Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 20/02/25 19:15
Ha respondido al tema Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
El Banco de España busca impulsar la IA en el sector financiero con el Centro Nacional de Supercomputación.. El Banco de España ha firmado este jueves un acuerdo de colaboración con el Barcelona SuperComputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para impulsar la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito financiero.En virtud de este acuerdo, rubricado por el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, y el director del BSC-CNS, Mateo Valero, ambas instituciones se comprometen a colaborar estrechamente en diversos ámbitos.El BSC colaborará con el Banco de España en la evaluación de sus necesidades computacionales para proyectos de investigación, y en segundo lugar, ambas instituciones analizarán conjuntamente la posibilidad de poner en marcha un programa de investigación centrado en ciencias sociales, que podría incluir una línea de análisis en IA aplicada al sector financiero.Además, las dos instituciones explorarán el diseño y desarrollo de un entorno de pruebas regulatorio ("sandbox" en el argot) que permita al Banco de España evaluar nuevas tecnologías financieras en un entorno controlado, en caso de que sea designado como autoridad de vigilancia para el sector bancario, en el marco del Reglamento europeo de Inteligencia Artificial aprobado en 2023.Ambass partes estudiarán la aplicación del modelo de lenguaje ALIA en el Banco de España y la posibilidad de desarrollar modelos avanzados de IA para usos específicos, como podrían ser el análisis de datos o las proyecciones económicas. 
Ir a respuesta
Camionero 20/02/25 09:05
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Enagás, en una tendencia bajista de largo plazoEnagás es una compañía de transporte de gas natural y gestor técnico del sistema gasista de España, con la misión principal de garantizar la competencia y seguridad del mismo. La empresa cuenta con una estructura de más de 11.000 km de gasoductos en todo el territorio español y cuatro plantas de regasificación.Desde 2023 está autorizado por el Gobierno para operar como gestor provisional de la red troncal de hidrógeno verde en España.Al abrir un gráfico de largo plazo comprobamos que el valor está claramente inmerso en una tendencia bajista de largo plazo, la cual podemos dibujar dentro de la directriz de una línea, y que le está haciendo perder casi un 50% desde los máximos relativos de mayo de 2022.El movimiento bajista es tan evidente que, como refuerzo del mismo, es destacable que la acción se encuentra cotizando por debajo de la media móvil de largo plazo (100 periodos).Mirando el gráfico de medio y corto plazo vemos como el valor parece estar intentando un tímido rebote desde la zona de soporte de los 11,65€, nivel de control de precios en donde se ha detenido sin perforación en diciembre de 2024 y enero de 2025.En el caso de que el potencial impulso tuviese continuidad, el primer objetivo alcista lo podríamos establecer en el testeo de los máximos relativos de principios del año pasado, en los 13,15€.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:30
Ha respondido al tema BASF en subida libre, ¿hasta dónde?
BASF un cambio de tendencia para inversores de medio/largo plazoRenta 4 | La química alemana comienza a romper la tendencia bajista desde los máximos del año 2018, situándose en máximos de los últimos tres años. El acotamiento de su fluctuación desde aquel año ha provocado una compresión anómala en sus indicadores y bandas, situación que frecuentemente precede el inicio de movimientos más intensos en el medio/largo plazo. La proyección alcista teórica, en caso de confirmarse esta ruptura de la zona de 51 euros, apunta hacia niveles de 130 euros (+160%) para el medio/largo plazo. El cambio de tendencia en el precio coincide con un cambio de tendencia de los crecimientos estimados de cara a 2025-2026. La zona de soporte clave a respetar se sitúa en 40 euros.Recomendación: COMPRAR LARGO PLAZO.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:28
Ha respondido al tema Grenergy renovables
Grenergy renueva su marca para colocarse entre los líderes del almacenamiento energético con un plan de inversión de 2.600 M$ hasta 2026CdM | Grenergy ha presentado su nueva imagen de marca, reafirmando su compromiso estratégico para liderar el sector del almacenamiento energético a nivel global. Para alcanzar su objetivo, la compañía presentó un plan de inversión de 2.600 millones de dólares entre 2023 y 2026.El plan, muy centrado en almacenamiento, «subraya su compromiso por avanzar hacia un modelo energético más sostenible y eficiente, basado en ofrecer un suministro energético estable», aseguran.‘Green must go on’ es la idea que encapsula su nueva identidad de marca y su nuevo lema es ‘On and On’, «que quiere trasladar la idea de que Grenergy nunca para, ni su capacidad de ofrecer energía tampoco», añaden.Como explican, la nueva estrategia verbal se apoya en mensajes clave como ‘Always green, forever energy’ y ‘On and on’, que destacan la continuidad y confiabilidad de la energía verde. Además, buscan diferenciar a la compañía no solo por lo que hace, sino por cómo lo hace, combinando una trayectoria consolidada en el mercado como empresa cotizada con el espíritu emprendedor con el que nació.«Con nuestra nueva marca, buscamos reflejar nuestro crecimiento continuado, manteniendo la misma ambición con la que nació Grenergy hace 18 años. Aspiramos a ser un referente global, demostrando nuestro liderazgo en almacenamiento y proporcionando energía solar, altamente competitiva y sostenible, las 24 horas del día», afirma David Ruiz de Andrés, presidente y CEO de Grenergy.Para Daniel Lozano, director de Estrategia de Grenergy, «en estos años hemos alcanzado otra dimensión, con una presencia global, logrando un impacto socioeconómico significativo allá donde desarrollamos nuestra actividad. Necesitábamos una marca que comunicara mejor nuestra realidad y estuviera alineada con nuestra estrategia y posicionamiento».
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:25
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Grifols termina el segundo reclutamiento de pacientes con déficit de alfa1-antitripsina pra el estudio clínico de Alfa-1 15%Link Securities | La biofarmacéutica catalana ha anunciado que ha terminado el reclutamiento de pacientes en la segunda cohorte en el estudio clínico de dosificación subcutánea de Alfa-1 15% para pacientes con déficit de alfa1-antitripsina, Bolsamania.com informó ayer.Este estudio evalúa la seguridad y tolerabilidad de dos dosis diferentes del inhibidor de proteasa alfa-1 (humana) 15% (Alfa-1 15%) como opción subcutánea para el tratamiento del déficit de alfa1-antitripsina (AAT o alfa-1), en comparación con el inhibidor de proteasa alfa-1 (humana) líquido intravenoso. El déficit de alfa1-antitripsina es un trastorno genético infradiagnosticado que se produce cuando un paciente tiene niveles bajos de AAT, una proteína que protege los pulmones.La terapia de aumento con AAT intravenosa es la opción de tratamiento médico estándar para pacientes con déficit grave de AAT y enfisema.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:24
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
Aena, top pick en aeropuertos europeos: su estrategia conjuga el aumento de tráfico, con opción alcista en retail y aumento de capexMorgan Stanley | Nuestro analista Nic Mora hace un preview de resultados en el sector de aeropuertos y repasa los 2-3 puntos clave a vigilar para cada una de las compañías. En general, Mora se mantiene constructivo sobre ADP cara a resultados, más neutral en Aena, Fraport, AIA y mira con cautela los de Zurich, donde mantiene un UW. Más allá de los resultados (ADP 19 Feb / AIA 24 Feb / Aena 26 Feb / Zurich 7 Mar / Fraport 18 Mar), Mora mantiene su preferencia por el modelo de negocio de Aena, conjugando una estrategia dirigida al aumento de tráfico, con opcionalidad alcista en el segmento retail y planes de aumento de capex, con retornos sólidos. AENA, OVERWEIGHT, DE 236 A 244 EUROS.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:21
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
Caixabank: rentabilidad/RoTE del 18,1% vs 15,6% en 2023 y una morosidad del 2,6% vs 3,4% en EspañaBankinter | Mantenemos nuestra apuesta estratégica por CaixaBank porque: (1) disfruta de un buen momento en resultados y rentabilidad/RoTE (18,1% vs 15,6% en 2023) con una ratio de capital confortable (CET1~12,2%) y buenos índices de calidad crediticia (morosidad~2,6% vs 3,4% en España) y (2) la política de remuneraciónpara los accionistas vía dividendo & recompras de acciones es atractiva (>13.000 M€ en 2025/2027 según nuestras estimaciones). Tras los resultados 2024, revisamos nuestro Precio Objetivo hasta 7,50 €/acc. (vs 6,65 €/ac. ant.)
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:17
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
Logista incorpora a su flota 110 unidades del modelo Volvo FH Aero para responder a las demandas del mercado.Link Securities | Logista (LOG) ha incorporado 110 unidades del modelo Volvo FH Aero a su flota, lo que le posiciona como referente en el transporte eficiente, destacando su liderazgo en la transformación hacia una logística más responsable, según comunicó este martes la compañía, según informó el martes el portal Bolsamanía.El modelo Volvo FH Aero se distingue por su diseño aerodinámico y tecnología avanzada, como el CMS (Camera Monitor System), un sistema de retrovisores por cámara que mejora la seguridad y comodidad del conductor. Estas innovaciones permiten un consumo de combustible optimizado y, por tanto, una reducción significativa de las emisiones de carbono.Logista dijo que la incorporación del Volvo FH Aero mejora su capacidad para responder a las demandas del mercado, especialmente en trayectos de larga distancia y operaciones con altas exigencias de carga. Durante los ‘Premios Nacionales de Transporte’ de 2025, este modelo ha sido reconocido como “Camión del Año”.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:15
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica podría vender activos por 2.500 M€ /2.700 M€ en Europa, dos fibercos, y LatAm, las filiales en Colombia y Argentina.Bankinter | La telecom española aspira a obtener entre 2.500 – 2.700 millones de ingresos en los cuatro diferentes procesos de desinversiones de activos que tiene actualmente abiertos en Europa y Latinoamérica. Entre los posibles activos en venta se encuentran las filiales en Colombia (~382M€) y Argentina (~750M€), así como paquetes minoritarios en dos fibercos: la que va a crear en Reino Unido con VMO2 (~960 M€/1.200 M€) y Fiberpass, la joint venture española de fibra óptica con Vodafone (~220M€). Los fondos obtenidos se destinarían a reforzar las redes de la filial británica y a invertir en negocios con mayor potencial de crecimiento como la filial Telefónica Tech.Opinión del equipo de análisis: Valoramos positivamente estas posibles operaciones de venta y su posterior reinversión en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad. Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica. El plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España (35% del EBITDA ajustado), Brasil (32%), Alemania (21%) y R. Unido (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2). En los últimos años, Telefónica ha vendidosus filiales en Guatemala y Costa Rica y en 2024 cerró un acuerdo para la venta de Colombia, pero el proceso ha ido más lento de lo esperado por la falta de ofertas suficientemente atractivas. Con un peso en el EBITDA consolidado del 12% a septiembre 2024 y un Margen EBITDA de 18,1% vs 31,8% para el grupo, Hispam es un lastre. En los 9 primeros meses de 2024 sus ingresos disminuyeron -4,8% y el EBITDA -6,7%. Además, eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas. En los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados. Por ello, en 2019 Telefónica segregó estas filiales en un holding, Telefónica Hispam, para, hasta su venta, reducir la exposición mediante la venta de activos, que ganaran autosuficiencia y no drenasen recursos de la matriz. Con los fondos obtenidos, el refuerzo de VMO2 permitiría a filial afrontar mejor la creciente competencia de BT y acelerar el crecimiento de Telefónica Tech (ventas +9,5% en los 9 primeros meses de 2024 vs +0,3% para el grupo).
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 23:13
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
Indra ha suscrito un acuerdo con Katim, filial de la firma emiratí Edge Group, para el desarrollo conjunto de soluciones de software y hardware de "comunicaciones ultraseguras de última generación" para el sector de la defensa en España y en los países de la OTAN, según ha informado la empresa árabe en un comunicado.El acuerdo se ha firmado en Abu Dabi, en el marco de la feria internacional de defensa IDEX, y Edge Group, compañía con la que el año pasado Indra creó una 'joint venture' para fabricar sistemas de radar avanzados en Emiratos Árabes Unidos (denominada Pulse), ha destacado que con esta nueva alianza a través de Katim ampliará su presencia en los mercados de defensa de la OTAN."Esta interesante colaboración con Katim refuerza nuestro compromiso de proporcionar las tecnologías de defensa y seguridad más avanzadas a nuestros socios. A través de esta colaboración pretendemos mejorar la interoperabilidad y la resiliencia en las comunicaciones ultraseguras tanto para la OTAN como para los sectores de defensa españoles", ha destacado el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos."Indra y Katim suman capacidades y un profundo conocimiento tecnológico para entregar a sus clientes las soluciones de telefonía móvil y encriptación más avanzadas del mercado, con el objetivo final de garantizar la confidencialidad de sus comunicaciones. Estamos convencidos de que alianzas como estas son imprescindibles para ir siempre un paso por delante de las amenazas, que cada vez son más complejas y sofisticadas", ha agregado el directivo.Por su parte, el presidente de la división de Tecnologías Espaciales y Cibernéticas de Edge Group, Waleid Al Mesmari, ha resaltado que esta alianza supone un "hito importante" al aunar la experiencia de Katim en el ámbito de las comunicaciones ciberseguras con la de Indra en el mercado de la defensa en Europa. "Estamos bien posicionados para respaldar las cambiantes necesidades de seguridad de las naciones aliadas", ha añadido el directivo.Cabe destacar que Edge Group ha suscrito varios acuerdos con algunas de las empresas más importantes del sector de la defensa en el marco de la edición de 2025 del IDEX, como por ejemplo con la estadounidense Lockheed Martin o la italiana Leonardo.En ese sentido, Indra ha presentado en Abu Dabi algunas de sus soluciones de defensa más avanzadas, como sus sistemas de radares.'Joint venture' de Indra y EdgeA mediados del pasado diciembre Indra y Edge constituyeron Pulse, una empresa conjunta especializada en el diseño y fabricación de radares con sede en Abu Dabi.No obstante, el acuerdo suscrito entre ambas compañías dará lugar a la creación de dos sociedades, una de ellas participada en un 50,01% por Indra y en un 49,99% por Edge que estará centrada en el desarrollo, diseño, integración, venta y mantenimiento de radares.En tanto, la segunda, participada en un 50,01% por Edge y en un 49,99% por Indra, se encargará de la fabricación de estos radares en una nueva factoría en Abu Dabi.En ese sentido, la cartera de pedidos estimada para la nueva entidad se sitúa en unos 300 sistemas de radar avanzados para aire, tierra y mar para países que no formen parte de la OTAN ni de la Unión Europea (UE).
Ir a respuesta