Acceder

Participaciones del usuario Rivaldinho

Rivaldinho 07/12/24 20:51
Ha respondido al tema Análisis de Miquel y Costas (MCM)
El problema es que el máximo diario que pueden comprar equivale al 25% de la negociación y como es muy poco el volumen que hay, no se "nota" el efecto recompra. Por ello, de vez en cuando, van saliendo estas operaciones "en bloque" fuera de mercado en que se hacen con algunos miles de títulos. Según consta en CNMV, en Mayo del presente año (última comunicación al respecto) tenían algo más del 4.7%. Creo que tocaría una nueva ampliación de capital gratuita de las "potentes" que ya llevamos desde el 2021 sin ninguna (y normalmente solía hacerlas cada 3 - 4 años a lo sumo).https://www.cnmv.es/Portal/Consultas/derechosvoto/Autocartera.aspx?qS={62ba1d4e-4957-42e5-8e67-c5afd4e5c8da}
Ir a respuesta
Rivaldinho 04/12/24 09:21
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Aquí más detalles, leído en 5 Días. No sé de dónde sale el apalancamiento de 5.8x, esto supone 10.44Bn sobre el propio EBITDA de 1.8Bn que ellos pronostican, cuando la compañía habla de 4.5x (cierto, excluyendo alquileres, pero su importe sería a lo sumo 0.5x EBITDA, luego andan pasados en c.1x EBITDA).https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-12-03/jp-morgan-devuelve-a-la-realidad-a-grifols-recorta-su-precio-y-lo-situa-un-95-por-debajo-de-la-oferta-de-brookfield.html?outputType=amp
Ir a respuesta
Rivaldinho 03/12/24 17:48
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Hacen de la excepción (hasta ahora eran los listos de BKT, ahora veo que también estos otros de ODDO) la regla general ... cuando el 95% de los analistos que la cubren te dan valoraciones muy por encima de la actual (de hecho, en promedio prácticamente el doble), pero claro aquí hay que hacer leña del árbol caído tanto como se pueda. Y cuando se han pasado auditorías, due diligence, revisado de arriba abajo la compañía por parte de supervisores y supuestamente había un pool bancario dispuesto a financiar una OPA de exclusión.
Ir a respuesta
Rivaldinho 03/12/24 17:45
Ha respondido al tema Cementos Molins
¡¡Por soñar, el salto al continuo sería lo siguiente!! Imagino que el incremento del dividendo se deriva del hecho que gran parte de las inversiones en mejoras / expansión están ya completadas / en fase final, que seguimos incrementando el nivel de caja excedentaria, que la economía argentina (aunque todavía sufrirá ajustes) está mejorando sus indicadores de inflación gracias a las políticas de Milei y que (de momento) siguen sin ver oportunidades de crecimiento inorgánicas interesantes (aunque se les haya escapado la de USA que mencionas).
Ir a respuesta
Rivaldinho 02/12/24 18:04
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Pero están mayormente ubicados en USA, donde el coste de vida y el precio del real estate está bien por encima del que tenemos en España (intuyo lo estás pensando bajo este prisma). Por otro lado, creo que la duración promedio de los contratos (o de su obligado cumplimiento) son más bien 10 años que no 20. Adicionalmente, sospecho que no todos serán arrendados, algunos (seguramente venga en la Memoria Anual el detalle) serán en propiedad. También es importante pensar en el tamaño / espacio de los mismos (al margen del espacio ocupado para donaciones, imagino también necesitarás áreas de administración / gestión, así como de almacenaje de las donaciones). Finalmente, creo que en esos pasivos por arrendamiento también estarán incluidas algunas oficinas (entre ellas quizá los HQ en Sant Cugat - BCN) que en algún caso son propiedad de Scranton o de alguna entidad vinculada a la family (supuestamente pagando alquiler de mercado).
Ir a respuesta
Rivaldinho 02/12/24 15:22
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Y si te haces los números pensando que de esos 9Bn de deuda hay 1Bn que es deuda por futuros pagos de alquiler (bajo nueva normativa contable) y ajustas el EBITDA del orden del 5% (equivalente a unos €100m que es el importe del pago anual de alquiler) y por tanto no es de carácter financiero, tendrás todavía unos ratios de apalancamiento más atractivos / moderados.En cuanto a múltiplos, lo dicho: no aspiramos a las 20x EBITDA de CSL, pero el dígito simple actual parece demasiado bajo vs históricos y lo que a priori sería razonable para una empresa con márgenes EBITDA cercanos al 30% y crecimientos en ventas esperados cercanos a doble dígito durante los próximos años.
Ir a respuesta
Rivaldinho 02/12/24 14:50
Ha comentado en el artículo CNMV, Brookfield y Grifols, el trio calavera.
Bueno, le doy más conocimiento de causa (y peligro en caso de mentir por las consecuencias que ello pueda acarrearle) a Abia, que es el CEO de la compañía, que a las "fuentes sin identificar" de OK Diario. Bien, tu quizá tienes otras que consideras más fiables (aunque no las hayas / quieras compartir), o simplemente (como dices) no te crees a nadie por sistema (muy respetable).Lo de la "amistad" por haber refinanciado a los Grifols, podría ser, aunque por qué entonces se filtra el tema de la OPA justo en el mes de Julio (y no antes) cuando la acción ya había recuperado (por bien que tampoco excesivamente) la fuerte caída inicial post-Gotham? Yo leo lo de Julio como el periodo por hacerlo coincidir con los 6 meses (que es el periodo de control para aprobación de CNMV) de precios lo más "derrotados" posible (por miedo a que, con la mejora de resultados y de cotización, fuese menos atractiva la eventual compra / OPA). Es más veo que todos los cambios en gobernanza, apartar la familia de la gestión, nuevo equipo directivo (CEO + CFO), etc. es una imposición ex ante que hicieron los Brookfield como condición para la eventual OPA (o incluso como condición ex post de la financiación).En cuanto a la cotización, como digo, espero que la mejora en resultados que ya estamos viendo, regrese a los múltiplos que (a mi modo de ver, en base a histórico y comparables del sector) merece.
ir al comentario
Rivaldinho 02/12/24 10:09
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
No, ciertamente en 2026 no tiene ningún vencimiento relevante. Y en relación a 2025, como comenté, en la PPT de resultados última el CFO dijo que tenían la refinanciación de la línia RCF muy avanzada (él trabajaba para BoA, que es justamente la entidad que les tiene concedida la misma y con quien entiendo deben estar renegociando). Aquí la "sorpresa" está en los 300 y pico millones que quedan por amortizar del bono (el resto se pagaron como decía con el cash de la venta de Raas), que el mercado daba por hecho que se pagarían con flujo de caja orgánico y que (se dice) podría ser el caso, pero que la preferencia es refinanciar (i.e. pagar con nueva deuda) y aquí es donde creo que han vuelto a entrar los miedos. Dicho esto, hay cientos, miles de compañías cotizadas (y estados) que están pagando sus deudas a base de emitir nueva deuda, lo que sucede en el caso de GRF es que tiene la lupa del pánico puesta sobre ella y cualquier mínima duda vuelve a aparecer el Gotham de turno y los medios de comunicación patrios sembrando dudas.
Ir a respuesta
Rivaldinho 02/12/24 09:30
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Para el 2025 la cifra es algo inferior, dado que buena parte del bono que vencía se amortizó con el cash recibido por la venta de la participación en Shanghai Raas. También importante notar, para ese mismo año, que la póliza de RCF de US$1Bn no está dispuesta en su totalidad.
Ir a respuesta
Rivaldinho 01/12/24 11:59
Ha comentado en el artículo CNMV, Brookfield y Grifols, el trio calavera.
No, no es así. Es una falsedad que Brookfield no haya tenido acceso a toda la información que han solicitado (4.500 preguntas), así como que no se hayan podido reunir con el CEO (en 20 ocasiones) y se les haya "ocultado" documentación / no dado respuesta a sus cuestionarios de Due Diligence. Esto no lo digo yo, lo dice el CEO de la Compañía. En cambio, en el caso de la noticia que (con anterioridad a dichas declaraciones del CEO) se dió en determinados medios (y que utilizó Gotham) la fuente era "indeterminada". Lo que dirimirán los tribunales (en USA y en España) será si la actuación de Gotham del pasado mes de Enero constituyó (o no) una manipulación de mercado.Sobre la OPA de Brookfield: yo lo que me inclino a pensar es que Brookfield acordó con Gotham que lanzasen el informe para reventar la cotización a la baja y así tratar de quedarse la compañía a precio de saldo. Quizá lo que no previeron es que serían imputados (ya veremos si condenados) por manipulación de mercado, frustrando entonces la posibilidad que la CNMV / organismos competentes para aprobar la OPA pudieran dar por "buena" la prima ofrecida por Brookfield (que aunque a priori fuera según marcan los estándares, estaría distorsionada por dicha presunta manipulación).En cuanto a valoraciones: hablemos a un año vista; si la compañía sigue mejorando en resultados y reduciendo apalancamiento (con estos márgenes EBITDA cercanos al 30%, con un mercado semi-oligopolístico y con un producto tan estratégico), los múltiplos EBITDA (el PER puede estar distorsionado por extraordinarios, políticas de amortización, etc) a los que está cotizando no tienen sentido (<8x vs promedio histórico ~12x // competidores sector > 15x).
ir al comentario