Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 24/03/25 12:27
Ha respondido al tema Ezentis (EZE): seguimiento de la acción
Grupo Ezentis adquiere el 55% de Eda Instalaciones y Energía por cerca de 8 M€ y prevé alcanzar un 75% con compras adicionales del 5% por añoLink Securities | La compañía líder en soluciones tecnológicas de ingeniería, instalación y mantenimiento de redes de comunicaciones a través de su filial Ezentis Instalaciones y Mantenimiento, S.L.U., ha adquirido el 55% de la sociedad Eda Instalaciones y Energía, S.L., (EDA).Además, ha firmado de forma simultánea, la compraventa sujeta a término mediante la cual se llevarán a cabo adquisiciones adicionales del 5% de EDA, con una periodicidad anual, hasta alcanzar un 75%. La compraventa asciende aproximadamente a 8 millones de euros, dónde el 50% del precio se ha pagado en efectivo y, el otro 50%, mediante la entrega de acciones de Grupo Ezentis que serán emitidas en un aumento de capital por compensación de créditos que se someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas durante el próximo mes de mayo, con una valoración igual a la media aritmética del valor de cotización de EZE de los últimos 60 días naturales inmediatamente anteriores al día de la firma.Los mencionados contratos contienen pactos en cuya virtud los vendedores se comprometen a permanecer y continuar la gestión de EDA por varios ejercicios, además de a no vender, transferir, gravar o disponer de otro modo las acciones de EZE, suscritas en el citado aumento de capital durante un plazo de cuatro meses desde su suscripción. Esta operación permite a Ezentis la entrada en el área de los servicios integrales de instalaciones y mantenimientos, siendo EDA una empresa de referencia que realiza proyectos de diferentes índoles, envergaduras y sectores incluyendo grandes instalaciones industriales, centros logísticos y mantenimiento integral de edificios, con un fuerte énfasis en la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Ir a respuesta
Camionero 24/03/25 12:24
Ha respondido al tema ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?
Técnicas Reunidas refuerza su presencia en Arabia Saudí con un contrato llave en mano para un ciclo combinado de almacenamiento de CO2 por 2.500 M€Bankinter | La compañía, en consorcio al 50% con la sociedad egipcia Orascon, firma un contrato llave en mano en Arabia Saudí. Se trata de un ciclo combinado de almacenamiento de CO2 por un importe total de 2.500 millones de euros. Tendrá una duración de 44 meses.Opinión del equipo de análisis: Noticia positiva por: (i) la dimensión del proyecto, aproximadamente el 14% de la Cartera de Pedidos. Tras este acuerdo, su Cartera alcanza un máximo de 17.500 M€. Lo más relevante es el buen comienzo de año en contratación, puesto que cerró 2014 en 12.479 M€. (ii) Refuerza su presencia en Arabia Saudí.En este contexto, reiteramos nuestra recomendación de Comprar, por la buena evolución en la contratación, por la mejora de su caja neta, lo que es clave a la hora de acceder a nuevos contratos y por el incremento de los márgenes
Ir a respuesta
Camionero 24/03/25 12:23
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
Naturgy lanza su nueva comercializadora digital para transformar y simplificar la relación con los clientesCdM | Naturgy (NTGY) ha trasladado a todos sus clientes a su nueva comercializadora digital, con la que busca transformar y simplificar la relación con estos a través de un servicio «más ágil, rápido y cercano que mejora su experiencia en la gestión de sus suministros energéticos». Esta evolución de la compañía se enmarca en su objetivo de convertirse en líder europeo en servicio al cliente y eficiencia en las operaciones, según se detalla en el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 presentado recientemente al mercado.«El grupo ya ha culminado con éxito el cambio a la nueva plataforma Naturgy Clientes de todos sus consumidores domésticos del mercado liberalizado en un tiempo récord y de manera muy satisfactoria. El proceso de cambio, realizado de forma gradual y ordenado, b y culminó el pasado mes de febrero en el caso de los clientes residenciales, alcanzando ritmos en algunos momentos del proceso deb», ha detallado la compañía en un comunicado.El cambio, explica Naturgy, supone una «transformación total en la operativa comercial» de la gasista basado en cinco grandes pilares: foco total en el cliente; simplicidad extrema; automatización de procesos; máximos niveles de exigencia; y aprovechamiento de la tecnología en un proceso de mejora permanente. La nueva plataforma también supone una simplificación de todos los procesos en la operativa comercial de Naturgy. Esto dota a la compañía de una mayor flexibilidad para responder y dar solución a las necesidades de sus clientes de manera mucho más ágil.«A través de la nueva plataforma digital, que incorporará progresivamente los últimos avances en Inteligencia Artificial, los clientes tendrán la posibilidad de realizar o solicitar gestiones rápidas y sencillas, así como la consulta histórica de la información detallada de consumo, facturas y gestiones realizadas. Además, el cliente podrá hacer un seguimiento en tiempo real de las gestiones abiertas con la comercializadora», agrega Naturgy.Para el segmento de clientes industriales, Naturgy ha desarrollado una nueva oficina virtual a través de la cual permitirá visualizar toda la información relevante de los contratos de energía; ver y descargar facturas, informes o curvas de consumo; hacer comparaciones con años anteriores; y seguir el curso de todas las solicitudes realizadas.Adicionalmente, está previsto incorporar progresivamente otras mejoras incrementales en ámbitos como la inteligencia artificial aplicada a todos los contactos y procesos de cliente, nuevas capacidades digitales de gestión de contratos y facturas, así como funcionalidades de autoservicio que permitan a los clientes monitorizar, controlar y optimizar a diario sus servicios de energía. El objetivo último es facilitar al máximo cualquier gestión a los clientes y también a los agentes que operan en los canales de atención.
Ir a respuesta
Camionero 24/03/25 12:22
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
El cierre del aeropuerto británico de Heathrow afectó a 54 vuelos de la red española de aeropuertos de AenaLink Securities | l El cierre del aeropuerto británico de Heathrow afectó a 54 vuelos de la red española de aeropuertos de Aena (AENA), según las cifras facilitadas por la compañía, según informó el portal Bolsamanía.«El aeropuerto de Heathrow en Londres permanecerá cerrado hoy por un fallo eléctrico. La red española de aeropuertos tenía previstas 54 operaciones con ese aeropuerto: 29 en Madrid, 19 en Barcelona, dos en Málaga, dos en Tenerife Sur y dos en Valencia», informó Aena en su cuenta oficial de “X”.En concreto, ha detallado que 20 vuelos han sido cancelados hasta el momento: 10 en Madrid (cinco llegadas y cinco salidas) y otros 10 en Barcelona (cuatro llegadas y seis salidas). Además, han sido desviados al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cinco vuelos que tenían destino Heathrow.
Ir a respuesta
Camionero 24/03/25 12:20
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Banco Santander, entre los Top Picks de la banca europeaMorgan Stanley | Sin duda el tono de la conferencia fue bullish. Una curva de tipos con mayor pendiente, junto con la posibilidad de ver un crecimiento de préstamos más fuerte ha aumentado la confianza de los managements en el outlook de NII, mientras que una fuerte actividad de trading es otro driver clave para la fortaleza de ingresos, a pesar de un comienzo de año más lento en comisiones de IB. Aunque hubo comentarios más cautos en lo relativo a la consolidación, con el sector cotizando a 9x P/E (40% de descuento vs mercado), parece haber mayor margen de compresión del CoE del sector. Reino Unido, Francia y Alemania son las regiones favoritas de Alvaro Serrano y los Top Picks son Commerzbank, Barclays, Banco Santander (SAN) y SocGen. El otro tema que se comentó con posibilidad de tener implicaciones positivas en el largo plazo fue el SIU (Savings and Investment Union).
Ir a respuesta
Camionero 24/03/25 12:19
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Aunque la operación está cerrada, el Gobierno argentino suspende cautelarmente la venta de Telefónica Móviles Argentina al Grupo ClarínBankinter | El Gobierno argentino suspende cautelarmente la venta de Telefónica Móviles Argentina al Grupo Clarín. Sin impacto para Telefónica, pues la operación está cerrada, cobrada y es irrevocable. Sí podría obligar a Telecom Argentina (Clarín) a vender algunos activos.Recordamos que el 25 de febrero Telefónica anunció la venta de su filial Argentina por 1.245 M$ (1.189 M€) a Telecom Argentina del Grupo Clarín. El posible veto no afecta a Telefónica pues la operación está cerrada y cobrada, aunque pendiente de la aprobación de los organismos defensa de la competencia, pero es definitiva e irrevocable. Si las autoridades argentinas detectan una posición dominante, las condiciones solo recaen sobre el comprador, en este caso, Telecom Argentina, quien podría verse forzada a vender activos. La medida se basa en una recomendación de la Comisión de Defensa de la Competencia ya que la operación permitirá a Telecom Argentina controlar el 61% del mercado de telefonía móvil, el 69% de telefonía fija y en algunas áreas del país concentraría el 80% del servicio de internet a los hogares. El Gobierno argentino todavía no ha tomado una decisión formal. Link a la CNMV.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Noticia que no afecta a Telefónica. Valoramos positivamente esta operación de venta y la posterior reinversión de los fondos obtenidos en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad o reducción de la deuda. La valoración es atractiva y superior a los ~800 M€ estimados. Representa el 4,9% de la capitalización bursátil de grupo y el 4,1% de la Deuda Financiera Neta. En 2023 la filial Argentina obtuvo unos ingresos de 1.273 M€ (3% del total) y un Resultado Operativo (EBIT) de -199 M€, al que se suma un impacto negativo en la partida de diferencias por tipo de cambio de -48 M€. Su valor en libros era de 76 M€ en 2023 (al tipo de cambio actual de 0,009 ARS/EUR) y tuvo un impacto en el Patrimonio Neto atribuible de -647 M€ en 2023. Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica. El plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España (35% del EBITDA ajustado), Brasil (32%), Alemania (21%) y R. Unido (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2). Con un peso en el EBITDA consolidado del 13% en 2024 y un Margen EBITDA de 19,4% vs 32,1% para el grupo, Hispam es un lastre. En 2024 sus ingresos ascendieron a 9.035 M€ vs 12.576 M€ en 2016 el EBITDA a 1.754 M€ vs 2.228 M€ respectivamente. Además, esta filial eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas. En los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados. Por ello, en 2019 Telefónica segregó estas filiales en un holding, Telefónica Hispam, para, hasta su venta, reducir la exposición mediante la venta de activos, que ganaran autosuficiencia y no drenasen recursos de la matriz. Con los fondos obtenidos, Telefónica podría reforzar VMO2 para afrontar mejor la creciente competencia de BT, acelerar el crecimiento de Telefónica Tech (ventas +10,0% en 2024 vs +1,6% para el grupo) o reducir deuda (DFN/EBITDA de 2,8x).
Ir a respuesta
Camionero 24/03/25 12:14
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
El cierre en Heathrow, principal hub de British Airways (IAG), tendrá un impacto difícil de valorar en la compañíaBanc Sabadell | El aeropuerto de Heathrow permanecía cerrado todo el viernes (21 de marzo) debido a cortes de energía por el incendio de una subestación eléctrica.Valoración:Noticia negativa ya que Heathrow es el principal hub de British Airways (>50% de la capacidad de IAG), si bien el impacto es difícil de valorar en estos momentos a la espera de ver cuánto tiempo dura el cierre y como consiguen realojar a los afectados en un aeropuerto que opera al límite de su capacidad. Así, entendemos que la acogida de la noticia se debería dejar notar en la cotización, pero considerando que es un efecto no recurrente y que todo apunta a una pronta recuperación, creemos que puede dar lugar a una oportunidad de entrada en el valor dada la tendencia positiva a nivel operativo que esperamos.IAG cotiza actualmente un -31% por debajo de los máximos previos a la pandemia a pesar de contar con un +35% de mayor EBIT vs 2019 y con menor apalancamiento. Así descuenta niveles de EBIT muy por debajo de lo alcanzado en 2024 (-60%) y quedando un -50% vs 2019.
Ir a respuesta
Camionero 24/03/25 10:26
Ha respondido al tema Cajón de sastre
MADRID (EFE). La Audiencia Provincial de Barcelona acaba de condenar a Wizink a devolver todos los intereses cobrados por una tarjeta de pago aplazado o "revolving", un nuevo castigo a la comercialización de estos productos que las entidades financieras se resisten a eliminar de sus carteras.En una sentencia fechada el pasado 6 de febrero a la que ha tenido acceso EFE, y a instancias del bufete Sanahuja & Miranda, la Audiencia anula el contrato y condena a la entidad a devolver la totalidad de los intereses abonados desde la contratación de la tarjeta de crédito.Wizink no entregó copia del contrato al cliente en el momento de la contratación, y como recuerda la sentencia, "es la entidad demandada la que debe acreditar que las condiciones contractuales superan los controles", además de destacar la falta de transparencia en la aplicación de los intereses remuneratorios.La cascada de sentencias de primera y segunda instancia, así como la doctrina del Tribunal Supremo o del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha tenido de momento poco impacto en la política de las entidades financieras -y también de otros establecimientos como estaciones de servicio o centro comerciales-, que mantienen estas tarjetas en su cartera de servicios.Se trata de una modalidad de tarjeta en la que se puede disponer del importe concedido sin tener que pagar la totalidad en un plazo determinado, sino que el crédito se reembolsa de forma aplazada mediante el pago de cuotas periódicas.Su importe puede ser una cantidad fija o un porcentaje, normalmente muy bajo, de modo que el periodo de permanencia se alarga y aumentan los intereses, ya que se amortiza muy poco capital en cada cuota; de este modo, el usuario se encuentra con una deuda prácticamente perpetua.Según los cálculos del bufete Navas & Cusí, en España, que tiene las tarjetas "revolving" más caras de toda Europa, hay alrededor de 15 millones de tarjetas de este tipo, y la jurisprudencia del Tribunal Supremo puede tener un impacto de unos 12.000 millones de euros en las entidades financieras.Las asociaciones de consumidores han afeado al Supremo su tibieza ante estos productos, ya que el alto tribunal considera que aunque una cláusula sea abusiva no implica necesariamente falta de transparencia, lo que en la práctica allana la reclamación pero no elimina la necesidad de acudir a los tribunales.
Ir a respuesta
Camionero 22/03/25 20:37
Ha respondido al tema Cajón de sastre
MADRID (EP), Los Montes de Piedad cerraron el año 2024 con cerca de 220.000 operaciones en vigor por un importe superior a 163 millones de euros, un 5% más que en 2023, y un préstamo promedio de 752 euros, según ha informado este viernes la Asociación Española de Montes de Piedad (Presea) durante la presentación de su Informe Anual 2024 en La Casa Encendida, en el marco de su Asamblea General.Así, tal y como se refleja en el informe, a lo largo del pasado año cerca de 90.000 consumidores recurrieron al empeño de joyas como solución de financiación inmediata en las oficinas de los Montes de Piedad que integran Presea.Según datos del documento, las mujeres contrataron un 68% de las operaciones y los tramos de edad más fieles a este producto financiero se encuentran entre los 36 y los 65 años.Por otro lado, el análisis destaca que los clientes recuperaron el 97% de las garantías aportadas, una cifra que destaca por su estabilidad a lo largo del tiempo.De este modo, los Montes de Piedad asociados a Presea cerraron el ejercicio 2024 rozando las 220.000 operaciones concedidas y renovadas por un montante global superiora 163 millones de euros, con un crecimiento interanual superior al 5%.El importe promedio por préstamo ascendió a 752 euros, con un incremento superior al 5% en comparación con el importe promedio de 713 euros por operación en 2023.Además de la presentación del Informe Anual 2024, el plenario de Presea ha puesto el foco en el lanzamiento de Infoprestamojoyas, su portal web especializado en resolver las dudas más frecuentes sobre el empeño y la venta de joyas de oro usadas en España, así como en distintas cuestiones de naturaleza legal, sistemas de colaboración entre Montes de Piedad y la planificación de la edición del Premio Presea correspondiente a este año.Presea está integrada por Fundación Bancaja, Fundación Ibercaja, Fundación La Caja de Canarias, Fundación Montemadrid, Fundación Unicaja, Fundos (Fundación Obra Social de Castilla y León) y Unicaja Banco.
Ir a respuesta
Camionero 21/03/25 12:55
Ha respondido al tema Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario
La OPEP+ publica un nuevo calendario, mediante el cual obliga a 7 países a aumentar producciónBankinter | La OPEP+ ha publicado un nuevo calendario, que afecta a 7 países, entre ellos Kazajistán (está produciendo por encima de su cuota: 1,767Mbd vs 1,570Mbs e.), Rusia e Irak. Les obliga a reducir su producción para compensar el exceso existente en mercado. Los recortes oscilan entre 189.000bd y 435.000bd, recortes que se van a extender hasta junio de 2026. Como referencia, la OPEP ya anunció que a partir de abril aumentará producción cada mes en +138.000bd, hasta introducir +2,2Mbd aproximadamente en julio 2026. Opinión del equipo de análisis: Impacto en mercado reducido porque la OPEP pierde credibilidad. La realidad es que en un momento en el que supuestamente iba a introducir más petróleo, anuncia recortes. Recortes que además son difíciles que sean aceptados por parte de países como Rusia y Kazajistán. En nuestra opinión, el precio del petróleo se moderará en los próximos años por desaceleración económica, particularmente de China(primer importador de petróleo del mundo), por sobreproducción mundial (sobre todo procedente de EE.UU.), auge de energías alternativas y mayor eficiencia energética global. Tal y como publicamos en nuestro Informe de Estrategia Trimestral 2025, estimamos que el Brent se situará en 68$ a cierre de 2025 y 65$ a cierre de 2026.
Ir a respuesta