Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 04/05/25 15:02
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Dublín (EFECOM). La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) informó este viernes de que ha impuesto una multa de 530 millones de euros a TikTok por la transferencia de datos personales de usuarios de Europa a China.La DPC, el principal regulador del sector en la Unión Europea (UE), señaló hoy que la plataforma de vídeos aportó durante esta investigación información incorrecta, ya que insistió en que no almacenó datos europeos en servidores de China.La comisión inició esta pesquisa en septiembre de 2021 para examinar la legalidad de las transferencias de datos personales de usuarios de la plataforma en el Espacio Económico Europeo (EEE) a China.
Camionero 04/05/25 14:00
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Dublín (EFECOM). La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) informó este viernes de que ha impuesto una multa de 530 millones de euros a TikTok por la transferencia de datos personales de usuarios de Europa a China.La DPC, el principal regulador del sector en la Unión Europea (UE), señaló hoy que la plataforma de vídeos aportó durante esta investigación información incorrecta, ya que insistió en que no almacenó datos europeos en servidores de China.La comisión inició esta pesquisa en septiembre de 2021 para examinar la legalidad de las transferencias de datos personales de usuarios de la plataforma en el Espacio Económico Europeo (EEE) a China.
Camionero 03/05/25 15:44
Ha respondido al tema Cajón de sastre
MADRID (EP). Kutxabank ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 148,9 millones, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo de 2024, mientras sus ingresos 'core' se situaron en los 473,9 millones, un 6,1% menos, debido a la caída del margen de intereses por el descenso de tipos.En un comunicado, el banco vasco ha calificado de "sólido" el balance de este primer trimestre, puesto que "consolida las tendencias de crecimiento de las líneas de negocio estratégicas".En esta línea, han proseguido, "la evolución de las principales magnitudes responde a una "clara estrategia" de crecimiento y diversificación, liderada en el trimestre por la financiación de hipotecas y el apoyo a empresas, ámbito donde el crédito a particulares y familias para la compra de viviendas se disparó un 35,5% y los préstamos al consumo otro 13,6%.Con una evolución positiva de los ingresos por servicios y seguros (+3,1%), impulsados por los recursos fuera de balance (casi un +10%) en fondos de inversión, carteras delegadas y productos de previsión, Kutxabank ha destacado que el apoyo al tejido empresarial se constata tanto en el crecimiento de la financiación corporativa (+11%), como la de empresas (+12%).Por su parte, la promoción inmobiliaria multiplica por 2,5 el número de viviendas en construcción financiadas en un trimestre. Este crecimiento se traslada a la contribución que el Grupo realiza a sus grupos de interés.Kutxabank ha detallado que el 67% de sus ingresos, 330,8 millones ha retornado a la sociedad en salarios, compras a proveedores, pago de impuestos y dividendo social, mientras que el 60% del resultado neto (89 millones) se ha distribuido a las fundaciones accionistas para la generación de valor social.Entre los hitos más relevantes del primer trimestre de 2025, Kutxabank ha destacado el lanzamiento del Plan Estratégico Benetan 2025-2027 y el vehículo de inversión en empresas tractoras o en crecimiento Indar Kapital.Igualmente, han significado la mejora a perspectiva positiva del rating de Fitch, que confirmó la calificación en BBB+ de Kutxabank; la apuesta por el creciente mercado de los activos alternativos, con la adquisición del 63% de Talde Gestión; y la actuación de Kutxabank Investment como coordinador global del Bono Sostenible Euskadi.Créditos hipotecariosDurante el primer trimestre de 2025 se ha constatado que el inicio de la bajada de tipos reactiva la demanda de inversión de forma que, dentro del crédito a particulares y familias, Kutxabank registró un fuerte incremento de la financiación para la compra de una vivienda (hipotecas), que despega un 35,5%, hasta los 1.042 millones.A su vez, los préstamos al consumo, otra de las apuestas estratégicas, marcaron un nuevo récord y crecieron un 13,6%, hasta los 198 millones mientras que la actividad en crédito comercio aumentó un 5%.En este ámbito destaca también la creciente contratación online, ya que el 91% de las hipotecas se gestionan por canales digitales; el 83% del crédito al consumo y el 72% de los productos de previsión. A cierre del trimestre, el 66,3% de los clientes del Grupo están activos en banca digital.Tejido empresarialLa apuesta por el apoyo al desarrollo del tejido empresarial se traslada al sólido crecimiento de la inversión crediticia en el negocio mayorista, liderada por la banca Corporativa y la de Empresas.Por segmentos, la financiación en banca Corporativa se incrementó un 11% en el primer trimestre de 2025 y elevó a 11.000 millones su volumen de negocio.La inversión crediticia en banca de Empresas creció un 12%, con respecto al primer trimestre del año anterior, hasta los 2.343 millones; y el crédito a la promoción inmobiliaria registró un récord de 2.000 viviendas en construcción financiadas en un trimestre, que supone multiplicarlas 2,5x, frente al mismo período de 2024.En banca Institucional, Kutxabank mantiene una fuerte posición, tanto en territorios de origen como en zonas de expansión, con un incremento de los recursos en el trimestre de más de 500 Meuro.En el negocio mayorista, destaca también el área de Financing Solutions, destinada a la financiación sindicada y sin recurso (project finance); un ámbito en el que se gestionan operaciones por valor de 900 millones.Banca sostenibleEn el primer trimestre de 2025, Kutxabank elevó un 12,8% la financiación concedida a banca sostenible respecto al mismo periodo de 2024, hasta los 1.035 millones, de los que el 76,8% se destinó a empresas, la de consumo 'verde' creció un 6,6% y, en hipotecas, representó cerca del 20% de la nueva producción.Morningstar Sustainalytics ESG Risk Ratings mejoró la puntuación del desempeño en sostenibilidad del banco mientras que Kutxabank Gestión logró el máximo reconocimiento de los Principios de Inversión Responsable (PRI) de Naciones Unidas, hasta sumar 1.161 millones bajo criterios de sostenibilidad y una cuota del 35% en este ámbito.Kutxabank se ha consolidado como la cuarta gestora del mercado, con la gestión de 42.000 millones de recursos fuera de balance. Además, consolida una cuota del 7,4% en fondos de inversión.En el trimestre, el volumen de recursos captados en fondos de inversión creció un 10%, con respecto a enero-marzo de 2024, y se observó una creciente aportación en planes de previsión individuales, que se incrementaron un 7,6% mientras que mantiene su liderazgo en patrimonio gestionado en EPSVs, con una cuota del 47,5%.A su vez, el negocio asegurador de Kutxabank volvió a registrar un notable crecimiento en el primer trimestre de 2025: el número de nuevas pólizas se elevó un 6% -hasta las 32.000- y se alcanzaron los 28,5 millones de primas de nueva producción.Este comportamiento derivó en la contribución de 40 millones de este negocio al Grupo Kutxabank, impulsado principalmente por la actividad en el seguro de hogar (+40% en volumen de primas) y autos (+29% en volumen de comisiones).Ratio de moraKutxabank ha vuelto a consolidarse como el banco con los mejores ratios de mora del sector supervisado por el Banco Central Europeo (BCE), que continuó reduciendo en el primer trimestre hasta el 1,24%; 206 pb inferior a la media del sector (datos a febrero de 2025).La sólida generación de ingresos recurrentes mantuvo también los principales indicadores de rentabilidad: el ROTE (retorno sobre el capital tangible) creció hasta el 10%; el ROA (retorno sobre activos) se elevó al 0,9%; y, excluido el ROF (resultados por las operaciones financieras) y el efecto del ERE de Cajasur de diciembre de 2024, la ratio de eficiencia se situó en el 36,1%. Todo ello, pese al incremento de los gastos de explotación, asociado al esfuerzo inversor en transformación digital y talento.En un momento de crecimiento del banco y con la ratio de mora en mínimos, Kutxabank ha vuelto a realizar un ejercicio de "máxima prudencia", destinando 118,5 millones a posibles contingencias comunes al sector y saneamiento de activos.Las dotaciones, muy por encima de las realizadas por el sector y en un gran porcentaje con carácter voluntario, refuerzan la capacidad de respuesta del Grupo, en un contexto volátil, y aseguran su sostenibilidad a medio y largo plazo.
Camionero 03/05/25 14:38
Ha respondido al tema ¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?
MADRID (EFE). Ferrovial cumple el próximo viernes su primer año de cotización en el mercado tecnológico estadounidense Nasdaq, periodo en el que sus acciones se han revalorizado en torno al 40 %, lo que supone un respaldo de los inversores a la apuesta de la constructora por seguir creciendo en el mercado internacional.Esta positiva evolución también consolida la estrategia del grupo -especializado en grandes obras públicas-, consistente en enfocarse en EEUU y Canadá sin dejar de analizar oportunidades en otros países, superado el revuelo mediático que se organizó hace dos años, cuando anunció el traslado de su sede social a los Países Bajos para cotizar allí, como paso previo a su estreno en Wall Street.Según explicó entonces, su intención era acceder a una base de capital más amplia para seguir creciendo, aunque tuvo que afrontar la firme oposición del Gobierno, que intentó que el grupo desistiese de sus planes, a los que no veía justificación económica, y optara por salir a la Bolsa de Nueva York sin necesidad de mover su sede.De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó a acusar al presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, de no ser un empresario comprometido con su país y de buscar con su traslado "beneficios fiscales".Estas acusaciones no hicieron que el grupo cambiara de opinión, sino todo lo contrario, como se demostró poco después, en una junta de accionistas de la que salió reforzado y con un contundente apoyo mayoritario a sus planes.El grupo, que opera en EEUU desde hace más de 20 años y tiene activos en los estados de Texas, Virginia y Carolina del Norte, además de desarrollar la nueva terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York, cotiza en las Bolsas de España, Ámsterdam (Países Bajos) y EEUU, donde está presente en el índice Dow Jones y en el tecnológico Nasdaq.En estos últimos doce meses se han sucedido las buenas noticias, como el beneficio neto récord de 3.239 millones de euros logrado en 2024, muy por encima de los 460 millones de 2023, en gran parte por las plusvalías obtenidas por desinversiones estratégicas como la venta de parte de su participación en el aeropuerto de Heathrow.Los ingresos del grupo se elevaron un 6,7 %, hasta los 9.147 millones de euros, y el ebitda ajustado o beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones creció casi un 39 % y se situó en 1.342 millones de euros.El negocio en Norteamérica fue una de las claves de las cuentas y las autopistas estadounidenses y canadienses experimentaron crecimientos de tráfico e ingresos de doble dígito, y la división de construcción batió récord de cartera de pedidos y rentabilidad.Pese a estos buenos datos, la empresa reconoce la incertidumbre generada por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para un segundo mandato y hace meses admitía las dificultades que puede suponer para sus cuentas el endurecimiento de las condiciones para la importación de equipos de determinados países.En la junta anual de accionistas del pasado 24 de abril, la segunda celebrada en Ámsterdam, el consejero delegado, Ignacio Madridejos, reafirmó el compromiso de Ferrovial con EEUU, aunque sin descuidar el análisis de operaciones en otros países, sobre todo para construir infraestructuras "sostenibles, innovadoras y eficientes".El presidente de Ferrovial y principal accionista con un 21,3 %, Rafael del Pino, reelegido en la junta para otro mandato, calificó de excepcional la trayectoria de la empresa en 2024, año en que, además de debutar en el Nasdaq, repartió un dividendo récord procedente de sus autopistas en EEUU y firmó su proyecto para la terminal T1 del aeropuerto JFK de Nueva York, que iniciará sus operaciones en 2026.
Camionero 03/05/25 10:16
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
MADRID (EP). La gestora de fondos BlackRock ha reducido su participación en Redeia del 5,020% hasta el 4,992%, haciéndole perder el puesto como segundo mayor accionista de la compañía que ahora recae sobre Amancio Ortega.Redeia está participada en un 20% por el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y, ahora, el siguiente mayor accionista es Amancio Ortega, quien, a través de Pontegadea Inversiones, posee el 5% de la misma.Los títulos de Redeia caían a las 12.15 horas de este viernes un 3,38% en Bolsa, hasta los 17,875 euros por título, después de que la compañía publicara este miércoles, 30 de abril, con el mercado ya cerrado, sus cuentas correspondientes al primer trimestre de 2025, cuando obtuvo un beneficio neto de 137,8 millones, lo que representa un incremento del 4,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.La matriz de Red Eléctrica, además, sufrió el pasado lunes el "incidente grave" que afectó al normal funcionamiento del sistema eléctrico de la Península Ibérica, arrastrando a un apagón durante gran parte de ese día.A este respecto, la compañía señala que, desde el primer momento, el grupo junto con otras empresas del sector "focalizaron todos los esfuerzos de manera coordinada para reponer el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular lo antes posible".Ahora, tras restablecer el suministro, la compañía indica que se encuentra "inmersa en el proceso de identificación de las posibles causas que produjeron dicho incidente, recopilando y analizando todos los datos posibles, tanto internos como externos de otros agentes, para poder concretar las conclusiones de los hechos ocurridos el pasado 28 de abril".
Camionero 02/05/25 12:35
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 Las expectativas de inflación del BCE a 1 y 3 años de marzo repuntan +0,3 décimas y +0,1 décimas, al 2,9% y 2,5%Bankinter | Las Expectativas de Inflación a 1 y 3 Años de marzo repuntaron +0,3 décimas y +0,1 décimas, al 2,9% y 2,5% respectivamente.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Las expectativas de inflación son resultado de una encuesta del BCE. Vuelven a niveles abril y marzo de 2024 a 1 y a 3 años respectivamente.La Confianza de los Consumidores (final) de abril confirmó el -16,7 preliminar. La Confianza Económica se moderó a 93,6 desde 95,0 (revisado a la baja -0,2p), la Confianza Industrial -11,2 desde -10,7 (revisado una décima a la baja) y peor del -10,4 esperado; mientras la Confianza de Servicios +1,4 desde +2,2 ant. (revisado -0,2 a la baja) y peor de lo esperado.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:La Confianza de los Consumidores confirmó el dato preliminar, pero en general fueron datos peores de los esperados y que muestran un deterioro de la Confianza. La Confianza en Servicios también empeoró, pero es la única que se mantiene en positivo.
Camionero 02/05/25 12:34
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
 El BNA de Volkswagen bate las expectativas; mantiene las guías aunque no contemplan el impacto de los arancelesBankinter | Resultados 1T 2025 baten en BNA y mantiene las guías 2025, aunque estas no incluyen del impacto de los aranceles.Principales cifras: ingresos 77.560M€ (+2,8% a/a) vs. 78.305M€ esperado y 78.000M€ preanunciado por la Compañía, EBIT 2.873M€ (-36,9%) vs. 3.335M€ consenso y 2.800M€ preanunciado y BNA 2.186M€ (-40,6%) vs. 2.030M€ consenso. Mantiene las guías 2025: crecimiento de ingresos de +5% y un margen EBIT del grupo en el rango 5,5%/6,5% vs. 5,9% en 2024. Para el segmento auto anticipan una generación de flujo de caja libre de 2.000M€/5.000M€ y caja neta en el negocio industrial entre 34.000M€/37.000M€. Sin embargo, estas guías no recogen el impacto de los aranceles.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Resultados débiles, tal y como se esperaba, ya que el 9 de abril Volkswagen preanunció las cifras. Anticipó la evolución de las entregas en el primer trimestre y las principales cifras de la cuenta de resultados. Las entregas crecieron +1,4% en el trimestre, hasta 2,13M unidades. Donde destacó la debilidad de China, – 7,1%. Europa avanzó +3% y Norteamérica +4,4%. También había anunciado ya la cifra de ventas (77.560M€; +2,8%) y el EBIT (2.873M€; -37% a/a).No modifica las guías 2025, aunque éstas no recogen el impacto de los aranceles y no parece realista que la Compañía sea capaz de alcanzar sus objetivos dado que desde el 3 de abril Estados Unidos impone un arancel del 25% a todas las importaciones de vehículos. Como referencia, Volkswagen tiene una exposición del 10% a Estados Unidos e importa un 35% de sus ventas desde Europa. El impacto potencial del arancel, suponiendo que no hay ninguna transmisión de la tasa al cliente final, rondaría el 15% del EBIT total del grupo. Además, la difícil situación de China, la débil demanda en Europa, y la pérdida de tracción de las ventas de eléctricos (8% del total de las ventas) nos llevan a confirmar nuestra recomendación de Venta; P.O: 90,9€. 
Camionero 02/05/25 12:33
Ha respondido al tema ¿Momento de invertir en bancos italianos?
 La adquisición de Banca Generali por Mediobanca podría tener un efecto aditivo en BPA FY27 del 5% y 20% de ROTE FY27 una vez integradoMorgan Stanley | Pamela Zuluaga cree que el plan de Mediobanca de adquirir Banca Generali tiene sentido estratégico. Su análisis sugiere que la transacción podría tener un efecto aditivo en BPA FY27 del 5% y 20% de ROTE FY27 una vez integrado.Pagar por BGN usando el stake en Generali resultaría en un consumo de capital manejable de 130pb, dejando el CET1 en 14% a lo largo de FY25-27 y permitiendo una distribución del 27% del actual Market cap de MB. El ROI de la transacción podría estar entre 10-12%, en línea con el 11% del buyback. Reitera Overweight.Mediobanca, Overweight, Precio Objetivo 21 euros/acción. 
Camionero 02/05/25 12:31
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Bouygues renueva sus máximos históricos en una situación idónea de largo plazoRenta 4 | El valor francés superaba hace un año los máximos históricos del año 2000, que entre 32 y 34 euros formaba una delimitada barrera a las alzas desde entonces. Actualmente, a pesar de las últimas correcciones, el precio logra batir los últimos máximos relevantes, dando mayor validez a la ruptura de aquellos máximos históricos. Los mínimos del pasado mes de noviembre, en 27,30 euros, en plena directriz alcista principal, se alzan como soporte fundamental en el potencial escenario alcista de largo plazo.Recomendación: Comprar Medio/Largo Plazo
Camionero 02/05/25 12:30
Ha respondido al tema Coca Cola European Partners (CCEP): seguimiento de la acción
 Coca-Cola mantiene las guías del año, ya que espera que el impacto de los aranceles sea manejableBankinter | Publicó ayer resultados 1T 2025 mejores de lo esperado. Mantuvo las guías del año, ya que espera que el impacto de los aranceles sea manejable. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 11.216M$ vs 11.141M$ esperado, en términos comparables (que excluye efecto divisa y perímetro) +6,0% vs +5,2% esperado con precios creciendo +5% (vs +5,6% esperado) y volúmenes +2% (vs +0,1%). En BPA 0,73$ vs 0,72$ esperado. Sin cambios respecto a las guías espera un crecimiento en ventas comparables de +5%/+6%, y de BPA ordinario +2%/+3%.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Buenas cifras que reflejan la fortaleza del modelo de negocio de la Compañía. Los precios crecen por encima de los de los competidores (+5% vs -3% de PEPSICO) sin deteriorar la demanda (volúmenes +2% vs -2%). Además, sin cambios en las guías 2025, éstas parecen alcanzables más aun teniendo en cuenta que la Compañía valora el impacto de los aranceles como “manejable”. Al contrario que compañías como P&G o PEPSICO que sí rebajaron sus estimaciones de crecimiento para el año. Coca-Cola es nuestro valor preferido del sector en Estados Unidos y está en nuestro Top Selección USA.COCA-COLA (Cierre: 72,4$; Var. Día: +0,8%; Var. 2025: +16,2%)