Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 18/03/25 12:56
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
DeGiro no permite traspasos que yo sepa, es broker low cost que ofrece lo básico, como Ryanair. Va bien si no le pides más.El riesgo país también me lo planteo siempre, es dificil de adivinar. Ahora España tiene menor riesgo país que Francia, todo es subjetivo, según se lo tome el mercado. Si quieres salir pues sales y ya está, si aceptas el precio. Al final también hay que saber cuando salir.El interés compuesto efectivamente no lo tienes si lo has comprado desde el inicio.Cuando tengo inversiones y me falta liquidez para entrar en inversiones mejores pues vendo lo que "peor" está. Pero ten claro que es para entrar en una inversión mejor. No hay que tener miedo a dejar algo que no te está dando lo que buscabas.Invierto en bolsa, bonos y fondos, y con el mercado actual que va a velocidad de vértigo se me hacen complicados los fondos, también porque está en manos del gestor como invierte y no en la mía. Tengo fondos europeos que tiran como yo pensaba, y otros que no, aun así se quedan atrás frente a la inversión en bolsa o ETFs específicos (como el MDAX de mediana empresa alemana). En un mercado más tranquilo los fondos son más previsibles, pero con tanta incertidumbre no sé como lo maneja el gestor (se pone defensivo por los aranceles?, excluye defensa que está tirando mucho?, sobrepondera alemania?, etc.).Pero si tienes claro lo que buscas y como obtenerlo, y eso implica vender, pues tampoco lo dudes.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 18/03/25 10:11
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, depende mucho del bono en si, no tanto del broker. Si tu broker te cobra custodia y/o comisión por compraventa, la horquilla debería ser normal. Tengo un bono de larga duración en cartera, que es este, con una horquilla normal, del 0,10% más o menos (lo tengo por cobrar ese 3.45%, para dejar correr). https://www.boerse-frankfurt.de/anleihe/es00000128e2-spanien-koenigreich-3-45-16-66Y tenía el ojo puesto a otro que da el 4%, pero ese es para ver y no tocar, porque la horquilla es del 15% (!), y por eso no voy a entrar. https://www.boerse-frankfurt.de/bond/es00000126d8-spanien-koenigreich-4-14-64 Contacté con el market maker y me comentó que es un bono con muy poco volumen, muy ilíquido, de ahí la horquilla enorme. Cuanto menos líquido es un bono, más amplia es la horquilla, más dificil es salir (y mejor no entrar). Para bonos uso DeGiro, porque no cobran custodia (y la bolsa de frankfurt la uso como buscador ya que es muy completa). El broker perfecto para bonos todavía no lo he encontrado. DeGiro tiene solo unos 250 bonos, creo, pero algo es algo. Hasta 50.000 euros no tienes que hacer el modelo 720, si tienes más en el extranjero sí hay que hacerlo.Es dificil en este momento saber lo que va a hacer la rentabilidad (y el precio) de los bonos europeos. Lo normal es que si aumenta la deuda pues cae su valor (que es los que nos pilló a todos por sorpresa), pero también hay quien dice que con esta rentabilidad Europa vuelve a ser atractiva en el mercado internacional de bonos, y puede haber demanda desde otros países que hasta ahora solo miraban a Japón y EEUU. Además, el BCE podría ampliar compras si lo viese necesario, e incrementar así el valor. No lo tengo claro, aunque pienso que lo peor ha pasado. También si luego en algún momento viene recesión (por ejemplo si se encrudece la guerra arancelaria) pues los bonos se recuperan. Si no te hace falta el dinero, y te da intereses razonables, pues casi mejor dejarlo correr como parte defensiva de tu cartera, hay mucha incertidumbre y no se sabe lo que va a pasar.Por cierto, ese problema solo lo tienes con bonos de larga duración, con bonos a más corto plazo si la liquidez y horquilla es normal, pues entrar y salir no da dificultad alguna, y tampoco se sufren estas caídas.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 17/03/25 13:28
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, Para la parte europea, si incorporas un fondo growth puedes incorporar también un fondo value, como el brandes que comentan aquí arriba. Más que en la comisión me centraría en la rentabilidad y la cartera (del fondo), que sea diversificada. Con growth y value tendrás una buena diversificación, por valorar se puede añadir también algo de emerging markets eastern europe. Lo mismo aplica para los fondos emergentes generales, si los comparas puedes mirar que llevan en cartera respecto a países y si su inversión es acorde a lo que buscas.He escuchado esta mañana que el MSCI World tiene un 73% invertido en EEUU, y una porción sobreponderada en tecnología, no sé si es a 31/12 o a fecha de hoy, tras las caídas recientes. Es importante diversificar la cartera al gusto de cada uno más allá de los fondos globales teniendo esto en cuenta ya que no ofrecen una diversificación real.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 16/03/25 17:01
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, no soy muy de gurús, la mayoría, Pablo Gil incluído, lo que quieren es venderte algo. Si acierta con China ganará seguidores, y si falla pues ya saldrá con otra cosa y a probar de nuevo. Jose Luis Cárpatos está bastante bien, aunque quizás es un poco complicado de entender (aun así, también vende sus productos, y muchos tampoco son tan buenos). Entre todos los youtubers me parece el más sincero, si dejas la publicidad aparte (tampoco hace mucha). Te dejo su video de hoy por si te interesa. https://www.youtube.com/watch?v=OLdEORgcvmU Sirve para seguir la actualidad y perspectiva del mercado e ir aprendiendo.Como orientación también viene bien el video semanal de bankinter: https://www.youtube.com/watch?v=vB9bEAKAqvI Evidentemente no siempre aciertan, pero ayudan a seguir el mercado.Otro de los problemas de los gurús (y los bancos, brokers...) es que todos están centrados en EEUU y ninguno mira a Europa. Para cuando miren a Europa (pasarán meses o años) es cuando hay que empezar a plantearse vender aquí y pasarse a EEUU :). Respecto a China, con un fondo de emergentes ya tienes esa parte bien cubierta. No es un país capitalista, el inversor está siempre esperando que abran el grifo para estimular la economía pero ese país no funciona así. A largo plazo económicamente debería ir bien, otra cosa es que le deje EEUU ya que lo considera un "enemigo". Saludos
Ir a respuesta
Anton74 16/03/25 16:20
Ha respondido al tema ¿Que hacer con 50 k?
Si le han respondido eso ni caso, si inviertes en EEUU tienes riesgo divisa y el país ahora no tiene buena perspectiva con todo el revuelo geopolítico. Eso no es para nada conservador.Saludos.
Ir a respuesta
Anton74 15/03/25 20:52
Ha respondido al tema Fondo de Renta fija
Buenas,sin conocer el fondo, un fondo de renta fija con objetivo 2028 es un fondo muy conservador, ya que tiene un objetivo a un plazo relativamente corto. En ese sentido no creo que tengas que preocuparte, otra cosa es que estés "atrapada" hasta el 2028, y si vendes a medio camino pues puede haber comisiones adicionales (lo desconozco) y también alguna pérdida. A fecha 2028 deberías de poder recuperar toda tu inversión más la rentabilidad. Respecto a los neobancos, discrepo por experiencia, en caso de problemas puede que no tengas una oficina a donde acudir, o no te cogen el teléfono, o no te responden el mail. Mi experiencia personal con EBN banco (que ni siquiera es un neobanco) fue catastrófica, con dinero multiplicándose y desapareciendo, y si buscas en Rankia también verás quejas casi a diario de gente sobre neobancos. Seguro que también los hay buenos, pero si buscas algo conservador asegúrate de que tenga oficina cerca de ti donde te puedas presentar si llegan los problemas y no te cogen el teléfono.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 15/03/25 19:31
Ha respondido al tema ¿Que hacer con 50 k?
Para invertir a largo plazo, una idea puede ser 50% bonos corporativos europeos de calidad y de corto o como mucho medio plazo, y 50% renta variable suiza (sin cobertura de divisa). Pero no todo de golpe, poco a poco desde un fondo monetario euro. 1000 al mes, 2000 como mucho.Eso sería una cartera bastante defensiva para el momento en el que estamos. Creo que da un buen equilibrio entre riesgo y rentabilidad para un perfil conservador. Lo digo porque un monetario no bate la inflación, te da seguridad pero si tu dinero cada vez vale menos pues esa seguridad no es del todo real. Si quiere riesgo 0 va a perder poco a poco mientras se devalúa su inversión con la inflación.Saludos
Ir a respuesta