Supongo que es Vd. el propietario del local, no el inquilino.En ese caso, lo más aconsejable es que Vd. dé parte a su propio seguro. Su seguro mandará un perito para evaluar la situación y si es necesario actuará ante la comunidad para que el asunto no se demore más de lo imprescindible. Siendo un gasto urgente e imprescindible no es obligatorio convocar una junta al respecto. Si la quiera convocar, lo lógico es que lo haga urgentemente en vez de usarlo como excusa para demorar la solución.Me imagino que, a su vez, el inquilino habrá manifestado que sufre perjuicios. etc. etc.
Cuando un administrador cesa debe entregar la documentación inmediatamente. A poco que esté organizado, tendrá todos los papeles de cada comunidad en una carpeta o caja o archivador por lo que basta sacarlo y entregarlo. Puede suceder que porque tenga un viaje u otro motivo se retrase algún día pero la demora no es aceptable. Lo lógico es darle un ultimatum y si no cumple acudir a la justicia.En cuanto al certificado digital, en mi opinión lo mejor para una comunidad es no tenerlo si no le resulta imprescindible, así se evitan riesgos o tener que cambiarlo cada año.
Pues no me cuadra nada. Si es una sola comunidad legalmente sólo puede haber un presidente que es elegido por la junta donde participan todos los copropietarios. En consecuencia no puede haber presidentes de cada escalera.Si las normas internas dicen eso, son ilegales.Otra cosa sería si se tratara de una mancomunidad.
Sería necesario saber si se trata de una sola comunidad o una agrupación de comunidades. No vale "yo creo", hay que saber lo que dicen los títulos contitutivos, etc.
Las comunidades que yo conozco no se meten en eso. Teóricamente habría que pedir permiso a la comunidad pero creo que pocos lo hacen, igual que cuando se cambian las ventanas.
A mí también me parece muy poco un 1%, pero lo he visto hacer en alguna reforma. De todas formas, con un 2%, para una distancia de 2 m, necesitas sólo 4 cm de desnivel.
Quizás no haya problema con las bajantes dado que la nueva cocina y el nuevo baño se colocan en lugares que pueden estar próximos a la bajantes. Hoy en día, al utilizarse tubería de PVC, algunos consideran suficiente una pendiente del 1%. En todo caso, coincido contigo en que es necesario un arquitecto técnico, como mínimo. Y cuidado con tocar elementos comunes sin autorización de la comunidad.
Dada la envergadura de la obra, casi seguro que, para conseguir la licencia de obras, te exigirán un proyecto de arquitecto (o aparejador). En consecuencia, lo mejor es que lo vayas contratando cuanto antes y le expongas tus ideas.
Suponiendo que no tengas una obligación de confidencialidad, puedes enseñarlo al resto de vecinos ocultando los nombres "sensibles" que, en general, son los particulares no empresarios.