Hola Sarce:
Antes que nada, me alegro que vuelvas a escribir en Rankia y en este hilo
Te pido disculpas por haberte confundido con un simple “vendehumos” más de los que tanto proliferan por redes. Esa interpretación mía (errónea) ha sido el único motivo de que haya mostrado cierta visceralidad (aunque creo que, en todo momento, he sido educado).
En cuanto percibí que
@halicate (que te ha defendido como un tigre) te conocía bien y te respaldaba (y, por lo tanto, asumí que no eras un “vendehumos”), pedí disculpas a ti y a todos.
Te aseguro, también, que el problema NO ES que “este sea mi Blog”, como dices.
No es mi Blog ni, tan siquiera, mi hilo. Repito que el único dueño de los hilos es Rankia. No soy tan narcisista..., al menos NO en un sentido tan simplón.... Piensa, además, que he escrito más en otros hilos de Rankia en los últimos tiempos (p.e. el hilo de Azvalor) que aquí. No va por ahí la cosa.
Por otro lado, éste, como todos los hilos, está en constante cambio (algo natural y normal) y se parece ya muy poco a lo que yo trate de plantear en mi post “inicial”. Pero eso NO es malo. Simplemente es ley de vida. Pasa también con los hijos: cuando son pequeños uno los encauza algo más y luego, poco a poco, adquieren su propio carácter y personalidad, cogen su propio camino y no queda otra que aceptarlo con naturalidad (insisto, simplemente, es ley de vida).
El problema tampoco es que yo sea un fundamentalista de la gestión indexada. Hace pocas semanas, otro forero me retaba en este mismo hilo justamente por el motivo opuesto (por haber iniciado el hilo daba por sentado que yo era un defensor cerrado de la gestión activa).
Indexación vs Gestión activa NO son para mí necesariamente planteamientos antagónicos a priori y, perfectamente, creo que, QUIZÁS, pueden llegar a ser complementarios en alguna medida (pero, eso sí, queda PENDIENTE argumentarlo y no es fácil)
De hecho, el tema y el reto inicial de este hilo iba (para mí al menos) por ahí:
¿Qué lugar deben de ocupar los fondos activos dentro de nuestra cartera… si deben de ocupar alguno? Y como punto de partida planteaba que, como mínimo, habría que utilizar, en todo caso, fondos activos de calidad y bajo coste (algo que IRONIA acababa, por fin, de hacer accesible en el mercado español por aquel entonces).
Pero, dejemos ya, de una vez, de darle vueltas al enganche y pasemos a cosas más sustanciosas y sustanciales.
Este domingo pasado desgrané, en un “LADRILLO”, los argumentos por los que creo que el método que planteas (en la medida que lo conozco… que es poco) igual puede batir al índice que obtener resultados muy por debajo de él a largo plazo.
Nada nuevo, por cierto. En realidad, es una regla básica e universal de la inversión: más ambición en el objetivo de rentabilidad termina implicando (casi siempre) más riesgo (se dé uno cuenta o no) y, por ello también, más dispersión potencial de los resultados finales (tanto hacia arriba como hacia abajo).
Cuando escribí el “LADRILLO” pensaba en la estrategia de los “value” patrios y en los riesgos que estos corren y que tienden a escondernos. Creo que tú sigues una estrategia “contrarian” parecida a la de ellos pero utilizando como materia prima fondos de inversión en vez de empresas.
Eso, en mi opinión, hace todavía más arriesgada tu estrategia porque las empresas (si se tiene habilidad, conocimientos y se pone mucho esfuerzo) se pueden estudiar a fondo (lo que no impide que ellos se equivoquen también muchas veces) pero los fondos de inversión son cajas prácticamente negras (a lo sumo “grises”) y, por tanto, tus apuestas se estarán basando (supongo) en análisis estadísticos (tipo “reversión a la media”) que NO son aplicables con las intenciones que creo que tú los utilizas (gran parte de la obra de Taleb, por cierto, está dedicada a criticar los errores que cometen muchos inversores malinterpretando el poder de las matemáticas: sobre todo la probabilidad y los análisis estadísticos).
Mi “ladrillo” es sólo una opinión argumentada. Por supuesto, no tengo problema en que la rebatas. Estoy, además, dispuesto a cambiar de opinión. No me importa no tener razón y aprender a cambio.
Termino. El último comentario de tu mensaje es el tipo de contenido que dispara mis alertas arácnidas contra los “vendehumos”.
Tranquilo… que esta vez NO voy a volver a reaccionar visceralmente. Dices:
Me voy a permitir una licencia, se está hablando en el foro de fondos value small globales, darle cinco minutos a Azvalor Managers FI ES0112602000 esto es value.
Puedes hacer lo que quieras pero yo, al menos, me sentiría más cómodo si argumentaras cuando realizas este tipo de recomendaciones. Y si NO es una recomendación… POR FAVOR, te agradecería que dejaras claro que NO lo es (al menos, en lo sucesivo).
Saludos