En mi opinión, no decir nada es igual que abstenerse (aparte de ser una grosería).Las abstenciones no se suman a nada, simplemente no computan. Por ejemplo si hay 10 votantes, 4 votan a favor, 3 votan en contra y 3 se abstienen, se aprueba la propuesta por 4 a 3 de un total de 7.
Me parece imposible administrar una comunidad sin tener la posibilidad de manejar la cuenta de la misma, ¿cómo hace los pagos de cualquier gasto que surja día a día?Es absolutamente imperdonable que lleve Vd. así décadas y todavía le pongan pegas para devolverle lo indebidamente cobrado. No esté tan seguro de que sólo puede reclamar los últimos cinco años, consulte con un abogado para que se lo aclare.P.D. Si el asunto acaba en los tribunales, tendrá derecho al interés legal más dos puntos.Actualmente el interés legal es el 3,25%.
Para acudir al monitorio es necesario que la junta apruebe la liquidación de la deuda desglosada. Es uno de los documentos que se exigen en el monitorio. Si el juzgado exige el desglose, obviamente el deudor se va a oponer al monitorio alegando la falta de desglose y lo ganará.
Lo que se puede hacer es contestar por escrito fehaciente que mientras no la desglose no la paga.Si el administrador y la comunidad lo llevan a los tribunales, lo perderán porque es obligatorio el desglose.
Si la mayoría no acude a las juntas, lo mejor es explicarles la situación y pedirles la representación siempre que haya una junta.Un 25% de los copropietarios pueden convocar una junta cuyo orden del día incluya el cese del administrador.