Acceder

Participaciones del usuario Juan Lackland - Empresas

Juan Lackland 01/10/25 20:03
Ha respondido al tema Factura de anticipo
No es obligatorio usar una serie distinta para los anticipos, aunque es recomendable.Lo que sí es obligatorio es que la numeración sea correlativa sin saltos. En el ejemplo que pones no son correlativas, salvo que no lo haya entendido.
Juan Lackland 01/10/25 18:35
Ha respondido al tema Factura de anticipo
Es obligatorio hacer factura por los pagos anticipados. Además hay que repercutir el IVA. La factura se hace con una serie distinta a las facturas de ejecución. Debe decirse en ella que es un anticipo. En la factura final se hace referencia a las facturas de anticipo y se resta su importe para obtener el importe a pagar al finalizar. Cuidado con el IVA para no cobrarlo mal.
Juan Lackland 22/09/25 14:36
Ha respondido al tema Contabilizar expectativas de cobro y gastos de clientes - Contabilidad
Voy a explicar lo que sucede con el trabajo en curso.Supongamos que a ese trabajo se dedican unas horas de empleados, unos materiales, una maquinaria etc. Supongamos que todos esos gastos, debidamente contabilizados, suman 100.000 euros. Si no hacemos nada más, la empresa tendrá unas pérdidas de 100.000 euros. Pero esas pérdidas son irreales puesto que los gastos implican un avance del trabajo y en el futuro no será necesario incurrir en ellos. Por tal motivo, el PGC y las Resoluciones del ICAC dicen que valoremos una obra en curso por importe de su coste, o sea de esos mismos gastos de 100.000 euros, con lo cual, de momento, el trabajo no genera ni beneficios ni pérdidas. Todo esto está dentro de la legalidad contable.Aclarado eso, podremos hablar de lo que sucede si se vende la empresa.
Juan Lackland 19/09/25 12:56
Ha respondido al tema Contabilizar expectativas de cobro y gastos de clientes - Contabilidad
Sí, te has explicado perfectamente.El caso es similar a lo que sucede con las empresas constructoras (no me refiero a promotoras, sino contratistas). Quizás te convenga echar un vistazo a la adaptación del PGC al sector de constructoras.Siendo un contrato en firme, se podría contabilizar el futuro ingreso en función del grado de avance del trabajo. Pero no sabiendo a cuánto ascenderá, no se puede contabilizar. Los gastos de ese trabajo obviamente hay que contabilizarlos según el principio de devengo. Además, mientras no finalice el trabajo y se facture el ingreso, habrá un activo por el trabajo en curso valorado a coste.
Juan Lackland 18/09/25 14:14
Ha respondido al tema Contabilizar expectativas de cobro y gastos de clientes - Contabilidad
Habría que saber qué son exactamente esas expectativas de cobro y los gastos que mencionas.Es imposible dar una respuesta técnica sin conocer la realidad.
Juan Lackland 28/08/25 20:54
Ha respondido al tema Estimación directa simplificada: ingresos/facturas
Serían correctas las anotaciones. Quizás no sea correcto que no se emita factura en esos casos. Deberías comprobar si se trata de operaciones sin obligación de expedir factura o ticket.
Juan Lackland 04/08/25 13:09
Ha respondido al tema Incluir en la contabilidad de autónomo las devoluciones de Seguridad Social por pluriactividad
Lo que yo haría es un contraasiento con la cuenta donde registras el gasto.
Juan Lackland 29/07/25 14:21
Ha respondido al tema Sustitutiva impuesto de sociedades?
Dado que no afecta al resultado de la declaración, yo no haría sustitutiva. Como mucho presentaría un escrito aclarando el asunto.
Juan Lackland 29/07/25 10:06
Ha respondido al tema Sustitutiva impuesto de sociedades?
¿La ayuda por la Dana no está contabilizada y por tanto incluida en la declaración del Impuesto?Supongo que también se incluyó en ajustes por estar exenta.
Juan Lackland 29/07/25 09:57
Ha respondido al tema Variacion existencias - Contabilidad
Es muy razonable lo que planteas. Lo cierto es que, si seguimos el PGC, lo correcto es lo que expuse en mi anterior mensaje. Pero, por otra parte, la imagen fiel está por encima del propio PGC. Según establece el propio PGC, cuando la imagen fiel lo exija se informará en la memoria e incluso puede ser aconsejable desviarse del mismo también con explicación en la Memoria. Ahí en donde debe entrar el buen criterio del contable.En este caso, si consideras que la información en la Memoria no es suficiente y es necesario recoger esa pérdida en la cuenta 678, podrías hacer: 50.000 (678) Gtos extraordinarios a (300)Existencias 50.000 Ahora, al cierre no hay existencias iniciales 120.000 sino 120.000-50.000= 70.000 70.000 (610) Variacion exist               a              (300) Existencias iniciales 70.000                      180.000 (300) Existencias finales       a              (610) Variacion exist   180.000 Así puede compensarse con lo recibido del consorcio. Supongo que no te refieres a una compensación directa del gasto con el ingreso, porque está expresamente prohibido. Será una compensación a nivel de epígrafes en las cuentas anuales.Importante: dejar muy claro en la Memoria que excepcionalmente te has apartado del PGC en beneficio de la imagen fiel.