Acceder

Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

936 respuestas
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Página
63 / 63
#931

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Mismo caso, concretamente para small-cap value. Busqué y rebusqué y pregunté a lo ancho del foro por un indexado y solamente pude dar con ETF. En fondos, con ámbito de inversión global, únicamente encontré el Kempen Global Small-cap, que aunque no se autodefine específicamente como value siempre tiene ese sesgo y, por lo que pude deducir de la documentación en la web de la gestora, es un sesgo estructural. Pude acceder a la clase institucional que, con unos gastos corrientes de 0,91%, me pareció razonable. Y como recuerda acertadamente @rokurota unos mensajes después del tuyo, es el que tengo ahora (aunque no sé yo si lo mantendré mucho tiempo ...).

Por cierto, el fondo (todas sus clases) está en soft close desde el 28 de octubre (y también lo estuvo anteriormente una larga temporada). Lo cual podría dar respuesta a la observación de Rokurota sobre su volumen bajo gestión.


#932

Re: Datos históricos

Así es. En Financial Times, por ejemplo, no incluyen planes de pensiones. En mi caso, como solamente tengo dos, no me resulta gran molestia buscar aparte sus valores liquidativos.
#933

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

 Tengo también otro fondo fichado que podría ejecutar este papel en mi cartera que es el Palm Harbour Capital
Este se me había escapado y, de primeras, tiene buena pinta. Gracias.
#934

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Solo un matiz a tu comentario (aunque estoy pensado otra vez más en los "NOVATOS" que en ti o en otros participantes habituales del foro)

Yo sería, MUY ESPECIALMENTE, cuidadoso y estaría con la guardia especialmente alta siempre que el interlocutor que me cuenta algo tiene algún tipo de interés económico obvio en lo que dice.

El caso más claro es cuando el que nos cuenta algo es un gestor de fondos activos. Y es que entre ellos y sus clientes es inevitable que haya siempre, de fondo, un cierto conflicto de intereses (empezando por las comisiones, siguiendo por la narrativa para justificar los rendimientos obtenidos....)

Lo decía por tus referencias al blog de Rafael Ortega o las declaraciones de Antonio Rico…  (aunque reconozco que Antonio Rico es un ejemplo de honradez, ahora que ya es gestor de fondos siempre le escucho/leo con la guardia muy alta).

Y es que la forma más sutil y efectiva de propaganda se realiza cuando el oyente baja la guardia creyendo que está recibiendo sólo aportes de información y/o de formación (algo que frecuentemente nos ocurre durante las Conferencias Anuales, blogs, entrevistas… de los que en cada momento sean nuestros gestores favoritos). 

Por ejemplo, las Conferencias Anuales de las gestoras de fondos NO son más que minuciosos, y muy bien preparados, eventos publicitarios en los que se suele mezclar, a veces de forma muy sutil, contenidos valiosos (de los que se puede aprender algo) junto a importantes sesgos y contenidos puramente propagandísticos que favorecen exclusivamente sus intereses (y que no son fáciles de discriminar). Con los Blog de los gestores, las entrevistas… suele ocurrir  lo mismo.

Dejo una entrevista a Jose María Díaz Vallejo alias “Rebuzner” (antiguo forero en Rankia, antiguo asesor de Magallanes y que, actualmente, asesora en Bestinver) que en un gesto de transparencia inusual, reconoció en este podcast ( quizás porque acababa él de iniciar un fondo propio y quería renovar su personaje público) algunas de las confusiones en las que solemos caer los clientes (recuerdo que incluso llegaba a decir, algo así, como que caíamos habitualmente en la trampa de confundir “propaganda como si fuera formación” ):


Saludos

Posdata: Deja de nombrarme, por favor 😂😂😂… Que me quiero ir
#935

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Te iba a decir que el Hamco Global Value también cumple en mi opinión los requisitos de Small cap value global. Lo único es que el gestor tiene un estilo de inversión muy marcado (los podcast que le he oído son muy interesantes) e invierte muchas veces en países fuera de foco, como Corea, Indonesia, Argentina... (eso a mí me gusta por descorrelacionar). Y su mayor pega son las altas comisiones (hasta ahora las ha justificado con resultados, pero sí que es verdad que son muy altas). Pero sí que es Small cap value global, eso lo cumple.

El Palm Harbour lo descubrí a sugerencia del desaparecido Mormont, y lo tengo fichado para posiblemente incorporarlo en algún momento cuando abra mi cartera paralela que he comentado antes (espero que no se haga demasiado popular para entonces y se infle su cotización, guardadme el secreto :-D, jeje). Lo que sí he visto de él es que aunque es global tiene a sobreponderar Europa Desarrollada, y particularmente Italia. Pero bueno, siendo inversores europeos y con el sesgo a USA que tienen los indexados globales creo que puede venirme bien en mi cartera ese sesgo. Y lo que tiene positivo es que tiene unas comisiones bastante razonables, este fondo sí que encajaría bien con el título de este hilo en principio,jeje. 
#936

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

 
Yo sería, MUY ESPECIALMENTE, cuidadoso y estaría con la guardia especialmente alta siempre que el interlocutor que me cuenta algo tiene algún tipo de interés económico obvio en lo que dice.

El caso más claro es cuando el que nos cuenta algo es un gestor de fondos activos 
Totalmente cierto esto que dices. Lo mismo aplica en el podcast de Juan Such, los gestores a los que entrevista tienen todos ideas interesantes pero todos lo orientan un poco a vender su libro. En esto entra de nuevo el criterio que tiene que aplicar cada uno, pero es una buena advertencia la que haces.

Postdata: este post no requiere respuesta por tu parte @holdenc2, te puedes ir tranquilamente ya,jajajaja. 
#937

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

¿@Halicate en plan arisco?, ¡alto,alto! ¡esto se va de madre!
 
@Holdenc2, pienso que has entrado de forma visceral (si lo haces así en la inversión, es una buena razón para invertir de forma indexada pasiva), creo que mis palabras sobre la indexación te han molestado y lo has agrandado a toda mi esfera; yo he intentado no sacar de forma exagerada el cuchillo: me leo tu tuit, cuento hasta diez y me voy a mis cosas, leo otra vez tu tuit, vuelvo a contar hasta diez y vuelvo a mis cosas,…¡hasta que te contesté!. 
Pero no hay un culpable, por supuesto @Topolucas u otro que no seamos tú o yo, ¡ni de coña!. Y no hay un culpable, porque la inversión es esto: sentimiento, visceral, extrae el interior escondido…
Yo soy el que ha invadido tu blog, y me parece totalmente lógico que te hayas revelado con ese tuit…, y me expulses de él…,aunque hayan sido un poco desproporcionadas (las dos cosas).
En cierta forma te tengo aprecio, creo que nos tomaríamos un café muy amistosamente, yo más incómodo, porque estoy seguro que de economía sé menos que tú, yo soy un inversor de aldea que ve la inversión (ya lo expliqué una vez) como veía mi abuelo las transacciones en las ferias de ganado en años anteriores a todas estas regulaciones.
 
Y ahora, ya con menos seriedad; donde hay dinero hay piratas; este mundo de la inversión está lleno de aprovechados: en los fondos activos, en los brokers, en las redes, en los bancos… y también ¡en los que se aprovechan de la indexacción! (estos son peores porque la indexacción nació contra esto). 
Y yo también soy un aprovechado, me aprovecho de Halicate, y me da vergüenza, por eso intentaba paliarlo un poco, contando cosas de cómo invierto; pero despacio, no puedo enseñar demasiado rápido en cómo se debe escoger el ternero en la transacción, no sea que me corten las orejas.
 
Me voy a permitir una licencia, se está hablando en el foro de fondos value small globales, darle cinco minutos a  Azvalor Managers FI           ES0112602000    esto es value.
#938

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

 Hola Sarce:

Antes que nada, me alegro que vuelvas a escribir en Rankia y en este hilo

Te pido disculpas por haberte confundido con un simple “vendehumos” más de los que tanto proliferan por redes. Esa interpretación mía (errónea) ha sido el único motivo de que haya mostrado cierta visceralidad (aunque creo que, en todo momento, he sido educado). 

En cuanto percibí que @halicate (que te ha defendido como un tigre) te conocía bien y te respaldaba (y, por lo tanto, asumí que no eras un “vendehumos”), pedí disculpas a ti y a todos. 

Te aseguro, también, que el problema NO ES que “este sea mi Blog”, como dices.

No es mi Blog ni, tan siquiera, mi hilo. Repito que el único dueño de los hilos es Rankia. No soy tan narcisista..., al menos NO en un sentido tan simplón.... Piensa, además, que he escrito más en otros hilos de Rankia en los últimos tiempos (p.e. el hilo de Azvalor) que aquí. No va por ahí la cosa.

Por otro lado, éste, como todos los hilos, está en constante cambio (algo natural y normal) y se parece ya muy poco a lo que yo trate de plantear en mi post “inicial”. Pero eso NO es malo. Simplemente es ley de vida. Pasa también con los hijos: cuando son pequeños uno los encauza algo más y luego, poco a poco, adquieren su propio carácter y personalidad, cogen su propio camino y no queda otra que aceptarlo con naturalidad (insisto, simplemente, es ley de vida). 

El problema tampoco es que yo sea un fundamentalista de la gestión indexada. Hace pocas semanas, otro forero me retaba en este mismo hilo justamente por el motivo opuesto (por haber iniciado el hilo daba por sentado que yo era un defensor cerrado de la gestión activa). 

Indexación vs Gestión activa NO son para mí necesariamente planteamientos antagónicos a priori y, perfectamente, creo que, QUIZÁS, pueden llegar a ser complementarios en alguna medida (pero, eso sí, queda PENDIENTE argumentarlo y no es fácil)

De hecho, el tema y el reto inicial de este hilo iba (para mí al menos) por ahí:

¿Qué lugar deben de ocupar los fondos activos dentro de nuestra cartera… si deben de ocupar alguno? Y como punto de partida planteaba que, como mínimo, habría que utilizar, en todo caso, fondos activos de calidad y bajo coste (algo que IRONIA acababa, por fin, de hacer accesible en el mercado español por aquel entonces).

Pero, dejemos ya, de una vez, de darle vueltas al enganche y pasemos a cosas más sustanciosas y sustanciales.

Este domingo pasado desgrané, en un “LADRILLO”, los argumentos por los que creo que el método que planteas (en la medida que lo conozco… que es poco) igual puede batir al índice que obtener resultados muy por debajo de él a largo plazo. 

Nada nuevo, por cierto. En realidad, es una regla básica e universal de la inversión: más ambición en el objetivo de rentabilidad termina implicando (casi siempre) más riesgo (se dé uno cuenta o no) y, por ello también, más dispersión potencial de los resultados finales (tanto hacia arriba como hacia abajo).

Cuando escribí el “LADRILLO” pensaba en la estrategia de los “value” patrios y en los riesgos que estos corren y que tienden a escondernos. Creo que tú sigues una estrategia “contrarian” parecida a la de ellos pero utilizando como materia prima fondos de inversión en vez de empresas. 

Eso, en mi opinión, hace todavía más arriesgada tu estrategia porque las empresas (si se tiene habilidad, conocimientos y se pone mucho esfuerzo) se pueden estudiar a fondo (lo que no impide que ellos se equivoquen también muchas veces) pero los fondos de inversión son cajas prácticamente negras (a lo sumo “grises”) y, por tanto, tus apuestas se estarán basando (supongo) en análisis estadísticos (tipo “reversión a la media”) que NO son aplicables con las intenciones que creo que tú los utilizas (gran parte de la obra de Taleb, por cierto, está dedicada a criticar los errores que cometen muchos inversores malinterpretando el poder de las matemáticas: sobre todo la probabilidad y los análisis estadísticos). 

Mi “ladrillo” es sólo una opinión argumentada. Por supuesto, no tengo problema en que la rebatas. Estoy, además, dispuesto a cambiar de opinión. No me importa no tener razón y aprender a cambio. 

Termino. El último comentario de tu mensaje es el tipo de contenido que dispara mis alertas arácnidas contra los “vendehumos”. 

Tranquilo… que esta vez NO voy a volver a reaccionar visceralmente. Dices:

Me voy a permitir una licencia, se está hablando en el foro de fondos value small globales, darle cinco minutos a Azvalor Managers FI ES0112602000 esto es value.

Puedes hacer lo que quieras pero yo, al menos, me sentiría más cómodo si argumentaras cuando realizas este tipo de recomendaciones. Y si NO es una recomendación… POR FAVOR, te agradecería que dejaras claro que NO lo es (al menos, en lo sucesivo).  

Saludos
#939

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

¿porqué apostar por Azvalor Managers?
para contestar, debemos pensar ¿qué buscamos con este tipo de fondos?
un fondo value tiene que seguir la filosofía de Peter Lynch o Buffet, es decir, comprar buenas empresas a buenos precios; para esto necesitas BUENOS analistas-gestores que conozcan bien el mercado sobre el que están trabajando; si descubres un buen fondo value, si confías en él, sabes que ganas siempre: si sube el mercado, tú fondo sube, y si baja el mercado (y aquí está lo bueno), vas a ganar más porque "tus empleados" están comprando buenas empresas a muy buenos precios. Nada nuevo que no sepa todo el mundo ¿superan al mercado? Buffet lo hizo, Peter Lynch también; yo busco que me den rentabilidades de dos dígitos anualizados, y normalmente, los que me gustan son permanentes, no hago juegos malabares con ellos.

El más fuerte de nuestra cartera (es una cartera de la familia) es el Magallanes European, otro día me extiendo más, si os interesa, pero hoy como ejemplo de lo que digo:
compra en Enero 2015 VL:100   Hoy: 260 (el año pasado tuvo pérdidas, no se piense que es todo color de rosa). Tiene un truco: tenemos la clase E (el riesgo de apostar en ese momento, 0,50 de gastos de gestión).

Vayamos al Az Managers que tenemos en estudio con una participación pequeña:
Imaginémonos que quieres comprar fondos en USA de buenos gestores value, ¡no puedes!, no se comercializan (y si alguien lo sabe que me lo diga), son buenos especialistas sectorialmente, conocen bien el mercado, siguen las enseñanzas de los Peter Lynch..., pero no los puedo comprar.
Bueno, pues este fondo no compra esos fondos  (los fondos de fondos acumulan muchos gastos), este fondo llega a acuerdos directamente con los gestores para que sus mejores ideas las apliquen en el Managers, es un fondo caro, pero hay que ver lo que estamos comprando. Y no sólo USA, tratan de extender la idea a todo el mundo.
¿Nos dará resultado? hemos comprado en Diciembre de 2023 y llevamos un 5,11% anualizado el 30 de Abril, insuficiente para nosotros; pero son small, tienen el viento en contra, pero está en el radar. Por lo pronto no parece un fondo seguro y bate la inflación (+pagos a Hacienda) que es lo menos que se pide.



#940

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

He tenido que cortar que me interrumpieron, quiero decir que parece un fondo seguro, como las small están muy paradas (hoy el Russell vuelve a perder) y está cerca de máximos, no corre prisa realizar compras.
La idea es buena, la gestora que lo creó invierte en él (yo creo que fue una buena idea para invertir ellos, y así  de paso extraer negocio...). Guzmán (para mí el cerebro gris del antiguo Bestinver de Paramés) y Bernard son los responsables de gestión (y copropietarios) de AZValor y buenos analistas, estarán revisando las inversiones del fondo. La parte de atención a clientes (y costes) es la que no me entusiasma, pero pueden ser manías mías.

Por otra parte, puede ser que el Blog legalmente no sea tuyo, pero hay otro valor mucho más fuerte que es el moral y ese sí es tuyo.
#941

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Hola, de nuevo, Sarce:

Agradezco de corazón tu esfuerzo de argumentar tu opinión favorable hacia el Azvalor Managers… Ahora se entiende mucho mejor lo que pretendías decir antes

Y, con tu permiso, me largo… 

Buenas noches
#942

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Buenas noches, 
Agradezco tus apuntes y, aunque ahora solo me indexo al mundo, me gustaría añadir un poco de Value a mi cartera. He mirado el que has apuntado  ES0112602000. Me gusta, y también me gusta también porque es clase única, y como no tengo acceso en Myinvestor a las "clases limpias" pues me gusta que solo haya una clase por si cambiara de comercializadora.
La cuestión que planteo es si con las comisiones del 2,25% que tiene sigue siendo una buena apuesta para el largo plazo... ¿ tendría sentido ?  

gracias! estoy "mirando escaparates" y contemplando posibilidades, esperaría un momento de entrada mejor, ahora solo lo pondría en seguimiento
Guía Básica