Acceder

Contenidos recomendados por W. Petersen

W. Petersen 20/03/25 09:54
Ha respondido al tema ¿Algun consejo adicional? Inundacion de la compañia de aguas
Viene mañana .... tomo nota.Y por cierto, la compañía de aguas tiene la queja del viernes pasado, el día del siniestro ¿Han llamado, se han interesado, han preguntado? ...  nada, como si oyen llover .... El abogado de la empresa, el despacho al que acudimos para temas legales me prepara un escrito por burofax para esta peña de "desinteresados".
Ir a respuesta
W. Petersen 19/03/25 15:24
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 Un exponente de la liquidez y al mismo tiempo la insolvencia, y es un asunto muy antiguo, fue la división bancaria de Rumasa, los 18 bancos que luego fueron 20, porque había 2 que de alguna forma estaban ahí a través de sociedades interpuestas para evitar el control del Banco de España. Cuando en 1947 se creó en Consejo Superior Bancario se registraron casi 116  bancos https://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=163966 y se añadió alguna en las nuevas listas del 1948 o incluso el 1952 llegando a casi 130 si no estoy en un error. Solo bancos, al margen de las más de 55 cajas de ahorro y las cooperativas o cajas rurales. Muchos de esto bancos locales registrados no eran más que prestamistas de pueblos o ciudades medias, que eran corresponsables (comisionistas) de los bancos nacionales para el cobro de letras de cambio o “presentadores” de clientes para los grandes bancos de la época, pero cuando se creó el CSB se registraron como entidades financieras, eran minúsculas pero obtuvieron ficha bancaria y legalizaron su actividad, en un momento en que el régimen franquista promocionaba el ahorro a través de las cajas de ahorros, que había como mínimo una por provincia, y algunas provincias 2, como por ejemplo Caja de Ahorros de Navarra y la Caja Municipal de Pamplona, o Caja de Ahorros de Barcelona, Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros (Barcelona) o cajas “de ciudad” como Monte de Piedad de Ronda, de Antequera, Caja de Ahorros de Manlleu, Sabadell, Terrassa, Caja Municipal de Vigo, Caja de Ahorros de Pontevedra, etc …. Bien, no se podrían abrir oficinas bancarias sin autorización del gobierno franquista, y además se abrirían donde el estado decidía para cada entidad, entonces así uno quería abrir oficina por ejemplo en Cassà de la Selva (Girona) podría esperar que le tocara esta ciudad o comprar la Banca Bosch y Codolá o la Banca Jubert y Presas, una la compró Banesto y la otra Banco Popular, no sé cual compró uno u otro, no había otra forma. Hay un caso que como anédota es muy curioso, observa el número 83 de los bancos locales, Perfecto Castro Canosa – Banco Castro, de la localidad coruñesa de Cee, tendría la sede en esta población y llegó a abrir 2 o 3 más por la zona, pues bien, al pedir autorización para otra oficina le concedieron Gavà en la provincia de Barcelona !!!! Dicho ello, Rumasa se dedicó a comprar hasta 20 banquitos de este tipo, luego les cambió el nombre, por ejemplo a la Banca García Gascón (Béjar) la denominó Banco del Oeste, al Banco Forestal de Siles, redenominado como  Banco Industrial del Sur, la Banca Úbeda (Elche de Sierra) convertido Banco de Albacete, Banco de Siero fue Banco del Norte, Sucesores de Clemente Sánchez a Banco de Extremadura, Banca Salinas a Banco Alicantino de Comercio, etc. Todo esto hasta llegar a 19 bancos más una significativa participación en Banco Atlántico, entonces dedicarlos una buena política comercial  (bajo sus criterios) de captación de depósitos pagando más interés que la competencia  …..  Cuando se produjo la intervención de Rumasa, que dicho sea de paso se hizo tarde y muy mal, más del 60% de los depósitos de los 20 bancos estaban prestados a empresas vinculadas a José Maria Ruiz Mateos, si, si, el 60% !!!!! y a pesar de ello los bancos no tenían problemas de liquidez, se limitaron a renovar las los créditos y préstamos no pagados, seguían concediendo mas financiación a empresas que difícilmente iban a devolverlo. Leí en alguna parte una frase que describe esto de una forma exacta: Un banco no tendrá problemas de liquidez hasta que haya inmovilizado todo el dinero de sus clientes Lo cual no obvia que pueda estar en quiebra, porque entre sus activos, entre los cuales hay los derechos de cobro de los créditos y préstamos a clientes, hay partidas que son directamente perdidas qué, en el momento que se reconozcan como tales es cuando aparecerá el problema, sin embargo, los controles a la banca en los años 70 y 80 no eran ni parecidos a los de ahora.  A las compras bancarias por un euro, les ocurría algo así, exceso de préstamos y créditos con bajas posibilidades de cobro que iban a provocar unas pérdidas considerables, llegando a suponer que su capitalización se redujera por debajo de los mínimos regulatorios o bien incluso a estar en negativo. Pero tienes razón el hecho de permitir estas compras a 1 euro, aunque fuera porque no quedaba mas remedio, fueron absolutamente en contra de la competencia entre bancos.  
Ir a respuesta
W. Petersen 18/03/25 17:32
Ha respondido al tema Escrituración de una vivienda sin suministro electrico
Ufff ...... el problema eléctrico no depende de ti, porque además es de todo el edificio, lo veo un riesgo grande a asumir. Hemos estado recientemente de obras en una vieja casa, hay dos viviendas, de los dos contadores uno solo tenía potencia de 1.1, y a pesar de existir electricidad por problemas técnico - documentales, 2 meses y medio para conseguir una ampliación de potencia a 6,6, y eso que el edificio de las dos viviendas es todo nuestro. 
Ir a respuesta
W. Petersen 18/03/25 17:18
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Cuando un banco como el por ejemplo el Popular se vendió por un euro, era porque estaba en quiebra técnica, tenía que efectuar dotaciones por morosidad que habrían supuesto tener los recursos propios en negativo o bien por debajo de la cifra mínima para tener ficha bancaria, cuando esto ocurre hay dos opciones, alguien lo compra o ampliar capital, aportando fondos de manera inmediata como se hizo con las cajas de ahorro a los efecftos reequilibar el capital. A diferencia de una empresa de otro sector, la banca al margen de comisiones por servicios o productos, es un negocio de compra-venta de dinero, compra a depositantes y el mismo dinero lo vende en forma de créditos, préstamos y financiaciones de todo tipo, con lo cual puede no tener problemas de liquidez como tendria una empresa que venda cualquier producto, y no los tendrá porque su materia prima es el dinero, pero ojo, el dinero de otros, solo tendrá problemas de liquidez cuando tenga inmovilizado todo el dinero de sus clientes, pero tener liquidez con dinero de terceros, no tiene porque significar ser solvente. 
Ir a respuesta
W. Petersen 17/03/25 20:18
Ha respondido al tema Duda Entrada / Escritura / hipoteca
La otra opción, si el banco te la acepta, es pedir tu sola el préstamo hipotecario y añadir su aval, entonces no hay donación, salvo que algún día tenga que pagar por ti, solo a partir de entonces habría tal donación.Otro tema es ponerse de titular o avalista en una deuda cuyo destino no le beneficia, al contrario, le perjudica porque  le crea una posibilidad de  contingencia futura, pero esto ya es una tema de vuestra relación de pareja.
Ir a respuesta
W. Petersen 17/03/25 20:00
Ha respondido al tema Duda Entrada / Escritura / hipoteca
1 - El banco lo puede aceptar2 - Si la casa es tuya, eres tu quien hipotecas, y es perfectamente legal que el préstamo sea a cargo de los 2, pero fiscalmente no tiene sentido, porque queda claro que con un préstamo del cual se deriva una obligación de pago compartida, se destina el dinero a una inversión de una sola persona, por tanto la presunción de donación es clara, y las donaciones pagan sus impuestos. Luego si el préstamo lo acabas pagando tu sola tal vez puedas desmontar esta presunción, pero nada impide que en el futuro lo paguéis a medias, tu compañero viene obligado por el contrato de préstamo.3 - Lo que hipoteques no es lo relevante, lo que afecta es el préstamo y el banco no pueden aceptar que un préstamo a cargo de 2 personas se pague por una cuenta con una sola titular.4 - Al pagar de esta cuenta con ingresos de los dos, confirmaría la donación de un dinero para pagar la deuda de una sola persona.
Ir a respuesta
W. Petersen 17/03/25 19:36
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
De veritat que em sorprèn molt de tu, perquè amb independència de les teves opinions polítiques, amb 5 llicenciatures i alguns màsters hauries de saber que el català pot ésser moltes coses, pot ser antipàtic per tu i inclòs creure que és inútil, val és perfectament acceptable, però el fet és que no deriva del castellà, no sou el centre del món, encara que ho vulgueu creure així.
Ir a respuesta
W. Petersen 17/03/25 13:31
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Una letra ?????...pues en algunas palabras igual si, en el resto no.Miles ... que ni una letra ni dos, todo es  distinto aunque la raíz sea igualmente latina, pero es igual, no es la primera vez que "gente de la lengua del imperio" simplifican el asunto con unas pocas palabras que si se parecen.
Ir a respuesta
W. Petersen 14/03/25 22:54
Ha respondido al tema Recuperar gastos de hipoteca con Caixabank (Caja Madrid)
Por que han comentado algunos foreros, Caixa Bank abonaba intereses en las reclamaciones, lo que lo sé es si hace lo mismo con las procedentes de Bankia, parece que no ....... Pero si te dicen que solo desde la primera reclamación, aceptas eso o no te queda otra que el juzgado, pero no se si te paga la pena pleitear por estos intereses.
Ir a respuesta