Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 12/03/25 14:06
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
 Bank of America ha mantenido su recomendación de compra para las acciones tanto preferentes como ordinarias de Volkswagen Group (VW), a pesar de sus resultados trimestrales y anuales presentados el pasado martes y en el que el fabricante alemán vio caer su beneficio después de impuestos en 2024 un 30%, hasta los 12.394 millones.En un comunicado remitido este miércoles, Bank of America Europa (BoFAe) detalla que las acciones preferentes de Volkswagen AG han subido aproximadamente 20% en lo que va del año, superando al sector automotriz europeo (+4%), aunque este desempeño se ha debido principalmente a una revalorización y no a cambios en las estimaciones de ganancias.Además, señala que el débil panorama para las ganancias del primer trimestre para el fabricante y los riesgos arancelarios sugieren que, "como alcistas, puede que necesitemos algo de paciencia a partir de ahora".Sin embargo, los principales "catalizadores" que destaca el banco siguen intactos. Como un mejor desempeño de Audi y Porsche en la segunda mitad de 2025; el potencial aumento de subsidios para vehículos eléctricos (BEV) en Europa; una menor carga por normativas de CO2 o beneficios crecientes por la reducción de costes.Por ello, el banco ha decido mantener su recomendación de compra para los títulos del gigante automovilístico alemán.EN EL CUARTO TRIMESTRE: MEJOR EBIT, PERO PEOR BENEFICIO POR ACCIÓNAdemás, el banco señala que los resultados de Volkswagen fueron mejores de lo esperado en el cuarto trimestre. Con un mejor beneficio operativo (ebit), pero un peor beneficio por acción y un dividendo por acción "aceptable".En concreto, su beneficio por acción (EPS) fue inferior a lo esperado: 6,18 euros en el cuarto trimestre de 2024, frente a los 6,62 euros estimado por BofAe y los 7,24 del consenso de analistas."Esto se debió a una depreciación de su participación del 25% en Northvolt, lo que llevó a un resultado financiero negativo de euro 1.900 millones de euros en el trimestre", añade la firma.Asimismo, sostiene que, a pesar de ello, el dividendo por acción (DPS) fue de 6,3 euros (equivalente a un 'pay-out ratio' del 30%), solo "ligeramente" por debajo del consenso (6,64 euros) y de la estimación de BofAe (6,56 euros).EN TÉRMINOS OPERATIVOS, MEJORES RESULTADOS EN EL CUARTO TRIMESTREEn este sentido, Bank of America resalta que, en términos operativos, los resultados fueron mejores de lo esperado en el último trimestre para Volkswagen.Su margen operativo fue del 7% (frente al 6,1% del consenso y 6,2% estimado por BofAe), impulsado por un mejor mix de productos (con 900 millones de euros más en términos interanuales), y gracias a una mayor disponibilidad de motores V6/V8 en Audi.También se debió a mejores precios (con 400 millones de euros más en términos interanuales) y con un impacto favorable de los tipos de cambio y derivados (+600 millones de euros interanual).Por marca, el banco señala que "la sorpresa" en márgenes se debió a una mayor rentabilidad del Grupo Core de marcas del fabricante (VW, Seat/Cupra, Skoda, Volkswagen Vehículos Comerciales). También a un mejor desempeño de Audi (margen operativo del 10%) y a menores pérdidas en 'Cariad' (segmento de software).Y, finalmente, el flujo de caja neto del segmento automotriz alcanzó los 1.700 millones de euros en el cuarto trimestre, muy por encima de las expectativas (el consenso era de 700 millones de euros), gracias a una mejor gestión del capital de trabajo.GUÍA PARA 2025: "ESTABLE O DEMASIADO CONSERVADORA"Por último, BoFAe indica en su análisis que, como en años anteriores, el debate ahora gira en torno a si la guía de Volkswagen "es conservadora o no"."En general, creemos que es justa y realista. La guía no contempla el reciente cambio en la regulación de CO2 en la UE, lo que podría reducir la carga financiera en 1.500 millones de euros (actualmente incluidos en la previsión de beneficio operativo). Sin embargo, tampoco considera riesgos arancelarios ni posibles provisiones adicionales para reestructuración (por ejemplo, en Audi)", explica la entidad.Además, resalta que Volkswagen espera un ligero crecimiento de ingresos de hasta 5% interanual (BofAe: +2,3%, Consenso: +1%) y un margen operativo de entre el 5,5% y el 6,5% (BofAe: 6,2%, Consenso: 5,8%).En cuanto al flujo de caja neto del segmento automotriz, Volkswagen proyecta entre 2.000 millones y 5.000 millones de euros (Consenso: 4.000 millones, BofAe: 6.000 millones), afectado por pagos de reestructuración, altos niveles de 'capex' (inversión en capital) y una menor distribución de dividendos de sus 'joint ventures' en China durante en 2025.Además, de la llamada con los analistas el banco destaca los márgenes y flujo de caja en el primer trimestre, en el que el grupo alemán espera que el margen operativo y el flujo de caja sean "notablemente más débiles" en este período debido a la alta participación de ventas de vehículos eléctricos a batería (18%) en la UE.También resalta que el fabricante prevé una disminución de ventas de unidades en China (no consolidada, ya que afecta principalmente a sus 'joint ventures'), pero un ligero aumento en EE.UU. y Europa. Su cartera de pedidos en Europa Occidental creció de 850.000 a 950.000 unidades desde el inicio del año. Para 2026 y 2027, el grupo también espera un leve incremento de ingresos a nivel global.Finalmente, sobre el 'puente de ebit 2025', indica que el director financiero de Volkswagen "mencionó que el volumen, precio y mix se mantendrán 'más o menos' estables en 2025, pero advirtió sobre los efectos negativos de una mayor participación de los vehículos eléctricos".El banco añade que "además, el aumento de depreciación y amortización (D&A) representará una carga para los costes fijos" 
Ir a respuesta
Droblo 12/03/25 11:40
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 La compañía armamentística alemana Rheinmetall cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto atribuido de 717 millones de euros, lo que representa una mejora del 36% respecto del resultado anotado el año anterior, según informó la empresa, que anticipa "una era de rearme" en Europa.Las ventas de la alemana ascendieron a 9.751 millones de euros, un 35,9% por encima de los ingresos contabilizados en 2023, gracias al crecimiento del negocio de defensa, que ya representa alrededor del 80% del total.En concreto, el negocio de vehículos facturó 3.790 millones de euros, un 45,2% más que un año antes, mientras que la división de armas y municiones creció un 58,5%, hasta 2.783 millones, y el área de electrónica un 31%, hasta 1.726 millones. De su lado, el negocio de sistemas eléctricos facturó 2.038 millones, un 2,2% menos.En el caso del negocio de armas y municiones, Rheinmetall destacó que, al igual que el año anterior, un importante impulso de crecimiento provino de Alemania, otros países de la OTAN y Ucrania."En este caso, los suministros directos se incrementaron en otros 609 millones de euros. A ello ha contribuido de forma significativa la filial española Rheinmetall Expal Munitions", explicó.Por otro lado, a 31 de diciembre de 2024, la cartera de pedidos de Rheinmetall ascendía a un récord de 55.000 millones de euros, después de los 38.000 millones del año anterior.Sobre la base de estos resultados, la compañía propondrá en junta de accionistas el pago de un dividendo de 8,10 euros por acción respecto del ejercicio 2024, frente a los 5,70 euros del año anterior."Ha comenzado en Europa una era de rearme que exigirá mucho de todos nosotros", ha anticipado Armin Papperger, consejero delegado de Rheinmetall, para quien esto lleva a unas perspectivas de crecimiento para los próximos años "como nunca antes hemos experimentado".De este modo, Rheinmetall prevé que las ventas anuales aumenten entre un 25% y un 30% en 2025, incluyendo un crecimiento en defensa de entre el 35% y el 40%. Asimismo, anticipa una mejora del resultado operativo y un margen operativo de alrededor del 15,5% en el ejercicio 2025, frente al margen del 15,2% de 2024 
Ir a respuesta
Droblo 12/03/25 11:37
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 Los ingresos de las familias españolas se encuentran por debajo de la media europea y solo equivalen al 88% de la renta de la UE-27, unas cifras que reflejan el estancamiento de la convergencia entre los ciudadanos europeos y que se encuentra en peor situación que hace 25 años, según el último informe del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos realizado por el economista Javier Santacruz.Igualmente, el informe alerta de que a pesar de los buenos datos macroeconómicos como el aumento del PIB, no ha mejorado la economía de los hogares e insta a tomar medidas de carácter estructural para revertir esta situación.Por otro lado, la investigación de Santacruz señala que los jubilados han visto crecer su poder adquisitivo un 16,2% por encima de la media, mientras que los jóvenes entre 16 y 29 años se sitúan con una renta de un 9% por debajo de la media nacional.Asimismo, durante la pandemia el ahorro ha crecido un 7% anual, impulsado por la incertidumbre, y el consumo tan solo un 2,85%, lo que denota una falta de confianza de los consumidores que podría afectar al crecimiento a largo plazo, según los gestores.LOS SALARIOS DECRECEN MIENTRAS LAS TRANSFERENCIAS SOCIALES AUMENTANLas familias han incrementado su dependencia de las transferencias públicas por parte del Estado hasta un 26% y la presión fiscal directa ha aumentado un 5,3% por encima de los salarios y las rentas de la propiedad, lo que significa que el estado de bienestar es cada vez más fundamental en detrimento de los salarios.De esta manera, mientras que los salarios y rentas reales han crecido un 3,90% en media anual entre 1999 y 2024, las transferencias públicas han aumentado un 4,85% y los impuestos directos, un 4,43%.Por lo tanto, el estudio determina que basar el crecimiento económico en el consumo público sin fortalecer los salarios y las rentas de la propiedad puede generar un carga fiscal insostenible para los hogares españoles."España necesita reformas estructurales que permitan una recuperación real de la renta familiar y una convergencia efectiva con Europa. Lo macro y lo micro no coinciden, y aunque nos repitan hasta la saciedad que somos la locomotora de Europa, nuestros negocios no se han podido subir ni al tren", ha indicado el presidente del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago Ollero 
Ir a respuesta
Droblo 12/03/25 11:34
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Porsche?
 Porsche AG ha conseguido al cierre de 2024 un beneficio neto atribuible después de impuestos de 3.595 millones de euros, un 30,34% menos que los 5.157 millones que el fabricante alemán consiguió en 2023, sobre todo debido a la caída en ventas en mercados clave para el grupo como China, según detalla la cuenta de resultados financieros publicada este miércoles por la empresa."En vista del cambio de circunstancias, hemos ajustado nuestra estrategia de producto en todos los segmentos. Y durante el año pasado, seguimos desarrollando nuestra probada y exitosa estrategia Porsche para hacer de la compañía una empresa aún más flexible, robusta y de alto rendimiento", comenta el consejero delegado, Oliver Blume.Así, el fabricante, que forma parte de Volkswagen Group, consiguió en el año que renovó cinco de sus seis líneas de modelos una cifra de facturación de 40.083 millones de euros, un 1,1% menos de lo que anotó en 2023."Hemos renovado cinco de nuestras seis líneas de modelos y renovado considerablemente nuestra cartera de productos. Esto ha sentado las bases de nuestro éxito en los próximos años, con el claro objetivo de entusiasmar a nuestros clientes con nuestros icónicos deportivos", ha añade Blume.El fabricante renovó el año pasado sus modelos Cayenne, Panamera, Taycan, 911 y lanzó el nuevo Macan eléctrico. A pesar de esto, sus entregas a clientes cayeron un 3%, hasta las 310.718 unidades, debido principalmente a su caída de ventas en China.Porsche, no obstante, explica que compensó la disminución de las entregas en China y Hong Kong priorizando las entregas en las demás regiones. El resultado es una estructura de ventas globalmente equilibrada, señala.Con todo, Porsche registró récords de ventas en cuatro de las cinco regiones del mundo donde opera: Europa, Alemania, Norteamérica y los mercados de ultramar y emergentes.El modelo más vendido de la marca fue el Cayenne, con 102.889 unidades entregadas, por delante del Macan (82.795) y el 911 (50.941). En su año fiscal 2024, el 27% de los nuevos vehículos entregados fueron electrificados, es decir, totalmente eléctricos o híbridos enchufables. Aproximadamente la mitad fueron vehículos deportivos totalmente eléctricos (12,7%).El año pasado, el beneficio operativo del grupo disminuyó un 22,61%, hasta los 5.637 millones de euros, dejando así el rendimiento operativo del fabricante alemán sobre las ventas del grupo en el 14,1% (-3,3 puntos porcentuales)."En 2024, Porsche demostró que somos altamente rentables incluso en tiempos difíciles y que somos financieramente sólidos", ha afirmado el director financiero del grupo, Jochen Breckner.El flujo de caja neto de su actividad automotriz se colocó en los 3.700 millones de euros, un 7,5% menos que la cifra del año "récord" que consiguió en 2023. Además, esta cifra incluye salidas de efectivo de 250 millones de euros en relación con los planes de pensiones. El margen de flujo de caja neto de la industria automotriz fue del 10,2% (2023: 10,6%), por encima de sus previsiones.En 2024 el beneficio por acción ordinaria ascendió a 3,94 euros y el beneficio por acción preferente a 3,95 euros. El Comité Ejecutivo y el Consejo de Supervisión propondrán a la Junta General Anual de Porsche AG un dividendo de 2.100 millones de euros. Al igual que el año anterior, este dividendo corresponde a 2,30 euros por acción ordinaria y 2,31 euros por acción preferente.2025 "INICIO DE UNA RECALIBRACIÓN INTEGRAL"Para este año Porsche afirma que invertirá un total de 800 millones de euros adicionales en la reestructuración de su cartera de productos y en las actividades de software y baterías.Con ello, la compañía pretende aumentar su rentabilidad y resiliencia a corto y medio plazo. "La amplia reestructuración de la compañía, así como las inversiones que realizaremos, tendrán un impacto negativo en los resultados del ejercicio 2025", afirma Breckner.En sus previsiones para 2025, Porsche prevé que las condiciones del mercado seguirán siendo muy difíciles y que la competencia en China se intensificará.También prevé que persistan las incertidumbres geopolíticas con la nueva administración estadounidense. El fabricante detalla que sus previsiones actuales para 2025 tienen en cuenta las condiciones marco actuales, y no se han considerado posibles restricciones a la importación ni aranceles adicionales.Así, Porsche AG espera una rentabilidad operativa sobre las ventas del grupo de entre el 10% y el 12%, basándose en las hipótesis mencionadas. Esta cifra es inferior a la del ejercicio 2024.Además de las inversiones adicionales previstas, las principales razones son la reducción de las ventas de vehículos y un nivel de costes elevado sin cambios en la cadena de valor.Asimismo, se mantendrá una depreciación muy elevada debido a las inversiones de los últimos años. Esta previsión incluye unos ingresos por ventas estimados de entre 39.000 y 40.000 millones de euros.El director de finanzas del grupo automovilístico alemán, Jochen Breckner considera que largo plazo Porsche mantiene su compromiso fundamental de una rentabilidad operativa sobre las ventas del grupo superior al 20%. "A medio plazo, aspiramos a un rendimiento del 15% al 17% debido al entorno persistentemente complejo"."En 2025, intensificaremos de nuevo 'Road to 20', centrándonos en la estructura de costes, con el objetivo de seguir aumentando nuestra rentabilidad", añade Breckner.Por otro lado, el fabricante tiene la expectativa de que para 2025, la electrificación de sus modelos se coloque en un rango de entre 33% y 35% de vehículos electrificados, incluyendo entre 20% y 22% totalmente eléctricos.Porsche AG caía en Bolsa un 4,85% a las 11:10 de este miércoles (hora peninsular), cotizando sus títulos en los 54,12 euros 
Ir a respuesta
Droblo 11/03/25 14:37
Ha respondido al tema Duro Felguera
El Comité de Empresa de Duro Felguera ha solicitado este martes una reunión a la Dirección de la compañía para que les expliquen cómo fueron las negociaciones con Argelia, sobre la situación de la 'caja' y la evolución del preconcurso, al aceptarse la prórroga de tres meses, hasta el 11 de junio."Si no recibimos las nóminas, esto va a ser una catástrofe", han apuntado, en declaraciones a Europa Press, desde el citado Comité, quien ha confesado que la preocupación se extiende tres meses más."Se nos alarga la agonía", han señalado, al tiempo que han remarcado que entre la plantilla el desánimo es "bastante extensivo" y la gente está "nerviosa". Han apuntado, al respecto, que hasta la tercera semana o así de este mes no tendrán confirmación sobre el pago de sus nóminas.Desde el Comité, además, no creen que haya posibilidad de la llegada de un nuevo inversor. "Nadie nos ha dicho absolutamente nada al respecto", han indicado, a lo que se han preguntado quién va a querer entrar en una empresa en una situación como esta
Ir a respuesta
Droblo 11/03/25 12:59
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Mercadona registró unos beneficios de 1.384 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 37% respecto al año anterior, tras elevar un 9% sus ventas, que ascendieron a 38.800 millones de euros.Así lo ha anunciado este martes el presidente de Mercadona, Juan Roig, que ha calificado como un año "espectacular" el ejercicio de 2024, en la presentación anual de resultados de la compañía, que se ha celebrado en el centro de coinnovación 'Jarrods' de la empresa en el polígono de Fuente del Jarro (Valencia).La compañía valenciana de supermercados ha aumentado su cuota de mercado un 0,7% en España, hasta situarse en un 28,2% del total.El presidente de Mercadona ha destacado que este año ha sido el primero en el que se ha obtenido rentabilidad en Portugal, con un beneficio de siete millones de euros.Mercadona ha creado 6.000 puestos de trabajo en 2024, hasta alcanzar una plantilla de 110.000 personas en los dos países, con un salario medio neto de 2.100 euros mensuales (a partir de cuatro años de antigüedad) 
Ir a respuesta
Droblo 11/03/25 10:22
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
 El grupo automovilístico alemán Volkswagen obtuvo un beneficio después de impuestos de 12.394 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 30,6% en comparación con los 17.861 millones de euros registrados un año antes, según los datos publicados este martes por la compañía.Entre enero y diciembre de 2024, la facturación de la firma germana alcanzó los 324.656 millones, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2023, pese a vender un 2,3% menos de vehículos en todo el mundo, hasta los 9 millones.Respecto al descenso en la venta de vehículos, el grupo ha explicado que el aumento que se experimentó en Sudamérica "no pudo compensar totalmente el descenso en China", al tiempo que Norteamérica y Europa se mantuvieron en niveles de 2023.El beneficio operativo de Volkswagen, antes de extraordinarios, disminuyó el año pasado un 15,4%, hasta los 19.060 millones de euros, y el margen operativo se situó en el 5,9%, más de un punto inferior al de 2023.La compañía ha indicado que la reducción del beneficio operativo se vio condicionada por el aumento significativo de los costes fijos, que incluyen gastos extraordinarios por un total neto de 2.600 millones de euros, en particular, por reestructuración.El consejo de administración y el consejo de supervisión de Volkswagen propondrán a la junta general anual el pago de un dividendo de 6,30 euros por acción ordinaria y de 6,36 euros por acción preferente, lo que representa un descenso del 30% en ambos casos y un 'pay-out' del 30%.De cara al 2025, la automovilística alemana espera que los ingresos por ventas superen la cifra de 2024 en hasta un 5%, al tiempo que el rendimiento operativo de las ventas del grupo se situará entre el 5,5% y el 6,5%.Además, se espera que el flujo de caja neto de la automoción para 2025 se sitúe entre 2.000 y 5.000 millones de euros, lo que incluye salidas de efectivo para inversiones de cara al futuro, así como para medidas de reestructuración a partir de 2024.Por ello, confía en que la liquidez neta de la división de automoción en 2025 se sitúe en una horquilla de entre 34.000 y 37.000 millones de euros 
Ir a respuesta
Droblo 10/03/25 14:31
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols ha rechazado cualquier tipo de "dolo continuado" en su conducta y en la de sus consejeros y beneficios económicos por "supuestas" irregularidades, en relación a la posible incorporación de "datos inexactos u omisión de aspectos relevantes" en los informes financieros y de gestión de 2021 a 2023, así como en la información financiera semestral de 2023.Así ha reaccionado la compañía catalana a la información publicada este fin de semana en la que se afirma que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desvelaba al juez 'dolo continuo' en la cúpula de Grifols, citando el 'Informe razonado relativo a las irregularidades contables en Grifols, S.A'.En un hecho relevante a la CNMV, la compañía se ha referido al dictamen de legalidad en relación con dicho informe, al que también ha tenido acceso Europa Press, elaborado por el Departamento de Información Financiera y Corporativa de la Dirección General de Mercados, a efectos de que se pudiera acordar el inicio de un expediente sancionador.El organismo presidido por Carlos San Basilio abrió a finales del año pasado un expediente sancionador a la compañía catalana por defectos en la información financiera y en los informes de gestión.Grifols ha precisado que el Comité Ejecutivo refleja la posición de la CNMV, al adoptar el acuerdo de incoación, y que se hizo público al mercado mediante un comunicado en la misma fecha en la que el organismo supervisor expresamente constataba que las supuestas deficiencias que daban lugar al expediente incoado "no determinaban incorrecciones de calado en las cifras contables reguladas".Asimismo, la CNMV constataba que las "magnitudes contables básicas de Grifols no eran incorrectas (a salvo del tratamiento contable de dos operaciones concretas (...) que han sido objeto de explicación y re-expresión separada por la compañía en el primer semestre de 2024".Tanto el dictamen como el acuerdo del Comité Ejecutivo, al analizar la conducta de Grifols y sus consejeros, "descartan expresamente cualquier tipo de dolo".En este contexto, el Comité Ejecutivo de la compañía, además, constata que las supuestas irregularidades no han supuesto beneficio económico alguno.La empresa de hemoderivados lideraba las caídas del Ibex 35 hoy
Ir a respuesta