El déficit comercial de España alcanza los 6.190 M€ en enero (vs 3.730 M€ de hace un año), y el superávit de la Eurozona los 1.000 M€ (vs 10.600 M€)Link Securities | Según datos dados a conocer por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el mes de enero el déficit comercial de España aumentó hasta los 6.190 millones de euros, frente a los 3.730 millones de euros del mismo mes del año anterior, alcanzando su mayor nivel desde el mes de octubre de 2022. En enero las exportaciones bajaron un 1,2%, hasta los 29.780 millones de euros, lastradas por fuertes contracciones en elsector de la automoción (-21,2%), productos energéticos (-15,0%) y bienes de equipo (-5,7%). Entre los principales socios comerciales, las exportaciones disminuyeron hacia a Francia (-14,1%), Italia (-2,5%), Alemania (-0,6%), Marruecos (-1,3%) y México (-20,1%).Por su parte, las importaciones repuntaron en enero el 6,2%, hasta los 35.970 millones de euros, impulsadas por el aumento de las compras de productos químicos (16,6%), bienes de consumo (21,6%) y alimentos, bebidas y tabaco (7,5%). Cabe destacar que aumentaron las importaciones procedentes de China (22,5%), Turquía (17,7%), Reino Unido (9,5%), EEUU (24,9%), Marruecos (6,9%), Brasil (13,1%) y México (12,1%).Por otro lado, Eurostat publicó ayer que, según su primera estimación del dato, la Eurozona generó en enero un superávit de 1.000 millones de euros en el comercio de bienes con el resto del mundo, cifra muy inferior a la de 10.600 millones de euros alcanzada en enero de 2024 y a la de 9.100 millones de euros esperada por el consenso de analistas de FactSet. En enero las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a 232.600 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,0% con respecto a enero de 2024.Por su parte, las importaciones procedentes del resto del mundo ascendieron en enero a 231.500 millones de euros, un aumento del 7,6% con respecto a enero de 2024.En enero el superávit de la Eurozona disminuyó en comparación con diciembre de 2024, pasando de 15.400 millones de euros a los 1.000 millones ya señalados. Al analizar la evolución del saldo por producto, dos grupos de productos impulsaron la disminución con una variación negativa: la maquinaria y los vehículos experimentaron la mayor caída, pasando de 16.500 millones de euros en diciembre de 2024 a 7.400 millones de euros en enero de 2025, y otros bienes manufacturados pasaron de un superávit de 1.200 millones de euros a un déficit de 4.600 millones de euros durante el mismo período.En el conjunto del ejercicio 2024, la Eurozona registró un superávit de 173.800 millones de euros, frente a los 57.400 millones de euros de 2023. Las exportaciones de bienes de la Eurozona al resto del mundo ascendieron a 2.863.100 millones de euros, un incremento del 0,5% con respecto a 2023), y las importaciones descendieron a 2.689.200 millones de euros (una disminución del 3,6% con respecto a 2023).Por su parte, el volumen del comercio dentro de la Eurozona se redujo a 2.567.200 millones de euros en 2024, un 2,9% menos que el año anterior.