Antes de la junta procura conseguir delegaciones de voto delos que no vayan a asistir y procura convencer a los que asistan. Una vez empezada la junta, puede ocurrir de todo si no lo has trabajado previamente.
Si las dos partes están de acuerdo es posible esa imputación. Pero dado que el imputado no está de acuerdo, debe ser la comunidad quien se lo reclame. Para ello tiene que haber un acuerdo de la junta, una vez acordado, el presidente o el administrador se lo podrán imputar y exigir.P.D. Es muy importante no olvidar que la junta es el órgano supremo de la comunidad y es soberano (dentro de la ley) para la toma de decisiones. El presidente y el administrador sólo pueden hacer lo que expresamente les atribuye la ley. Para lo demás necesitan el acuerdo de la junta.
Es difícil con esos comentarios dar algún consejo. En todo caso, la decisión siempre tiene que adoptarla la junta. Ni el administrador ni el presidente pueden tomar iniciativas, solamente pueden hacer propuestas a la junta y el acuerdo se tomará según resulte la votación.
Si el presidente no convoca la junta solicitada por el 25%, ese mismo 25% la puede convocar legalmente. Tendrá como primer punto del orden del día, la designación de un presidente para presidir esa junta nada más.
Mi consejo es que cabiéis cuanto antes la cuenta y la pongáis a nombre de la comunidad. Lo que tenéis ahora es el primer paso para una estafa.Una vez cambiada la cuenta (no antes) lo mejor es cesar al administrador.
Da igual que esté lista e incluso firmada el acta anterior, eso no impide que una nueva junta anule el anterior acuerdo y así se recoja en su acta. La junta es soberana para tomar acuerdos que cancelen otros anteriores.En caso de que el administrador boicotee la nueva junta, lo mejor es no convocsrle a él. La presidenta asumiría sus funciones y redactaría el acta.
Valencia, desde hace mucho, tiene una economía muy pujante en todos los sectores económicos.Es cierto que ha sufrido una catástrofe enorme pero, teniendo en cuenta su pujanza, creo que la superará, incluso puede servirle como motor de su economía, como ha sucedido en otros lugares.Se necesitará bastante más tiempo del que anuncian sus autoridades, pero echándole fuerza, fe y paciencia, conseguirá superarlo con creces.
Yendo más lejos, creo que la comunidad no puede obligar a los copropietarios a ser avalistas. Eso no entra dentro de las obligaciones de los copropietarios.Vuelvo a insistir en que lo correcto es convocar nueva junta y asegurarse los votos para que se anule el acuerdo anterior. Lo mejor es conseguir la delegación de voto de quienes no vayan a asistir y dejar claro el asunto a los que sí vayan a asistir.Todo lo que sea negociar con ese administrador es echar piedras al propio tejado. Incluso me plantearía cesarlo.
La solución es muy sencilla. Lo primero es hablar con todos los que no quieren ser avalistas y asegurarte de que votarán en contra de la petición del crédito comunitario.A continuación convocas, como presidenta, una nueva junta con el punto correspondiente en el orden del día: "Reconsideración de la solicitud del crédito comunitario". Ni que decir tiene que al administrador no se le deje ni tomar la palabra en esa junta.