Camionero
08/05/25 13:03
Ha respondido al tema
BMW (BMW): seguimiento y noticias
Las ventas de BMW en China ralentizan en el 1T25 (-17% anual) y pesan sobre el beneficio del grupo, que cae un -26,4% hasta los 2.825 M €Bankinter | La compañía automovilística ha presentado sus resultados del 1T25 donde destacamos las principales cifras vs. consenso de mercado: Ventas de coches 586.117 (-1,4% a/a) vs. 594.537 estimado y de motos 44.609 (-3,9%), ingresos 33.758 M€ (- 7,8%) vs. 35.140 M€, EBIT 3.142M€ (-22,5%) vs. 2.825 M€, BNA 2.173M€ (-26,4%) vs. 1.815 M€ estimado.Cifras que reflejan una evolución débil, pero mejor de lo esperado en el trimestre. Las ventas en China ralentizan (-17% a/a) y pesan sobre los resultados del grupo. Conviene recordar que China representa un 30% aprox. de las entregas totales. Las principales partidas de la cuenta de resultados muestran caídas fuertes y los márgenes se contraen. El margen EBIT del grupo retrocede hasta 9,2% (desde 11,4% en el 1T 2024) y el del segmento autos hasta 6,9% (desde 8,8%) vs. 6,5% estimado. Pese a ello, la Compañía confirma las guías anuales. En concreto, anticipa un margen EBIT para coches entre 5,0%/7,0% (vs. 6,3% en 2024). Ahora bien, ese guidance solo contempla los aranceles que habían entrado ya en vigor en marzo (básicamente 25% a acero y aluminio). Por tanto, no incorpora el 25% a importaciones de vehículos a EEUU que entraron en vigor el 3 de abril y que tienen un impacto significativo para la Compañía. BMW vende un 19% de sus vehículos en EEUU e importa un 37% desde Europa. Suponiendo que no se produjera ninguna traslación a precios para el cliente final, el impactodel arancel en el EBIT del grupo podría rondar el 22%. Sin embargo, BMW se muestra optimista. Espera que los aranceles sean temporales y se reduzcan en julio, cuando haya pasado la pausa de 90 días anunciada por la administración Trump tras el Día de la Liberación. Nuestra visión sobre la Compañía sigue siendo negativa en un entorno de alta incertidumbre en el sector, caída de demanda ante el temor de una desaceleración global del crecimiento y tipos de financiación que podrían permanecer elevados ante el previsible repunte de inflación que provocará la política comercial americana. Nuestra recomendación sobre el valor permanece en Vender con precio objetivo 71,6€.