Acceder

Participaciones del usuario Duqueyhontoria

Duqueyhontoria 29/02/24 16:34
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Para nada amigo. Me temo que me has malinterpretado, porque yo estoy del lado del cliente mal informado y  en este caso es a quien defiendo. Y no uso un tono condescendiente sino experto, porque me dedico a esto. Además que mi comentario coincide con lo que tu dices. Si no te han explicado los gastos, los desconocerás. ¿O no es así?Y ahora te voy a corregir, también en beneficio del consumidor;Dices que  "la responsabilidad en parte puede ser del que contrata", pero eso no es así.La ley de distribución de seguros y la directiva europea IDD, que regula la comercialización y distribución de Productos de Inversión Basados en Seguros (IBIP,s/PRIIP,S) es tajante y dice explícitamente, que es responsabilidad del mediador, asesor o comercial, explicar de forma fácilmente comprensible costes y riesgos asociados a su inversión.Aqui lo explican muy bien:https://www.leydedistribuciondeseguros.es/newpage4¿Qué son los Productos de Inversión basados en Seguros o IBIP's ?“Son los productos de seguro que ofrece un valor de vencimiento o de rescate expuesto total o parcialmente, y directa o indirectamente, a las fluctuaciones del mercado”Es decir, son los productos cuyo valor final o rescate tiene al menos una parte variable y, por tanto, no se puede determinar al contratar el seguro.La regulación en materia de PRIIPS está Inspirada en la normativa MIFID  en la que se denominan en Ingles con las siglas "PRIIP" que significan "Packaged Retail and Insurance-based Investment Products" es decir, "Productos de Inversión basados en Seguros".¿Qué obligaciones de información tienen quiénes vendan IBIP's?Con carácter general se facilitará a los clientes, con el tiempo suficiente antes de celebrarse un contrato, información adecuada sobre los productos de inversión basados en seguros objeto de distribución así como sobre los costes y gastos asociados. Esta información se facilitará de forma comprensible, de tal modo que los clientes puedan comprender razonablemente la naturaleza y los riesgos del producto de inversión basado en seguros ofrecido y, por tanto, adoptar decisiones de inversión fundadas.¿Qué debe contener como mínimo esa información?Cuando se ofrezca asesoramiento, el mediador de seguros o la entidad aseguradora indicarán si se proporcionan o no al cliente evaluaciones periódicas de la idoneidad del producto de inversión basado en seguros recomendado.Orientaciones y advertencias sobre los riesgos conexos a los productos de inversión basados en seguros o a determinadas estrategias de inversión propuestas.Información sobre todos los costes y gastos asociados, incluidos: el coste de asesoramiento, cuando proceda, el coste del producto de inversión basado en seguros recomendado o comercializado al cliente y la forma en que éste podrá pagarlo, así como cualesquiera pagos relacionados con terceros. Esta información se facilitará al cliente de manera periódica, y como mínimo una vez al año, durante el ciclo de vida de la inversión. Insisto. Creo que me has malinterpretado.
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 29/02/24 01:57
Ha respondido al tema Rentabilidad PIAS Aegon tras 7 años
Buenos días, @heaven23 .Disculpa por mi curiosidad, pero entiendo que si tienes el PIAS E5 de Aegon, estarás debidamente asesorado/a por nuestra compañía A&P, mediador exclusivo para la contratación de este producto. Y me llama la atención que tu asesor no te esté aclarando tus dudas.No obstante, puedes contar conmigo para recibir la información que necesites al respecto.Desconozco si has realizado tus aportaciones de forma periódica, o si has realizado alguna aportación extraordinaria en ese tiempo, lo cual influiría notablemente en el rendimiento. Tampoco entiendo el motivo por el que estás en una estrategia más prudente que la que habitualmente recomendamos, porque este es un producto con un largo horizonte temporal y habitualmente recomendamos permanecer en la estrategia agresiva al menos hasta 5 añios antes de pensar en el rescate. Todo en su conjunto influye en el resultado, y el q¡hecho de que hayas elegido una estrategia más conservadora, influye en que tu rentabilidad sea inferior a la habitual en este producto.En todo caso te informo que la rentabilidad acumulada por el PIAS de AEGON durante los últimos 7 años, en la estrategia que recomendamos a nuestros clientes, ha sido del 52,17%, teniendo en cuenta las rentabilidades negativas soportadas por el mercado global en 2018 y 2022. Esto supone una excelente media del 7,45% anual.A esa rentabilidad debes restarle el coste de contratación que se aplica en el primer año y la comisión de gestión anual del 1%. Adjunto el cuadro de rentabilidades publicadas por AEGON en los últimos 7 años y te animo a que solicites una cita a tu consultor para revisar tu inversión, modificar la estrategia (si procede) y sobre todo, para que dispongas de toda la información, como debe ser.Saludos
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 15/11/23 18:40
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Bueno amigo. Vamos mejorando.Si aclaras que solo hablas de “algunos PIAS”, de las condiciones de esos PIAS, del comportamiento de sus mediadores y de algunos de sus agentes, entonces nos iremos entendiendo.Se puede generalizar sobre la normativa reguladora, los límites de aportación anual, las condiciones de traspaso, y la fiscalidad de los PIAS. Pero no se puede generalizar cuando hables de las condiciones particulares de cada PIAS, de la capacitación y comportamiento de  los profesionales del sector asegurador especializados en PRIIP (seguros de inversión paquetizados) y de las rentabilidades que estos consiguen, siendo todos estos detalles totalmente diferentes en cada caso.Respecto a la regulación, normativa y supervisión institucional de los PIAS Unit Linked, sigo sin compartir tus argumentos. Por cierto, no se si tienes claro que los PIAS de los que hablando aquí, son Unit Linked. 
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 15/11/23 15:49
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
No puedes estar más equivocado amigo. O tal vez no es error, sino estrategia ¿verdad?.Tras un seudónimo no se sabe quien está y que intereses puede ocultar.También se puede mentir sin dañar la honorabilidad del personaje.En cambio, cuando yo hablo lo hago en mi nombre y en el de las empresa a las que represento, y mi honorabilidad no es cuestionable.Quien quiera hacer el experimento de llamar a Aegon. Desde allí os derivarán al mediador A&P GG y seguidamente os atenderá alguien de nuestro equipo, probablemente yo mismo. Y os daré la misma información que estoy dando aquí.¿Por qué marear la perdiz pudiendo acortar los pasos? 
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 15/11/23 13:36
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Correcto Christian. Y además de los costes que mencionas sobre la prima periódica de los cuatro primeros años, te aplicarán un 3 % a las primas sucesivas a partir del quinto año.Ese coste del que se habla menos, en tu caso supone 72 € anuales (o más, si tu cuota se incrementa anualmente), que debes multiplicar por los 10, 20, o 30 años que mantengas la inversión dependiendo de tu edad. O sea que a los 1824€, súmale 720, 1440 o 2160€ o más.Si has leído mi Post anterior, verás que la causa de los costes que ya has pagado y que te quedan por pagar (salvo que me contactes antes), está en el asesoramiento recibido, cuando el asesor, consultor o mediador que conoce y debe conocer las características y costes de sus productos, no ha puesto sus conocimientos a tu servicio, sino al suyo propio. No olvides que los mediadores para la contratación de este tipo de productos, percibimos honorarios por nuestro trabajo, y esos honorarios te los pueden cobrar mediante factura, o en forma de comisión, que sería un porcentaje de ese coste de contratación. En tu caso, si yo te hubiera recomendado este producto (que no es el caso, porque recomiendo otro mejor) y sabiendo que el mayor de los costes se aplica a la prima mensual de los primeros cuatro años, te habría sugerido la cuota mensual más baja, y el resto hasta 2400 € anuales en forma de aportaciones extraordinarias, cuyo coste es muy inferior. Así habrías estado los primeros 4 años y a partir del 5° modificaríamos la cuota a 200 € mensuales. Eso es poner los conocimientos al servicio del cliente, pero supone menos comisión y más trabajo.Una opción en casos como el tuyo sería la renegociación de las condiciones y la posterior reclamación de los costes no informados, pero dadas las circunstancias te será difícil confiar en quien no te asesoró correctamente al inicio. No recomiendo el rescate anticipado, para evitar  penalizaciones e impacto fiscal, y porque los PIAS son una excelente opción a largo plazo que conviene mantener.La mejor opción es la movilización del valor de póliza al mejor PIAS que encuentres, que a mi modesto y experto entender, es el E5 de Aegon.En este proceso no habrá costes de traspaso porque la normativa lo prohíbe, no habra penalización por rescate anticipado porque no habrás rescatado, sino movilizado, y no habrá impacto fiscal porque el dinero sigue estando en PIAS.Para iniciar el traspaso es imprescindible la previa contratación del nuevo PIAS, acordando la prima mínima anual para reducir costes de contratación, después se gestiona el traspaso y a partir del 2º año, se puede modificar la cuota mensual a tu conveniencia. Ya son costes.Si decides movilizar tu PIAS al E5, te acompañaré en el proceso, con un coste único de 864€ que se aplica a la aportación del primer año, y ya no habrá costes en las aportaciones de los años sucesivos.Para quienes ya llevan más de cuatro años también recomiendo la misma opción. Eliminareis el coste del 3 % de cada aportación mensual, y obtendréis el rendimiento de la Estrategia 5 de Aegon, en torno al 8% anual NETO, acreditada con un histórico de más de 20 años.Respecto a la reclamación de costes no informados en la contratación de un seguro de inversión, el canal no es consumo, porque la información está documentada (aunque no explicada), ni la jurisdicción penal, porque no se trata de una estafa.El canal adecuado es el departamento de atención al cliente y el defensor del asegurado de la propia aseguradora, y si no hay respuesta satisfactoria, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), por incumplimientos o malas prácticas relacionadas con la contratación de seguros de inversión, cuyas obligaciones se regulan en la normativa europea IDD y el reglamento PRIIPS. No obstante, si queréis más información o ayuda en la gestión, podéis localizarme fácilmente en  mi perfil de Rankia. 
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 15/11/23 03:04
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Me sigue pareciendo temerario que alguien que se define como “aficionado a las inversiones” y que no trabaja en el sector asegurador, sea tan tajante cuando da opiniones erróneas. Disculpa que te corrija UNA VEZ MAS y ya son decenas.Puedes desinformar de lo que quieras, pero no lo hachas sobre el PIAS Estrategia 5 de Aegon, porque siempre tendrás mi réplica, y lo sabes.Aseguro que el PIAS Estrategia 5, que comercializamos desde 2007, no responde a tus argumentos, que siempre acaban recomendando fondos de inversión y planes de pensiones. NO ES CIERTO que “los PIAS sean productos engañosos”. LO QUE SI ES CIERTO, es que los PIAS Unit Linked (que invierten en fondos), son productos complejos que solo se pueden distribuir o comercializar con mediación experta, asesoramiento, y acompañamiento durante la vida de la inversión, y esa mediación y asesoramiento implica un coste que se debe explicar con transparencia en el momento de la contratación. Así lo hacemos en D&H con el PIAS Estrategia 5 de Aegon y con cualquier otro producto de los que pueda recomendar.Y TAMBIEN ES CIERTO que algún mediador (protagonista de este hilo) y algunos de sus agentes, omiten o camuflan esa información, siendo una forma de proceder que nada tiene que ver con el PIAS que venden, (cuyas condiciones están documentadas). Es una cuestión de mala praxis que también practican algunos defensores de Planes de pensiones y Fondos de Inversión. ¿O me vas a contar que los “despachadores” de CaixaBank explican claramente como tributan los planes de pensiones cuando se rescatan?NO ES CIERTO que los PIAS tengan comisiones elevadas que se comen toda la rentabilidad. Contratando con mi asesoramiento, el PIAS E5 de Aegon suele amortizar el coste de contratación en el 2º año, consiguiendo en el largo plazo una rentabilidad neta en torno al 8% anual.  SI ES CIERTO que algunos de los PIAS Unit Linked, mencionados en este hilo, tardan en amortizar los costes de contratación, pero esa es la consecuencia de la mala gestión del mediador, que mira por sus intereses y no por los del cliente, haciendo que el coste sea excesivo.SI ES CIERTO que el coste de contratación del PIAS E5 de Aegon puede ser del 70%, pero solo se aplica a la prima periódica del primer año. Las aportaciones extraordinarias solo tienen un coste del 2%, y con mi mediación y asesoramiento, el coste de contratación se reduce hasta el 6,5% %. Este coste, con una rentabilidad media del 8% anual, quedaría amortizado en el primer año.NO ES CIERTO que el PIAS E5 pueda contratar con menos costes en la aseguradora u otros canales.SI ES CIERTO que nuestro amigo @abr-1 lo dice constantemente, pero no me cansaré de desmentirle hasta que nos presente un solo cliente que lo haya conseguido. NO ES CIERTO que el coste de gestión del PIAS E5 sea 1% más el 1,6%, entendiendo como coste el aplicado al cliente en detrimento de su rentabilidad. SI ES CIERTO, que el coste de gestión del PIAS E5 es del 1%, y que la aseguradora (NO EL CLIENTE) soporta unos costes del 1,6% aprox, por gestionar los fondos que selecciona. El resultado es que tras soportar la aseguradora el coste de participación en los fondos, publica la rentabilidad obtenida, y a esa se le resta el 1% que soporta el cliente.La rentabilidad neta que percibe el cliente, es la publicada en su web menos el 1%. Por ejemplo a día de hoy, Aegon publica un 11,34% después de los gastos de adquisición de sus participaciones, y el cliente está percibiendo el 10,34% [email protected], esto ya te lo he explicado varías veces. No insistas en confundir, por favor. NO ES CIERTO que mejor sea salirse de los PIAS, soportando costes no informados, impuestos y penalizaciones. SI ES CIERTO que lo mejor es solicitar la movilización del valor de póliza a un buen PIAS, evitando penalización e impuestos.NO ES CIERTO que el único PIAS “decente” sea el de CaixaBank, y tu mismo dices porqué. Un coste de gestión anual del 1,67%, supone un sobre coste del 0,67% anual frente al PIAS E5 de Aegon. Eso significa más de 200€ de sobrecoste anual por cada 30.000€ de capital acumulado, que crece cada año con el capital, y en 10 o 20 años supondría varios miles de €, coste muy superior al de contratación del PIAS E5 de Aegon, que se calcula en unos 900€.NO ES CIERTO que el PIAS de CaixaBank sea el más barato y el que ha dado mejores rentabilidades tras comisiones. NO ES CIERTO que PIAS y fondos de inversión tengan la misma fiscalidad.NO ES CIERTO que compense la desgravación en planes de pensiones EN NINGÚN CASO.  NO ES CIERTO que haya diferentes costes o canales de contratación del PIAS E5, porque ni tu, ni ningún otro forero lo habéis acreditado ni lo podréis [email protected], una vez mas te pido prudencia en tus acusaciones. Llevo muchos años comercializando el PIAS E5 y no se puede ser más claros y transparente en la información. Quien quiera comprobarlo, puede contactarme fácilmente y sin compromiso alguno, cosa que no será fácil si pretendéis contactar con @abri.1 o con otros foreros.  
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 10/11/23 03:15
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Leyre, si decides cancelar el PIAS no perderías los 900€. Perderías el 19% que te han cobrado en concepto de coste de contratación y la penalización por rescate anticipado. Pero mi recomendación es que no canceles, sino que traspases a un PIAS mejor, para ahorrarte la penalización por rescate anticipado y las plusvalía si la  hubiera.Si quieres yo te gestiono traspaso  y te ayudo en la reclamación de los gastos no informados.Pero observo que tu mediador sigue sin explicarte bien los gastos de este producto, porque solo te han cobrado los gastos del primer año, pero ese mismo porcentaje te lo van a cobrar en el 2º, 3º y 4º año.
Ir a respuesta