Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 11/03/25 10:01
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Antes del covid toda la gente estaba en renta fija a largo plazo, y aquí en el foro se promovía que la gente se refugiara en ese tipo de activo, mientras que la renta fija a largo plazo es la que más sufre ante una subida de inflación, y se desploma. Es pura matemática, pero te llamaban loco si decías que con la inflación que nos venía encima, la renta fija a largo plazo no ofrecía protección.Ahora la situación en el foro es diferente, ya que ves que todo el mundo que habla de renta fija, habla de short o ultra short, que es poco sensible a los cambios de tipos. Ese tipo de renta fija tiene otros inconvenientes, como la baja rentabilidad, pero por lo menos no se desploma con la inflación.No toda la renta fija es igual, y como dices hay que entender donde se mete uno. Ahora, con la recesión en EEUU de repente a la vuelta de la esquina, la renta fija high yield / alto rendimiento le toca sufrir. Es dificil invertir cuando la política (de EEUU) es errática (aranceles, recesión inducida, etc.).Por suerte Europa ya está bastante inmunizada. La bolsa alemana abre en +0,6% mientras que el Nasdaq ayer bajó un 4%. Lo nunca visto que yo sepa, ya que la última década Europa seguía a lo que hacía wall street. Saludos
Ir a respuesta
Anton74 10/03/25 15:53
Ha respondido al tema Fondos temáticos en Defensa y Seguridad.
Hay pocas que aguantan hoy, Indra sigue ahí como un campeón. Por lo demás será posibilidad de compra creo, caen porque en Alemania los partidos del gobierno actuales ponen pegas a autorizar el gasto, pero eso es lo que hacen los políticos para sacar beneficio propio y al final acaban aprobándolo (este jueves).Saludos
Ir a respuesta
Anton74 10/03/25 12:49
Ha respondido al tema Inversión
Si quieres hacer gestión activa, necesitas saber cuando salir. Se aporta a lo que sube, y se vende lo que baja.  Con 200 euros pues puedes invertir por ejemplo en 4 ideas, 50 al mes. Es una buena cantidad mes a mes para ir aprendiendo.Si tu inversión sube cada mes, pues aportas esos 50 a esa idea. Si baja, no aportas, y si al mes siguiente sube pues aportas lo de ese mes y del mes pasado. Así evitas comprar estrategias que caen un mes tras otro. Y acabas comprando caídas leves, pero solo cuando se da la vuelta. Si cae 10 meses consecutivos pues te ahorras aportar x cada mes a un caballito perdedor, hasta que se da la vuelta y aportas esos 10 meses que no has podido aportar. Y si tienes una buena estrategia de salida, pues ya habrás salido por ejemplo al segundo mes que cae.Si eres nuevo, vas probando y aprendiendo, sin hacer locuras. Si tu idea no funciona, sales y no esperas a que caiga un 40%, y a buscar otra donde entrar, hasta que das con las que funcionan, y cuando dejan de funcionar, sales.Empieza con tu estrategia de inversión, y tu estrategia de salida. Que vas a comprar, por qué, cuanta pérdida aceptas antes de salir? Los beneficios ya vendrán si funciona tu visión de mercado, lo que está en tus manos es controlar las pérdidas.saludos
Ir a respuesta
Anton74 09/03/25 16:09
Ha respondido al tema Opiniones sobre PIAS de AXA (Gestionado por OVB)
Estoy de acuerdo. Además de las comisiones que te atrapan, la rentabilidad suele ser muy mala, comparable a un monetario, mientras que es una inversión de muy largo plazo.A veces por optimizar impuestos acabas perdiendo mucha rentabilidad. Conviene pensar más en obtener rentabilidad que en optimizar impuestos o costes.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 09/03/25 15:28
Ha respondido al tema Inversión tendencial
Buenas,está un poco parado este foro. Las tendencias del momento (ya llevan meses) son Europa y defensa europea, en este último solo se puede invertir a través de bolsa al no haber fondos o ETFs que inviertan exclusivamente en defensa europea. También estuvo de moda "paz en Ucrania", tendencia centrada en la reconstrucción de Ucrania. Personalmente opino que "tecnología europea" va a ser también tendencia, ya que sin ella no podemos ser independientes de EEUU.Posibles ideas de inversión: - qualquier fondo enfocado a europa (value, growth, small cap, etc..)- europa del este- fondos growth/opportunity (para captar más tecnología europea)- alemania, poloniaEn ETFs es interesante el MDAX (empresa mediana alemana). También hay ETFs de "defense" o "defence", pero son globales y no solo europeos.En bolsa española: Indra (única empresa española del sector defensa, que yo sepa). En bolsa de defensa europea está el foro: https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/6282666-acciones-defensa-europeasPuede haber tendencia para rato ya que tras la guerra en Ucrania, de los $ 100 que sacaron los inversores de EEUU entonces de Europa, solo han vuelto $ 5 así de memoria. Además de todo lo que se va a invertir aquí. Ya han subido mucho, pero igual que la Inteligencia Artificial (tendencia que quizás está llegando ya al límite) puede durar años, en mi opinión.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 09/03/25 13:05
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, por dar mi opinión, el MSCI World y USA ya van muy cargados de tecnonología, que encima está carísima. Cuesta encontrar tecnología europea (quizás un fondo opportunity o growth europeo) pero creo que sería mejor opción ya que crecerá igualmente con el nasdaq, pero espero que se amortigüe en las caídas al no llevar las big tech de USA. A corto plazo puede haber rebote, o no, de las tecnológicas de USA, pero sería más bien oportunidad para salir que para entrar. Personalmente no llevo nada de USA en cartera.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 09/03/25 09:54
Ha respondido al tema Fondos temáticos en Defensa y Seguridad.
Da resultados el miércoles. Han subido las cotizaciones pero el rearme solo acaba de comenzar. Si tienes en cuenta que del presupuesto europeo el 80% se gastaba en EEUU y eso se tendrá que gastar en Europa, y encima se duplica el presupuesto europeo, pues le queda recorrido. De todos modos hay muchas otras opciones. Ya que los pocos ETFs que hay invierten también en defensa de EEUU (que no va bien), para los interesados hay un foro de acciones de defensa europea.https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/6282666-acciones-defensa-europeas?page=10
Ir a respuesta