Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 18/02/25 19:49
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Mason Capital supera el 3% en el capital de Grifols y se convierte en uno de los accionistas significativosLink Securities | Mason Capital se cuela entre los accionistas significativos de Grifols (GRF) después de que el fondo haya superado el 3% del capital social de la compañía, según Bolsamanía. Hasta el momento, Mason Capital era propietario del 2,5% de las acciones de clase “A” de Grifols.Sin embargo, ahora es titular del 3,174%, según se recoge en la CNMV. Así, el paquete accionarial del fondo asciende a 13.525.737 títulos. A mediados del pasado mes de enero, Mason Capital se dirigió por carta al nuevo de la CNMV, Carlos San Basilio, «con objeto de poner de manifiesto una grave falta de información sobre cuestiones clave por parte del actual consejo de administración de Grifols«.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:47
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
El BN de Enagás recoge los efectos negativos de la venta de Tallgrass y del arbitraje de GSP pero supera objetivos y anuncia recompra de accionesRenta 4 | Ingresos ligeramente a la baja, en línea con nuestras expectativas. La mayor contribución de Musel, del REVU y del COPEX no compensó los efectos de los menores ingresos regulados. EBITDA desciende ligeramente pese a la estabilidad registrada en los gastos operativos, por unos menores resultados de participadas por la desconsolidación de Tallgrass, que no es compensado por la mayor aportación de Axpo y de TAP, pese a ello supera nuestra previsión y permite al EBITDA superar la guía, así como mejorar en más de un 1% nuestra expectativa y en más de un 3,5% la de consenso. El beneficio neto recoge los efectos negativos de la venta de Tallgrass y del arbitraje de GSP. Si excluimos estos efectos, crecería un +3,2% vs 2023, gracias a un resultado financiero más favorable por mayores ingresos respecto a la remuneración de la caja disponible, superando con ello el objetivo de 270-280 mln eurEl flujo de caja operativo disminuye cerca de un 20% ante el extraordinariamente positivo diferencial del fondo de maniobra registrado en 2023, excluyendo este efecto, la evolución habría resultado positiva. Pese a este descenso en el flujo de caja operativo, la venta de Tallgrass permite reducir la deuda neta significativamente, en línea con el objetivo y nuestras previsiones. La deuda neta se sitúa en 2.404 mln eur con un coste medio de 2,6%.Anuncian un programa de recompra de acciones por 20 mln eur o 1.500 mln de acciones, lo que supone un 0,6% de su capitalización actual, con fin establecido del programa el 30 de junio de 2025.En la conferencia estaremos pendientes la actualización estratégica 2025-2030.La positiva evolución de la cuenta de resultados, mostrando unas cifras mejor que los objetivos y el consenso, así como el reducido programa de recompra de acciones, a la espera de la actualización estratégica, podría ser recogido positivamente por la cotización, reiteramos la recomendación de sobreponderar, P.O. 19,21 eur.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:44
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
PwC, auditor de Telefónica Perú, sitúa las principales deudas de la operadora ascienden a 1.241 M€.Link Securities | PwC, el grupo que audita a Telefónica Perú, filial de Telefónica (TEF), señala en los estados financieros de la filial que las principales deudas que mantiene la operadora ascienden a unos 4.838 millones de soles, que equivalen a unos 1.241 millones de euros, según el diario Expansión informa este martes.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:42
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
El Ebitda contable de Sacyr podría caer un 10% por la ausencia de nuevas concesiones, menor construcción de proyectos propios y menor aportación de Pedemontana VenetaIntermoney | Resultados anuales 24e el 28 de febrero – EBITDA contable cayendo un -10% (IMVe), generación de caja operativa por encima de 1.000 Mn€. Sacyr (Comprar, P.O. 4,4 €) anunciará sus resultados anuales 2024e el próximo viernes 28 de febrero, celebrando una conferencia telefónica ese mismo día.Esperamos que el Grupo haya continuado sus tendencias de descensos del EBITDA contable, principalmente por la ausencia de puestas en servicio de nuevas concesiones, menor aportación de la autopista Pedemontana Veneta, y una menor construcción de proyectos propios. El EBITDA habría así bajado un -10% hasta 1.375 Mn€ (IMVe) afectada por la división de Construcción (-22%).Sin embargo, el flujo de caja operativo habría subido probablemente más de un +20% hasta superar los 1.000 Mn€ (IMVe). Amortizaciones y financieros limitarían el incremento del beneficio neto a 114 Mn€, un -25% respecto a la cifra de 23. Ajustamos a la baja nuestras previsiones de EBITDA en 25e-26e una media del -10% para tener en cuenta los efectos contables de la maduración de las concesiones, algo que no afecta a la generación de caja y, por lo tanto, a la valoración.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:40
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
Las acciones de Indra suben un 4,6% después de que la CE proponga excluir la inversión en defensa de las reglas fiscales de la UEAlphavalue/DIVACONS | Las acciones de la compañía española de servicios de IT y consultoría avanzaron el lunes un +4,62% despeñes de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso excluir la inversión en defensa de las reglas fiscales de la Unión Europea. 
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:34
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Repsol abre las puertas a seguir recuperando terreno durante los próximos meses, pero cuidado en plazos largosRenta 4 | El valor español supera la barrera de los 12 euros, completando una formación alcista, cuya proyección teórica le llevaría a niveles de 13,70 euros, muy cerca del precio objetivo del consenso de analistas. El potencial escenario alcista se mantendrá, siempre y cuando el valor respete la zona de mínimos de primeros de este mes, en 11,10 euros.Cuando estudiamos plazos más largos en el valor, nos damos cuenta de que el rebote actual, pese a presentar potencial alcista adicional en los próximos meses, podría formar parte de una estructura correctiva mayor. Para que este escenario de potencial peligro mantenga validez el precio no debería superar en futuros rebotes los máximos de abril 2024, en 15,10 euros (ex futuros dividendos). Nótese que en los últimos 27 años, se han producido seis fases bajistas en el indicador, habiendo habido en tres de ellas un rebote intermedio de varios meses de duración antes de seguir cayendo.Recomendación: Mantener/Vender rebotes zona 13,50-14 euros
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:31
Ha respondido al tema ¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?
Ferrovial podría anunciar un retorno al accionista (buybacks + dividendos) del 5% en 2025: Overweight, P. O. de 49 a 50 eur/accMorgan Stanley | Nic Mora repasa los resultados que la compañía va publicando para cada uno de sus activos en 4Q24 y sube su Precio Objetivo hasta 50 euros. Los resultados de los US Managed Lanes sorprendieron al alza (especialmente en I-66/I-77), mientras que los fuertes descuentos a usuarios equilibran buenos datos de tráfico. Con el ~80% del valor en equity habiendo reportado, sólo queda una incógnita de cara a la publicación de resultados de la compañía (27 Feb) y son los planes de retornos a accionistas (buybacks + dividendos), para lo que Nic Mora estima un ~5% en 2025.Ferrovial, Overweight, Precio Objetivo de 49 a 50 euros/acción.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:19
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
El oro sigue en ascenso ante las tensiones comercialesLa semana pasada el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los 2.940 dólares estadounidenses por onza el 10 de febrero de 2025. Este ascenso ha sido impulsado principalmente por el aumento de las tensiones comerciales tras la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Sin embargo, los analistas advierten que este repunte podría no ser sostenible a largo plazo.A diferencia de ciclos anteriores, el oro ha mostrado fortaleza incluso sin el respaldo tradicional de un dólar débil y rendimientos decrecientes de los bonos del Tesoro. En esta ocasión, la incertidumbre económica ha sido el principal motor del incremento de su precio. La creciente preocupación por una posible guerra comercial ha llevado a los inversores a refugiarse en este metal precioso, considerado un activo de resguardo ante crisis económicas y geopolíticas.Otro factor relevante en este aumento de precios ha sido la estrategia de los bancos centrales, especialmente aquellos que buscan reducir su exposición a posibles sanciones de Estados Unidos. En los últimos años, varios países han diversificado sus reservas internacionales con el objetivo de depender menos del dólar, lo que ha incrementado las compras de oro a nivel global.China ha jugado un papel clave en esta demanda creciente. No solo su banco central ha incrementado sus reservas de oro, sino que también los inversores privados chinos han intensificado la adquisición del metal precioso como medida de protección contra la depreciación del yuan y las incertidumbres económicas globales. Esta fuerte demanda ha contribuido a mantener los precios en niveles elevados.Sin embargo, hay señales de que el mercado podría experimentar una corrección en el corto plazo. El gran déficit presupuestario de Estados Unidos podría generar presiones inflacionarias que lleven a la Reserva Federal a mantener o incluso elevar las tasas de interés. Si los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentan, los inversores podrían desviar parte de su capital hacia estos instrumentos, lo que disminuiría la demanda de oro.Los analistas del mercado proyectan que, tras este fuerte repunte, el oro podría retroceder hacia la zona de los 2.790 dólares estadounidenses por onza, a medida que el impacto de los factores actuales se vaya disipando. No obstante, el metal precioso seguirá siendo un activo clave en los portafolios de inversión, especialmente en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica.En conclusión, el reciente máximo histórico del oro refleja el creciente temor en los mercados ante posibles conflictos comerciales y políticos. Aunque los factores actuales han impulsado su valor, la sostenibilidad de este nivel dependerá de la evolución de la economía global y las políticas monetarias de las principales economías. Por ahora, los inversores seguirán observando de cerca los próximos movimientos en el mercado del oro.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:09
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Enagás registró unas pérdidas de 299,3 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 342,5 millones de euros el ejercicio anterior, debido a las minusvalías por casi 610 millones de euros registradas por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy (363,71 millones de euros) y el laudo arbitral favorable por el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (245,72 millones de euros), informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El beneficio neto de 2024, sin incluir el impacto de la rotación de activos por esa venta de Tallgrass y el laudo de GSP, alcanzó 310,1 millones de euros, un 3,2% superior al registrado en 2023 -sin impacto de rotación de activos- y por encima del objetivo anual marcado por la compañía de una horquilla entre 270-280 millones de euros.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía a cierre de 2024 alcanzó los 760,7 millones de euros, un 2,5% por debajo del ejercicio anterior pero superior al objetivo del año de una horquilla entre 730-740 millones de euros.Destacó el buen desempeño en el ejercicio de las sociedades participadas, cuyo resultado alcanzó los 185,8 millones de euros, aunque ligeramente por debajo de los 199,5 millones de euros en 2023, debido, principalmente, al cambio de perímetro de consolidación, principalmente tras la venta de Tallgrass en julio.Los ingresos totales del operador del sistema gasista en 2024 ascendieron a 913,2 millones de euros, lo que representa un descenso del 0,7% con respecto al año anterior.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:01
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Las acciones de Duro Felguera se han disparado este martes un 32,8% en el mercado continuo de la Bolsa, hasta intercambiarse a un precio unitario de 0,419 euros, en pleno preconcurso de acreedores, cuyo plazo vence el próximo 11 de marzo, y en un contexto marcado por el requerimiento de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a la compañía asturiana de un plan de reestructuración.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía ha dejado su capitalización bursátil en los 90,2 millones de euros mediante el alza registrada esta jornada, en tanto que en el año acumula una revalorización de un 83,77%.Así, la SEPI y Duro Felguera podrían haber acercado posturas en el marco de la decisión del holding público de capitalizar la deuda de la firma de ingeniería española, que será tomada una vez evaluado el plan de negocio que le solicitó, según ha adelantado El Comercio.Por su parte, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha solicitado conversar con la SEPI y los socios de la compañía con el objetivo de encontrar una solución "definitiva" para la compañía asturiana.En concreto, el presidente del SAM, Eduardo Breña ha destacado este martes en declaraciones a Europa Press la importancia de que la "SEPI y los socios mexicanos --Prodi y Mota-Engil México-- hablen con los accionistas minoritarios"."El SAM de Duro Felguera, en defensa del interés social y de la masa accionarial, está preparado para iniciar, con la debida confidencialidad, conversaciones con la SEPI y los socios, para respaldar una solución definitiva", ha indicado Breña, en declaraciones en X recogidas por Europa Press.Desde el SAM también se ha destacado que los accionistas minoritarios de Duro Felguera apoyarán "la mejor solución, venga de quien venga".En este contexto, la compañía asturiana se mostró "preocupada" tras la reunión que mantuvo el miércoles pasado su consejo de administración con la SEPI, lo que provocó, entre otras cuestiones, la rápida respuesta de sus accionistas minoritarios, que ven "imprescindible" que el holding público capitalice la deuda de la firma de ingeniería.En el encuentro con la SEPI se abordó, entre otras cuestiones, la posibilidad de que la compañía asturiana solicitara directamente el concurso de acreedores, ya que el plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo.Ante esta situación, el holding público ha pedido un plan de reestructuración para asegurar la viabilidad de Duro Felguera antes de hablar de capitalizar el préstamo, según han indicado fuentes próximas al consejo de administración de la firma a Europa Press."Ese plan debe ser analizado por los accionistas. No obstante, cabe reseñar que capitalizar la deuda no basta por sí sola, porque no resolvería las necesidades de liquidez de la compañía", han explicado estas mismas fuentes.Por ello, Duro Felguera ha reconocido estar "preocupada", pues ve que el plazo del preconcurso de acreedores se "agota" y es "fundamental" lograr la agilidad necesaria, tal y como ha indicado la compañía, que también ve "imprescindible" que la SEPI convierta en capital su deuda.El Gobierno, a través de la SEPI, que cuenta con dos asientos en el consejo de administración de la asturiana, tendría que convertir en acciones los 120 millones de euros que le "prestó" en mitad de la pandemia, lo que le daría la mayoría del capital.La compañía solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración, que permitiera su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible
Ir a respuesta