Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 20/03/25 12:36
Ha respondido al tema Deoleo. Seguimiento de la acción
Los accionistas de Deoleo Holding aportarán a la matriz los fondos necesarios para hacer frente a los importes que deba abonar su filial, Carapelli FirenzaLos accionistas de Deoleo Holding aportarán a la matriz los fondos necesarios para hacer frente a los importes que deba abonar su filial, Carapelli FirenzaLink Securities | La firma comunica que, con fecha 10 de marzo de 2025, determinadas sociedades de su grupo han suscrito con un conjunto de acreedores financieros un contrato de financiación senior denominado en inglés senior facilities agreement para refinanciar la deuda financiera existente del grupo, suscrita bajo el contrato de financiación senior de fecha 24 de junio de 2020, el contrato de financiación junior de fecha 24 de junio de 2020, y el contrato de financiación súper senior de fecha 10 de mayo de 2024.Una vez cumplidas las condiciones de efectividad previstas en el referido contrato, el cierre de la refinanciación ha tenido lugar en la presente fecha. Deoleo informó al mercado de los términos y condiciones principales de la refinanciación en la comunicación de Enero. Dichos términos y condiciones han sido desarrollados en el Contrato de Financiación Senior. Adicionalmente, tal y como se indicó en la comunicación de enero, los principales accionistas, directos o indirectos, de la filial de la sociedad, Deoleo Holding, S.L., se han comprometido a aportar o poner a disposición de esta entidad fondos necesarios para que pueda hacer frente a los importes que deba abonar su filial, Carapelli Firenze, S.p.A., derivados de la Contingencia Fiscal Italiana, a la que se hace referencia en la comunicación publicada el 21 de noviembre de 2024.
Ir a respuesta
Camionero 20/03/25 12:33
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
La sanción de 116 M € de Renfe a Talgo por retrasos en la entrega de trenes, siembra temor en sus nuevos accionistas de SidenorAlphavalue / Divacons | Pese al acuerdo de hace un mes entre el consorcio vasco que lidera Sidenor para comprar el 29% del Talgo en manos del fondo Trilantic, aún no hay nada firmado, según publicó ayer El Confidencial. Una de las principales razones es la sanción de 116 M € de Renfe por retrasos en la entrega de trenes, que ha sembrado el temor en los nuevos accionistas. Otra es la falta de visibilidad sobre cómo la nueva Talgo podrá hacer frente a la ingente cartera de pedidos. Para desatascar la situación, el Gobierno busca maneras de suavizar el golpe de la reclamación del operador público de ferrocarriles, mientras retoma sus contactos con Polonia para involucrar a Pesa, su fabricante público de trenes, en la solución.
Ir a respuesta
Camionero 20/03/25 12:32
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
Indra refuerza su posición en Asia con la adjudicación de un contrato en Indonesia para renovar los sistemas de gestión de tráfico aéreoLink Securities | Indra (IDR) se ha adjudicado un nuevo contrato en Indonesia con el proveedor de servicios de navegación aérea del país asiático, para renovar los sistemas de gestión de tráfico aéreo en el país, según el portal Bolsamanía. Con ello, la compañía refuerza su posición en el mercado de Asia-Pacífico.Indra explicó que implantará su solución de automatización ManagAir, una de las más avanzadas y utilizadas en centros de control y aeropuertos de todo el mundo, para sustituir el actual sistema de Yakarta, uno de los dos centros de control de Indonesia, un proyecto que facilitará la gestión del tráfico de más de la mitad del cielo del país.De esta manera, Indonesia tendrá capacidad para aumentar la eficiencia de los vuelos a través de trayectorias 4D, que permiten calcular rutas más precisas y eficientes. Esto contribuirá a una aviación más sostenible en todo el territorio, al reducir el consumo de combustible y, por tanto, las emisiones de CO2.
Ir a respuesta
Camionero 20/03/25 12:31
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
El Ayuntamiento de Barcelona se posiciona a favor de la ampliación de El Prat, uno de los principales activos de AenaIntermoney | El Ayuntamiento de Barcelona consumó el miércoles su cambio de postura sobre la ampliación del Aeropuerto del Prat, uno de los activos principales de Aena (AENA) (Comprar, PO 215 €), según Expansión.Si a finales de marzo el pleno aprobó una proposición del PP favorable a esta inversión con el apoyo de PSC, Junts y Vox, el miércoles el consistorio dio un nuevo paso al respecto, al presentar un informe técnico que ve “urgente” y “necesario” este proyecto. Son unas conclusiones que el alcalde, Jaume Collboni, “hace suyas”, en palabras de su número dos, Laia Bonet. En cualquier caso, los socios preferentes de los socialistas a nivel nacional, autonómico y local son republicanos (ERC) y comunes, asociados a Sumar, que mantienen su rechazo frontal al crecimiento. Para encarrilar el cambio de postura, Collboni encargó a un grupo de 25 expertos un informe sobre El Prat, que además de ampliar una de las pistas para permitir que puedan operar los vuelos transcontinentales –más grandes–, defiende acometer reformas operativas para incrementar su capacidad a corto y medio plazo.Valoración:Veremos si al final la ampliación de El Prat se lleva a cabo, aunque el paso dado por el Ayuntamiento de Barcelona es relevante políticamente, pese a que, formalmente, no tenga competencias sobre ello. Ya con el cambio de Gobierno en la Generalitat el año pasado se abría la puerta a reconsiderar el rechazo al proyecto. El Prat gestionó un tráfico de 55 millones de pasajeros en 2024 tras crecer un +10% en el año y un +5% respecto a prepandemia. Para el conjunto de la red de Aena, el tráfico fue de 309 Mn, con crecimientos respectivos de +9 y 12%.
Ir a respuesta
Camionero 20/03/25 12:29
Ha respondido al tema Seguimiento de Endesa (ELE): resultados, noticias y Dividendos
Masdar, brazo inversor de Abu Dabi, adquiere por 183 M€ una participación del 49,9% de una cartera solar de EndesaBanc Sabadell | Masdar (brazo inversor renovable de Abu Dabi) habría cerrado un acuerdo con Endesa (ELE) por 200 millones de dólares (183 millones de euros: <1% capitalización/2% DFN) para adquirir una participación del 49,9% de una cartera solar (c. 450 MW), según prensa.Valoración:Noticia de poco impacto. Aunque a falta de confirmación, entraría dentro de la estrategia de M&A de la compañía. En cualquier caso, era conocido que Endesa pretendía extender la operativa de M&A con Masdar más allá del proyecto RA 1 del pasado verano (con la venta 49,9% de 2GW solar por 850 M euros -8% DFN-).
Ir a respuesta
Camionero 20/03/25 12:23
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Banco Santander reestructura su negocio en Reino Unido mediante la reorganización de sucursales para elevar la rentabilidadLink Securities | Banco Santander (SAN) reestructura su negocio en Reino Unido para elevar la rentabilidad de la filial, bajo presión en los últimos años e inferior a la media del grupo, según el diario Expansión.En concreto, la filial británica de Santander ha anunciado una reorganización de su red de sucursales, que implicará el cierre de 95 oficinas, el 21% de las 444 con las que cuenta ahora. Además, introducirá otros cambios operativos, con 18 oficinas sin servicio de caja y otras 36 con horario reducido. El número de sucursales con servicio completo se situará en 290 y habrá cinco puntos de atención con formato Work Café.En paralelo a la clausura de las oficinas y para suplir el servicio, el banco lanzará una nueva figura comercial, Santander Community Bankers, «que se encargarán de la gestión del efectivo y del apoyo general a los clientes, visitando las comunidades locales semanalmente y asistiendo a los centros bancarios locales».La reestructuración, que se iniciará en junio, afectará a 750 empleados, de los que aproximadamente 100 trabajadores está previsto que sean recolocados para desempeñar el nuevo rol de community banker. El ajuste de 650 puestos representa el 3,2% de la plantilla actual de la filial, que suma ahora 20.455 trabajadores, tras reducirse ya el pasado año un 8,2%.
Ir a respuesta
Camionero 20/03/25 12:22
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Abu Dabi, a través de Masdar, negocia una alianza con Iberdrola para comprar activos de eólica marinaBankinter | El emirato árabe de Abu Dabi, a través de su compañía energética Masdar, negocia una alianza con Iberdrola para comprar activos de eólica marina (eólica offshore) en Reino Unido. East Anglia Hub, es el mayor proyecto de eólica marina de Iberdrola en todo el mundo con una capacidad de 2.900MW e implica una inversión aproximada de 10.000M£.Además, Iberdrola ha añadido un nuevo paquete inversor que permitirá duplicar la capacidad. Iberdrola ha dividido East Anglia en tres fases o tres paquetes: East Anglia I, East Anglia II e East Anglia III. Los parques eólicos marinos se están desarrollando simultáneamente, pero trocear el activo está facilitando la búsqueda de socios dentro del modelo de partnership, que Iberdrola lleva dos años impulsando. En East Anglia I, Iberdrola ya incorporó como socio a Green Investment Group (GIG), compañía especializada en renovables impulsada por el gigante australiano Macquarie. Iberdrola conserva el 60% de East Anglia 1 mientras que Macquarie tiene el 40%. El acuerdo, sellado en 2019, valoró East Anglia en 4.100M£. Si las negociaciones para Reino Unido entre Iberdrola y Masdar finalmente salen adelante, sería el mayor acuerdo firmado hasta ahora entre las dos empresas.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Buenas noticias para Iberdrola si el acuerdo llega a materializarse. Iberdrola y Masdar ya son socios para la inversión conjunta en el proyecto de eólica marina alemana de Baltic Eagle. Iberdrola se ha convertido en la energética mundial que más está exprimiendo el modelo partnership, una fórmula mediante la cual incorpora a socios financieros a sus proyectos lo que le permite acelerar el crecimiento, cristalizar el valor de los activos y a la vez retener el control y la gestión. El éxito del modelo radica además en que Iberdrola ha sabido escoger socios de primer nivel, creando una especie de clúster de aliados afines a la empresa. En ese equipo ya están, además de Kansai, Norges, los fondos GIC y EIP, y los grupos BP y Mapfre. Con cada uno ha ido sellando distintos acuerdos que no colisionan entre sí. Por ejemplo, con Norges desarrollará energías renovables en España, y con Masdar, renovables fuera del país. Con Kansai, instalará parques eólicos marinos en el Báltico, pero diferentes a los que desarrolla con EIP. Con GIC desarrollará redes eléctricas en Brasil, y con BP implantará electrolineras en España. Con Mapfre, desarrollará una cartera de proyectos de renovables en España.
Ir a respuesta
Camionero 20/03/25 10:27
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
BRUSELAS (EFECOM). La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido este jueves de que los aranceles del 25 % de Estados Unidos a las importaciones europeas podrían reducir el crecimiento económico de la eurozona 0,3 puntos porcentuales el primer año, así como elevar la inflación.Si la UE responde con aranceles a las importaciones estadounidenses, este impacto aumentaría hasta aproximadamente medio punto porcentual, añadió la presidenta del BCE en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, aunque precisó que estas estimaciones están sujetas a una "considerable incertidumbre".En este escenario, además, la previsión de inflación sería "significativamente más incierta" y el BCE calcula que, a corto plazo, las represalias de la UE y un tipo de cambio del euro más débil -fruto de la demanda más baja de productos europeos en EE.UU.- "podría elevar la inflación aproximadamente en medio punto porcentual".
Ir a respuesta
Camionero 20/03/25 09:07
Ha respondido al tema Eli Lilly (LLY): seguimiento de la acción
Eli Lilly es una empresa farmacéutica estadounidense, uno de los principales fabricantes y distribuidores internacionales de tratamientos médicos para el cáncer, afecciones cardiovasculares y diabetes.Actualmente la compañía tiene presencia en más de 143 países, con una plantilla superior a los 40.000 empleados.Al abrir un gráfico de largo plazo comprobamos que la acción presenta un movimiento alcista, el cual podemos dibujar dentro de la directriz de una línea de tendencia, que le está haciendo revalorizarse más de un 150% desde los mínimos de marzo de 2023.Pese a este movimiento de impulso se está produciendo una corrección de casi un 15% desde los máximos históricos de agosto del 2024, cuando alcanzó los 972,53$. Actualmente se encuentra cotizando levemente por debajo de la media móvil de largo plazo (100 periodos).El gráfico de medio y corto plazo muestra que el valor se encuentra corrigiendo de manera muy vertical desde el nivel de resistencia de los máximos relativos más recientes. Precios que se han registrado en a principios del mes de marzo, en los 930$. En el supuesto de que el movimiento de corto plazo tuviese continuidad, es fundamental que no perfore con claridad y contundencia el soporte clave de los 715$, nivel de control de precios desde donde rebotó a finales de 2024 y al que se acercó, sin llegar a testear, en enero de este año 2025.Opinión emitida por Raúl Calle, analista de iBroker Global Markets SV SA
Ir a respuesta
Camionero 20/03/25 09:04
Ha respondido al tema Veolia: seguimiento de la acción
 Criteria cierra la compra de un 5,011% de Veolia y entrará en su consejo de administraciónMADRID (EP). CriteriaCaixa ha cerrado la compra de un 5,011% del capital social de Veolia --propietaria de Agbar-- y prevé entrar en el consejo de administración de la empresa con un representante, informa en un comunicado este martes.En este sentido, se ha propuesto a su próxima Junta General de Accionistas el nombramiento de la exministra Elena Salgado como consejera y miembro de dos de sus comisiones.Criteria ha asegurado que, como accionista "apoyará la dirección estratégica, la gobernanza y la independencia de la compañía, tanto en el Consejo como en la Junta General".La operación "refuerza la cartera de diversificación de CriteriaCaixa" y supone un hito en el Plan Estratégico 2025-2030 del 'holding', que se centra en impulsar la sostenibilidad y el desarrollo de modelos de negocio responsables, generando un valor a largo plazo."La entrada en el capital de Veolia representa contribuir al crecimiento de este grupo global que impulsa soluciones innovadoras para afrontar los retos ambientales", ha señalado la empresa. 
Ir a respuesta