Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 09/05/25 12:31
Ha respondido al tema Oryzon Genomics (ORY)
 Oryzon y Reig Jofre recibirán sendas ayudas de 13 M€ para participar en el proyecto europeo Med4CureLink Securities | La compañía biofarmacéutica de fase clínica y líder europeo en epigenética, anunció ayer lapublicación de la propuesta de resolución provisional española para Med4Cure, el primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés) destinado a apoyar la investigación, la innovación y el primer despliegue industrial de productos farmacéuticos y sanitarios en Europa, concediendo a ORY una ayuda no reembolsable de 13.263.794 para su proyecto VANDAM. Esta cantidad corresponde al 64% del presupuesto total aceptado (EUR 20,68 millones) del Proyecto VANDAM.Por otra parte, Reig Jofre, compañía farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, que desarrolla, produce, distribuye y comercializa soluciones esenciales desde la prevención hasta las situaciones más críticas, ha sido seleccionada para recibir una subvención de 13 millones de euros por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), derivado de su participación como miembro asociado en el primer proyecto europeo IPCEI en salud, Med4Cure (Important Project of Common European Interest).
Camionero 09/05/25 12:30
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Melía Hoteles (MEL)?
 l beneficio de Meliá alcanza los 22 M € (+1% anual) en el 1T25, pese a que pierde 5 M€ en Ebitda en CubaIntermoney | La cadena hotelera ha vuelto a presentar unos resultados sólidos, más o menos en línea con nuestras estimaciones y algo por debajo de las del consenso, donde se han visto perjudicados por un mal trimestre en Cuba, donde han perdido 5 M€ en EBITDA, además de unos gastos de reestructuración excepcionales que han afectado también negativamente al EBITDA. La deuda neta aumenta hasta los 2.275 M € (3,8x EBITDA) y la pre-ifrs hasta 792 M € (1,9x) debido a la estacionalidad del negocio. El RevPar les aumenta un +6,5% a pesar de la desfavorable comparativa con el 1T24 por la Semana Santa. Mantienen perspectivas para el año completo, al no ver ningún tipo de desaceleración de la demanda.• Ingresos de 445 M€, +1% yoy. Algo por debajo de nuestras estimaciones de 452 M€ y las del consenso de 472 M€., sobre todo gracias al modelo de propiedad y alquiler (+3%), ya que el modelo gestora, perjudicado por Cuba, cedió un -2%.• EBITDA de 94 M€ -3,6% yoy, empeorando el margen en -104pb. En línea con nuestras estimaciones (98 M€) y por debajo de las del consenso (106 M €). El efecto negativo de Cuba, unido a unos gastos extraordinarios de reestructuración justifican este deterioro de margen, pero esperan que no se trasladen a los próximos trimestres.• Beneficio de 22 M€, +1% yoy. En línea con nuestras estimaciones (24 M€) y por encima del consenso (14 M€). Se han visto perjudicados por una compañía que posee 5 hoteles en Cuba y consolidan por método de participación, que les ha reportado unas pérdidas de -24 M€. Reducen sus costes financieros un -20%, gracias a la reducción de deuda llevada a cabo en los últimos meses. Este trimestre reduce la deuda pre-ifrs hasta los 772 M€ (desde 832 M€ en el 3T24) y reducen su endeudamiento por debajo de las 2x EBITDA. Club by Meliá, que en el 1T24 hizo 24 M€ lo incluyen dentro de negocio hotelero, lo que nos podría dar a entender que el crecimiento en hoteles hubiese sido en realidad menor.En el 1T25 alcanzan un ARR de €135,8 (+5,2% yoY), una ocupación del 57,1%, similar a la del 1T24, haciendo crecer el RevPar hasta los 77,5 € (+3,6%).PERSPECTIVAS 2025: Las reservas actuales On the Books superan en dígito alto a las del año pasado en la misma fecha. Esperan que en el conjunto del año el RevPar crezca en dígito medio, con una contribución balanceada entre ocupación y precio, gracias sobre todo a la recuperación del caribe, que ha tenido un final de año algo más flojo por el efecto de las elecciones americanas. Han firmado 12 nuevos hoteles y esperan abrir como mínimo 25nuevos hoteles en 2025 (vs. 19 en 2024). Reiteramos recomendación de COMPRAR con P.O de 9€/acción. 
Camionero 09/05/25 12:29
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
 CAF gana 36 M€ (+53% anual) en el 1T25 con un volumen de contratación especialmente fuerte de 2.026M€Bankinter | CAF anunció ayer sus resultados del 1T25. Las principales cifras comparadas con el consenso de la compañía son: Ingresos 1.118 M€ (+10,9% a/a) vs los 1.088M€ esperados; EBIT 57 M€ (+21% a/a), lo que supone un margen del 5,1% vs 55 M€ esperado y desde el 4,7% del 1T 2024 y un BNA de 36 M€ (+53% a/a) vs 29 M€ esperado. La compañía no desglosa datos de balance en el primer trimestre del ejercicio.La Contratación ascendió a 2.026M€ (vs 444M€ en 1T 2024) que supone 1,8x ventas (1,7x en Ferroviario y 2,1x en Autobuses). Esto ha elevado la Cartera de Pedidos a 15.603M€ (+6% a/a), 3,7x Ventas de 2024 (4,2x Ventas en Ferroviario y 1,9x en Autobuses).CAF mantiene los objetivos para 2025 de Contratación/Ventas >1x; crecimiento de doble dígito en Ventas a/a; que continue la mejora en rentabilidad EBIT; estabilidad en el ratio de DFN/EBITDA y un dividendo en línea con la evolución de los resultados. Link a los resultados.Opinión del equipo de análisis: Los resultados del 1T25 superaron las expectativas del consenso. El volumen de contratación ha sido especialmente fuerte 2.026M€, tanto en trenes como en autobuses, lo que ha situado la Cartera de Pedidos en unos niveles que marcan un nuevo máximo histórico y aseguran 3,7x Ventas de 2024.El margen EBIT, aunque en el primer trimestre no se desglosa por actividades, se sitúa en 5,1% nivel similar al medio del ejercicio 2024. Reiteramos nuestra recomendación de Comprar, revisaremos nuestras estimaciones para reflejar la fortaleza de la demanda, la evolución mejor de la esperada de la contratación que asegura los volúmenes del Plan de Negocio 2026 y la expectativa de mantenimiento de una tendencia de mejora de márgenes 
Camionero 09/05/25 12:27
Ha respondido al tema Gestamp (GEST): seguimiento de la acción
 Gestamp registra una muy ligera caída de ventas (-2%) hasta los 2.983 M € en el 1T25 con caídas de los volúmenes de producción en Europa (-7%) y Norteamérica (-5,3%)Renta 4 | Gestamp ha reportado unos resultados de 1T25 en línea con nuestras previsiones y las del consenso del mercado. En un entorno de mercado complicado, con caídas relevantes de los volúmenes de producción en los principales mercados de la compañía (Europa -7% y Norteamérica -5,3%) y en el que el crecimiento del sector se ha localizado principalmente en China (+11,5%), Gestamp ha registrado una muy ligera caída de ventas (-2%). El margen EBITDA cede 10 p.b. hasta el 10,1%, pero este se mantendría en niveles similares (10,3%) a los del mismo trimestre de 2024 en caso de excluir el impacto del plan Phoenix en ambos periodos. En términos absolutos, el EBITDA cae un 3,5% (-2,6% excluyendo Phoenix Plan) y el EBIT un 11% (-8,6% excluyendo el Phoenix Plan). El beneficio neto sí que se sitúa por debajo de lo previsto al situarse en 27 millones de euros.Las ventas del negocio de automoción a tipos de cambio constantes tan solo descienden un 0,7% (3,2 p.p. por debajo del crecimiento de sus mercados de referencia, pero 1,7 p.p. por encima de estos si atendemos a peso relativo de la compañía en cada uno de ellos). Especial mención a los mercados del este de Europa, en los que Gestamp ha alcanzado un crecimiento de sus ingresos del 12,8% a pesar de una caída de volúmenes del 7% en los mismos.También relevante la mejora del margen EBITDA en Norteamérica, donde el Plan Phoenix de recuperación de rentabilidad comienzo a dar sus frutos, y Gestamp ha registrado una caída de ventas del 1,1% (vs -5,2% del mercado) y una mejora del margen de 187 pbs hasta situarlo en el 6,4%.A pesar de las incertidumbres que rodean al sector, en cuanto a la previsión de volúmenes y políticas arancelarias, GEST ha mantenido sus guías para el ejercicio.Mantenemos nuestro precio objetivo (3,84 euros/acción) y recomendación sobre el valor en SOBREPONDERAR, basada en una cotización que descuenta un escenario excesivamente pesimista. 
Camionero 09/05/25 12:25
Ha respondido al tema Amadeus (AMS): seguimiento de la acción
 El beneficio neto de Amadeus fue de 355 M€ (+13%) en el 1T25, pese a la debilidad del mercado en NorteaméricaIntermoney | La compañía (Mantener, PO 65 €) acaba de anunciar sus resultados del 1T, y celebrará hoy unaconferencia telefónica a las 13 horas CET. Las cifras principales, que mostramos en la tabla adjunta junto a nuestras previsiones, muestran una relajación de los crecimientos debido a la debilidad del mercado en Norteamérica. Las reservas aéreas y los pasajeros embarcados crecen en el 1T25 un +2 y +6%, respectivamente, frente a +5 y +11% en el conjunto de 2024. El EBITDA subió un +8% hasta 628 M€ frente a 625 Mn IMVe. El resultado neto fue de 355 M€ (+13%) frente a 342 M€ IMVe.No hemos variado, de momento, nuestras previsiones de 25e-27e de forma relevante tras los resultados anuales, implicando crecimientos del +10% TACC a nivel de EBITDA, aunque existe actualmente un sesgo a la baja por la situación en Norteamérica. Amadeus reitera su Outlook (guía) de EBITDA +7 a -12%, excluyendo los efectos de FX, principalmente la depreciación del dólar. 
Camionero 09/05/25 12:24
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell sorprende en el 1T25 con un beneficio de 489 M € (+58,6%) y mejora la remuneración para los accionistasBankinter | El banco catalán ha presentado hoy sus cifras del 1T25. Comparadas con lo esperado por el consenso estos son los principales resultados: Margen de Intereses: 1.216 M€ (-1,3% vs 1.222 M€ e); Margen Bruto: 1.641 M€ (+13,6% vs 1.607 M€ e); Margen de Explotación: 883 M€ (+27,5% vs 842 M€ e); BNA: 489 M€ (+58,6% vs 438 M€ e).Opinión del equipo de análisis: La cuenta de P&G se ha visto positivamente afectada por: (1) la periodificación del impuesto especial a la banca como el resto del sector (31 M€ en 1T 2025 vs 192 M€ en 1T 2024 cuando se contabilizó el 100%) y (2) el descenso en el coste del riesgo (-29,2% en provisiones). Lo más importante es que las cifras del 1T25 evolucionan positivamente gracias a la actividad comercial en España (+5,0% en inversión & recursos), con mejoras de rentabilidad (RoTE Ordinario~14,1%), unas métricas de riesgo buenas (morosidad~2,67% vs 2,84% en 4T 2024) y exceso de capital (ratio CET1~13,3%; 29 pb t/t).Esperamos una reacción positiva de la cotización a los resultados porque: (1) Sabadell mejora la remuneración para los accionistas vía recompra de acciones por hasta 1.100 M€ en 2025 (vs 1.000 M€ anterior) que es equivalente al 7,9% de la capitalización bursátil actual con una rentabilidad por dividendo en cash estimada del ~8,0% adicional, (2) SAB avanza en la buena dirección para alcanzar los objetivos 2025 (Margen de Intereses>4.900 M€ vs 5.021 M€ en 2024; Costes ~1,0% & RoTE~14,0%) y (3) pensamos que tras estas cifras aumenta la probabilidad de que BBVA tenga que mejorar la ecuación de canje y/o el pago en cash para que la OPA siga adelante. Cabe recordar que BBVA ofrece un canje de 1 acc. BBVA x 5,3456 títulos de Sabadell más un pago en cash de 0,70€ por cada 5,3456 acc. de SAB (yield~5,0%). En definitiva, la oferta de BBVA valora Sabadell en ~2,48 €/acc. (prima negativa de -2,8% a los precios actuales) que es notablemente inferior a nuestro Precio Objetivo (2,75 €/acc.). Cabe recordar que lo más importante tras la no-oposición del ejecutivo a la operación ¿probabilidad?, es la aceptación de la oferta por parte de los accionistas de Sabadell. 
Camionero 09/05/25 12:22
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
 El beneficio de Acerinox cae hasta los 10 M € en el 1T25 desde los 53 M€ del 1T24 por la incertidumbre generada por los aranceles en EEUURenta 4 | Negativo. Acerinox ha publicado los resultados correspondientes al ejercicio 1T25, que han reflejado la ralentización de la demanda provocada por la incertidumbre generada por los aranceles en Estados Unidos, circunstancia que ha provocado que las cifras del 1T25 se hayan situado ligeramente por debajo de nuestras estimaciones y las del consenso de mercado (EBITDA 1T25 102 millones de euros, vs. 111 millones de euros, R4e y 109 millones de euros, consenso). Impacto neutro/ligeramente negativo en la cotización. SOBREPONDERAR (12,5 eur/acción).Neutro. Guidance 1T25 en línea con lo esperado. 1) La incertidumbre geopolítica y arancelaria continúan afectando a la demanda de acero inoxidable y de aleaciones de alto rendimiento. 2) En la división de inoxidable la cartera de pedidos en EEUU es sólida y en Acerinox en Europa la recuperación de resultados continúa progresando de forma adecuada. 3) Demanda estable de aleaciones de alto rendimiento en EEUU y menores volúmenes en Europa. 3) EBITDA 2T25 superior al 1T25 de 102 millones de euros.Neutro. Aumento esperado de la deuda neta hasta 1.195 millones de euros, vs. 1.120 millones de euros de 2024, principalmente por el impacto de 40 millones de euros, en la caja de NAS por la depreciación del dólar.Mercados: 1) Estados Unidos (neutro): la demanda final permanece estable. Importaciones se reducen ligeramente hasta una cuota del 27% vs. el 28% de 2024. Inventarios bajos con respecto a la media de los últimos años (-19%). Se mantienen las medidas de defensa comercial, aumentándose a productos finales con alto contenido en inoxidable. 2) Europa (negativo): los inventarios suben por el aumento de las importaciones que elevan su cuota de mercado hasta el 22% vs. el 14% anterior. La demanda final estable. Existe preocupación por un posible aumento significativos de las exportaciones asiáticas a Europa por los aranceles en EEUU, lo que debería empujar a la UE a endurecer las medidas de salvaguarda y otras medidas de protección. 3) Aleaciones de alto rendimiento (negativo): se está viendo afectada negativamente por la incertidumbre arancelaria, afectando a la puesta en marcha de grandes proyectos. La demanda de los sectores de electrónica y automóvil permanece estable, mientras que en petróleo y gas se han paralizado por la situación del mercado, y aeroespacial sigue sin recuperar. 
Camionero 09/05/25 12:20
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Un juzgado de Perú admite a trámite una demanda de los acreedores para anular la venta parcial de Telefónica PerúLink Securities | El pasado 5 de mayo, el Décimo Primer Juzgado Constitucional Permanente de Lima admitió a trámite una demanda de amparo que busca anular la venta del capital de Telefónica del Perú por parte de la operadora española a la instrumental argentina Integra, según informó el diario Expansión.La demanda de amparo ha sido interpuesta por los principales acreedores de Telefónica del Perú, entre ellos las AFP (administradoras de fondos de pensiones) y otros como compañías de seguros, que son los principales tenedores de los bonos emitidos por la hasta hace poco filial de Telefónica (TEF).Según Adrián Simons, abogado de los acreedores, esta operación de compra-venta se concretó sin informar previamente a los bonistas, pese a que la empresa ya había iniciado un proceso concursal, lo cual requería que cualquier decisión estructural fuese evaluada por la Junta de Acreedores.
Camionero 09/05/25 12:18
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 IAG bate las expectativas en el 1T25 y mejora su balance: BNA 176M€ y ratio Deuda Neta/Ebitda en 0,9xBankinter | Los resultados 1T 2025 baten expectativas y mejora de su balance. Se moderan ligeramente la Tasa de Ocupación y el número de pasajeros.Cifras 1T 2025 (vs consenso de mercado): Ingresos 7.044M€ (+9,6%) vs 6.804M€ estimado; EBIT 198M€ vs 68M€ en 1T 2024; BNA 176M€ vs -4M€ en 1T 2024; Capacidad (asientos-kilómetro ofertados, AKO): 79.134M (+3,2%); Coeficiente de Ocupación/Load Factor 82,7% (vs 83,1% 1T 2024); Pasajeros 26.178 vs 26.361 en 1T 2024.Los Ingresos Unitarios de pasaje (asientos-kilómetro ofertados) aumentan hasta 9,17$, +3,8%. Se elevan considerablemente los costes en el trimestre. Destacan sobre todo Ingeniería y costes de aviones (+35%), costes operativos como catering (+10,4%) y gastos de personal (+12%). Estos son parcialmente compensados con la caída de los costes de carburante (-4,1%), gracias a la moderación del precio del petróleo. No obstante, consigue que los gastos aumenten menos que los ingresos (+7,6% vs +9,6%).La ratio Deuda Neta/EBITDA se sitúa en 0,9x frente a 1,1x de 4T 2024, por tanto dentro del objetivo de situarla por debajo del 1,8x. Cuenta con un volumen de liquidez de 12.355M€ vs 13.362M€ a cierre 2024. En paralelo anuncia el encargo de 53 nuevas aeronaves: 21 Airbus y 32 Boeing, para su flota de largo radio. Se espera que se entreguen entre 2028 y 2033. De ellas, 35 son para renovar flota. El precio en catálogo asciende a 374M$ en Airbus y 397M$ en Boeing. Enlace a Resultados.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Presenta resultados 1T 2025 sólidos. La capacidad (asientos-kilómetro ofertados) es elevada, aunque la ocupación se modera ligeramente (Coeficiente de Ocupación/Load Factor 82,7% vs 83,1% 1T 2024). Por el lado positivo destaca el balance saneado (DFN/Ebitda 0,9x) y el impacto positivo de la caída del precio del petróleo. El principal factor a monitorizar es la evolución de los costes, puesto que aumentan considerablemente en el trimestre, sobre todo los relacionados con personal, ingeniería y costes operativos. Esperamos un impacto positivo de los resultados durante la sesión del viernes.A pesar de todas estas fortalezas, mantenemos recomendación en Vender porque, en nuestra opinión, se verá afectada, igual que el resto de compañías del sector, por riesgos superiores, menor crecimiento económico y mayores perspectivas de inflación en un contexto de guerra arancelaria.
Camionero 09/05/25 12:16
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Sacyr consigue una concesión de agua en Chile con una inversión inicial de 260 M€, la mayor de un proyecto de agua en LatinoaméricaIntermoney | Sacyr (SCYR) (Comprar, Precio Objetivo 4,4 euros/acción), el Grupo se ha adjudicado una concesión de ciclo de agua en la región de Antofagasta (Chile), que implicará una inversión inicial de 260 millones de euros, con una duración de 35 años. Se trata del mayor proyecto de reúso de agua en Latinoamérica, que contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para su posterior comercialización. Así, la principal función del proyecto será captar las aguas residuales pretratadas provenientes de la actual planta de Antofagasta, operada por Sacyr Agua, y conducirlas hacia la zona del Salar del Carmen, donde se emplazará la nueva planta de tratamiento, la que tendrá una capacidad final de 900 litros por segundo.Valoración:Esta concesión es la segunda que gana Sacyr en el año, tras la ampliación de Rutas del Este en Paraguay, con lo que el Grupo confirma su ritmo de adjudicaciones de 3 o 4 al año. Chile es desde hace décadas uno de los principales mercados de Sacyr, donde en 2024 generó un EBITDA de 225 Mn€, solo por detrás de Colombia y Italia, y muy por encima de España (131 Mn€). El pasado día 30 Sacyr anunció sus resultados del 1T, donde si bien el EBITDA contable cayó un -12%, la generación de caja operativa subió un +8% hasta 240 Mn€. A lo largo de lo que queda de año, el Grupo deberá formalizar la creación de Voreantis, un vehículo que reúna sus concesiones más maduras, con la intención de colocar un porcentaje minoritario entre uno o pocos fondos de inversión.