Acceder

Participaciones del usuario mivisa

mivisa 25/03/25 11:07
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Según el sitio web de la Agencia Tributaria, los intereses de demora en la devolución de ingresos indebidos derivados de la rectificación de autoliquidaciones están regulados en la Ley General Tributaria (LGT) y en la normativa de desarrollo correspondiente. Normativa aplicable: Artículo 32 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT)Establece que si la Administración devuelve un ingreso indebido, debe abonar intereses de demora desde la fecha en la que se realizó el ingreso hasta la fecha de su devolución, sin necesidad de que el contribuyente lo solicite.El tipo de interés de demora es el fijado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio.Artículo 31 de la LGTRegula el derecho a la devolución de ingresos indebidos cuando se demuestra que el contribuyente ha pagado un importe superior al que legalmente le correspondía.Real Decreto 520/2005, de 13 de mayo (Reglamento de Revisión en Vía Administrativa)En su artículo 14, desarrolla el procedimiento de devolución de ingresos indebidos y confirma que la Administración debe abonar intereses de demora desde la fecha del ingreso indebido.En el caso específico de aportaciones a mutualidades, si tras la rectificación de autoliquidaciones de ejercicios no prescritos se reconoce un ingreso indebido, la Agencia Tributaria debería abonar intereses de demora conforme a la normativa mencionada. Para más detalles o casos concretos, puedes consultar la normativa en la sede electrónica de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es o acudir a un asesor fiscal.
Ir a respuesta
mivisa 25/03/25 09:17
Ha respondido al tema Declaración de la Renta 2023-2024 - Hacienda
Según el sitio web de la Agencia Tributaria, en el caso de familias numerosas y descendientes con discapacidad, la deducción fiscal puede ser solicitada por cualquiera de los progenitores que tenga derecho a ella, o bien por ambos a partes iguales. Sin embargo, si uno de los progenitores no presenta la declaración y no tiene obligación de hacerlo, el otro puede solicitar la deducción completa siempre que cuente con su consentimiento. Deducciones aplicables en tu caso: Deducción por familia numerosa:Si tienes el título de familia numerosa, puedes beneficiarte de una deducción de hasta 1.200 euros anuales (o 2.400 euros si es de categoría especial).Puede aplicarse en la declaración de la Renta o solicitarse el abono anticipado de 100 euros mensuales.Deducción por descendiente con discapacidad:Si tienes una hija con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, puedes aplicar una deducción de 1.200 euros anuales.Si tu hija tiene un grado del 65% o más, también podrías solicitar la reducción del mínimo personal y familiar en la base imponible.Requisitos para solicitar la deducción completa Para poder aplicar el 100% de las deducciones, se deben cumplir estos requisitos: Que cumplas los requisitos exigidos para cada deducción (convivencia con los hijos, reconocimiento oficial de familia numerosa, certificado de discapacidad, etc.).Que el otro progenitor no presente la declaración y te autorice a aplicar la deducción completa.Que dispongas de la documentación justificativa por si Hacienda la solicita.Puedes presentar el modelo 143 si deseas el abono anticipado de estas deducciones. Si tienes dudas sobre cómo proceder, te recomendaría consultar con un profesional para asegurarte de aplicar correctamente todas las ventajas fiscales a las que tienes derecho. Para más información, puedes consultar la Agencia Tributaria en el siguiente enlace: https://sede.agenciatributaria.gob.es/ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante.
Ir a respuesta
mivisa 24/03/25 16:34
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
desde la publicación de la famosa STS de marzo de 2023, solo se podia reclamar a partir del ejercicio 2018, presentado hasta 30 de junio de 2019; es decir, fecha tope para reclamar el ejercicio 2018: 30 de junio de 2023.Ahora bien, si se había solicitado rectificación de autoliquidación por el motivo que fuese y la resolución de la reclamación fuese de fecha posterior a abril de 2020, pudo reclamarse antes del 30 de junio de 2024, pero no a través del formulario y si la resolución es posterior a abril de 2021, podrá reclamarse este año en el formulario que dispongan (ejercicios 2019 y  anteriores no prescritos) porque la fecha de la resolución implica el inicio de un nuevo cómputo de plazo de prescripción 
Ir a respuesta
mivisa 24/03/25 16:19
Ha respondido al tema Mutualistas: devolución del IRPF
La obtención del porcentaje de reducción/ajuste por aportaciones a mutualidades se realiza sobre la base reguladora de la pensión inicial. El complemento por maternidad (ahora denominado complemento para la reducción de la brecha de género) es un porcentaje adicional sobre la pensión contributiva, pero no constituye una base reguladora en sí misma.Salvo mejor opinión 
Ir a respuesta