Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 19/03/25 15:12
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Compañías europeas de Defensa: el re-rating solo ha situado la valoración en niveles más razonables, todavía queda potencialMorgan Stanley | Ross Law (analista) reconoce el re-rating que ha tenido el sector (a 20x P/E 2027 FY3, por encima de la media pre-invasión a largo plazo de 12x) sobre la base de unas expectativas de aumento del gasto en Defensa. Sin embargo, señala que ese re-rating simplemente ha situado la valoración en niveles más razonables para el outlook de crecimiento en earnings (que aún sigue basado en el 2% del PIB). Y dado el potencial de aumento del gasto en Defensa y el ciclo de revisiones al alza (que aún no ha empezado), Ross cree que hay más potencial de re-rating. Y a esto se suma un set up de posicionamiento favorable, especialmente a medida que se moderan las restricciones ESG. Con todo esto, Ross actualiza sus modelos y valoraciones, y sube el precio objetivo de sus compañías bajo cobertura (un 45% de media).BAE SYSTEMS, OVERWEIGHT, DE 1,685p A 2,027pLEONARDO, OVERWEIGHT, DE €35 A €60DASSAULT AVIATION, EQUALWEIGHT, DE €225 A €310THALES, EQUALWEIGHT, DE €161 A €244HENSOLDT, UNDERWEIGHT, DE €30 A €45
Ir a respuesta
Camionero 19/03/25 15:07
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
El déficit comercial de España alcanza los 6.190 M€ en enero (vs 3.730 M€ de hace un año), y el superávit de la Eurozona los 1.000 M€ (vs 10.600 M€)Link Securities | Según datos dados a conocer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el mes de enero el déficit comercial de España aumentó hasta los 6.190 millones de euros, frente a los 3.730 millones de euros del mismo mes del año anterior, alcanzando su mayor nivel desde el mes de octubre de 2022. En enero las exportaciones bajaron un 1,2%, hasta los 29.780 millones de euros, lastradas por fuertes contracciones en elsector de la automoción (-21,2%), productos energéticos (-15,0%) y bienes de equipo (-5,7%). Entre los principales socios comerciales, las exportaciones disminuyeron hacia a Francia (-14,1%), Italia (-2,5%), Alemania (-0,6%), Marruecos (-1,3%) y México (-20,1%).Por su parte, las importaciones repuntaron en enero el 6,2%, hasta los 35.970 millones de euros, impulsadas por el aumento de las compras de productos químicos (16,6%), bienes de consumo (21,6%) y alimentos, bebidas y tabaco (7,5%). Cabe destacar que aumentaron las importaciones procedentes de China (22,5%), Turquía (17,7%), Reino Unido (9,5%), EEUU (24,9%), Marruecos (6,9%), Brasil (13,1%) y México (12,1%).Por otro lado, Eurostat publicó ayer que, según su primera estimación del dato, la Eurozona generó en enero un superávit de 1.000 millones de euros en el comercio de bienes con el resto del mundo, cifra muy inferior a la de 10.600 millones de euros alcanzada en enero de 2024 y a la de 9.100 millones de euros esperada por el consenso de analistas de FactSet. En enero las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a 232.600 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,0% con respecto a enero de 2024.Por su parte, las importaciones procedentes del resto del mundo ascendieron en enero a 231.500 millones de euros, un aumento del 7,6% con respecto a enero de 2024.En enero el superávit de la Eurozona disminuyó en comparación con diciembre de 2024, pasando de 15.400 millones de euros a los 1.000 millones ya señalados. Al analizar la evolución del saldo por producto, dos grupos de productos impulsaron la disminución con una variación negativa: la maquinaria y los vehículos experimentaron la mayor caída, pasando de 16.500 millones de euros en diciembre de 2024 a 7.400 millones de euros en enero de 2025, y otros bienes manufacturados pasaron de un superávit de 1.200 millones de euros a un déficit de 4.600 millones de euros durante el mismo período.En el conjunto del ejercicio 2024, la Eurozona registró un superávit de 173.800 millones de euros, frente a los 57.400 millones de euros de 2023. Las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a 2.863.100 millones de euros, un incremento del 0,5% con respecto a 2023), y las importaciones descendieron a 2.689.200 millones de euros (una disminución del 3,6% con respecto a 2023).Por su parte, el volumen del comercio dentro de la Eurozona se redujo a 2.567.200 millones de euros en 2024, un 2,9% menos que el año anterior.
Ir a respuesta
Camionero 19/03/25 13:49
Ha respondido al tema Vonovia...
Vonovia tiene más que descontada su reducción del NAV al cotizar con un descuento todavía superior al 40%Bankinter | Resultados 2024 y guías para 2025 en línea con lo esperado. NAV -3% hasta 45,2€/acción. El EBITDA crece +2% hasta 2.584M€ en 2024 vs 2.577M€ estimado. Además, el Flujo de Caja (AFFO) se incrementa +34,3% hasta 1.901M€ en 2024 vs 2.577M€ estimado. Ha superado el objetivo de venta de activos de 3.000M€ previstos para el año, lo que ha permitido reducir el LTV hasta 45,8% (vs 47,3% anterior), aproximándose al objetivo de 40-45%.Las guías para 2025 apuntan a un EBITDA en el rango 2.700/2.800M€ (vs 2.682M€ estimado). Con respecto al dividendo, la compañía distribuirá cerca de 1.000M€ (c. 1,22€/acción vs 0,90€/acción anterior), en línea con lo estimado, que implica una rentabilidad por dividendo del 4,8% y con previsión de incrementarlo +30% en 2025.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Los resultados del 2024 aportan pocas novedades. Se sitúan en línea con las expectativas, con rentas creciendo +4,1% a/a en términos comparables y la desocupación se mantiene en el mínimo estructural (2%). Por el lado de la deuda, que es la mayor preocupación en estos momentos, la compañía mantiene un nivel de LTV elevado (46%), aunque reduciéndose ligeramente y con deuda bien estructurada, con: (i) vencimientos de 2025 ya cubiertos con flujo de caja y desinversiones; (ii) vencimiento medio de 6,3 años; (iii) 98% de la deuda a tipo fijo con coste medio del 1,9%; y (iv) sobrada cobertura de covenants. Aunque el NAV (valor neto de los activos se reduce -3% hasta 45,2€/acción), la compañía ya lo tiene más que descontado al cotizar con un descuento todavía superior al 40%. Mantenemos recomendación de Comprar.
Ir a respuesta
Camionero 19/03/25 13:47
Ha respondido al tema ¡Esa gran empresa llamada Unilever!
Unilever despide al CEO de su filial Ben & Jerry’s por motivos relacionados con su misión social y los valores de la compañíaNorbolsa | Unilever decide despedir al CEO de su filial Ben & Jerry’s, no por su rendimiento profesional, sino por motivos relacionados con su misión social y los valores de la compañía. Según Ben & Jerry’s, Unilever le impidió mostrar apoyo al Black History Month en febrero, y más recientemente, a la liberación de Mahmoud Khalil, el ciudadano estadounidense que la Administración Trump quiere deportar por su activa participación en las manifestaciones pro-palestinas en la Universidad de Columbia. Tras el apoyo de Ben & Jerry’s a su director ejecutivo, ambas compañías se encuentran en plena batalla judicial.
Ir a respuesta
Camionero 19/03/25 13:45
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
Alphabet adquiere la empresa de ciberseguridad Wiz por 32.000 M$ en efectivo, su mayor compra de la historiaBankinter | Tras haber estado en conversaciones fallidas el pasado verano en un proceso en el que se llegó a ofrecer 23.000 M$, finalmente Alphabet cierra la compra de la empresa de ciberseguridad por 32.000M$ en efectivo (lo que supone la mayor operación de compra de la historia de la compañía). Wiz es uno de los principales líderes de seguridad en la nube y permite a Alphabet mejorar su posicionamiento en este negocio frente a sus dos principales competidores (Amazon y Microsoft). La operación aún deberá recibir el visto bueno de los reguladores de competencia.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Para Alphabet creemos que es un movimiento estratégicamente positivo, ya que le permite reforzar en términos de ciberseguridad su segmento de cloud computing e impulsar esa área frente a sus rivales (que hasta ahora también trabajaban con Wiz). Si bien el elevado precio pagado hizo que la reacción del valor el martes fuera de recorte (-2,2%) y no descartamos que pueda seguir penalizado en los próximos días.Al no cotizar Wiz la información disponible es escasa, si bien conocemos que en 2024 facturó 1.000M$, lo que implicaría un elevadísimo múltiplo de 32x Ventas. Destacar, por otro lado, que en la última ronda de financiación (mayo-24) la compañía fue valorada en 12.000M$. Todo esto hace pensar que el precio pagado es a todas luces muy elevado y por tanto solo se entiende enmarcado en un contexto de “movimiento estratégico” para alcanzar el liderazgo en un segmento de negocio que la compañía considera clave. Aparte de esto, señalar que esta operación refuerza nuestra visión positiva del sector de la ciberseguridad, el cual se beneficia de un entorno cada vez más expuesto a los ciberataques tanto a empresas como a particulares.
Ir a respuesta
Camionero 19/03/25 12:54
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
La inflación de la Eurozona baja dos décimas en febrero, hasta el 2,3%, por la energíaCdM | La tasa de inflación de la Eurozona se situó en febrero en el 2,3%, registrando un descenso de dos décimas frente al 2,5% de enero, y por debajo del 2,4% anticipado, gracias a la energía, cuyo encarecimiento fue mucho menor que el mes anterior, según los datos de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).Por componentes, en febrero, la mayor contribución provino de los servicios, seguido de los alimentos, alcohol y tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.En concreto, los servicios se encarecieron un 3,7%, dos décimas menos que en enero, el coste de la energía apenas subió un 0,2%, frente a la subida del 1,9% del mes anterior, y los bienes industriales no energéticos aumentaron un 0,6%, una décima más.Mientras, el crecimiento del precio de los alimentos procesados, alcohol y tabaco se mantuvo en el 2,6%. Los alimentos sin procesar sufrieron un alza del 3%, en comparación con el 1,4% de enero.Por su parte, la inflación subyacente, es decir, excluyendo del cálculo los alimentos y la energía, se mantuvo en el 2,6%.En toda la UE, la inflación anual fue del 2,7%, en comparación con el 2,8% de enero.Por países, las tasas anuales más bajas se dieron en Francia (0,9%), Irlanda (1,4%) y Finlandia (1,5%), mientras que las tasas anuales más altas tuvieron lugar en Hungría (5,7%), Rumanía (5,2%) y Estonia (5,1%).De las principales economías de la zona euro, el Índice de Precios de Consumo (IPC) se moderó dos décimas en Alemania, hasta el 2,6%, se mantuvo en el 2,9% en España y en el 1,7% en Italia, y se redujo nueve décimas en Francia, al 0,9%.
Ir a respuesta
Camionero 19/03/25 12:48
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
La tesorería de OHLA, en riesgo: Kuwait podrá ejecutar los avales de la carretera Jamal Abdul Nasser por más de 40 M€Link Securities | El próximo viernes, 21 de marzo, el Tribunal de Comercio de París levantará presumiblemente las medidas cautelares que recaen sobre la histórica disputa que enfrenta a OHLA (OHLA) y el Estado de Kuwait por la carretera Jamal Abdul Nasser, de manera que el emirato podrá ejecutar los avales asociados por un importe superior a los 40 millones de euros que repercutirán directamente sobre la caja de la constructora española, según informa este miércoles el diario Expansión.Un golpe que pone en riesgo la tesorería de la compañía en el corto plazo, según indican fuentes del mercado al tanto de la situación.Ante este escenario, las tiranteces entre los hermanos Amodio, principales accionistas de OHLA (21,6% del capital), y los nuevos inversores que han entrado en el marco de la reestructuración, con José Elías a la cabeza (el consorcio Excelsior que lidera suma el 16,8%), se multiplican por días. Las previsibles tensiones de tesorería han llevado a Elías y sus socios a urgir la emisión de un bono convertible por 50 millones de euros con el que reforzar la caja del grupo o, en su defecto, a obtener un préstamo suscrito por los principales accionistas. Sin embargo, los empresarios mexicanos oponen resistencia.Las fuentes consultadas por el diario indican que su capacidad para aportar nuevos fondos es limitada tras desembolsar en OHLA más de 100 millones de euros en los últimos cinco años. Otras fuentes agregan que los Amodio presentan reservas por la dilución que esta operación implicaría, de nuevo, para los accionistas minoritarios.
Ir a respuesta
Camionero 19/03/25 12:45
Ha respondido al tema Umbrella Solar Investment debutará en BME Growth este viernes tras una ampliación de capital de 23,7 millones
Umbrella da entrada a un fondo de capital en su negocio de electromovilidad y emite 5 M€ para impulsar el Proyecto InfinityBankinter | Umbrella Global Energy da entrada a un fondo en el capital de su negocio de electromovilidad. Emite hasta 5 millones de euros en obligaciones para impulsar el Proyecto Infinity.Umbrella e-mobility ampliará capital en 15 millones de euros para dar entrada al fondo Zouk Capital Infraestructure Fund, que tendrá una participación del 60% en esta filial. Zouk Capital impulsará la expansión de la infraestructura de carga rápida de automóviles en España, quedando Umbrella con una participación del 40% en el capital.Asimismo, emite hasta 5 millones de euros en obligaciones simples para continuar el desarrollo del Proyecto Infinity en España, en el cual en diciembre conectó 9MW de los 212MW en desarrollo además de otros proyectos en Chile, Reino Unido y Europa del Este. Umbrella espera cerrar un primer tramo de 2,5 millones a finales de abril.Prevé destinar el 50% de los fondos procedentes de esta emisión al Proyecto Infinity y el restante 50% a financiar las necesidades de desarrollo del grupo, como la investigación o la gestión. La emisión se hace a través una plataforma de crowdfunding a un tipo de interés anual del 9,5% y un plazo de 36 meses.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Noticia positiva. La captación de fondos en los negocios de electromovilidad y generación fotovoltaica impulsará el desarrollo de ambas actividades.
Ir a respuesta
Camionero 19/03/25 12:42
Ha respondido al tema Vocento (VOC)
Vocento vende el 100% de pisos.com por 22,5 M€ y 18 M€ de plusvalíasIntermoney | Vocento (En Revisión) anunció el martes que ha alcanzado un acuerdo para vender el 100% de Habitasoft (la empresa que integra Pisos.com, el portal inmobiliario del grupo y el tercero en el mercado español) al grupo italiano Inmobiliare, líder del sector inmobiliario en el sur de Europa. El precio de venta es 22,5 millones de euros, íntegramente en efectivo, se ha cobrado íntegramente en el momento de la venta. La venta conlleva unas plusvalías estimadas de 18 millones de euros. Dado que el EBITDA de Habitasoft es de aproximadamente 1Mn€, el múltiplo EV/EBITDA de la operación ronda las 20x.Valoración:Noticia muy positiva para Vocento dado el múltiplo de la operación, la entrada en caja que generará (equivalente al 24% de la capitalización de Vocento) y las importantes plusvalías generadas. La operación se encuadra en la estrategia del nuevo CEO del grupo, Manuel Mirat, que quiere centrarse en aquellas áreas clave de la compañía (periodismo, datos, tecnología y nuevos negocios) y desinvertir en los negocios de menor rentabilidad. Los fondos obtenidos irán destinados a reducir la deuda del grupo (estimamos que a cierre de 2024 la DFN del grupo se situaba en los 64Mn€) y financiar la reestructuración de otros posibles negocios.
Ir a respuesta
Camionero 19/03/25 12:39
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Viscofan aprobará un dividendo estimado de 3,1 eur/acc y llevará a cabo dos ampliaciones de capital por 154 M€Alphavalue/DIVACONS | La compañía dedicada a la fabricación de envolturas para productos cárnicos aprobará en su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará en segunda convocatoria el próximo 29 de abril, un dividendo estimado de 3,1 euros/acción.Además, se llevarán a cabo dos ampliaciones de capital liberado por un total de 154 millones de euros para implementar el sistema de dividendo opcional «Viscofan Retribución Flexible».
Ir a respuesta