Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 24/09/25 13:21
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA se adjudica dos proyectos en Florida por un valor superior a 550 M$Link Securities | OHLA (OHLA) a través de OHLA USA, su filial en Estados Unidos, ha sido adjudicataria de dos proyectos en Florida por valor superior a los 550 millones de dólares, reforzando así su sólida presencia en el sector de infraestructuras del estado.El primero, adjudicado por el condado de Miami-Dade, encarga a OHLA USA la ejecución de los servicios de la Fase I del Programa de Reubicación del Muro de Contención Norte en los Muelles 1–6 del Puerto de Miami. Esta iniciativa crítica de infraestructura se llevará a cabo mediante un enfoque Progressive Design Build, que fomenta la colaboración, la eficiencia y resultados de alta calidad. El programa completo incluye el diseño y reconstrucción de aproximadamente 7.200 pies (2,2 kilómetros) de muro de contención, con una inversión total estimada de 450 millones de dólares. Una vez finalizado, el proyecto mejorará las operaciones a largo plazo del puerto y respaldará su crecimiento continuo como centro mundial de cruceros.Además, el Departamento de Transporte de Florida (FDOT) ha adjudicado a OHLA USA un contrato de 100,6 millones de dólares con el objetivo de añadir un carril en ambas direcciones de la autopista SR 91, desde la autopista Sawgrass Expressway hasta Glades Road. OHLA se encargará directamente de la pavimentación asfáltica, y ejecutará trabajos principales como drenaje, muros antirruido e infraestructura de sistemas de transporte inteligente. El equipo liderado por OHLA también será responsable de la instalación de barreras de seguridad, señalización y estructuras electrónicas, así como de trabajos de pintura, electricidad y paisajismo. 
Camionero 24/09/25 13:19
Ha respondido al tema Arcelor Mittal (MTS)
 Arcelormittal sin hacer ruido, se aproxima a resistencias históricas, en 32 €, correspondientes a una recurrente zona de máximos desde el año 2012Renta 4 | De una forma muy parecida a la de Acerinox, Arcelormittal acomete resistencias históricas, en 32 euros, correspondientes a una recurrente zona de máximos desde el año 2012. A primeros de este año ambos valores amenazaron con saltar por encima de este nivel, pero las correcciones de febrero frustraron la empresa. Acerinox, a falta de batir los máximos de febrero en 11,65 euros, ha logrado consolidar precios por encima de resistencias históricas en 10,20 euros. Arcelormittal aún ha de batir con solvencia la zona de 32 euros.La situación, a nivel técnico, no es baladí. La superación de la zona de 32 euros representaría un hito para la cotización, abriendo proyecciones alcistas teóricas hacia 54 euros, casi un 70% por encima de dicha resistencia. Un inversor de medio plazo tiene un punto de apoyo clave para ser respetado en los mínimos de junio y agosto, entre 25,7 y 26,3 euros, lo cual representa un riesgo de apenas un 15%, que ofrece una atractiva ecuación de rentabilidad/riesgo para establecer estrategias.Recomendación: COMPRAR ARCELORMITTAL encima 32 euros (stop loss 25,5 euros). 
Camionero 24/09/25 13:18
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
 Acerinox, top pick con recomendación Overweight y alza del P.O. desde 12€ a 14€, en vista de una mejora de la rentabilidad en el 4T para el acero inoxidableMorgan Stanley | Adahna Ekoku (analista) no espera grandes sorpresas en su cobertura de acero inoxidable en el 3T, con debilidad secuencial ya anticipada, y resultados en línea con el consenso de EBITDA. Las expectativas para el 4T siguen apuntando a una mejora, aunque ve poco margen para superar los niveles de rentabilidad del 2T, debido a la debilidad estacional de la demanda en EEUU, la baja demanda de aleaciones y el escaso impulso de precios en la UE. Se mantiene 15% por debajo del consenso y sigue prefiriendo Acerinox. Se recomienda Overweight y se eleva precio objetivo desde 12€ a 14€. 
Camionero 23/09/25 20:27
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 isión de la política de remuneración para crecer mediante compras y fusionesEl nuevo plan estratégico de Telefónica podría incluir una revisión de la política de remuneración para crecer mediante compras y fusionesLink Securities | Telefónica (TEF) ultima su nuevo plan estratégico que podría incluir una revisión de la política de remuneración al accionista. Y es que, tal y como adelanta el diario digital Vozpópuli.com, la teleco está valorando la posibilidad de eliminar o recortar el dividendo en favor de un mayor control financiero y liquidez para nuevas adquisiciones.De hecho, Telefónica, que presentará al mercado su próxima hoja de ruta el 4 de noviembre, busca crecer en Europa mediante compras y fusiones, y para ello necesita liquidez en caja. Es más, a finales de agosto, Vozpópuli.com también avanzaba que la operadora iba a proponer una ampliación de capital con el apoyo de los principales accionistas (el Gobierno a través de la SEPI; la operadora saudí STC y CriteriaCaixa). 
Camionero 23/09/25 20:23
Ha respondido al tema Seguimiento de Endesa (ELE): resultados, noticias y Dividendos
 Endesa reclama a la CNMC mayores peajes para incentivar las inversiones en redesBankinter | Endesa (ENE) es la mayor eléctrica española por volumen de líneas de distribución de luz (con 320.000 km) y reclama una mayor retribución para llevar a cabo las inversiones en redes. Endesa lanzó el año pasado un Plan Estratégico que contemplaba una inversión total de 9.600 millones de euros para el periodo 2025-2027 (+8% vs Plan anterior). El 42% del total de la inversión se destinaría a redes (+40% vs Plan anterior), alcanzando más de 4.000 millones de euros en tres años.En el propio Plan Estratégico, Endesa ya advertía de que para poder acometer la inversión en líneas de luz se necesitaba una mejora en la remuneración y estimaba una remuneración en el entorno de 7,5%. El pasado mes de julio, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), propuso una retribución del 6,46% anual para el periodo 2026-2031. Aunque es más elevado que el 5,58% actual, está por debajo del objetivo del 7% u 8% que reclaman las eléctricas.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Endesa y el resto de las eléctricas reclaman a la CNMC mayores peajes para incentivar las inversiones y advierten que con las tarifas actuales no sería financieramente viable acometer estas inversiones.La red eléctrica española está en un punto de saturación. El plan del Gobierno (Pniec), preveía 53.000M€ de inversión entre 2021 y 2030, pero a diciembre de 2024 se habían invertido tan solo 13.000M€. Estas inversiones son necesarias para avanzar en la electrificación de la creciente demanda energética, cumplir con los objetivos de descarbonización, integrar las renovables, mejorar la eficiencia y digitalización y facilitar la adopción de nuevas tecnologías (almacenamiento, autoconsumo,…).Las eléctricas llevan semanas batallando intensamente por lograr una mejora en los peajes que cobran por sus redes. La CNMC fija la retribución de las redes, pero la última palabra la tiene el Gobierno, que tiene mecanismos para motivar a la CNMC a una revisión al alza de las tarifas. Ahora las eléctricas están aumentando la presión e intentan a toda costa convencer al Gobierno para que fuerce a la CNMC a mejorar esta retribución. Pensamos que lo más razonable es que veamos finalmente una mejora adicional en los peajes, lo cual beneficiará a Endesa. Endesa forma parte de nuestra cartera modelos de acciones españolas. 
Camionero 23/09/25 20:22
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Indra podría estar interesada en Comforsa, la mayor empresa pública catalana, especializada en grandes piezas de forjaLink Securities | Indra (IDR), con negocios de tecnología y de industria militar, tiene en el punto de mira a Comforsa, la mayor empresa pública catalana, que está especializada en grandes piezas de forja para vehículos pesados y maquinaria de obra civil, según Expansión.Fuentes conocedoras confirman el interés de Indra por hacerse con la mayor firma industrial en poder de la Generalidad, que el Ejecutivo autonómico controla al 100% a través del holding Avançsa, aunque solo ha habido, de momento, contactos preliminares. Desde Indra no confirmaron que exista ningún interés. 
Camionero 23/09/25 20:21
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Iberdrola disparará inversión, beneficio y dividendo en su nuevo plan hasta 2028.Banc Sabadell | Iberdrola (IBE) presentará este miércoles su nuevo plan estratégico hasta 2028, con metas ambiciosas: superar los 50.000 millones de euros en inversión, 25.000 millones de euros en BDI y 17.000millones de euros en dividendos. Iberdrola prevé alcanzar ya en 2025 6.400 millones de euros de BDI y 7.300 millones de euros en 2028.El nuevo plan refuerza su apuesta por las redes eléctricas, que representarán más del 60% de la inversión, especialmente en Reino Unido y Estados Unidos, consolidando el giro estratégico hacia activos regulados (RAB), con una meta de 90.000 millones de euros acumulados hasta 2031. Aunque se prioriza el crecimiento orgánico, no se descartan adquisiciones, como las recientes de ENW, Avangrid y Neoenergia.Valoración:Noticia positiva de impacto limitado hasta conocer todos los detalles. Aunque el plan de Iberdrola será continuista con el actual habrá mayor esfuerzo inversor, sobre todo en redes (+75% frente a período 20-25), especialmente en R. Unido y Estados Unidos (a pesar de Trump), y selectivamente en renovables, lo que le permitirá mejorar su perfil regulado y ROCE (>7%). La reciente ampliación de capital (5% capitalización), rotación de activos (5% capitalización, tras la venta de activos de México) y alianzas anunciados en 2025 (c.10% capitalización) le permitirán acelerar este ritmo inversor (+20% capex bruto anual promedio frente 2020-25) manteniendo la solidez financiera (DFN/EBITDA c. 3,2x, alineado con rating BBB+) y la política de retribución atractiva (payout 65- 75% con crecimiento de DPA en línea al crecimiento BDI a TACC 26-28e de mid to high single digit).
Camionero 23/09/25 20:18
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
 edeia emite bonos verdes por 500 M€ para financiar o refinanciar proyectos elegibles dentro del Marco VerdeLink Securities | Redeia (RED), a través de su filial Red Eléctrica Financiaciones, S.A.U., ha realizado, al amparo de su Programa de emisión de deuda Euro Medium Term Note Programme (EMTN), una emisión de bonos verdes (Notes) en el euromercado con la garantía de Redeia Corporación, S.A. y Red Eléctrica de España, S.A.U., por un importe de 500 millones de euros.Los fondos obtenidos se utilizarán para financiar y/o refinanciar Proyectos Elegibles dentro del Marco Verde de Financiación de Red Eléctrica de España S.A.U. Esta emisión, con vencimiento a seis años y fecha prevista de desembolso el 6 de octubre de 2025, tiene un cupón anual del 3% y un precio de emisión de 99,903%, que representa una rentabilidad del 3,018% 
Camionero 23/09/25 09:27
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Porsche?
 Porsche retrasa el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos y lanza un profit warningBankinter | La baja demanda de eléctricos puros (BEVs) lleva a Porsche a priorizar modelos de combustión e híbridos, que centrarán los próximos lanzamientos en lugar de BEVs. De hecho, retrasa sin especificar fecha, la puesta en funcionamiento de una plataforma para eléctricos. Se centrará en la gama ya existente e implementará mejoras o actualizaciones sobre los modelos ya disponibles.Esta decisión junto con el impacto de los aranceles impuestos en Estados Unidos y la ralentización de ventas en China lleva a recortar los objetivos para 2025: mantiene su estimación para las ventas en un rango entre 37.000M$/38.000M$, margen EBIT “ligeramente positivo y hasta 2%” vs. 5%/7% anterior y margen EBITDA del negocio auto entre 10,5%/12,5% vs. 14,5%/16,5% anterior. Finalmente, ajusta su objetivo de margen EBIT de medio plazo hasta 10%/15% desde 15%/17%.Esta noticia lleva a que Volkswagen, que mantiene un 75% de Porsche, anuncie un impacto negativo de 5.100M€: -2.100M€ de ajuste negativo en su EBIT por la reducción de guías de Porsche y un ajuste de -3.000M€ en el fondo de comercio asociado a Porsche. Con ello, se ve forzada a reducir también sus guías anuales: margen EBIT entre 2% y 3% vs. entre 4% y 5% anterior, sin generación de caja en el segmento auto vs. entre 1.000M€ y 3.000M€ anterior y caja neta del negocio industrial en 30.000M€ vs. entre 31.000M€/33.000M€ anterior.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Malas noticias que nos llevan a reafirmar nuestra recomendación de Vender sobre Porsche. Los continuos cambios introducidos en la estrategia de la Compañía nos llevan a insistir en que 2025 es un año de transición para Porsche. Sin embargo, el impacto de esta reestructuración interna será relevante y probablemente la Compañía no recuperará un margen EBIT de doble dígito al menos hasta 2027. Además de estas medidas, la caída de demanda en China seguirá pesando sobre las ventas y los aranceles americanos castigarán los márgenes, incluso aunque acaben reduciéndose hasta el 15% desde agosto frente el 27,5% introducido en abril. Todo ello tiene un impacto directo en Volkswagen que se ve forzada a reducir sus guías anuales. Mantenemos también sobre Volkswagen recomendación de Vender. El contexto en el sector auto es realmente complicado. Con bajos niveles de demanda, la pérdida de atractivo de los modelos eléctricos, nuevos competidores con modelos más asequibles (fabricantes chinos) y los aranceles americanos, resultará altamente complejo mantener buenos niveles de márgenes y rentabilidad. 
Camionero 23/09/25 09:25
Ha respondido al tema Seguimineto del Eurostoxx 50
 El Eurostoxx 50 acomete por quinta vez en el año su muro: otro gráfico que demuestra la probabilidad de que en USA queda más subidaRenta 4 | El índice europeo se adentraba la semana pasada, por quinta vez en el año, en la zona de máximos de febrero, en 5.570 puntos, nivel que representa también la zona de máximos históricos de marzo del año 2000. El selectivo no ha podido con este nivel en todo el año, denotando una puerta clave a superar para hablar de un tramo alcista adicional.Los niveles de soporte inmediatos se localizan en 5.360 y en 5.290 puntos, siendo los mínimos del pasado 1 de agosto, en 5.150 puntos, su nivel más importante.Otro gráfico que muestra la probabilidad de que en la bolsa americana quedaría más subida, independientemente de correcciones intermedias. El gráfico del índice NYSE inferior, viene acompañado de un indicador que refleja el número de valores que marcan nuevos máximos de 52 semanas. Al comprender el índice más de 2.000 valores, sus lecturas resultan muy valiosas a la hora de determinar algunos datos.Como se aprecia, cada vez que el índice experimenta una caída importante, el número de valores que marcan máximos de 52 semanas se deprime, reflejando en esa zona la proximidad de una zona de suelo. Se observa también cómo, durante los procesos de recuperación posteriores, el número de valores que marcan nuevos máximos alcanza y supera varias veces la cota de 330 valores. Como puede verse, actualmente el número de valores que marcan nuevos máximos se encuentra lejos de ese nivel de 330 valores, ni siquiera habiéndolo alcanzado una sola vez. Esto refleja la probabilidad de asistir a niveles más elevados en los próximos meses, independientemente de que se produzcan correcciones intermedias.