Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 08/08/25 08:29
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 La CNMV impone varias multas a Grifols y a sus consejeros por casi 1,4 M€ ante los defectos en su información financieraLink Securities | La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto varias multas a Grifols (GRF) y a sus consejeros por un valor conjunto de casi 1,4 millones de euros, ante los defectos en su información financiera y en sus informes de gestión, según el diario Expansión. El Boletín Oficial del Estado (BOE) da a conocer este miércoles una resolución del pasado 24 de julio de la CNMV por la que se publican las sanciones por infracciones muy graves y graves impuestas a Grifols y a varios de sus consejeros.La CNMV había abierto un expediente sancionador a Grifols, ya que habría suministrado información «con datos inexactos o no veraces» o que omitía aspectos relevantes de conformidad a las normas de contabilidad, en sus informes anuales de 2021, 2022 y 2023, así como en las cuentas del primer semestre de ese último año, informa Efe. El regulador español también encontró información no veraz o engañosa sobre el método de cálculo de algunas medidas alternativas del rendimiento y explicaciones incompletas y falta de inclusión de operaciones vinculadas. 
Camionero 08/08/25 08:27
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica, palancas de crecimiento diversas, opciones abiertas y rentabilidad por dividendo atractiva: Comprar (P. O. 5 eur/acc)Bankinter | A la espera de la revisión estratégica, opciones abiertas y rentabilidad por dividendo atractiva y con elevada visibilidad hasta 2026.Los resultados 2T 2025 cumplen las expectativas. Ingresos y EBITDA caen -3,7% y -4,8% respectivamente por tipos de cambio adversos, pero aumentan +1,5% y +1,2% en términos orgánicos. Un mejor Cash Flow Libre sitúa al grupo en posición de cumplir sus guías de crecimiento orgánico en 2025 y un CFL similar al de 2024.Por geografías, España y Brasil mantienen la tendencia positiva; Alemania y R. Unido, más débiles, acusan entornos fuertemente competitivos.El grupo incurre en pérdidas contables de -1.355M€ en el semestre por minusvalías en la venta de activos en Hispanoamérica. El BNA de operaciones continuadas cae -46% en el semestre, pero la generación de cash Flow libre se recupera tras ser negativa en 1T25 por las operaciones de desinversión en Hispam. En 1T25 el grupo vendió las filiales de Argentina, Perú y Colombia generando minusvalías de -1.732 M€; en 2T25 ha acordado la venta de Uruguay y Ecuador por 719M€.La Deuda Financiera Neta aumenta +560M€ en el trimestre, aunque en el año disminuye -231 M€ hasta 2,7x EBITDA. En 2S25 la DFN disminuirá ~1.600M€ hasta 26.000M€ (2,5x EBITDA).La atención se centra en la próxima revisión estratégica que se anunciará en 2S25. Ésta podría moderar el anterior objetivo de un ambicioso crecimiento >10% del Cash Flow Libre ante la pérdida del principal cliente mayorista en Alemania (9,5%/11% de CFL total en 2024) y entornos crecientemente competitivos en Europa. Por el contrario, podría encontrar vías de mejora de eficiencias.A la espera de la revisión estratégica, Telefónica muestra luces y sombras. Con todo, el balance es positivo, las palancas de crecimiento diversas, opciones abiertas y rentabilidad por dividendo atractiva (6,5%) y con elevada visibilidad hasta 2026. Mantenemos recomendación de Compra y Precio Objetivo de 5 euros/acción. 
Camionero 08/08/25 08:25
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 ACS, a través de Iridium, asegura una importante financiación en EEUU para un proyecto de infraestructurasAlphavalue/DIVACONS | La constructora española, a través de su filial estadounidense ACS Infra (Iridium), aseguró una importante financiación en Estados Unidos para un proyecto de infraestructura no especificado. La compañía ha colocado bonos de actividad privadas (PAB) exentos de impuestos por un valor de 3.010 millones de euros y ha cerrado un préstamo de la Ley de Financiación e Innovación de Infraestructuras de Transporte (Tifia) por valor de 3.400 millones de euros con el Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT). 
Camionero 08/08/25 08:24
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Sacyr firma el contrato de construcción del puente de Messina, la inversión prevista asciende a 10.600 M€Intermoney | Sacyr (SCYR) (Comprar, Precio Objetivo 4,4 euros/acción) informó el miércoles con el mercado abierto de la firma del contrato de construcción del puente de Messina, que unirá la isla de Sicilia con el resto de Italia. La concesionaria del proyecto, Stretto di Messina, está participada mayoritariamente por el estado italiano y otras administraciones públicas. Los principales contratistas incluyen a WeBuild, antigua Impregilo, y a Sacyr, con un 22%, entre otras empresas. La inversión total prevista, entre el puente en sí y otras obras tanto en Sicilia como en Calabria, asciende a 10.600 millones de euros. El puente contará con un vano suspendido de 3.300 m de longitud, con diferencia el más largo del mundo, mientras que el tablero tendrá una anchura de 60 metros, incluyendo tres carriles por sentido y dos vías ferroviarias.Valoración:Gran noticia para Sacyr, pues, en teoría, incrementaría su cartera en unos 2.300 millones de euros, o cerca del 20%, solo con este proyecto. El proyecto del puente de Messina ha sufrido numerosos retrasos en su puesta en marcha, pues fue adjudicado inicialmente hacia 2005, aunque parece que el impulso del actual Gobierno italiano puede ser el definitivo. Italia es, por otra parte, un mercado clave para Sacyr, siendo de largo el más importante en el negocio concesional del Grupo, con un EBITDA anual actualmente superior a los 300 millones de euros anuales. Este proyecto, no obstante, solo contribuirá desde la actividad de construcción, que genera para Sacyr unos 100 millones de euros de EBITDA al año, menos del 10% del total.
Camionero 07/08/25 09:18
Ha respondido al tema Coca Cola European Partners (CCEP): seguimiento de la acción
 Coca-Cola Europacific Partners cae un 9% en bolsa tras presentar resultados del primer semestreMADRID (EP). Las acciones de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) cerraron con una caída del 9% en la sesión bursátil de este miércoles, después de que el embotellador publicara sus cuentas correspondientes a los seis primeros meses de este año y reafirmara sus previsiones.En concreto, los títulos de la multinacional, que llegaron a desplomarse hasta casi un 11% en la sesión matinal en el Mercado Continuo español, índice en el que cotizan, se anotaron finalmente una bajada del 9,2%, hasta intercambiarse a un precio de 77 euros.El embotellador de bebidas refrescantes registró en el primer semestre un beneficio neto contable de 937 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,5% respecto al mismo periodo de 2024.En concreto, en términos comparables, el beneficio neto aumentó un 2,9% entre enero y junio de 2025, hasta los 951 millones de euros, mientras los ingresos contables ascendieron a 10.274 millones de euros, un 4,5% superiores a los logrados en los seis primeros meses del ejercicio precendente.Además, el beneficio operativo contable fue de 1.364 millones de euros, un 19,4% más, mientras que en base comparable se situó en los 1.390 millones de euros, cifra un 7,3% por encima a la registrada en el primer semestre de 2024.El consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, ha celebrado los "sólidos" resultados obtenidos por la multinacional en los seis primeros meses del año y ha comentado que la empresa reafirma sus previsiones de beneficios y tesorería para todo el 2025."Aunque el entorno macroeconómico mundial es volátil, seguimos siendo resistentes. Nuestro dividendo provisional del primer semestre y las continuas recompras de acciones demuestran la solidez de nuestro negocio y nuestra capacidad para generar valor continuo para los accionistas", ha añadido Gammell.En este contexto, la multinacional prevé un crecimiento de sus ingresos del 3% al 4%, al tiempo que estima que sus ganancias operativas aumentaran un 7%, aproximadamente. 
Camionero 07/08/25 09:16
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El BCE alerta del impacto en el empleo de la redirección de exportaciones chinas por los aranceles de EEUUMADRID (EP). La nueva política arancelaria de Estados Unidos puede impulsar un redireccionamiento de las exportaciones de China hacia Europa, ampliando su penetración en el mercado y la competencia para los productores de la eurozona, con implicaciones hasta para casi un tercio del empleo de la zona euro, según advierte un artículo publicado por el Banco Central Europeo (BCE).Según el trabajo de las economistas del banco central Clémence Berson, Claudia Foroni, Vanessa Gunnella y Laura Lebastard, el aumento de la competencia china en los mercados de exportación globales ha afectado al mercado laboral de la zona euro en los últimos años a medida que el gigante asiático ha ido ascendido en la cadena de valor, lo que representa "un desafío cada vez mayor para las empresas europeas", ya que la competencia no se limita a bienes de bajo coste, sino que se extiende a sectores de alto valor añadidoEn este sentido, el aumento de los aranceles estadounidenses para los productos de China podría acabar incrementando aún más la competencia para los fabricantes de la zona euro si los exportadores chinos buscan nuevos mercados en Europa."Es probable que la actual política comercial estadounidense y la imposición de aranceles incrementen la competencia china", advierten ante el riesgo de que las políticas arancelarias de Donald Trump empujen a las empresas chinas a redirigir cada vez más su comercio hacia Europa, amplificando la penetración de sus productos en los mercados de la zona euro.En tal escenario, las economistas consideran que, si bien las empresas de la zona euro podrían obtener cierta ventaja competitiva en los mercados estadounidenses en relación con China debido a que los aranceles estadounidenses sobre China son comparativamente más altos, "es poco probable que esto compense las pérdidas en el mercado interno".De este modo, advierten de que la creciente competitividad de las exportaciones chinas "plantea importantes desafíos para los mercados laborales de la zona euro", aunque de momento el impacto se concentra en sectores como el automovilístico y el químico, pero podría extenderse "a casi un tercio del empleo de la zona euro".Sobre esta cuestión, señalan que la demanda laboral ha disminuido más en los sectores donde la exposición a China ha crecido con mayor intensidad y calculan que, entre 2019 y 2024, la demanda laboral en el sector del automóvil cayó un 55%, mientras que la disminución en la industria química se estima en un 95%, mientras que en sectores con menor exposición a la competencia china la demanda laboral fue relativamente estable durante el mismo período.Asimismo, calculan que "un aumento de 1.000 euros en las importaciones procedentes de China por trabajador en un sector entre 2015 y 2022 supone una caída de 0,1 puntos porcentuales en la tasa de empleo de dicho sector durante el mismo período", lo que representaría la pérdida de alrededor de 240.000 empleos en la zona euro o que se han reasignado a sectores menos expuestos.De este modo, concluyen que la desviación comercial desde Estados Unidos, sumada a la creciente competitividad de China en las industrias de alto valor añadido, sugiere que las empresas de la zona euro "deben adaptarse a un entorno global cada vez más competitivo" y advierten de que las perturbaciones comerciales pueden causar perturbaciones a corto plazo y desplazamientos de empleos entre sectores.Sin embargo, mientras que a largo plazo consideran que el empleo total podría no cambiar mucho, ya que la economía se ajusta mediante cambios salariales y movilidad de trabajadores entre sectores, advierte de que desafíos como las ineficiencias del mercado laboral, los costes de ajuste y las políticas gubernamentales "podrían causar perturbaciones temporales antes de que se alcance el nuevo equilibrio". 
Camionero 07/08/25 07:56
Ha respondido al tema Invierto en Deutsche Post?
 Pese a la volatilidad comercial DHL Group sigue mostrando solidez en el 2T2025 con un Ebit de 1.429 M€Banc Sabadell | Resultados DHL Group 2T25 mejores en EBIT 1.429 millones de euros (+5,8% vs -0,6% BS(e) y -1,7% consenso), donde las medidas de ahorros de costes y gestión de precios permiten más que compensar un peor comportamiento en volúmenes (B2B se mantiene muy volátil aunque sin cambios significativos y B2C se ralentiza por cautela del consumidor e impacto en comercio Minimis de China/HK a Estados Unidos). Destaca Express (~49% EBIT; +6,9% vs 12T24 y +5% vs consenso), que mejora el margen EBIT +146 pbs hasta el 12,4% (vs 11% esperado). Confirman objetivos 2025 de EBIT >6.000 M euros (vs ~6.100 consenso y ~6.250 BS(e)) con el actual escenario de tarifas/políticas comerciales.Valoración:Esperamos acogida positiva por la solidez que continúa mostrando la compañía aún en el actual entorno de volatilidad comercial. El valor ha caído c.-12% absoluto (-4% vs Euro STOXX 50) desde los máximos de 2025 en marzo. 
Camionero 07/08/25 07:55
Ha respondido al tema Commerzbank (CBK): seguimiento de la acción
 Commerzbank bate expectativas en el 2T25 y mejora el guidance para el resto del añoBankinter | Principales cifras del 2T 2025 comparadas con el consenso: Margen Bruto: 3.019 M€ (+13,2% vs 2.991 M€ e); Costes: 1.674 M€ (+4,7% vs 1.659 M€); Provisiones: 176 M€ (vs 123 M€ en 1T 2025 vs 146 M€ e); BNA: 462M€ (-14,1% vs 369 M€ e).Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Esperamos una reacción positiva de la cotización a los resultados porque: (1) Las cifras avanzan en la buena dirección para alcanzar los objetivos 2025, a pesar de la debilidad actual de la economía alemana (Margen de Intereses estable en 1S 2025 y +8,0% en comisiones), (2) el BNA se ha visto negativamente afectado por los costes de reestructuración del plan estratégico (534 M€ contabilizados en 2T 2025 vs 600 M€ estimado para 2025), (3) La morosidad continúa en niveles históricamente bajos (1,1% vs 1,0% en 1T 2025), por eso tiene un Coste del Riesgo/CoR bajo (20 pb vs 17 pb en 1T 2025) con exceso de capital (CET1~14,6% vs >14,5% objetivo) y (4) La rentabilidad/RoTE Ordinario mejora hasta 11,1% (vs 8,9% en 1S 2024 vs 9,6% objetivo. Además, el equipo gestor mejora el guidance 2025 que detallamos a continuación: ~8.000 M€ en Margen de Intereses (vs 7.800 M€ ant.); ratio de eficiencia ~57% (sin cambios); BNA~2.500 M€ (vs 2.400 M€ ant.) que alcanzaría 2.900 M€ sin costes de reestructuración y CET1 >14,5% (sin cambios).Mantenemos recomendación de Comprar porque: (1) Commerzbank cotiza con unos múltiplos de valoración atractivos (P/VC ~1,2x vs rango de 0,8x/1,7 x en la banca europea), (2) tiene un plan de remuneración a los accionistas interesante. El plan 2025/2028 contempla repartir 12.900 M€ entre los accionistas vía dividendos y recompras de acciones (~36,4% de la capitalización bursátil) y (3) Unicredit tiene el 20,2% del capital de la entidad y sigue vivo el interés del banco italiano por realizar una operación corporativa que tiene sentido estratégico y financiero
Camionero 07/08/25 07:54
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Telecom Italia (TIT)
 Telecom Italia cierra el 2T25 con unos resultados ligeramente por encima de lo esperado gracias a los ingresos por servicios (3.132 M€)Norbolsa | Telecom Italia cerraba el 2T con resultados ligeramente por encima de lo esperado, apoyados en un sólido desempeño de los ingresos por servicios que alcanzaban una cifra de 3.132M.€, +3,3% org. y +0,6% vs consenso. El EBITDAaL ascendía a 1.080M.€, +5,2% org. y +1,3% vs consenso, apoyado por las subidas de precios, así como por la estacionalidad favorable en Enterprise y menores opex por el plan de transformación. El EFCF tras leases se situaba en 77M.€, impulsado por impuestos positivos, aunque afectado por capital circulante débil, y la deuda neta ajustada bajaba a 7.498M.€ (2,06x). La compañía mantenía sus guías para el 2025 y anticipaba una aceleración de generación de caja en el 2S25 gracias a mayor EBITDAaL y mejor estacionalidad de WC. 
Camionero 07/08/25 07:53
Ha respondido al tema Ence (ENC) ¿Qué está pasando?
 La Xunta de Galicia otorga la Autorización Ambiental Integrada a la bioplanta de fibra reciclada blanqueada de Ence en As PontesLink Securities | La Xunta de Galicia ha otorgado la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la bioplanta de fibra reciclada blanqueada de Ence (ENC) en As Pontes (A Coruña), según se detalla en el Diario Oficial de Galicia y según recogía el portal Bolsamania.Se trata de un paso estratégico para la compañía de cara al impulso de esta iniciativa declarada proyecto industrial estratégico por la Xunta en 2023. Con la AAI, ENC llevará a cabo una instalación pionera a nivel mundial para producir fibra reciclada blanqueada a partir de papel y cartón recuperados. De esta forma, la compañía da una nueva vida a estos materiales, alineándose plenamente con la economía circular. En el diseño de este proyecto, el primero en Europa en el que se fabricará fibra reciclada blanqueada a partir de papel y cartón reciclados, se ha tenido en cuenta el compromiso de ENC con la independencia energética.