Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 19/02/25 22:45
Ha respondido al tema ¿Que le pasa a Metrovacesa (MVC)?
Metrovacesa vuelve a beneficios de 16 millones en 2024 tras lograr ingresos récord de casi 658 millones.Metrovacesa logró un beneficio neto de 15,9 millones de euros en 2024, frente a las pérdidas de casi 21 millones que registró en 2023, según ha informado este miércoles la promotora inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía obtuvo unos ingresos récord de 657,8 millones de euros en 2024, un 12,2% superiores a los de 2023, tras alcanzar récord de entregas, con 1.996 viviendas, rozando su objetivo de 2.000 viviendas entregadas antes de lo previsto. En el último trimestre de 2024, la promotora entregó más de 1.200 viviendas.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Metrovacesa ascendió a 73,4 millones de euros en 2024, un 1,1% inferior al de 2023, con un margen del 11,2%, frente al 12,7% del año anterior.La promotora ha destacado que superó en 2024 su previsión de 'cash flow operativo', alcanzando los 146,5 millones de euros, frente las previsiones de situarlo entre los 100 y los 125 millones de euros."Los resultados de 2024 reflejan una evolución operativa muy sólida, que supera nuestras previsiones iniciales en términos de ingresos y 'cash flow', y que reafirman la fortaleza de nuestra estrategia y la eficiencia de nuestros equipos y procesos internos", ha destacado el consejero delegado de Metrovacesa, Jorge Pérez de Leza, en un comunicado.Metrovacesa ya ha entregado las primeras seis promociones en el ámbito de Isla Natura, Palmas Altas, en la ciudad de Sevilla, el mayor proyecto de desarrollo residencial de la promotora inmobiliaria. En el ámbito de Isla Natura, la compañía tiene en total 23 promociones en curso con más de 1.500 viviendas, incluyendo 4 promociones de vivienda protegida."Tras la entrega de las primeras promociones de Isla Natura en Sevilla, esperamos replicar el éxito próximamente en otros grandes suelos en gestión de Metrovacesa como Los Cerros en Madrid, Vinival en Valencia, o Seda-Papelera en Barcelona, con una apuesta decidida por la calidad y la sostenibilidad en nuestros proyectos", ha añadido Pérez de Leza.Cartera total de preventeas de 1.200 millones de eurosMetrovacesa ha resaltado además que su actividad comercial en 2024 fue "satisfactoria", con un volumen de preventas que aumentó un 12%, con un total de 660 millones de euros, finalizando el ejercicio con una cartera total de preventas de 1.200 millones de euros.El precio medio por unidad en las preventas creció un 6%, hasta los 342.000 euros, según ha precisado la promotora.La compañía siguió avanzando en 2024 en su estrategia de rotación y optimización de su portfolio de suelo, con la venta de 69,7 millones de euros y la adquisición de 62,4 millones de euros en nuevos terrenos en ubicaciones estratégicas.A cierre de 2024, la compañía contaba con contratos privados vinculantes para futuras ventas de suelos por valor de 98,5 millones de euros, un 140% más que en 2023, que se concretarán en ventas entre 2025 y 2026.De cara a este año, Metrovacesa manifiesta unas "perspectivas muy positivas", con una previsión de que su 'cash flow' operativo se sitúe por encima de los 150 millones de euros, con incrementos tanto en ingresos de promoción residencial como en ventas de suelo.La promotora ya tiene vendido el 80% de las entregas de vivienda previstas en el año 2025 y el 62% de las del año 2026.La compañía ha asegurado que mantendrá su política de remuneración a los accionistas de repartir en dividendos la mayoría del 'cash flow' generado cada año. El próximo dividendo está previsto para el mes de mayo y su cuantía, aún pendiente de determinar, deberá ser aprobada en la próxima junta general de accionistas de Metrovacesa.Retribuciones de consejerosMetrovacesa también ha publicado en la CNMV el informe de remuneraciones de sus consejeros, que muestran una caída del 9% en la retribución del consejero delegado, Jorge Pérez de Leza, que obtuvo 1,5 milllones de euros el año pasado.Esta cifra se distribuye en un sueldo de 750.000 euros, unas retribuciones variables de 475.000 euros a corto plazo y de 120.000 euros a largo plazo, 129.000 euros en planes de acciones y 41.000 euros por otros conceptos.En su conjunto, el consejo de administración de la promotora fue remunerado con 1,9 millones de euros el año pasado, un 16% más que en el ejercicio anterior, debido a que en 2023 algunos consejeros no obtuvieron ninguna retribución.
Ir a respuesta
Camionero 19/02/25 22:26
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Duro Felguera ha revertido este miércoles una parte de las ganancias en Bolsa que registró este martes -cuando cerró la sesión con una subida del 32,8%- al corregir esta jornada con una caída de un 13,48%, con sus acciones intercambiándose a un precio unitario de 0,3625 euros.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía ha dejado su capitalización bursátil en los 78 millones de euros mediante la depreciación registrada en esta negociación, en tanto que en el año mantiene una revalorización acumulada de un 59%.La compañía asturiana se encuentra inmersa en el preconcurso de acreedores que solicitó el pasado mes de diciembre, cuyo plazo vence el próximo 11 de marzo, en un contexto también marcado por el requerimiento de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a Duro Felguera de un plan de reestructuración.Las acciones Duro Felguera se dispararon este martes más de un 30% ante la posibilidad de que la SEPI y la compañía pudieran haber acercado posturas en el marco de la decisión del holding público de capitalizar la deuda de la firma de ingeniería española, que será tomada una vez evaluado el plan de negocio que le solicitó.Por su parte, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha solicitado conversar con la SEPI y los socios de la compañía con el objetivo de encontrar una solución "definitiva" para la empresa asturiana.En concreto, el presidente del SAM, Eduardo Breña, ha destacado este martes en declaraciones a Europa Press la importancia de que la "SEPI y los socios mexicanos (Grupo Prodi y Mota-Engil México) hablen con los accionistas minoritarios".Desde el SAM, también se ha destacado que los accionistas minoritarios de Duro Felguera apoyarán "la mejor solución, venga de quien venga".En este contexto, la compañía asturiana se mostró "preocupada" tras la reunión que mantuvo el miércoles pasado su consejo de administración con la SEPI, lo que provocó, entre otras cuestiones, la rápida respuesta de sus accionistas minoritarios, que ven "imprescindible" que el holding público capitalice la deuda de la firma de ingeniería.En el encuentro con la SEPI se abordó, entre otras cuestiones, la posibilidad de que la compañía asturiana solicitara directamente el concurso de acreedores, ya que el plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo.Ante esta situación, el holding público ha pedido un plan de reestructuración para asegurar la viabilidad de Duro Felguera antes de hablar de capitalizar el préstamo, según han indicado fuentes próximas al consejo de administración de la firma a Europa Press."Ese plan debe ser analizado por los accionistas. No obstante, cabe reseñar que capitalizar la deuda no basta por sí sola, porque no resolvería las necesidades de liquidez de la compañía", han explicado estas mismas fuentes.Por ello, Duro Felguera ha reconocido estar "preocupada", pues ve que el plazo del preconcurso de acreedores se "agota" y es "fundamental" lograr la agilidad necesaria, tal y como ha indicado la compañía, que también ve "imprescindible" que la SEPI convierta en capital su deuda.El Gobierno, a través de la SEPI, que cuenta con dos asientos en el consejo de administración de la asturiana, tendría que convertir en acciones los 120 millones de euros que le "prestó" en mitad de la pandemia, lo que le daría la mayoría del capital.Duro Felguera solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración, que permitiera su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 20:11
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Glencore (GLEN)
Glencore: el fin de la guerra de Ucrania no tiene por qué terminar con la volatilidad en precios de energía, donde la compañía ha sido históricamente más rentableMorgan Stanley | Nuestro analista Alain Gabriel cree que el mercado ha sobrevendido la acción y compra el valor, en base a una valoración SOtP que ofrece un buen equilibrio riesgo-retorno. El experto responde a las principales preocupaciones del mercado, (1) cree que Glencore tiene un buen track record en la gestión de márgenes, en entornos de precios de commodities deprimidos, para proteger cash flows; (2) si acaba la guerra de Ucrania, no tenemos por qué ver el final de la volatilidad en precios de energía (donde Glencore ha sido históricamente más rentable), teniendo en cuenta las negociaciones de aranceles y la volatilidad cíclica en el petróleo (al alza). El modelo SOtP de Alain Gabriel indicaría una valoración de 0 para el negocio de carbón, dando valor sólo a Marketing y a la división de Cobre, subrayando la asimetría en valoración de la compañía. Con esto, se pasa la compañía de Equal a OW, P.O. de 470 , Top Pick a la espera de ver unos resultados en línea con el consenso.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 20:08
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Rheinmetall se reúne con Zelensky para tratar un aumento de pedidos de munición de 155 mmSingular Bank | El director general de Rheinmetall, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se han reunido recientemente para tratar un aumento de los pedidos de Rheinmetall, en particular de munición de 155 mm.Europa está preocupada por la reunión bilateral entre Rusia y EEUU, al mismo tiempo que Donald Trump insta a los países europeos a aumentar su gasto en defensa, algo que favorece a las compañías del sector.Con todo, la acción ha subido un 14% y acumula 1,034% desde 2021, ante el gran un aumento de los pedidos militares, especialmente de Alemania
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 20:06
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de UniCredit (UCG)
Unicredit podría retirar la oferta de compra por BPM si éste incrementa el precio de adquisición de la gestora Anima Holding.Bankinter | La entidad podría retirar la oferta de compra por BPM si éste incrementa el precio de adquisición de la gestora Anima Holding. Antecedentes. Para incrementar el negocio de seguros y gestión de activos, BPM lanzó en noviembre 2024 una oferta de compra por la gestora de fondos Anima que valoraba la entidad en 6,2€/acc. Ahora, BMP pretende mejorar la oferta por Anima hasta 7,0€ (en línea con el precio de cierre de ayer; 6,9€).Opinión del equipo de análisis: La reacción de Unicredit es lógica y abre la puerta a ver más recompras de acciones si a la adquisición de BMP finalmente no se realiza. La adquisición de Anima porparte de BPM, podría encarecer la operación para Unicredit porque: (1) aumentaría el tamaño de la inversión (BPM capitaliza 13.360 M€ y Anima 2.200 M€) y (2) existe el riesgo de un mayor consumo de capital, que reduciría la rentabilidad de la operación según el CEO de Unicredit y (3) la adquisición de Anima complicaría la estrategia comercial en distribución de fondos de una posible integración de BPM en UNI.Seguimos pensando que la adquisición de BPM tiene sentido estratégico y financiero, pero Unicredit tendría que mejorar la oferta (¿canje y pago en cash?) para que la operación tenga éxito. Cabe recordar que Unicredit ofrece 0,175 acción. Unicredit x 1,0 acc. de BMP, lo que implica valorar BPM en 8,33€/acc. que compara con un precio de mercado de 8,80€/acc. (cierre de ayer).
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 20:03
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
El programa Prime de Edreams Odigeo supera los 7 millones de miembrosAlphavalue / Divacons | La compañía anunció ayer que su programa prime ha superado los 7 millones de miembros. Este logro acerca a la compañía a su objetivo de alcanzar 7,25 millones de suscriptores en marzo de 2025. Esta cifra supondría cuadriplicar la base de miembros en poco más de tres años.Desde su lanzamiento en 2017, ‘Prime’ ha evolucionado ampliando su oferta, y es ahora la séptima plataforma de suscripción B2C con base en Europa.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 20:01
Ha respondido al tema ¿Que le pasa a Metrovacesa (MVC)?
Metrovacesa previo 2024: se estima que el beneficio neto se sitúe en 33,1 M€ , sin tener en cuenta la revisión del valor razonable de las inversiones inmobiliariasRenta 4 | Metrovacesa publicará sus resultados correspondientes a 4T24 y ejercicio 2024 el próximo miércoles 19 de febrero antes de la apertura de mercado, a los que seguirá una conference call el mismo día a las 10:00h CET.De acuerdo con lo manifestado hasta ahora por parte de la compañía, estimamos un fuerte 4T24 desde el punto de vista operativo, concentrando el grueso de entregas del año (con el consiguiente riesgo de ejecución del objetivo anual de flujo de caja operativo para 2024, en el rango de 100-125 millones de euros; vs 138,2 millones de euros R4e). En este sentido, recordemos que nuestras estimaciones anuales contemplan la entrega de 1.750 unidades residenciales en el conjunto del ejercicio (957 en 4T24; vs 693 en 4T23, 364 en 1T24, 311 en 2T24 y 118 en 3T24), frente a las 1.675 unidades entregadas en 2023, a un ASP de 315k eur/unidad (+5% vs 2023). De este modo, prevemos una cifra de ingresos por venta de promociones residenciales de 551 millones de euros, con un margen bruto estable en el acumulado anual (del 22%). En cuanto al negocio de ventas de suelo, estimamos 40 millones de euros para el conjunto del ejercicio a margen cero, contando con 21,6 millones de euros de ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias en el acumulado a 9M24 y 61 millones de euros en contrato privado. No obstante, recordemos que a 9M24, el negocio de venta de suelo acumulaba un margen bruto negativo de -12,2 millones de euros. A nivel de EBITDA esperamos una ligera erosión de márgenes vs 2023 (-1,3p.p.) mientras que el Bº neto estimamos que se sitúe en 33,1 millones de euros (sin tener en cuenta la revisión del valor razonable de las inversiones inmobiliarias).Por último, desde el punto de vista comercial, estimamos preventas por encima de las 500 unidades trimestrales (509 en 1T24, 537 en 2T24 y 472 en 3T24), poniendo de manifiesto el buen momento operativo que atraviesan las promotoras españolas, con saludables tasas de absorción del producto en un contexto de desequilibrio oferta-demanda de vivienda en España.Atentos a: 1) entregas, pre-ventas y ASP de estas, y; 2) cumplimiento del objetivo anual de generación de caja; 3) margen bruto, y; 4) guía 2025.Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. 9,90 eur/acción.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:58
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
PFR, el fondo estatal polaco dueño de Pesa, decide no presentar su oferta final por el 100% de Talgo, pero no descarta colaboraciones en el marco del MoU 2024Link Securities | El Fondo Polaco de Desarrollo (PFR), controlado por el Gobierno de Polonia y propietario del fabricante de ferrocarriles Pesa, ha anunciado que descarta entrar como accionista minoritario en el capital de Talgo después de no haber podido materializar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de la firma española tras el acuerdo alcanzado entre Sidenor y Trilantic, el portal digital Bolsamania.com informó ayer.En relación con los recientes anuncios sobre la venta de la participación de Pegaso Transportation International en la empresa española Talgo, el Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group aclara que el análisis final y exhaustivo de PFR, el cual abarcó tanto factores directamente relacionados con la operación como otros aspectos externos e indirectos, concluyó que la operación no podía materializarse por completo en las circunstancias actuales. En consecuencia, PFR ha decidido no presentar su oferta final, explicó el fondo estatal polaco. Con todo, PFR ha afirmado que considera a Talgo como un «socio de valor» y reconoce que existen oportunidades para que la colaboración entre Talgo y Pesa continúe en el marco del Memorando de Entendimiento firmado en septiembre de 2024.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:55
Ha respondido al tema Vaya con...PRISA (PRS)
El plan de división de Prisa en dos tiene el visto bueno del Gobierno y se espera que también de Santander (5,4% del capital) y de la familia Polanco(7,6%); Vivendi, en dudaAlphavalue/ Divacons | Las acciones de Prisa subieron ayer un +5,64% tras la información publicada por El Economista, que revela que los accionistas españoles del grupo planean dividir la compañía en dos: Santillana por un lado y el negocio de medios de comunicación por otro. Según el citado medio, el grupo de accionistas españoles, que posee alrededor del 17% del capital y está liderado por José Miguel Contreras , director de Contenidos de Prisa, habría presentado una oferta de 450 M€ al presidente de la editora, Joseph Oughourlian, para adquirir la división que incluye a El País, la Cadena SER, Cinco Días, el diario AS y otras publicaciones y radios. La operación cuenta con el visto bueno del Gobierno y se espera que también reciba el apoyo de Santander, que tiene un 5,4% del capital, sí como de la familia Polanco, con un 7,6% de participación. La incertidumbre ahora radica e la postura que tomará Vivendi, que podría ser favorable a los intereses de Oughourlian.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:52
Ha respondido al tema Ecoener: la renovable gallega sale a bolsa
Proparco, la Institución Francesa de Financiación del Desarrollo, financiará con unos 41 M€ la planta fotovoltaica de Ecoener Payita 1 en República DominicanaLink Securities | La multinacional española de energías renovables, ha logrado el apoyo financiero de Proparco, la Institución Francesa de Financiación del Desarrollo, para el despliegue de sus operaciones de energía renovable en República Dominicana. Como parte de su objetivo de respaldar a empresas que impulsan el desarrollo sostenible, la filial de la Agence Française de Développement Group (AFD Group) ha concedido un crédito de 43,1 millones de dólares (unos 41 millones de euros) a Ecoener para financiar su planta fotovoltaica Payita 1, desarrollada bajo los máximos criterios ESG con el propósito de generar un impacto positivo en las comunidades.El proyecto Payita 1, localizado en la provincia de María Trinidad Sánchez, al norte del país, cumple con las exigentes normas de desempeño en sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC), tras una exhaustiva due diligence. Estas directrices internacionales garantizan la sostenibilidad de los proyectos identificando los impactos, riesgos y oportunidades ambientales y sociales, así como su correcta gestión y mitigación. Proparco también ha valorado la calidad de la construcción y de la tecnología empleada por Ecoener.
Ir a respuesta