Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 25/03/25 09:06
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
la Tasa Tobin la cobra el gobierno, por tanto todos la brokers la incluyen, sólo se cobra en la compra y siempre y cuando no vendas en el día, es así de absurdo. Te la cobran si inviertes pero no si especulas por unas horas. Y se aplica sólo a los valores grandes, en concreto del mercado español a todos estos:www.rankia.com/foros/bolsa/temas/713573-acciones-ibex-35-mercado-continuo-bme-growth-mab-actualidad-opiniones-oportunidades-inversion?page=298#respuesta_6638730 
Ir a respuesta
Droblo 24/03/25 17:15
Ha respondido al tema Duro Felguera
¿pero de qué hablas? es una noticia que comparto por altruismo, ni siquiera tengo acciones de esta compañía. No culpes a quien te informa si la noticia no te gusta
Ir a respuesta
Droblo 24/03/25 12:24
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
 El Banco de España ha registrado el alta de la sucursal bancaria española del banco alemán Trade Republic, según viene recogido este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).La inscripción de la sucursal del banco germano se realizó el pasado 28 de febrero, pero no ha sido hasta este lunes que se ha comunicado. La entidad contará con el número de codificación '1586' y ha situado su domicilio social en la calle Velázquez, número 50 (Madrid).El banco alcanzó ocho millones de clientes el pasado mes de enero, tras lo cual decidió anunciar que abriría sucursales en España, Francia e Italia.La firma empezó su actividad como bróker, aunque en diciembre de 2023 recibió la licencia bancaria por parte del Banco Central Europeo (BCE), lo que le autorizó a poder captar negocios y conceder préstamos.La inscripción de Trade Republic en el registro de entidades de crédito de Banco de España permitirá que la firma pueda ofrecer un IBAN local y permitir a sus clientes acceder a medios de pago locales 
Ir a respuesta
Droblo 21/03/25 14:54
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 El Salón Internacional del Automóvil que se celebra entre el 19 y el 23 de marzo en Vancouver (Canadá) ha excluído a Tesla de su programa por la seguridad de los asistentes al evento."La principal preocupación del Salón del Automóvil de Vancouver es la seguridad de los asistentes, expositores y personal", afirmó. "Esta decisión garantizará que todos los asistentes puedan concentrarse exclusivamente en disfrutar de los numerosos aspectos positivos del evento", expresó el director ejecutivo del programa, Eric Nicholl a Fox Business.En los últimos días se han producido protestas en algunas partes de Canadá en contra de Tesla y Elon Musk. Por ejemplo, en Oregón, se produjeron disparos contra un concesionario Tesla y los vehículos estacionados allí la semana pasada. Varias estaciones de carga de Tesla también fueron incendiadas en Massachusetts.La fiscal general, Pam Bondi, ha calificado los ataques violentos contra propiedades de Tesla en Estados Unidos como "nada menos que terrorismo interno" en un comunicado de prensa.Elon Musk ante esta noticia ha reaccionado en su cuenta de X diciendo que "Tesla solo fabrica coches eléctricos y no ha hecho nada para merecer estos malvados ataques" 
Ir a respuesta
Droblo 20/03/25 20:46
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La Junta General Ordinaria de Accionistas de 2025 de Banco Sabadell ha dado luz verde, con la aprobación de todos los puntos del día, a la renovación de César González-Bueno como consejero delegado de la entidad, así como a la distribución de un dividendo de 12,44 céntimos por acción, complementarios a los 8 céntimos percibidos en octubre.El evento se ha celebrado este jueves en la Fira de Sabadell (Barcelona), la primera tras la vuelta de la sede social a Cataluña, con la presencia o representación de 92.564 accionistas titulares, lo que supone el 70,28% del capital social.Asimismo, se ha dado luz verde a reanudar la recompra de acciones correspondiente a 2023 por importe de 247 millones de euros, suspendido por la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA, y un programa de recompra adicional de 755 millones de euros.También se ha aprobado la reelección de Manuel Valls como consejero independiente, y el nombramiento de María Gloria Hernández y Margarita Salvans como consejeras independientes.Los accionistas también han aprobado las cuentas anuales --balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estados de cambios en el patrimonio neto del ejercicio, estados de flujos de efectivo y memoria--, así como el informe de gestión de Banco de Sabadell y de su grupo consolidado.También, con carácter consultivo, el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros 2024, que incluye un incremento de la retribución de González-Bueno.PEQUEÑOS ACCIONISTASEl pequeño accionista Josep de Marfà se ha mostrado en contra de la OPA: "Debería cambiar mucho, mucho; subir mucho, mucho; aumentar mucho, mucho el valor ofrecido para que la asociación de pequeños y medianos accionistas cambiáramos de opinión", ha explicado.Otros pequeños accionistas del banco han asegurado que no aceptarán la oferta de BBVA y han destacado que el banco "sí que tiene futuro" en solitario.Oliu ha agradecido las palabras de los accionistas y ha recordado que el banco ha "superado muchos retos" en las últimas dos décadas. Ante la petición de una mejora de la retribución a los accionistas en efectivo, Oliu ha señalado que el banco está trabajando en el plan estratégico 2025-2027 y que, si el banco se comporta bien, la retribución también lo hará.Por su parte, la representante de Adicae ha afeado que la entidad no haya subido la retribución a los fondos depositados por los clientes a pesar de la subida de tipos de interés, y ha destacado la oferta de BBVA es atractiva.González-Bueno ha respondido que "no lo es" y ha señalado que el dividendo a corto plazo de la entidad que lidera es la más elevada del Ibex35 con cargo a 2024, y ha previsto que las previsiones pasan por tener mayor retribución que BBVA en los próximos años.Oliu ha mostrado sus sorpresa ante la petición de Adicae de que tengan mayor capital, ya que esto provoca menor retribución a los accionistas o mayores precios en los préstamos a los consumidores.SINDICATOSDurante la junta, diferentes representantes sindicales han criticado el aumento de la carga de trabajo y de la presión comercial en la plantilla, así como el hecho de que la paga de beneficios sea absorbible y compensable.Delegados de CC.OO., Alta, Fine, Intersindical y UGT también han asegurado que la nueva etapa de la entidad debe garantizar la estabilidad y el reconocimiento de la plantilla y han pedido un aumento de sueldo ante el aumento de los beneficios de la entidad.González-Bueno ha recordado que la absorción y compensación está incluida en el convenio colectivo para aquellos sueldos "claramente por encima" de los que marca el documento y ha señalado que para evitarlo, se introdujo el pago de una compensación lineal.En todo caso, el consejero delegado ha agradecido la oposición de los sindicatos a la OPA de BBVA y el apoyo al esfuerzo que ha realizado la entidad en Alicante desde el anuncio de la vuelta de la sede social.ARMAMENTOTambién ha habido una intervención de la campaña Banca Armada en la que ha pedido a la dirección del banco que no se financie a empresas de armamento ni se invierta en aquellas que fabrican armas.Oliu ha señalado que Banco Sabadell apoya los principios del pacto mundial de la ONU para los derechos humanos, que recogen el derecho de los países a defenderse y a proteger a sus ciudadanos 
Ir a respuesta
Droblo 20/03/25 11:32
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
La emisión de deuda soberana de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzará este año un nuevo máximo histórico de 17 billones de dólares (15,6 billones de euros), lo que supondrá un incremento respecto de la cifra de casi 16 billones de dólares (14,7 billones de euros) emitida el año pasado.De este modo, entre gobiernos y empresas pidieron prestados 25 billones de dólares (23 billones de euros) en los mercados en 2024, lo que supone 10 billones de dólares (9 billones de euros) más en comparación con el período anterior a la Covid-19 y el triple de la cantidad de 2007.Según calcula el 'think tank' de las economías avanzadas en su 'Informe Global de Deuda 2025', en términos reales, la proyección del crecimiento del endeudamiento bruto implica una desaceleración desde el 13% en 2023 al 7% en 2024 y al 6% en 2025, lo que refleja una estabilización del endeudamiento con respecto al PIB de la OCDE, situándose en el 24% en 2024-25, frente al 20% en 2022 y el 22% en 2023.No obstante, este nivel se mantiene siete puntos porcentuales del PIB por encima del promedio prepandemia debido a unas mayores necesidades de endeudamiento neto y refinanciación.En este sentido, como consecuencia del aumento de la emisión de letras en los últimos años, la OCDE espera que las necesidades de refinanciación alcancen unos 13 billones de dólares (12 billones de euros) en 2025, casi el 80% del endeudamiento bruto. De su lado, se calcula que el endeudamiento neto en 2025 se mantendrá en los niveles de 2024, en unos 3 billones de dólares (2,7 billones de euros), el doble del promedio prepandemia.De este modo, se proyecta que la deuda soberana pendiente en bonos en los países de la OCDE alcance en 2025 casi los 59 billones de dólares (54 billones de euros), frente a los 55 billones de dólares (50,4 billones de euros) de 2024.Asimismo, la ratio deuda agregada/PIB aumentó en 2024 por primera vez desde 2020, al subir hasta el 84%, frente al 82% de 2023, mientras que se proyecta que siga creciendo hasta el 85% en 2025, lo que supondría más de 10 puntos porcentuales más que en 2019 y casi el doble del nivel de 2007, a medida que el aumento de los déficits fiscales y el alza de los tipos de interés compensen los efectos del crecimiento y la inflación."Este elevado endeudamiento refleja un crecimiento del PIB más lento en comparación con el período prepandemia, lo que reduce los ingresos fiscales, junto con una mayor presión del gasto derivada del pago de intereses, la defensa, el envejecimiento de la población y la transición energética", señala la organización.En el caso de los mercados emergentes, el endeudamiento también ha aumentado marcadamente, superando los 3 billones de dólares (2,7 billones de euros) de bonos emitidos en 2024, casi el triple que en 2007, elevando así los niveles de deuda pendiente a unos 12 billones de dólares (11 billones de euros) en 2024, frente a los 4 billones de dólares (3,6 billones de euros) en 2007.De su lado, el stock mundial de deuda en bonos corporativos en circulación también reanudó su trayectoria de crecimiento a largo plazo en 2024, luego de dos años de reducciones reales inducidas por la inflación que detuvieron temporalmente más de 20 años de aumentos consecutivos.De este modo, a finales del año pasado, la deuda global en bonos corporativos ascendía a 35 billones de dólares (32 billones de euros), junto con 25 billones de dólares (23 billones de euros) de préstamos sindicados y al menos 1,6 billones de dólares (1,5 billones de euros) de crédito privado."En 2024, la deuda soberana y corporativa en conjunto superó los 100 billones de dólares (91,6 billones de euros) a nivel mundial", estima la OCDE.AUMENTO DE LOS COSTES DE REFINANCIACIÓN.Por otro lado, la OCDE advierte de que el stock de deuda pendiente actual "no refleja el coste vigente de nuevos préstamos", puesto que la mayor parte es un legado del período de bajas tasas de interés, con un coste mucho menor que los tipos de mercado actuales "y es probable que sea menor que el coste de los préstamos en el futuro".En concreto, a finales de 2024, más de la mitad de la deuda soberana de la OCDE, el 30% de la deuda soberana de los mercados emergentes, el 63% de la deuda corporativa con grado de inversión y el 74% de la deuda corporativa sin grado de inversión tenían costes de interés inferiores a las tasas de mercado vigentes."A medida que esta deuda se refinancie a tasas más altas, los costes aumentarán", señala el 'think-tank', destacando que 2024 fue el primer año desde 2015 en que ningún país de la OCDE emitió un bono con rendimiento negativo.Como resultado, la relación entre los pagos de intereses del gobierno y el PIB aumentó en aproximadamente dos tercios de los países de la OCDE en 2024, alcanzando el 3,3% en términos agregados, frente al 3% de 2023, lo que supone el nivel más alto desde 2010 y que el gasto en pagar intereses supere al gasto público en defensa en la OCDE en términos agregados."Se proyecta que los países de la OCDE destinen una mayor proporción de los ingresos públicos al pago de intereses en 2024 que a varias funciones gubernamentales importantes en conjunto, como defensa y vivienda", señala la organización.En este sentido, la OCDE subraya que los aumentos en los pagos de intereses tienden a ser graduales, ya que la deuda pendiente ya se ha emitido y vencerá a lo largo de décadas, pero apunta que, entre 2021 y 2024, los costes de intereses sobre PIB aumentaron del nivel más bajo al más alto de los últimos 20 años, lo que refleja la velocidad de los cambios recientes."Casi el 45% de la deuda soberana de los países de la OCDE vencerá en 2027. Esto incluye un tercio de la deuda a tasa fija, el 60% de la cual se emitió antes del ciclo de ajuste posterior a 2022", advierte para subrayar el "elevado perfil de refinanciación a corto plazo" en parte como resultado del aumento de la emisión de letras y del acortamiento de los vencimientos promedio de algunos grandes emisores de la OCDE.De su lado, la proporción equivalente de deuda pendiente que vencerá en los próximos tres años en los mercados emergentes es de casi el 40%, mientras que en los países de bajos ingresos y alto riesgo más de la mitad de su deuda vencerá durante este período y más del 25% sólo en 2025.Asimismo, aproximadamente un tercio de toda la deuda en bonos corporativos en circulación también vencerá en 2027, y el coste ponderado es menor que los rendimientos de referencia de finales de 2024 en todos los años hasta entonces, lo que significa que el gasto en intereses corporativos aumentará a menos que los rendimientos caigan drásticamente."Los niveles de deuda soberana y corporativa siguen creciendo en todo el mundo, en un contexto de crecientes costes de endeudamiento y volatilidad del mercado", declaró el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann."Aumentar la eficiencia del gasto público, priorizar el endeudamiento público para la inversión pública que impulse la productividad y el crecimiento a largo plazo, y ofrecer incentivos a las empresas para garantizar que su endeudamiento mejore su capacidad productiva, contribuirá a mejorar las perspectivas de endeudamiento", ha subrayado
Ir a respuesta
Droblo 20/03/25 06:55
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
pues esa es una vida muy breve, si miras gráficos, hay caídas que duran meses, y a veces años. Los máximos de 2022 no se recuperaron hasta casi dos años después, no te estoy hablando del siglo pasado. Creo que la actitud hacia el mercado, y te lo dice alguien que tiene una experiencia de décadas en esto, debe ser humilde siempre, y eso de dar las cosas por hechas con anticipación es un error. 
Ir a respuesta
Droblo 18/03/25 21:45
Ha respondido al tema ¿Compra PFIZER?
 La farmacéutica estadounidense Pfizer venderá 662 millones de sus acciones en Haleon, 'joint venture' creada junto con GlaxoSmithKline (GSK) que aglutinaba sus negocios de medicamentos sin receta.De esta forma, Pfizer se desprenderá de un paquete de títulos que le permitirá abandonar totalmente el capital social del fabricante de pastas de dientes como 'Sensodyne' o 'Parodontax', según ha informado 'Bloomberg', que ha tenido acceso a los términos del acuerdo.Pfizer se deshará de estas acciones mediante una colocación acelerada dirigida por Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs. Asimismo, entregará por 170 millones de libras (202 millones de euros) a Haleon en una operación de recompra fuera de mercado.En sus últimos resultados, Pfizer contabilizó un beneficio neto atribuido de 8.031 millones de dólares (7.337 millones de euros) en 2024, lo que supuso multiplicar por más de tres (279%) los obtenidos durante el ejercicio anterior.Los ingresos fueron de 63.627 millones de dólares (58.129 millones de euros), un 6,8% más. Por desglose, los productos brindaron 53.816 millones de dólares (49.166 millones de euros), las asociaciones 8.388 millones de dólares (7.663 millones de euros) y los 'royalties' 1.423 millones de dólares (1.300 millones de euros) 
Ir a respuesta