación e informándome del número de referencia que habían asignado a mi expediente. Tendrán hasta 30 días para contestar.Hasta ahora hemos detectado que esto ocurre solo desde finales de febrero (creo que no hemos podido concretar el día exacto) y solo con las transferencias inmediatas; con las ordinarias parece que no ocurre. En los justificantes de tus transferencias entrantes, solo accesibles desde el Buzón virtual para quienes tenemos la cuenta online, entiendo que de tipo inmediatas tenías alguna, no? Por confirmarlo. Si así fuera, entonces parece ser que no a todos afectará este despropósito.Resumiendo lo detectado hasta ahora:Solo ocurre con transferencias entrantesSolo si fueron ordenadas como inmediatas (Instant SEPA)Desde el 2X de febrero de 2025. No puedo precisar el valor de X. Solo se puede ver a través del justificante generado, no del extracto bancario, disponibles en el "Buzón" virtual.Actualmente no permiten, ni por web ni app, descarga de justificantes de transferencias inmediatas recibidas desde al menos el 8 de marzo.
En teoría, no has cumplido condiciones para la prima de 20 euros al realizar tu 1ª transferencia por un importe inferior al mínimo de 300€ exigidos. Cuando se cumple esta condición se reciben esos 20€ casi inmediatamente. Si todavía no los has recibido parece que ya no los recibirás, pero a saber...Para los 60€ restantes, diría que, como tiene sus propias condiciones, si las cumples podrías recibirlos. Al menos yo no deduzco que si se pierde el derecho a los 20€ se arrastren los efectos para impedir los 60€ restantes, pero no lo puedo asegurar, no lo sé.
Pues diría que has tenido suerte, pues en la ficha precontractual de los 2 productos que comienzan por "Gran Depósito" sale esto:Pero si ya tienes tu 2º "Gran Depósito", pues tuyo es.
En uno de mis justificantes salía una empresa pequeña, una S.L., con domicilio social en un pueblo de otra C.A. distinta a la que vivo. La empresa tiene página web con, lógicamente, su teléfono de contacto. Pues me decidí a llamar a esa empresa, ocultado mi número de teléfono desde el que hacía la llamada. Aun así me descolgaron. Pedí hablar con alguien de contabilidad y quien me atendió me dijo "yo misma". Le explico por encima que el nombre de su empresa sale en uno de mis justificantes como "Ultimo beneficiario" cuando se trataba de una transferencia que yo mismo había ordenado desde una de mis cuentas a otra cuenta a mi nombre en el S4nt4. La mujer no entendía nada, y le pregunté si me permitía el atrevimiento de preguntarle si su empresa era cliente del S4nt4, y la mujer -sin pensárselo- me dijo que sí, que tenían cuenta con esa entidad.Era lo esperado, pero con confirmación incluida en este caso.Y por supuesto, a saber en cuántos justificantes que otras empresas o personas tienen en su poder salen nuestros nombres. A lo mejor, Tesauro, uno de los nombres y apellidos de persona física que me salen puede ser el tuyo y el mío pudo haber salido en uno de los tuyos :-) ¿Y si sale mi nombre en una transferencia de importe muy elevado o superior a los 10k? ¿Consecuencias a corto o medio plazo ante el fisco? Por complementar, a los datos y direcciones email que ya compartiste para mover el asunto, hay un dato más, que facilita la propia AEPD para divulgar en abierto el nombre y correo electrónico del Delegado de Protección de Datos de los bancos que tengan dicha figura (no obligatoria, creo) y el S4nt4 es uno de los que tienen Delegado a esos efectos. Sus datos los facilita la AEPD a través de... este enlace.
Yo les había enviado certificado de residencia fiscal, pero ahí no se acredita domicilio (calle, número, piso, municipio, código postal) y por eso les envié conjuntamente certificado de empadronamiento también, en español, claro, que mi Ayuntamiento solo lo emite así. Estos 2 documentos junto con factura de agua, en la que salía mi dirección postal que era coincidente con la que figuraba en el certificado de empadronamiento. Luz y gas no están a mi nombre. Menos mal que el agua sí.En el email donde adjunté los 3 documentos me referí así a cada uno de ellos (en negrita el empadronamiento): Certificat de résidence fiscale en Espagne délivré par l'Agence fiscale espagnole.Attestation de recensement délivrée par la mairie de la ville où je réside.Dernière facture de consommation d'eau de mon domicile. Email que les había enviado el viernes 13dic a media mañana. Se ve que les valió, aunque no sé si sobrada lo del padrón, pues otras personas abrieron sin facilitarlo, ya que el lunes 16dic (siguiente día hábil) quedó la cuenta abierta. Metí lo del padrón por si no les valía solo la factura de agua para demostrar que vivía en la dirección que salía en dicha factura, ya que uno (aunque no es mi caso) puede tener 2 viviendas en distintas localidades y por tanto tener 2 facturas de agua a su nombre con distintas direcciones postales. Preferí pecar por exceso que por defecto, para agilizar la apertura lo máximo posible.Quizás no hiciese falta pues ya la dirección que salía en la factura de agua podían ver que era coincidente con la que figuraba en la parte trasera de mi DNI que ya tenían desde que había hecho la solicitud online de la apertura el jueves 12dic.
Aunque ya lo sabemos la gran mayoría, una bastante reciente (del 12/12/2023) Resolución Vinculante de la DGT sobre el asunto de los importes recibidos en cuenta por las promos nómina que se declararán como rendimientos del capital mobiliario:
https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V3209-23Aunque no consigo deducir de qué promo se trataba. Habla de 12 meses con n0mina y 300 euros. Eso me suena, y mucho, pero como dicen que los 300 eran ¿netos?, ya no me suena. Si fueran brutos sí, pero netos...