Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 11/08/25 13:55
Ha respondido al tema Dudas sobre Binance
 Binance y BBVA están colaborando para ofrecer a los clientes la posibilidad de mantener sus activos fuera del ExchangeAlphavalue/DIVACONS | La plataforma de criptomonedas Binance y BBVA (BBVA) están colaborando para ofrecer a los clientes la posibilidad de mantener sus activos fuera del Exchange. Según fuentes del Financial Times, BBVA actuará como custodio independiente en un esfuerzo de Binance por tranquilizar a los inversores, tras la multa de 4.300 millones de dólares impuesta por las autoridades estadounidenses en 2023. Se ha señalado que BBVA aporta un mayor reconocimiento de marca que los socios anteriores de Binance.Por otra parte, como ya señalamos el viernes pasado, BBVA registró un suplemento a su folleto ante la CNMC en el que actualiza los riesgos asociados a su oferta sobre Banco Sabadell.La revisión se debe a la condición impuesta por el gobierno , que obliga a las entidades a mantener una gestión y personalidad jurídica separadas por un mínimo de tres años, y a los anteriores acuerdos adoptados el pasado jueves pasado por los accionistas de Sabadell, que incluyen la venta de TSB a Banco Santander y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros.La entidad ha admitido que está revisando las sinergias operativas y de financiación previstas, y que la condición del Gobierno retrasará la materialización de una parte de las mismas. Aunque el documento ya no incluye la cifra de 850 millones de euros de sinergias previamente comunicada, fuentes del banco aseguran que el retraso no implicará una reducción del importe total. BBVA confirma la posibilidad de retirar su oferta, pero sostiene que la toma de control e integración de Sabadell crearía valor para los accionistas, a pesar del retraso en la implementación de las sinergias. Las acciones de BBVA cerraron el viernes con avances del +2,87%.
Camionero 11/08/25 13:47
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
 La Audiencia Nacional archiva el procedimiento que la Fiscalía presentó en junio de 2024 contra Naturgy GeneraciónLink Securities | La Audiencia Nacional ha acordado el archivo del procedimiento que la Fiscalía presentó en junio de 2024 contra Naturgy Generación (Naturgy (NTGY)) por un presunto delito relativo al mercado y los consumidores por incrementar los precios de producción energética en su central térmica de ciclo combinado de Sabon 3 (A Coruña) desde marzo de 2019 a diciembre de 2020, según informó el diario Expansión.Según consta en la información semestral del grupo remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la decisión fue acordada el pasado 4 de abril por la Audiencia Nacional. De esta manera, la energética añade que «a 30 de junio de 2025 no existe riesgo alguno relacionado con este asunto más allá del procedimiento contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional donde la compañía también cuestiona la sanción impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)». El Juzgado Central de Instrucción número 2 acordó el archivo del caso tras negar cualquier actuación irregular. No obstante, el caso sigue abierto en la CNMC.
Camionero 11/08/25 13:45
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Diversificación geográfica, eficiencia, gestión de capital y recompra de acciones: Comprar Banco Santander (P. O. 8,80 eur/acc)Bankinter | Banco Santander (SAN) avanza en la buena dirección para alcanzar los objetivos 2025 con sólidos fundamentales (capital, eficiencia y rentabilidad) y una gran capacidad de resistencia del balance en los test de estrés de la EBA. Las métricas de riesgo evolucionan positivamente (morosidad ~2,91% vs 2,99% en 1T 2025) y el plan de remuneración para los accionistas es interesante (yield en cash estimado ~3,0%) y >10.000 M€ en recompras de acciones para 2025/2026 (~8,4% de la capitalización bursátil).SAN presentará los objetivos 2026/2028 en el Investor Day del 26/febrero/2026. Reiteramos recomendación de Comprar con un Precio Objetivo 8,80 €/acc. (vs 7,45 €/acc. ant.). 
Camionero 09/08/25 15:31
Ha respondido al tema Energia Innovacion y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF): Seguimiento y noticias
MADRID (EP). La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto multas por un importe total de 6,4 millones de euros a Fernando Romero, expresidente y fundador de EIDF, su hermano Óscar Antonio Romero, así como otras dos personas físicas más, Arkaitz Lozano Hurtado y Enrique Noya Santos, y las sociedades Liquidaciones Vizcaya y Albujón Solar 81 por manipulación de mercado en la operativa sobre acciones del grupo de renovables en 2022.Según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la sanción más alta impuesta por el regulador bursátil corresponde a Fernando Romero, con un importe de dos millones de euros; mientras que multa a Liquidaciones Vizcaya y Albujón Solar con 1,5 millones de euros cada uno, respectivamente.Por su parte, Óscar Antonio Romero es sancionado con un millón de euros, Arkaitz Lozano Hurtado con 300.000 euros y Enrique Noya Santos con 100.000 euros.En concreto, la CNMV impone estas multas por la comisión de una infracción "muy grave tipificada en el artículo 282.15 de la Ley del Mercado de Valores, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, en relación con el artículo 15 del Reglamento (UE) número 596/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre el abuso del mercado, por la realización de prácticas constitutivas de manipulación de mercado en la operativa realizada sobre acciones de Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico durante el cuarto trimestre de 2022".En octubre del año pasado, Fernando Romero presentó su renuncia voluntaria como consejero y presidente de EIDF, siendo sustituido en el cargo por Eduard Romeu como nuevo presidente de la compañía.La resolución que impone las sanciones ha devenido firme en vía administrativa, siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
Camionero 09/08/25 09:42
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
El BBVA revisa los riesgos de la oferta pública de adquisición (opa) lanzada sobre el Banc Sabadell. La entidad financiera presidida por Carlos Torres ha incluido ahora la venta de TSB, la filial británica del banco catalán, como un factor a tener en cuenta en la resolución de la operación. La incertidumbre sobre el futuro de la compra crece, aunque el banco de origen vasco mantiene la oferta sobre la mesa.La inclusión de esta operación en el documento de registro universal llega después de que la junta de accionistas de la entidad presidida por Josep Oliu aprobase el miércoles la venta de TSB y el pago de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, el más elevado de la historia del banco catalán. Ambos puntos fueron respaldados por un alto porcentaje de los accionistas (97%).El banco admite que puede no concluir la oferta y señala que eso podría ocasionar un daño reputacionalLa aprobación de estas operaciones complica la opa de BBVA, aunque Oliu se esforzase en negar vinculación alguna con la opa durante el encuentro con los accionistas. Primero, por el propio pago del dividendo (se cobraría en el primer trimestre de 2026, posterior a la resolución de la opa). De esta forma, si un accionista del Sabadell quiere acudir a esta remuneración, no puede aceptar la oferta del banco madrileño.Además, la alta valoración de TSB apunta a que el precio del Sabadell podría ser mayor que la oferta del BBVA, cuya valoración se sitúa en torno a los 11.000 millones de euros. Un tercer aspecto vinculado a la venta de TSB es el cambio de perímetro del banco catalán, lo que afecta a las previsiones de negocio y sinergia.El documento también recoge la actualización de los riesgos respecto a la decisión del Gobierno de aprobar la opa con condiciones. En concreto, el texto hace referencia a la medida impuesta por el Ministerio de Economía en que, en caso de una eventual compra, se obligaría a BBVA a mantener la independencia de ambas entidades entre tres y cinco años.BBVA asegura estar “revisando” las sinergias de costes operativos y de financiación que se podrían materializar durante los primeros tres años (o eventualmente, cinco primeros años) tras la toma de control del Sabadell y aquellas que se podrían materializar una vez que las condiciones del Consejo de Ministros dejasen de estar en vigor y se pueda llevar a cabo la fusión. BBVA explica que mantiene la intención de promover la fusión.En el apartado de riesgos, BBVA ya señalaba en la primera versión del documento que “es posible que el grupo no concluya la oferta u otras operaciones en curso o futuras, en el momento oportuno”. En este sentido, el banco apunta que “la imposibilidad de liquidar la oferta podría afectar de forma negativa a la reputación de BBVA y generar reacciones adversas en inversores y clientes, así como afectar negativamente a la relación de BBVA con sus empleados y sus clientes”.
Camionero 09/08/25 09:33
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
CaixaBank completa casi la mitad de su programa de recompra de acciones en ocho semanasCaixaBank ha alcanzado el 49,59% de su programa de recompra de acciones tras ocho semanas, con un límite de gasto de 500 millones de euros, ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En detalle, durante la última semana se han adquirido 2.180.496 acciones, a un precio medio ponderado de 8,3536 euros, sumando un total de 18,2 millones de euros.Hasta ahora, en el transcurso de las primeras ocho semanas del programa, se han recomprado 32.703.757 acciones, lo que equivale a un desembolso de 247.956.411 euros.Este programa, que es el sexto de su tipo lanzado por CaixaBank, fue anunciado en enero y comenzó el 16 de junio. La gestión del programa está a cargo de Goldman Sachs, que decide independientemente sobre el momento de las compras.CaixaBank ha especificado que las compras diarias no excederán el 25% del volumen medio diario de las acciones en el mercado de negociación correspondiente a los veinte días de negociación anteriores a cada adquisición.El programa está diseñado para continuar por un período máximo de seis meses a partir de su inicio.
Camionero 09/08/25 09:25
Ha respondido al tema Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
Balance del primer semestre de las cotizadas valencianas en BME Growth (I)Substrate AI no consigue remontar en Bolsa pese a su estrategia de crecer comprando empresasVALÈNCIA. La primera mitad de 2025 no le ha servido a Substrate AI para revertir su tendencia bajista en Bolsa. La cotizada valenciana, especializada en inteligencia artificial, no consigue levantar el vuelo en el parqué y se mantiene anclada en mínimos históricos a pesar de su estrategia de expansión agresiva basada en adquisiciones, alianzas estratégicas y salidas a Bolsa de sus filiales.En lo que va de 2025, la evolución bursátil de la compañía ha sido modesta. A 6 de agosto, el precio de su acción se situaba en 0,0988 euros, prácticamente plano respecto al cierre de 2024 (0,1028 euros) y muy por debajo de los 0,2860 euros que marcaba en 2022. Desde entonces, la caída acumulada supera el 65%.A simple vista, la compañía parece haber ganado músculo financiero: ha incrementado su capital admitido hasta los 15,26 millones de euros y disparado el número de acciones en circulación, pasando de 106 millones ea cierre de 2024 a más de 152 millones actualmente. También ha aumentado su volumen negociado, que supera ya los 316 millones de títulos en lo que va de año. Sin embargo, esta expansión del capital no ha venido acompañada de una revalorización bursátil que refleje confianza del mercado.Pese al desinterés de los inversores, Substrate AI no ha cesado en su ofensiva corporativa. A lo largo de los últimos meses, ha cerrado la adquisición de dos compañías internacionales que refuerzan su línea de negocio más prometedora: la división de recursos humanos con inteligencia artificial, operada a través de su filial Fleebe AI.En junio, la firma anunció la compra de Secure HR, también conocida como Lanteria, una empresa estadounidense de software de gestión de personal que cuenta con más de 300 clientes y 250.000 usuarios. La operación, cerrada por 2 millones de dólares (unos 1,7 millones de euros), se ha ejecutado mediante pagos escalonados y se enmarca dentro del objetivo de fortalecer la oferta de servicios de Fleebe en mercados clave como EE. UU.Solo unas semanas después, Substrate comunicó otra adquisición: la de la firma suiza Developing Talent, especializada en coaching para directivos y con una cartera de clientes de primer nivel como Nestlé, Philip Morris o Cartier. La operación, valorada en 1,8 millones de dólares, también prevé pagos en fases y parte en acciones. Con esta incorporación, la empresa amplía sus servicios en el área de talento y liderazgo ejecutivo.Ambas compras refuerzan el ecosistema que Substrate AI está construyendo alrededor de Fleebe AI, una de sus filiales más ambiciosas. La compañía prevé sacarla a cotizar próximamente como parte de su plan estratégico, que también incluye la salida a Bolsa de otras dos participadas: Subgen AI y 4D Médica. La primera ya ha anunciado su debut en el Nasdaq First North de Suecia mediante una fusión inversa, con una valoración de 200 millones de euros; la segunda planea hacerlo en la Bolsa de Londres con una tasación inicial de 39 millones.En paralelo a las adquisiciones, Substrate AI ha sellado varios acuerdos para captar financiación. En junio, firmó un programa de bonos convertibles con Atlas Capital Markets por hasta 10 millones de euros, y amplió un acuerdo previo con el fondo Indico Investments and Management, en línea con sus planes de expansión y desarrollo de producto.Además, también se ha implicado en salidas a Bolsa de participadas como Subgen AI, movimiento que le permitiría beneficiarse indirectamente de una posible revalorización si el mercado responde positivamente.La Bolsa sigue sin confiarPese a esta intensa actividad, los números siguen sin acompañar. La capitalización bursátil de Substrate AI ronda actualmente los 15 millones de euros, apenas por encima del valor que tenía en 2023. En 2024, incluso había retrocedido hasta los 10,9 millones, reflejando las dudas del mercado sobre su capacidad para traducir estas operaciones en beneficios tangibles a corto plazo.La compañía actúa como un holding de firmas que aplican IA en distintos sectores —desde sanidad hasta recursos humanos— y sus directivos insisten en que su modelo es de crecimiento a medio y largo plazo. Pero los inversores, al parecer, reclaman más resultados y menos promesas. De momento, la estrategia de crecer comprando empresas, diversificar negocios y salir a Bolsa por partes no se ha traducido en un respaldo claro en el parqué.
Camionero 08/08/25 09:32
Ha respondido al tema Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
 Airbus entregó en julio 67 aviones y recibió siete pedidosEn el pasado mes de julio, Airbus entregó 67 aviones comerciales a 41 clientes. Entre ellos, la compañía Etihad, que recibió su primer A321LR, el primero en ofrecer una aeronave de primera clase en la región, según hizo público este jueves el fabricante aeronáutico europeo.También indicó que en ese mes recibió siete pedidos, entre ellos, uno adicional de la compañía Condor por cuatro aviones A330neo. Comparado con el mismo mes del año anterior, el número de pedidos de julio de 2025 supone una disminución significativa, ya que en julio de 2024 registró 59 pedidos.También las entregas en julio de este año fueron menores, concretamente, 10 menos que en julio del año pasado, reflejando los problemas en la cadena de suministro, especialmente en los motores para los A320.En lo que va de año, Airbus indica que ha realizado un total de 373 entregas de aviones comerciales a 72 clientes. La compañía se propone alcanzar al término del año 2025 alrededor de 820 entregas de aviones comerciales, según confirmó hace un mes, al hace públicos los resultados del primer semestre del año.
Camionero 08/08/25 09:30
Ha respondido al tema Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
Camionero 08/08/25 09:21
Ha respondido al tema Nextil (NXT): seguimiento de acción
Nextil ha formalizado la venta de la totalidad de sus naves productivas ubicadas en el norte de Portugal por 4,4 M€Nextil ha formalizado la venta de la totalidad de sus naves productivas ubicadas en el norte de Portugal por 4,4 M€Link Securities | En el marco del Plan Estratégico 2024–2026, Nextil (NXT) ha formalizado ayer, a través de sus filiales portuguesas SICI 93 y Playvest, la venta de la totalidad de sus naves productivas ubicadas en el norte de Portugal, por un importe total de 4,4 millones de euros.La operación responde a uno de los objetivos definidos públicamente por el Grupo en la presentación de su Plan Estratégico ante los mercados en junio de 2024, y se enmarca en su estrategia orientada a la optimización de la estructura financiera, el fortalecimiento patrimonial y el impulso del crecimiento inorgánico. Como resultado de la transacción, NXT ha cancelado deuda bancaria asociada a dichos activos por importe de EUR 740.000 y registrará una plusvalía contable aproximada de EUR 2 millones.