Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 09/05/25 12:16
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 Fallido intento de Acciona de superar el rango de los últimos 19 mesesRenta 4 | Desde finales de 2023 el precio mantiene un rango de estabilización a las caídas emprendidas desde los máximos históricos del año 2022. En dicho proceso lateral, el precio ha conseguido superar la directriz bajista desde aquellos máximos, sin embargo falta la parte más importante, romper la resistencia en 132,3 euros. La superación de dicha resistencia abriría la probabilidad de un escenario de cambio de tendencia. Soportes claves para un inversor en 103 y 95 euros.Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO encima 132,3 euros. 
Camionero 09/05/25 12:14
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 Cellnex registra unos ingresos de 964 M€ en el 1T25 y reduce la deuda financiera en 293 M€Morgan Stanley | Los ingresos del 1Q fueron de 964 millones de euros, un -0.75 por debajo del consenso (css), mientras que el pre-release del Ebitda del 1Q fue de 798 millones de euros, en línea con el css. El EBITDAaL quedó +20bp por encima del css, mientras que el RLFCF un -1.1% por debajo. El crecimiento en puntos de presencia (POPs) desaceleró por la fusión de Orange y Mas (+4.3%, vs +6.5% anterior), al igual que co-location/POPs secundarios (+1.8%, vs +3.8% anterior). La deuda financiera neta se redujo en – 293 millones de euros y el plan de recompra de acciones está completado en un 93%. El guidance fue reiterado, destacando el objetivo para el RLFCF 2025e de €1,925m. Emmet Kelly (analista) espera que las acciones reaccionen de forma ligeramente negativa (-1% a -3%).Cellnex, Equalweight, Precio Objetivo 43.00 euros.
Camionero 09/05/25 12:13
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell prevé distribuir con cargo a los resultados de este año 1.300 M€ entre dividendos en efectivo y recompras de accionesLink Securities | Banco Sabadell (SAB) informó ayer que dado que en el 1T2025 se ha generado capital a mayor velocidad de lo anunciado, la entidad podrá dedicar este año EUR 100 millones más de lo estimado a retribuir a sus accionistas. En total, la distribución prevista con cargo a los resultados de 2025 será de EUR 1.300 millones entre dividendos en efectivo y recompras de acciones, que sumados a los EUR 2.100 millones con cargo a 2024 se elevan a EUR 3.400 millones en los dos ejercicios. El pago en efectivo por acción será este año, al menos, igual que la del anterior.SAB informó que, tras la última de las adquisiciones, ha finalizado la ejecución del Programa de Recompra al haberse alcanzado el importe monetario máximo de EUR 247 millones previsto en el Programa de Recompra, lo que supone la adquisición de un número total de 99.460.820 acciones propias representativas aproximadamente del 1,846% del capital social de SAB a esta fecha. La finalidad del Programa de Recompra es reducir el capital social de SAB mediante la amortización de las acciones propias adquiridas bajo el Programa de Recompra.Por otro lado, SAB comunica que hoy, 9 de mayo de 2025 se iniciará el programa de recompra en los términos que se describen a continuación y de conformidad con dicha propuesta de acuerdo aprobada por la Junta General Ordinaria de Accionistas de Banco:a) Finalidad: reducir el capital social de SAB mediante la amortización de las acciones propias adquiridas en ejecución de la reducción de capital aprobada por la Junta General Ordinaria de Accionistas de SAB celebrada el día 20 de marzo de 2025, coadyuvando a la retribución del accionista de SAB mediante el incremento del beneficio por acción, consustancial a la disminución del número de acciones.b) Importe monetario máximo: EUR 755 millones.c) Número máximo de acciones: el número máximo de acciones a adquirir dependerá del precio medio al que se realicen las compras, pero no excederá de 413.159.663 acciones, o de aquel número inferior de acciones que, sumadas al resto de acciones propias de SAB en cada momento, representen un 10% del capital social.d)  Precio máximo por acción: no se adquirirán acciones a un precio superior al más elevado de los siguientes: (a) el precio de la última operación independiente, o (b) la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúe la compra.e)  Volumen: no se comprarán en cualquier día de negociación más del 25% del volumen medio diario de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra. El volumen diario tendrá como base el volumen diario medio negociado en los veinte (20) días hábiles anteriores a la fecha de cada compra.f)  Inicio del Programa de Recompra: el Programa de Recompra dará comienzo el día 9 de mayo de 2025.g)  Finalización del Programa de recompra: el Programa de Recompra finalizará como máximo el 31 de diciembre de 2025 y, en todo caso, cuando se alcance el importe monetario máximo o se adquiera el número máximo de acciones que constituyen su objeto. 
Camionero 09/05/25 12:12
Ha respondido al tema Inmobiliaria Colonial (COL)
 Inmobiliaria Colonial, la cartera de oficinas de mayor calidad de Europa: Comprar (P. O. 7,3 eur/acc)Bankinter | Resultados 1T 2025 en línea con lo estimado y mantiene guías para 2025. Rentas +1% hasta 97M€ (vs. 98M€ estimado); EBITDA +3% hasta 74M€ (vs. 73M€ estimado). Generación de caja (FFO) 55M€ (vs. 55M€ estimado). El LTV se mantiene sin cambios significativos en 36,0%. Mantiene las guías para 2025, con un BPA estimado de 0,32€/0,35€.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Los resultados del 1T aportan pocas novedades, por lo que deberían tener impacto neutro en cotización. Mantenemos recomendación de Comprar, dado su perfil defensivo y sólidos fundamentales. Es la cartera de oficinas de mayor calidad de Europa, con niveles de plena ocupación (95%) y crecimiento de rentas próximos al 7%. Además, debería verse beneficiada de un entorno de rebajas de tipos de interés.
Camionero 09/05/25 08:57
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 El beneficio de Rovi aumentó el 21% hasta los 18,1 M€ en el 1T25 impulsado por rendimiento del negocio de especialidades farmacéuticasJefferies | El 1T25 fue superior a lo esperado en ventas y un 14% superior a lo esperado en EBITDA. El crecimiento de las ventas del 2%, frente a la previsión de un «descenso moderado», se debió a que Spec Pharma registró un aumento de las ventas del negocio de HBPM. Se espera que esto se vea compensado en el primer semestre de 2005. La aceleración de Okedi y el descenso de los precios de las materias primas de la heparina aumentaron los márgenes, lo que impulsó la mejora frente a las previsiones. También esperamos detalles sobre el escalonamiento del gasto. Se reiteraron las guías para el año.Se reiteran las previsiones para el ejercicio fiscal 2025:Ingresos de explotación: disminución de un «porcentaje de un solo dígito» frente a 2024 (frente a -6,4% en contra y -6,5% en JEFe).Esto incluye dos factores que actualmente son «difíciles de precisar»:La Sociedad no puede prever cómo podrían evolucionar la demanda y la producción para las campañas de vacunación que tendrán lugar en 2025. (Como ya se vio en el ejercicio 2024).El alcance del nuevo negocio que se obtendrá gracias a la elevada demanda actual de servicios de CDMO es difícil de estimar en este momento.La empresa también señaló una nueva previsión de que las ventas de enoxaparina en 2025 disminuyan en un porcentaje bajo respecto al ejercicio de 2024 (frente al -0,4% de JEFe).En cuanto a la bemiparina, ahora se espera que crezca a un ritmo inferior al del año pasado (frente al 1,4% de los beneficios fiscales conjuntos).El negocio CDMO sigue siendo el futuro: Como se anunció en el CMD, ROVI espera aumentar crecimiento operativo entre 1,5-1,8x para el año 2030 (vs FY24), impulsado principalmente por su negocio CDMO, cuyas ventas se espera que se dupliquen hasta alcanzar los 700 millones de euros.Este nivel de utilización se sitúa entre el 70% y el 75%, frente a una tasa de utilización máxima estándar del sector de alrededor del 80%, lo que indica un mayor potencial de expansión de los márgenes. El descenso de las ventas de CDMO se debió en parte a la disminución de los ingresos de los clientes existentes de ARNm, por el cierre de las instalaciones de Madrid para las mejoras del Anexo 1. Esto provocó un cierto adelanto del 1T25 al 4T24, así como una reducción de los ingresos de los clientes existentes de ARNm. Esto provocó un cierto adelanto del 1T25 al 4T24, así como retrasos a finales de año.Las ventas de heparina lideran el crecimiento: La heparina de bajo peso molecular (HBPM) fue la que más contribuyó al crecimiento en el trimestre, con un aumento del 24%. Esto se debió a una mayor concentración de pedidos en el trimestre, que arrastró los ingresos de finales de año, ya que la empresa prevé que los pedidos se concentren en el primer semestre de 2005. La bemiparina creció un 38%, debido al aumento de las ventas internacionales, un área de negocio clave que la empresa se propuso impulsar. Ello a pesar del descenso de las ventas de Bemiparina en España, debido a la escasa penetración en el segmento de la profilaxis. También cabe destacar el descenso de los precios de las materias primas de HBPM, que repercutió positivamente en el margen.Resumen de los resultados del 1er trimestre de 2005:Ingresos de explotación: +2% en el 1T25 hasta 154,9 millones de euros (contras 151,5 millones de euros (+0,2%) impulsados por rendimiento del negocio de Especialidades Farmacéuticas que compensa el descenso en CDMO. Las ventas de especialidades farmacéuticas aumentaron un 18%, hasta 119,1 millones de euros (frente a 101,1 millones en el 1T’24), mientras que los ingresos de CDMO descendieron un 29%, hasta 35,8 millones de euros (frente a 50,1 millones en el 1T’24).Margen bruto: aumentó al 58,5% en el 1T25 (vs. 56,6% en el 1T’24, frente al 58,2% de contra) impulsado por una mayor contribución de Okedi con altos márgenes y una disminución de los precios de las materias primas de HBPM.GASTOS DE VENTA, GENERALES Y ADMINISTRATIVOS: Aumentaron un 1% hasta 53,6 euros (34,9% de los ingresos frente a 35,5% 1T’24) debido a mayores gastos por prestaciones a empleados (+8%) afectados por aumentos salariales del +3% por convenios colectivos de la industria química y por nuevo personal en la división CDMO.EBITDA: Aumentó un 17% hasta 30,3 millones de euros frente a 26,5 millones de euros en contra; el margen de EBITDA aumentó hasta el 19,6% en el 1T’25 (frente al 17,5% en contra frente al 17,1% del 1T’24).Beneficio neto: Aumento del 21% hasta 18,1 millones de euros frente a 14,7 millones de euros en contra.Actualización de I+D: El programa clínico de Letrozol SIE sigue en marcha para iniciarse en el 4T25, tal como se anunció en el CMD de marzo. El programa clínico de Risperidona QUAR también se iniciará en el 4T25, tanto el ensayo de eficacia como el de biodisponibilidad 
Camionero 09/05/25 08:43
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola reducirá su inversión en renovables el próximo año desde cerca de 8.000 M€ anuales a 4.000/5.000 M € para destinar sus esfuerzoshacia redesBanco Sabadell | Según prensa, Iberdrola reducirá a la mitad su inversión en energías renovables el próximo año, pasando de invertir cerca de 8.000 M euros a 4.000/5.000 M euros anuales. Iberdrola ha decidido seguir reequilibrando el esfuerzo inversor hacia redes y reducir su esfuerzo inversor en renovables, donde invertirá de forma selectiva. Así, entre 2024-2026, la previsión de inversión en redes asciende a 21.500 M euros. De los 15.500 M euros que invertirá en renovables hasta 2026 es capacidad que ya está en construcción, (en parte compartida con socios como Norges o Masdar).Valoración: Noticia con poco impacto. Recordamos que el esfuerzo inversor en redes (58% capex neto total en el actual Plan Estratégico 24-26) lleva siendo más relevante que en renovables desde hace unos años. En su próxima actualización del plan (prevista para sep-25), Iberdrola aumentará el ritmo inversor anual (probablemente del rango de 12.000 M euros de inversiones anuales al entorno de 15.000 M euros) con el peso principal en redes. Iberdrola preferirá seguir apostando por crecimiento de activos menos volátiles y más predecibles como redes, especialmente en países core (Brasil, EE.UU. o R.Unido) donde la retribución regulatoria oscila entre 7%/16% antes de impuestos con protección contra la inflación y tipos de interés. 
Camionero 09/05/25 08:42
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Rovi recibirá 36,3 M€ de subvención para investigación de LAIS y tecnologías de llenad, entre ellas el clínico de LetrozolRenta 4 | Rovi recibirá 36,3 mln eur para la investigación de fármacos de liberación prolongada (LAIS) y nuevas tecnologías de llenado aséptico. La compañía dedicará la totalidad de la subvención al proyecto LAISOLID, centrado en el desarrollo de nuevas tecnologías de llenado aséptico de matrices poliméricas y de nuevas metodologías para acelerar el desarrollo de medicamentos basados en modelos predictivos.Valoración: Noticia positiva para ROVI que afronta a partir de 2025 las fases más intensivas en inversión del desarrollo clínico de Letrozol, su segundo compuesto de liberación prolongado desarrollado bajo su plataforma ISM. El importe de subvención anunciada servirá para financiar parte de este desarrollo, con capacidad para cubrir alrededor del 40% de las necesidades de inversión en I+D durante los próximos dos ejercicios. Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR.
Camionero 09/05/25 08:37
Ha respondido al tema Opiniones y seguimiento de Siemens Energy AG
 Siemens Energy gana un 61% menos en su primer semestre fiscal por atípicos, pero mejora previsionesMADRID (EP). Siemens Energy obtuvo un beneficio neto atribuido de 632 millones de euros en la primera mitad de su año fiscal, que discurrió entre octubre de 2024 y marzo de 2025, lo que supone una reducción del 61% respecto de las ganancias de 1.618 millones anotadas un año antes como consecuencia del impacto de atípicos, según ha informado la compañía, que ha revisado al alza sus previsiones anuales tras cuadruplicar las ganancias en el segundo trimestre fiscal y que anticipa un "impacto directo limitado" de los aranceles estadounidenses en la segunda mitad del ejercicio.En este sentido, la multinacional ha explicado que su beneficio antes de atípicos alcanzó en el primer semestre fiscal los 1.387 millones de euros, lo que implica un avance del 264% respecto de los 378 millones contabilizados en el mismo periodo del ejercicio precedente, ya que los elementos excepcionales restaron 309 millones de euros en el curso actual, principalmente por la venta del negocio eólico en India, mientras que en el primer semestre del ejercicio anterior tuvieron un efecto positivo de 2.001 millones en relación con desinversiones.Entre enero y marzo de 2025, segundo trimestre fiscal para la compañía, el resultado atribuido de Siemens Energy alcanzó los 501 millones de euros, frente a las ganancias de 108 millones contabilizadas en el mismo periodo del ejercicio precedente. Sin tener en cuenta los elementos atípicos adversos de 291 millones anotados en el trimestre, frente al efecto positivo extraordinario de 331 millones del año pasado, el resultado antes de atípicos en el trimestre fue de 906 millones, frente a los 170 millones del mismo trimestre del ejercicio anterior.Este resultado se produjo a pesar de que el negocio eólico de Siemens Gamesa prosiguió acumulando pérdidas, con unos 'números rojos' de 932 millones de euros en este primer semestre, frente a los 788 millones de hace un año como consecuencia del impacto de atípicos, puesto que sin tener en cuenta estos efectos extraordinarios el resultado semestral de la división arrojó pérdidas de 623 millones, un 28,4% menos que un año antes.En el segundo trimestre fiscal de la compañía, Siemens Gamesa se anotó pérdidas de 510 millones de euros, un 41,7% más que un año antes, tras asumir un impacto adverso por atípicos de 261 millones, frente al efecto positivo de 86 millones un año antes. De este modo, el resultado trimestral de Siemens Gamesa sin atípicos arrojó pérdidas de 249 millones de euros, un 44,2% inferiores a las del mismo periodo del ejercicio anterior.Cartera récord de pedidosPor su parte, los pedidos de Siemens Energy crecieron un 13,1% en el semestre, hasta los 28.101 millones de euros, incluyendo un avance del 52,4% en el segundo trimestre fiscal, con 14.433 millones, lo que llevó la cartera de pedidos de la empresa hasta un récord de 133.000 millones de euros.La cifra de ingresos en el primer semestre de Siemens Energy alcanzó los 18.904 millones de euros, lo que supone un aumento del 18,7%, incluyendo un avance del 20,3% entre enero y marzo de 2025, hasta 9.962 millones.En concreto, el negocio de servicios de gas facturó en el semestre 5.986 millones de euros, un 12,6% más, mientras que la división de tecnologías de red ingresó 5.241 millones, un 24,9% más, y el negocio de transformación industrial creció un 13,9%, hasta 2.48 millones.De su lado, Siemens Gamesa registró ingresos semestrales de 5.124 millones, un 17,6% más, incluyendo un avance del 16,9% en el segundo trimestre, hasta 2.706 millones, mientras que los pedidos de la división crecieron un 35,4% en el semestre, hasta 3.311 millones."La creciente demanda de electricidad condujo a un trimestre y primer semestre del ejercicio excepcionalmente sólidos para nuestra empresa", declaró Christian Bruch, presidente y consejero delegado de Siemens Energy.Eleva previsionesDebido al positivo desarrollo del negocio en el primer semestre y a la sólida demanda del mercado, Siemens Energy ha actualizado sus perspectivas para el ejercicio, después de registrar un "rendimiento superior al esperado" en los negocios de Servicios de Gas, Tecnologías de Red y Transformación Industrial, mientras que apuntó que en Siemens Gamesa sigue trabajando para alcanzar el punto de equilibrio en el ejercicio 2026.De este modo, Siemens Energy prevé ahora que alcanzar un crecimiento comparable de los ingresos en el ejercicio 2025 en un rango del 13% al 15%, por encima del anterior rango del 8% al 10%, y un margen de beneficio antes de extraordinarios de entre el 4% y el 6%, cuando antes era del 3% al 5%. Asimismo, Siemens Energy prevé un beneficio neto de hasta 1.000 millones de euros, cuando previamente anticipa alcanzar el punto de equilibrio, excluyendo partidas extraordinarias positivas asumidas tras la escisión del negocio energético de Siemens Limited, India.La compañía, que ha advertido de que sus perspectivas no incluyen cargos relacionados con futuros asuntos legales y regulatorios, espera un crecimiento comparable de los ingresos del 11% al 13%, frente al anterior 7% al 9%, en el negocio de servicios de gas, con un margen de beneficio antes de extraordinarios del 11% al 13% (ante del 10% al 12%).En el negocio de tecnologías de redes, anticipa ahora un crecimiento comparable de los ingresos del 24% al 26%, frente al rango del 23% al 25% anterior, y un margen de beneficio antes de extraordinarios de entre el 14% y el 16% desde la horquilla anterior del 10% al 12%, mientras que para el área de transformación industrial prevé un crecimiento comparable de los ingresos del 13% al 15% (antes del 11% al 13%) y un margen de beneficio antes de extraordinarios del 9% al 11% (antes del 8% al 10%).En el caso de Siemens Gamesa, Siemens Energy contempla un crecimiento comparable de los ingresos del 0% al 2%, cuando previamente anticipada bajadas del -9% al -5% y un beneficio antes de extraordinarios negativo de unos 1.300 millones de euros, sin cambios respecto del pronóstico anterior.De su lado, la previsión de flujo de caja libre antes de impuestos para la compañía en el ejercicio 2025 pasa a ser de aproximadamente 4.000 millones de euros."La mejora de las perspectivas refleja nuestra confianza en las oportunidades actuales del mercado y en la excelente ejecución de nuestros proyectos. Incluso ante la incertidumbre de los factores macroeconómicos, nuestro enfoque se mantiene en el crecimiento rentable", destacó Christian Bruch.En este sentido, Siemens Energy ha recordado que, en abril de 2025, el Gobierno de EE. UU., entre otros, anunció aranceles a las importaciones procedentes de varios países, añadiendo que la está siguiendo de cerca la evolución de la situación y analizando continuamente su posible impacto en sus activos netos, su situación financiera y sus resultados operativos."Para el segundo semestre del ejercicio 2025, se prevé un impacto directo limitado en los beneficios de Siemens Energy, de hasta un importe de dos dígitos en millones de euros, tras las medidas de mitigación", ha adelantado. 
Camionero 09/05/25 07:21
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
MADRID (EFE). OHLA ha cubierto ya más del 60 % de la ampliación de capital que ha lanzado por 50 millones de euros para fortalecer su tesorería tras la ejecución de los avales de un contrato en Kuwait que han supuesto una salida de caja de 39,4 millones, según han confirmado a EFE fuentes cercanas a la operación.Las fuentes consultadas ven poco probable que el empresario José Elías, que tiene un 10 % y que salió del consejo de administración del grupo junto a sus afines, acuda a esta ampliación de capital con derecho de suscripción preferente y advierten incluso de que está vendiendo sus derechos.El pasado 28 de abril, la compañía anunció que tenía asegurado un 40 % (20 millones) por parte de los hermanos mexicanos Amodio -primeros accionistas con un 21,6 %- y del empresario mexicano Andrés Holzer, que entró con la última recapitalización y que tiene un 8,3 % del capital.En el marco de esta ampliación, la tercera en pocos meses tras dos previas por un total de 150 millones, OHLA acaba de rechazar las exigencias que Elías (presidente de Audax Renovables y dueño de La Sirena y que llegó a ser vicepresidente de la compañía) ha pedido para entrar.Estas pasaban por el nombramiento de un nuevo consejero delegado, un nuevo consejo de administración con cinco dominicales, cuatro independientes y un consejero delegado, así como el nombramiento de un nuevo secretario del consejo, pretensiones que han sido descartadas por la dirección de OHLA.El fondo Millennium Group Management acaba de declarar una participación del 1,25 % en el accionariado de OHLA a través de un Swap, controlando un paquete de 14,8 millones de acciones de la compañía.OHLA tiene hasta el día 12 de mayo, inclusive, para recabar apoyos a su ampliación.Esta misma semana, OHLA ha presentado un plan estratégico para el periodo 2025-2029, con el que prevé superar los 5.000 millones de euros en ventas en 2029, lograr un ebitda de más de 300 millones, duplicar la generación actual de caja y ahorrar 40 millones en costes.Las acciones de OHLA, que se acaba de adjudicar en consorcio un contrato de concesión para rehabilitar, ampliar, operar y mantener un tramo de 218,9 km de una autopista en Brasil (BR-040) por 850 millones de euros, cotizan en 0,30 euros (-0,83) y en lo que va de año se han devaluado un 14,5 %.
Camionero 08/05/25 13:09
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 Las ventas minoristas caen en marzo un 0,1% tanto en la Eurozona como en toda la Unión EuropeaCdM | Las ventas del comercio minorista registraron en marzo una bajada del 0,1% tanto en la Eurozona como en toda la Unión Europea (UE) frente al mes previo, según los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. En términos interanuales, el volumen se aceleró un 1,5% en la zona euro y un 1,4% en la UE.En detalle, en comparación con el mes anterior, el volumen del comercio minorista de la zona euro disminuyó un 0,1% en alimentos, bebidas y tabaco y un 0,1% para los productos no alimenticios (excepto el combustible para automóviles). El precio del carburante para automoción en establecimientos especializados aumentó un 0,4%.En la UE, cayó un 0,4% en alimentos, bebidas y tabaco y subió un 0,1% para los productos no alimentarios (excepto el combustible para automóviles). El carburante se encareció un 0,4%.Por países, los mayores descensos mensuales se registraron en Eslovenia (-2%), Estonia (-1,3%) y Eslovaquia (-0,9%). Por el contrario, los mayores aumentos se observaron en Malta (2%), Bélgica y Croacia (ambos 1,4%) y Bulgaria (1,1%).Mientras, en la comparación interanual, en la zona euro, las ventas minoristas se incrementaron un 0,6% en alimentos, bebidas y tabaco y un 2,3% para los productos no alimentarios (excepto el combustible para automóviles). El precio del carburante para automoción en establecimientos especializados aumentó un 0,9%.En la UE, el volumen subió un 0,1% para alimentos, bebidas y tabaco y un 2,7% para los productos no alimentarios (excepto el combustible para automóviles). El precio del carburante para automoción en establecimientos especializados creció un 1,7%.Entre los Estados miembros con datos disponibles, las mayores subidas anuales se dieron en Luxemburgo (9,4%), Bulgaria (5,4%) y Chipre (5%). Por contra, los mayores descensos tuvieron lugar en Eslovaquia (-2,9%), Polonia (-1,8%) e Italia (-1,4%).