Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 18/02/25 18:58
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
. La compañía de torres de telecomunicaciones Cellnex ha hecho pública este martes su voluntad de negociar y acordar un expediente de regulación de empleo (ERE) que podría afectar a 250 personas en sus filiales españolas Tradia y Retevisión, el 9 % de la plantilla total del grupo.Fuentes de la empresa han confirmado a EFE que se ha comunicado ya a los agentes sociales ese plan, cuyos detalles y alcance final dependerán del acuerdo al que se pueda llegar con los representantes de los trabajadores.La reducción de plantilla está vinculada a la focalización de la compañía en su negocio principal ("core business") y a la "revisión de la viabilidad de los contratos de menor valor añadido", ha señalado la empresa.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 09:06
Ha respondido al tema Duro Felguera
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha solicitado conversar con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los socios de la compañía con el objetivo de encontrar una solución a la situación que vive la empresa.Según ha asegurado el presidente del sindicato, Eduardo Breña, "el SAM de Duro Felguera, en defensa del interés social y de la masa accionarial, está preparado para iniciar, con la debida confidencialidad, conversaciones con la SEPI y los socios, para respaldar una solución definitiva"."Apoyaremos la mejor solución, venga de quien venga", ha añadido en su publicación en su cuenta personal de la red social 'X'.Hay que recordar que Duro Felguera se encuentra en un contexto marcado por el requerimiento de un plan de reestructuración por parte de SEPI para asegurar la viabilidad de la compañía antes de hablar de capitalizar el préstamo. El plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo. "Capitalizar la deuda no basta por sí sola, porque no resolvería las necesidades de liquidez de la compañía", apuntaron desde SEPI.La pasada semana, tras la reunión mantenida entre el Consejo de administración de la compañía y SEPI, entre otras cuestiones, se abordó la posibilidad de solicitar un concurso de acreedores y desde Duro Felguera reconocieron que la empresa está "muy preocupada porque el tiempo se agota y es fundamental lograr la agilidad necesaria".También ve "imprescindible" que la SEPI convierta en capital su deuda. Además de la recapitalización de los 120 millones de euros de la SEPI, Duro Felguera necesita otros 45 millones de euros de aportación.La SEPI cuenta con dos asientos en el Consejo de administración, mientras que, actualmente, los mayores inversores de Duro Felguera son la mexicana Prodi y la portuguesa Mota-Engil.Cabe señalar que la solicitud de comunicación de negociación con acreedores se presentó, según explicaba la compañía, con la finalidad de iniciar una "negociación con sus acreedores para la aprobación de un plan de reestructuración del grupo", que permita su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible.Asimismo, esta solicitud permitirá a la compañía el "desarrollo de las actuaciones oportunas" para la búsqueda de una solución a los litigios que le afectan, entre otros y particularmente, los relacionados con el proyecto de Djelfa en Argelia.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:53
Ha respondido al tema Meter en el SP500 y a dormir
S&P 500 en San Valentín con más de un 3% de rentabilidad hace muy probable un resto de año positivoRenta 4 | La tabla inferior, de Carson Investment, muestra un estudio sobre el S&P500 desde el año 1950. Se concluye que, desde entonces, cuando el selectivo americano sube un 3% o más hasta el día de San Valentín, el resto del año es positivo en un 93,8% de las ocasiones (30 de 32 veces). El dato viene a engrosar otros estudios en este sentido, que hemos venido exponiendo.Los soportes clave de corto plazo en los principales índices americanos se mantienen muy nítidos, en la franja entre 5650-5770 puntos en el S&P500 y en 20.500-20.700 puntos en el NASDAQ 100. Los máximos de diciembre, en 6130 puntos y 22130 puntos, respectivamente, se presentan como resistencias en el corto plazo.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:48
Ha respondido al tema Gamesa for ever
Siemens Energy mantiene sus guías 2025 y 2028 tras unos resultados con fuerte generación de cajaBankinter | Mantiene guías 2025 y 2028. Fuerte generación de caja. Revisamos nuestras estimaciones tras unos buenos resultados en el 1T 2025. Nuestras nuevas estimaciones reflejan las guías para 2025 y 2028.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Mantenemos recomendación de Vender, P. Obj: 60,3€ (sept-25), desde En Rev. El valor ha descontado la mejora de su situación financiera y la visibilidad que ofrece su elevada cartera de pedidos hacia la consecución de los objetivos de Ingresos de 2025 y 2028. Las divisiones de Servicios de Gas (GS); Tecnología de Redes (GT) se han visto favorecidas por el crecimiento de las expectativas de demanda de electrificación, lo que está compensando el todavía proceso de reestructuración en el que está inmersa S. Gamesa (SG), que se espera alcance el «break-even» en 2026. Además, están contribuyendo a generar Flujo de Caja en los últimos trimestres.A pesar de revisar ampliamente al alza las expectativas de crecimiento para reflejar los objetivos 25-28, consideramos que el excelente comportamiento del valor limita su potencial (4,9x P/VC; 32x EV/EBIT). Desde nuestro punto de vista, un descenso de la prima de riesgo en Europa podría dar más recorrido; pero a estos niveles la compañía afronta varios riesgos: (1) impacto de los posibles aranceles en Estados Unidos, sobre cadenas de suministro y costes; (2) descenso de las expectativas de demanda de electrificación o necesidades en centros de datos; (3) el reto de seguir mejorando los márgenes en los distintos negocios (obj 2028), particularmente, la vuelta a la rentabilidad de S.Gamesa. 
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:45
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Credit Agricole (ACA)
Crédit Agricole necesita nuevos objetivos: Equalweight (P. O. de 16 a 17 eur/acc), mejor Société GénéraleMorgan Stanley | Tras los resultados del 4Q, Giulia Miotto sube estimaciones de beneficios 2025-27 en un 5% y con ello Precio Objetivo a 17 euros. Cotizando a 0.9x P/TNAV para un ROTE del 12.5-13%, existe un upside del 10%. Sin embargo, Giulia cree que para que el valor bata al sector, necesitamos nuevos objetivos, y por ello reitera la recomendación de EqualWeight. En la nota repasa los principales debates y preguntas para el Management. Recuerda que preferimos SocGen (Overweight y Top Pick del sector).Crédit Agricole, Equal-Weight, Precio Objetivo de 16 a 17 euros/acción. 
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:42
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Telecom Italia (TIT)
La adquisición del 9,81% de Telecom Italia por Poste Italiane obstaculiza una consolidación significativa del mercado italiano a corto plazoSantander Corporate & Investment | El 15 de febrero, Poste Italiane acordó adquirir la participación del 9,81% en Telecom Italia (TI) (Ba3 p, BB e, BB e) que era propiedad de CDP. El comunicado de prensa indicaba que «la adquisición también permite que evolucionen las relaciones comerciales entre TIM y Poste Italiane. En este sentido, las negociaciones están en una fase avanzada para la prestación de servicios que permitan a Postepay… acceder a la infraestructura de la red móvil de TIM. En términos generales, la transacción representa una inversión estratégica para Poste Italiane, destinada a crear sinergias entre las compañías y a apoyar, junto con todas las partes interesadas relevantes, la consolidación del mercado italiano de las telecomunicaciones».Opinión de research:En apariencia, el canje de acciones de TI entre dos entidades controladas por el Estado no cambiaría significativamente la situación de TI. Sin embargo, CDP podría considerarse un inversor financiero, mientras que el comunicado de prensa de Poste Italiane hace referencia a sinergias y a la consolidación del mercado italiano de las telecomunicaciones. Creemos que este acuerdo obstaculiza una consolidación significativa del mercado italiano a corto plazo, a pesar de las recomendaciones de los informes Draghi y Letta. Vemos probable que la competencia sea prolongada e intensa en el mercado italiano de telecomunicaciones, pero creemos que cualquier transacción corporativa que involucre a TI tiene menos probabilidades de incluir capital privado (como la venta de Vivendi a CVC). Pensamos que cualquier consolidación del mercado con Iliad podría llevarse a cabo con Poste Italiane como participante industrial, bajo la supervisión del gobierno italiano. Consideramos esto ligeramente positivo para TI, especialmente dada la incertidumbre de los últimos días, y prevemos que los diferenciales de crédito de TI se estabilicen. Por ello, reafirmamos nuestra recomendación Neutral.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:39
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
OHLA finaliza su recapitalización con éxito: recomendación a Comprar desde Mantener y P. O. 0,70 euros/acciónIntermoney | Elevamos nuestra recomendación de OHLA OHLA) a Comprar desde Mantener, estimando un Precio Objetivo de 0,70 euros implicando un potencial del +61%. Pensamos que el buen momento de las operaciones del Grupo fue clave para la conclusión exitosa de la recapitalización financiera, y que de ello la cotización debería seguir beneficiándose. Esperamos que una continua progresión en márgenes genere un crecimiento de EBITDA del +11% TACC 23-26e, estando nuestras cifras por debajo de la guía. Estimamos que OHLA cierre 25e con una caja neta de casi 400 millones de euros. Valoramos los negocios principales del Grupo a 4,5x EBITDA 25e, con Canalejas (70 millones de euros) a poco más de la mitad del valor en libros.OHLA ha cerrado el 13 de febrero su recapitalización financiera, consistente en: 1) doble ampliación de capital por un total de 150 Mn€; 2) cobro de la venta de CHUM (38 Mn€); 3) liberación de efectivo pignorado por parte de la banca por unos 110 Mn€; 4) repago parcial de bonos (140 Mn€) con vencimiento aplazado a 2029; y 5) repago del crédito de ICO de 40 Mn€. Pensamos que el cierre favorable de estas transacciones es, al menos en parte, resultado de la buena marcha del Grupo a nivel operativo.EBITDA+11%TACC23-26e, con ligera expansión en márgenesNo hemos variado apenas nuestras estimaciones a nivel operativo tras las ampliaciones de capital. Seguimos viendo una cierta relajación del crecimiento en ingresos (+6% en 25e frente a +15% en 24e) dado el crecimiento a septiembre de la cartera (+7%), mientras que esperamos que los márgenes crezcan en unos 20 pb de media hasta 26e, implicando un +11% TACC en EBITDA. Nuestra previsión para 26e, 171 Mn€, queda aún muy por debajo de la guía de la empresa, 197 Mn€. Esperamos que, a falta de partidas extraordinarias, OHLA reporte en 25e un resultado neto ligeramente positivo. De cara a los resultados anuales 2024e, que se anunciarán el jueves 27 de febrero, estimamos un EBITDA de 139 Mn€ (+10%), con un resultado neto de -54 Mn€, y una caja neta de unos 300 Mn€.Caja neta de 400 Mn€ en 25e, creciendo anualmente en 80 Mn€Esperamos que, con las ampliaciones de capital concluidas, OHLA pueda cerrar este ejercicio 25e con una caja neta de 400 Mn€. En nuestras estimaciones hemos considerado en 24e íntegro el pago a plazos de la indemnización a IFM por Aleática (74 Mn€), así como los costes de la recapitalización financiera (21 Mn€) en 25e. Asumiendo un capex neto de unos 55-60 Mn€ al año, estimamos que la caja neta del Grupo crecería en unos 80 Mn€ anualmente. No hemos incluido venta de activos en nuestras estimaciones.Valoración – PO de 0,70 € tras las ampliaciones de capitalEstimamos un Precio Objetivo para OHLA de 0,70 €/acción, con fecha diciembre 25e. Hemos asumido ratios de 4,5x EBITDA para los negocios consolidados globalmente (construcción civil e industrial). Tomamos un ratio exigente de 9,5x para capitalizar los gastos de estructura, unos 30-35 Mn€ anuales. Valoramos el 50% de Canalejas en 70 Mn€, poco más de la mitad de su valor en libros. El VE estimado del Grupo lo estimamos así en unos 440 Mn€, a lo que se suma la caja neta a final de este año, cerca de 400 Mn€.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:36
Ha respondido al tema Vaya con...PRISA (PRS)
Accionistas de Grupo Prisa quieren dividir el grupo: Santilla por un lado y los medios de comunicación por otroLink Securities | Los accionistas españoles de Grupo Prisa (PRS) quieren separar Prisa en dos compañías distintas, dejando por un lado Santillana y, por el otro, el negocio de los medios de comunicación, con El País, la Cadena SER, Cinco Días, el diario AS y el resto de publicaciones y radios del grupo, según publica este lunes el diario elEconomista.Ese es el planteamiento que un grupo de accionistas españoles de Prisa ha presentado al presidente de la editora, Joseph Oughourlia, con una oferta sobre la mesa de 450 millones de euros para quedarse con la división de medios.Con una participación conjunta de alrededor del 17%, este grupo, que está liderado por José Miguel Conteras, actual director de Contenidos de PRS, cuenta con el respaldo de Global Alconaba, una firma encabezada por Andrés Varela, uno de los fundadores de Globomedia, con un 7% del capital; Adolfo Utor, dueño de Balearia, que tiene otro 5,4%, y Diego Prieto, fundador y presidente del Grupo SSG, compañía dedicada al transporte sanitario, con otro 3,1%.Presentamos una oferta inicial hace un año como consecuencia de que Oughourlian manifestara su disponibilidad a vender los medios, explicaron fuentes de este grupo de accionistas, que confirman, además, que esa propuesta vuelve a estar ahora sobre la mesa. De momento, estos accionistas han acordado ya quedarse con el 70% de la nueva cadena de televisión de PRS, a la que se conoce ya como La Séptima, y en la que la editora tendrá una participación de solo el 30%.A partir de aquí, la idea es que Oughourlian, que tiene actualmente el 29,5% de PRS, se quede con Santillana, ingrese EUR 100 millones y utilice otros 350 millones de euros más para reducir la deuda de Prisa, que supera los 800 millones de euros y que está pendiente aún de un acuerdo de refinanciación con Pimco. Aunque en un principio esta entidad había bloqueado la operación, negándose a renegociar los intereses, parece que ahora está dispuesto, al menos, a largar el vencimiento otros tres años más, de 2026 a 2029, dando así un respiro a la compañía.La operación de segregación de PRS cuenta con el respaldo total del Gobierno y, previsiblemente también, podría recibir el apoyo de Santander (SAN), que tiene otro 5,4% del capital, así como de la familia Polanco, con una participación de otro 7,60%. La gran duda está en qué decisión pueda tomar Vivendi. El conglomerado francés está recibiendo presiones del Gobierno, pero por ahora ha estado alineado en todo momento con los intereses de Oughourlian y de su fondo, Amber Capital.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:34
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Pegaso, mayoritario de Talgo, llega a un acuerdo para la venta del 29,7% del capital, sin OPA por el 100%, y a 4,15 eur/accBankinter | El pasado viernes, Pegaso accionista mayoritario de Talgo (TLGO), anunció el acuerdo para la venta del 29,7% del capital de Talgo al Consorcio formado por Clerbil (Sidenor), Finkatze Kapitala Funlatuz, Fundación bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital. El precio será de 4,15 euros fijos y hasta 0,85 euros adicionales sujeto a la consecución de objetivos. En declaraciones este fin de semana de Imanol Pradales, Presidente del Gob. Vasco, señaló que espera que la operación se cierre en aproximadamente tres semanas y que el nuevo consejo elabore un “gran plan industrial”. Opinión del equipo de análisis de Bankinter:El acuerdo para la adquisición parcial supone un cambio de control, pero no una oferta para los minoritarios. Nuestra valoración apuntaba a 3,4 euros/acción ante el incremento del apalancamiento (cuyas guías para el año se sitúan entre 4-5x EBITDA 2024) por la necesidad de inversiones y financiación de la cartera en ejecución, la evolución de la sanción anunciada por Renfe; y un entorno de márgenes siguen sin recuperar niveles de años anteriores. Por tanto, mantenemos la recomendación de Vender.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:30
Ha respondido al tema Coca-cola (KO): seguimiento de la acción y resultados
Coca-Cola Europacific Partners tiene intención de devolver 1.000 M€ a los accionistas con recompra de accionesLink Securities | Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) avanzó que tiene la intención de devolver hasta EUR 1.000 millones a los accionistas mediante un programa coordinado de recompra de acciones en el Nasdaq y otros centros de negociación estadounidenses, y la Bolsa de Londres -CBOE Europe Limited y Aquis-, según informó el diario ExpansiónAsí, el programa, cuya finalidad es reducir el capital social de la sociedad, comenzará el 18 de febrero de 2025 y se espera que concluya antes de finales de febrero de 2026.La compañía ha destacado que tiene previsto repartir entre sus accionistas un dividendo por importe de EUR 1,97 brutos por acción, lo que supone de nuevo una cifra histórica, y un crecimiento del 7,1% en comparación con el año 2023, cuando ascendió a EUR 1,84 brutos por título. El consejero delegado de CCEP, Damian Gammell, ha asegurado que la compañía está bien situada para el ejercicio 2025, al tiempo que ha indicado que la firma cuenta con la estrategia adecuada para alcanzar sus objetivos de crecimiento a medio plazo.
Ir a respuesta