Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 06/02/25 15:39
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 En ese sentido, el estudio ha apuntado sobre CAF que los "sólidos resultados" esperados para el cuatro trimestre de 2024 y la potencial mejora de sus objetivos estratégicos para 2026 deberían actuar como catalizadores para reducir el descuento de valoración de la acción frente a otros pares europeos del sector ferroviario.En esa línea, le han otorgado a la compañía un potencial alcista de 45 euros por acción, en tanto que ahora se negocio en los 35 euros.En relación a Endesa, han observado que su actual precio -en torno a los 22 euros- puede incrementarse hasta los 24 euros, toda vez que la compañía actualizó su estrategia el pasado noviembre y se espera una mejora en la previsión de resultados futuros que superen las estimaciones del mercado.A la par, han apuntado que Endesa está "bien posicionada" para aprovechar las crecientes necesidades de inversión derivadas de la transición energética y que cotiza con un 10% de descuento respecto a sus pares.Con la mirada puesta en Grifols, han apuntado que la compañía de hemoderivados ha mejorado su gobierno corporativo y refinanciado con éxito su deuda y, sin embargo, la acción ofrece un potencial alcista del 60% respecto a la valoración que hace Bestinver, que sitúa la acción en los 14 euros."Creemos en la potencial recuperación de la rentabilidad apoyada en la recuperación de las colecciones de plasma y el plan de eficiencia implementado", han agregado como elementos catalizadores, así como al avance a lo largo de 2025 de fármacos como el Fibrinógeno y la Trimodulina.En un plano más amplio, han reseñado en cuanto a la publicación de resultados de 2024 y la conferencia de prensa -previstas para finales de mes- que esperan que arroje el cumplimiento de los objetivos de facturación y Ebitda."Sería de agradecer que se diera a conocer información sobre el crecimiento orgánico, el potencial de generación de efectivo y otras medidas para acelerar el desapalancamiento financiero", ha agregado el informe.Asociado a Indra, el informe ha apuntado que la compañía va camino de cumplir sus objetivos para 2024 y que el nuevo ciclo de gasto en defensa europeo y el aumento de la inversión en digitalización servirán de crecimiento orgánico en los próximos años.Además, han apuntado que la adquisición la pasada semana de Hispasat está en línea con las expectativas y que los principales catalizadores futuros deberían ser la posible venta de Payments y la entrada de un socio en Minsait; por todo ello, le han otorgado a la acción de la compañía un potencial hasta los 24,4 euros respecto a los 16,5 actuales.En el ámbito financiero, han apostado por Santander ante el vaticinio de que es "uno de los pocos bancos que verán un beneficio neto creciente más allá de 2024", en tanto que han pronosticado mayores ingresos y rentabilidades en los mercados español y estadounidense.Así, esperan que la entidad presidida por Ana Patricia Botín, que ayer comunicó resultados de récord en 2024 por encima de los 12.000 millones de euros de beneficio, tenga un recorrido alcista de su acción hasta los 6,6 euros -ahora cotiza en 5,4 euros-.Referente a Sacyr, los expertos de Bestinver han expresado su confianza en el potencial de la constructora en base a tres catalizadores principales: la creación de Voreantis, un vehículo de concesión de terrenos industriales abandonados; el plan de compensación variable para la dirección con horizonte a diciembre de 2025 para alcanzar una capitalización bursátil cercana a los 3.300 millones de euros; y la rotación de activos en Colombia en las próximas semanas.Así, han vaticinado que la acción de Sacyr pueda escalar hasta los 4,6 euros 
Ir a respuesta
Droblo 06/02/25 15:20
Ha respondido al tema Bolsa inglesa.
 El diseñador británico de microprocesadores Arm Holdings casi triplicó su beneficio en su tercer trimestre fiscal, que abarca desde el mes de octubre hasta diciembre de 2024, al ganar 252 millones de dólares (unos 243 millones de euros), lo que supone un 190% más que en el mismo período del ejercicio anterior, y alcanzar un récord de beneficios.En su tercer trimestre del ejercicio fiscal de 2025 facturó 983 millones de dólares (unos 948 millones de euros), un 19% más frente a los 824 millones de dólares (unos 795 millones de euros) registrados en el mismo intervalo del ejercicio precedente, según ha informado este jueves la compañía.En concreto, la empresa ha explicado que este máximo de ingresos se debe al récord alcanzado por los ingresos por regalías, donde se contabilizaron 580 millones de dólares (unos 559 millones de euros), un 23% más que en la comparativa interanual; mientras que se mantuvo la "fortaleza continua" en la comercialización de las licencias, al obtener 403 millones de dólares (unos 389 millones de euros), un 14% más.Así, la firma tecnológica prevé superar este récord de facturación en el último trimestre de su año fiscal (de enero hasta marzo), superándolo en un 29,7% respecto al tercer trimestre, al esperar unos ingresos de hasta 1.275 millones de dólares (unos 1.225 millones de euros).Para el conjunto del ejercicio, Arm ha hecho una previsión de ingresos en una horquilla de entre 3.940 y 4.040 millones de dólares (entre unos 3.803 y 3.899 millones de euros)."Con nuestra tecnología flexible, de alto rendimiento y eficiencia energética, Arm es un facilitador clave para promover la innovación en IA y transformar la experiencia del usuario, desde la tierra hasta la nube", ha declarado el CEO de la empresa, Rene Haas 
Ir a respuesta
Droblo 06/02/25 09:28
Ha respondido al tema Ing Group Stock - Ing Groep NV (INGA) stock
ING Group obtuvo un beneficio neto de 6.392 millones de euros en 2024, lo que representa un descenso del 12,3% en comparación con el resultado contabilizado un año antes, según informó la 'entidad naranja'.La cifra de negocio del banco holandés alcanzó un récord anual de 22.615 millones de euros, un 0,2% más que en 2023, a pesar del retroceso del 6% de los ingresos por intereses netos, hasta 15.023 millones, mientras que los vinculados con las comisiones aumentaron un 11,5%, hasta 4.008 millones.En el conjunto del ejercicio, las provisiones de ING Group sumaron 1.194 millones de euros, un incremento del 129% respecto de un año antes, incluyendo un aumento del 247% en el cuarto trimestre, hasta 299 millones.De su lado, los costes regulatorios contabilizados disminuyeron un 15,4%, hasta 882 millones, aunque aumentaron un 9,5% entre octubre y diciembre, hasta 347 millones.En el cuarto trimestre, ING Group obtuvo un beneficio neto de 1.154 millones de euros, un 25,9% menos que en el mismo periodo de 2023, mientras que los ingresos del banco holandés en el periodo se mantuvieron estables en 5.407 millones.Entre agosto y diciembre de 2024, los ingresos por intereses netos cayeron un 5%, hasta 3.680 millones, mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 13,9%, hasta 1.001 millones."Estamos satisfechos con nuestros sólidos resultados", declaró el consejero delegado de ING, Steven van Rijswijk, advirtiendo de que este año la entidad prevé una persistente volatilidad geopolítica y una perspectiva económica fragmentada.En este sentido, ING espera que los ingresos totales en 2025 "terminen aproximadamente en el mismo nivel que en 2024", respaldados por el crecimiento del volumen y un aumento objetivo del 5% al 10% en los ingresos por comisiones, mientras que prevé que los gastos totales aumenten a entre 12.500 y 12.700 millones de euros.Asimismo, anticipa que el ratio CET1 converja hacia el objetivo del 12,5% para finales de 2025, mientras que espera que la rentabilidad del capital supere el 12%. Por otro lado, la entidad prevé un impacto "insignificante" de la implementación de Basilea IV y otras actualizaciones del modelo en el primer trimestre de 2025
Ir a respuesta
Droblo 05/02/25 18:12
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, se ha mostrado a favor de un enfoque "intermedio" para abordar el actual momento de la política monetaria, evitando sobrestimar los riesgos al alza y a la baja para la inflación, lo que permitirá ajustar de forma ágil la postura de la entidad, según sea apropiado en función de los datos y de cada reunión, sin comprometerse de antemano con ninguna trayectoria de tipos en particular.En una conferencia pronunciada en Washington, el economista irlandés ha subrayado que el proceso de desinflación "sigue bien encaminado" y se prevé que la tasa regrese al objetivo del 2% a medio plazo en el transcurso de 2025, dada la expectativa de una desaceleración significativa de los incrementos salariales a lo largo del año, tal como sugieren las últimas encuestas.En este sentido, Lane ha advertido de que, si bien el escenario base del BCE es que la inflación debería disminuir del 2,5% en enero a cerca del 2% en los próximos meses, "es importante tener en cuenta que esta desaceleración podría tomar más tiempo de lo esperado" y que podrían surgir nuevos riesgos al alza para la inflación, incluso debidos a acontecimientos externos."Estas consideraciones explican por qué hemos adoptado un enfoque gradual para recortar las tasas desde junio pasado", ha señalado al apuntar que el nuevo nivel de la tasa de la facilidad de depósito, del 2,75%, "preserva una considerable opcionalidad para responder ante perturbaciones y permite su ajuste según sea apropiado en caso de que se produzcan 'shocks' significativos al alza o a la baja en las perspectivas de inflación y/o en el impulso económico.Al mismo tiempo, el influyente miembro del directorio del BCE considera que una excesiva cautela en la flexibilización monetaria podría amenazar la recuperación de la demanda interna necesaria para respaldar un entorno de precios compatible con el objetivo del 2% que acabaría haciendo necesaria una respuesta de la política monetaria mayor para garantizar que la inflación vuelva a dicha meta."Al equilibrar estas consideraciones se sugiere que es apropiado adoptar un camino intermedio, que no sobrestime ni el riesgo al alza ni el riesgo a la baja", ha señalado Lane, para quien un enfoque sólido de la política monetaria debería equilibrar los riesgos de actuar con demasiada lentitud frente a los riesgos de actuar con demasiada rapidez.En consecuencia, "es prudente mantener la agilidad para ajustar la postura" según sea apropiado en función de los datos y de cada reunión, y no comprometerse de antemano con ninguna trayectoria de tasas en particular, ha apostillado 
Ir a respuesta
Droblo 05/02/25 15:51
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El vicehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha asegurado que los gobiernos central y vasco están "alineados" en su compromiso "firme" para que Talgo "pueda tener un desarrollo como sector estratégico con un accionariado plenamente local", lo que le da "traquilidad en que la operación sea posible".De este modo, Torres ha aludido, en un desayuno informativo de Forum Europa-Tribuna Euskadi en Bilbao, a la situación en Talgo, al ser preguntado por las posibilidades de que finalmente prospere la opción de Sidenor como socio industrial, si bien ha dicho desconocer "cómo estará la negociación internamente".En todo caso, ha subrayado que existe un "compromiso firme" por parte del Gobierno vasco y el central para que "Talgo permanezca no solamente en Euskadi, sino que permanezca en manos de propietarios españoles, en este caso de una empresa con capital vasco evidente, con un empresariado que es del todo reconocible"."Y, sobre todo, más importante es una apuesta firme por que esa empresa pueda tener un desarrollo como sector estratégico con un accionariado plenamente local en lo que le corresponde a Euskadi", ha añadido.El consejero ha apuntado que la operación "tiene que ser una negociación privada y sobre todo bien estructurada", y ha admitido que "no es fácil competir con las otras dos alternativas que hay".TRANQUILIDADEn todo caso, ha insistido en que "el alineamiento" entre el Gobierno de España y el Gobierno Vasco "es firme", así como también en la participación de la SEPI y del fondo Finkatuz. "Ahora solamente hay que intentar que esa negociación llegue a algún término", ha manifestado.Por su parte, ha incidido en que le da "tranquilidad sobre todo el alineamiento que hay entre el Gobierno de España y el Gobierno de Euskadi en que esa operación sea posible" 
Ir a respuesta
Droblo 05/02/25 15:44
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha anticipado otro año de beneficios récord para la entidad financiera, lo que sería el cuarto consecutivo, al tiempo que ha afirmado que su negocio en Reino Unido no está venta."El 2025 será un año mejor para Santander. Será un año en que lo haremos mejor que los comparables", ha explicado Botín durante su intervención en una rueda de prensa celebrada este miércoles con motivo de la publicación de sus cuentas anuales. "A nivel global esperamos que suba el beneficio y suba la rentabilidad", ha apostillado.El banco ha informado este miércoles de que obtuvo un beneficio récord por tercer año consecutivo de 12.574 millones de euros, un 13,5% más. También ha anticipado que remunerará a los accionistas con al menos 10.000 millones de euros en 2025 y 2026 y ha anticipado un reparto adicional extraordinario por el exceso de capital."La clave en estos resultados es la sostenibilidad a lo largo del ciclo", ha agregado la presidenta ejecutiva del banco, algo que ha atribuido a la diversificación a través de negocios globales y países.A futuro, Botín ha indicado que la reducción de productos va a apoyar las cuentas de la entidad, tanto en eficiencia como en crecimiento.Para la primera ejecutiva del banco, a los precios en los que está cotizando el banco en estos momentos, la recompra de acciones "sigue siendo la mejor manera de generar valor para los accionistas. Así, ha indicado que desde 2021 el banco ha recomprado el 15% de las acciones en circulación, lo que ha ofrecido un retorno de aproximadamente el 18%."Esperamos un 2025 que va a ser mucho más complicado, más volátil. Y en ese entorno (...) Santander lo hará mejor que sus competidores", ha apostillado.FUTURO DE REINO UNIDODurante la rueda de prensa, Botín ha sido preguntada en varias ocasiones por los planes que tiene el banco para el negocio de Reino Unido, especialmente debido a que en las últimas semanas se había especulado sobre su posible venta.Aunque la propia Botín ya había afirmado públicamente que Reino Unido era un mercado "clave" para el banco, durante la rueda ha insistido en que el negocio "no está en venta."Es un mercado 'core'. Es de los principales mercados y seguirá siéndolo", ha subrayado.Además, ha enmarcado los rumores sobre su posible venta en que en Europa hay poco crecimiento, por lo que los bancos tienen interés en crecer a través de adquisiciones en sus propios mercados. Y ha indicado que la operativa habitual de los bancos de inversión es ofrecer opciones a sus potenciales clientes sobre operaciones corporativas.Sobre otro de los mercados de gran importancia para el banco, como es México, el consejero delegado, Héctor Grisi, ha avanzado que el negocio progresará a pesar de la incertidumbre por las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump."México se va a adaptar mucho a la situación. México entiende bien la conectividad que tiene que tener [con Estados Unidos]", ha afirmado el consejero delegado, agregando que la estimación de la entidad es que se produzca un "acuerdo rápido" y que, en todo caso, Santander tiene que estar preparado para "cualquier situación" 
Ir a respuesta
Droblo 05/02/25 15:42
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Dos fondos bajistas han aflorado una posición corta de hasta el 0,55% en el capital social de Grifols, en un contexto marcado por la espera de los inversores del Capital Markets Day de la compañía catalana y de la previsible presentación de su 'guidance' para 2025, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por Europa Press.En concreto, el 'hedge fund' Point72, a través de Point72 Asset Management, ha situado su porcentaje sobre el capital en el 0,55%, mientras que el de Gladstone Capital Management ha sido del 0,5%.El paquete accionarial de Point72 asciende a 2,34 millones de acciones, valoradas en 19,1 millones de euros, y el de Gladstone, se eleva a 2,13 millones de acciones, valoradas en 17,36 millones de euros.Durante el 2024, año en el que Grifols sufrió su desplome bursátil por la crisis con Gotham, numerosos fondos se interesaron por la compañía catalana, bajo la premisa de abrir posiciones cortas y obtener así beneficios con la caída de la cotización de la firma de hemoderivados.Grifols registraba este miércoles una subida del 0,37% en el Ibex 35 hacia las 14.20 horas, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 8,15 euros.Estos movimientos, según los registros de la CNMV, fueron notificados este martes, 4 de febrero, coincidiendo con la confirmación por parte de Grifols de que celebrará, definitivamente, su Capital Markets Day (CMD) el próximo 27 de febrero en Londres, un día después de la publicación de sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, según confirmaron en fuentes del mercado a Europa Press.La firma catalana anunció a principios del pasado mes de septiembre el aplazamiento hasta nuevo aviso de su CMD, que tenía previsto celebrar el 10 de octubre, informó en un comunicado, en un contexto marcado por la potencial oferta que estudió el fondo canadiense Brookfield Asset Management sobre la empresa española, si bien al final quedó zanjada por ambas partes en noviembre de 2024 
Ir a respuesta
Droblo 05/02/25 12:15
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
Alphabet, matriz de Google, obtuvo un beneficio neto de 100.118 millones de dólares (96.791 millones de euros) al cierre de 2024, lo que supone una mejora del 35,7% respecto del año anterior y un nuevo récord para la multinacional.Los ingresos del gigante tecnológico sumaron en el conjunto del año un total de 350.018 millones de dólares (338.388 millones de euros), un 13,9% más que en 2023, mientras que el gasto en I+D de Alphabet aumentó un 8,6% anual, hasta 49.326 millones de dólares (47.687 millones de euros).Entre octubre y diciembre, la compañía de Mountain View obtuvo un beneficio neto de 26.536 millones de dólares (25.654 millones de euros), un 28,3% más que en el cuarto trimestre de 2023, con un crecimiento del 11,8% de la facturación, que alcanzó los 96.469 millones de dólares (93.263 millones de euros) en el trimestre.En concreto, los ingresos del negocio de búsquedas en el cuarto trimestre de 2024 aumentaron un 12,5%, hasta 54.034 millones de dólares (52.239 millones de euros), mientras que la facturación de Youtube aumentó un 13,8%, hasta 10.473 millones de dólares (10.125 millones de euros), aunque disminuyó un 4,1% en el negocio de redes, hasta 7.954 millones de dólares (7.690 millones de euros).De su lado la facturación del negocio en la nube aumentó un 30%, hasta 11.955 millones de dólares (11.558 millones de euros), superando así por tercer trimestre consecutivo el umbral de los 10.000 millones de dólares en ingresos, aunque desacelerando su crecimiento respecto del 35% registrado en los tres meses anteriores."El cuarto trimestre fue un trimestre sólido impulsado por nuestro liderazgo en IA y el impulso en todo el negocio", declaró Sundar Pichai, consejero delegado de la compañía."Tenemos confianza en las oportunidades que tenemos por delante y, para acelerar nuestro progreso, esperamos invertir aproximadamente 75.000 millones de dólares (72.506 millones de euros) en gastos de capital en 2025", adelantó el ejecutivo
Ir a respuesta
Droblo 04/02/25 19:06
Ha respondido al tema PayPal: ¿la gran OPV del 2015?
 La compañía estadounidense de pagos en línea Paypal se anotó un beneficio neto de 4.147 millones de dólares (3.998 millones de euros) en 2024, un 2,3% menos que el obtenido durante el ejercicio precedente, mientras que los ingresos crecieron un 6,8%, hasta los 31.797 millones de dólares (30.656 millones de euros).Solo en el cuarto trimestre las ganancias fueron de 1.121 millones de dólares (1.081 millones de euros) y la facturación de 8.366 millones de dólares (8.066 millones de euros). Estas cifras fueron un 20% inferior y un 4,2% superior en comparativa interanual, respectivamente.Del total, se percibieron 7.588 millones de dólares (7.316 millones de euros) fruto de las transacciones procesadas, un 4,2% más, al tiempo que 778 millones de dólares (750,1 millones de euros) procedieron de otros servicios prestados, un 4,7% más.Por distribución geográfica, en Estados Unidos se generaron 4.732 millones de dólares (4.562 millones de euros), con el monto restante achacable a los mercados internacionales.De su lado, los costes operativos en los que incurrió Paypal repuntaron un 10%, hasta situarse en los 6.925 millones de dólares (6.677 millones de euros).Paypal tuvo constancia de la existencia de 434 millones de cuentas activas, ocho millones más que doce meses atrás. Después, procesó en sus sistemas un 2,6% menos de operaciones, que fueron 6.619 millones, aunque su valor sí aumentó en un 6,8%, hasta los 437.836 millones de dólares (422.131 millones de euros)."PayPal tuvo un final potente para un exitoso 2024 con resultados que fueron mejores de lo que esperábamos. [...] Estoy orgulloso de que hayamos sentado unas bases sólidas para un crecimiento rentable a largo plazo en las áreas más importantes de la empresa", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Paypal, Alex Chriss.Para los primeros tres meses de 2025, Paypal anticipa que el beneficio por acción estará entre los 1,11 y 1,13 dólares (1,07 y 1,09 euros) para el trimestre, y para el año estará entre los 4,80 y 4,95 dólares (4,63 y 4,77 euros) 
Ir a respuesta